8
Centro de Monitoreo de Gestión Clínica En la Red Asistencial del Servicio Salud Aconcagua (SSA) MIGUEL BRAVO BURGOS JEFE DEPTO. TIC SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA Jornada 07 y 08 Julio 2016

Presentación de PowerPoint - e-Salud€¦ · visualizar: Nivel de riesgo dependencia, su evolución en los días de hospitalización, días de estada, diagnóstico, nombre del médico

  • Upload
    dinhdan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Centro de Monitoreo de Gestión Clínica

En la Red Asistencial del Servicio Salud

Aconcagua (SSA)

MIGUEL BRAVO BURGOSJEFE DEPTO. TICSERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

Jornada 07 y 08 Julio 2016

CONSEJO INTEGRADO DE RED ASISTENCIAL

Modelo de Gestión Clínica PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

CIRA

ACUERDOS

DEFINICIÓN DE INDICADORES:• Aumentar Tasa Consultas de Morbilidad• Resolución Consulta de Morbilidad de 90% • Programa de capacitación a médicos.

Desarrollo de protocolos de referencia.• Definición de Tiempos máximos de espera

para Consultas de especialidad • Indicadores de Uso de Pabellones.• Recurso Cama: Disminuir pacientes

categorizados D2-D3, cumplir promedio días de estada.

• Atención en Emergencias: Cumplir con estándar de tiempos de espera, mejorar Pertinencia en las consultas.

Modelo de Gestión ClínicaETAPA DE CONTROL

CENTRO DE MONITOREO GESTIÓN CLÍNICA

Imagen Principal del Centro de Monitoreo de la Red SSA• Se visualizan los establecimientos de la Red Asistencial con los 4 pilares estratégicos• Cada uno de ellos visualizados con semáforos que indican alertas• Alerta amarilla, permite gestionar oportunamente un riesgo de incumplimiento de algún

parámetro establecido en los pilares estratégicos.• Alerta roja, activa el procedimiento establecido en el protocolo.

CENTRO DE MONITOREO GESTIÓN CLÍNICA

Modelo de Control GESTIÓN DE CAMAS

La Gestión de camas, es monitoreada considerando:• Dotación de camas completas por

hospitales de la Red.• Visualización de camas disponibles,

bloqueadas y reservadas.• En el ícono de la cama individualiza

el paciente, en la cual podemosvisualizar: Nivel de riesgodependencia, su evolución en losdías de hospitalización, días deestada, diagnóstico, nombre delmédico tratante y el gasto asociadoal paciente.

• Entrega “alertas” por servicio clínicoo unidad cuando el % de ocupaciónes > 90, y cuando el paciente excedelos días de estada promedio y costosasociados.

CENTRO DE MONITOREO GESTIÓN CLÍNICA

Modelo de Control:GESTIÓN DE PABELLONES

Gestión de Pabellón, es monitoreada con el fin de:

• Confirmar la utilización de latotalidad de los pabellonesdisponibles.

• Verificar que se realicen al menos 3cirugias electivas diariascorrespondientes a la lista deespera.

• Este monitoreo entrega “alertas”;cuando algún pabellón se suspende,genera la acción de consulta a travésde llamado telefónico, y se gestionala ocupación de este.

CENTRO DE MONITOREO GESTIÓN CLÍNICA

Modelo de Control:GESTIÓN DE ATENCION DE URGENCIA

Gestión de Atención de Urgencia, los parámetros a monitorear en tiempo real son:• Que el paciente no exceda el límite de

tiempo de espera establecido (6 hrs.)• Corroborar categorización de la

totalidad de pacientes en espera.• Observar tiempos de espera por

paciente según categorización yespecialidad.

• Este sistema entrega “alertas”; segúnparámetros establecidos de limites detiempo (mayor de 4 horas, entre 2 y 4horas y menor de 2 horas de espera.)

• Cuando la espera es mayor a 4 horas,envía por medio de correo electrónicouna alerta a directivos de losestablecimientos y S.S.(6) con el fin degestionar atenciones y contingencias.

CENTRO DE MONITOREO GESTIÓN CLÍNICA

Modelo de Control:GESTIÓN DE ATENCION DE ESPECIALIDAD

Gestión de Atención de Especialidad,los parámetros a monitorear son:

• Evaluar número de pacientes nuevosatendidos en relación al total depacientes en control.

• Analizar número de pacientesnuevos inasistentes en relación altotal de pacientes nuevos citados.

• En relación a lo anterior se realizangestiones con Jefes de SOME,cuando el numero de pacientesnuevos es menor al 25%.

• Este sistema entrega “alertas”;cuando el numero de pacientesnuevos es menor al 25%.