13
t. 600 582 3000 m. [email protected] w. euroamerica.cl FALABELLA Precio Objetivo: $5.330 Comprar (Riesgo Medio) Hemos actualizado nuestra visión de Falabella, con un precio objetivo de $5.330, luego de la publicación de su nuevo plan de inversión 2014-2017. Lunes, 28 de enero de 2014 INFORME EMPRESA ESTUDIOS EUROAMERICA

Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

  • Upload
    vutuyen

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

t. 600 582 3000

m. [email protected]

w. euroamerica.cl

FALABELLA

Precio Objetivo: $5.330

Comprar (Riesgo Medio)

Hemos actualizado nuestra visión de Falabella, con un precio objetivo de $5.330,

luego de la publicación de su nuevo plan de inversión 2014-2017.

Lunes, 28 de enero de 2014

INFORME EMPRESA ESTUDIOS

EUROAMERICA

Page 2: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA: Comprar RESUMEN RECOMENDACIÓN

• Hemos actualizado nuestra visión de Falabella S.A.C.I., con

recomendación de Comprar y riesgo MEDIO asociado.

• Con nuestras estimaciones, basadas en análisis por FCD, obtenemos un

precio objetivo para fines de 2014 de $5.330, lo que implica un upside

potencial de 25,5% más un dividend yield de 1,6%, totalizando un

rendimiento de 27,1%.

• Para 2014 esperamos un aumento en los resultados de Falabella, en torno

a un 24% a nivel de la última línea. Además, el nivel de múltiplo P/U 14E

se encuentra atractivo, bajo su media histórica, la compañía se caracteriza

por una estabilidad de flujos, con un plan de expansión moderado y una

sólida posición financiera, lo que nos hace generar una recomendación de

COMPRAR para los títulos de esta compañía.

RENDIMIENTO FALABELLA VERSUS IPSA

Resumen

Recomendación

Precio Actual (28/1/2014) $ 4.200

Precio Objetivo (fines 2014) $ 5.330

Upside 26,9%

Dividend Yield Esperado 1,6%

Retorno Global Esperado 28,5%

Informacion del Titulo

Nemotécnico FALABELLA

Ticket Bloomberg FALAB CI

Sector RETAIL

Liquidez del Titulo

N° de Acciones MM 2.406,4

Market Cap MM USD 18.386,0

Free Float 36,5%

Presencia Bursatil 100%

Volumen Transado Diario MM (últimos 12 meses) 1,37

Monto Transado Diario MM (últimos 12 meses) $ 7.084

Volatidad del Título

Beta 1,03

Desviación Estándar (últimos 12 meses) 1,5%

Desviación Estándar IPSA (últimos 12 meses) 0,9%

Rango de Precio (últimos 12 meses) 4200 - 5792,9

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13

FALABELLA IPSA

Page 3: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

RESUMEN

Iniciamos cobertura de Falabella con recomendación de COMPRAR con un P.O. $5.330, con riesgo medio

asociado y un upside potencial de 25,5% más un dividend yield de 1,6%, totalizando un rendimiento de 27,1%.

Junto con este upside potencial, actualmente el título se encuentra con un P/U14E de 19,5x, lo que significa un

atractivo descuento respecto del promedio histórico (23,2x). Se estima que tenga una tasa de crecimiento (CAGR)

de 12,7% para el período 2012-2015E y una atractiva perspectiva de crecimiento a nivel de última línea para 2014,

en torno al 24%.

Asignamos una recomendación de Comprar para los títulos de Falabella, debido a (i) la estabilidad de flujo de la

empresa, con un plan de expansión moderada, enfocada más al crecimiento orgánico y posterior generación de

rentabilidad. Se espera para este año, la consolidación de las 30 aperturas realizadas en 2013, aunque los

márgenes continuarán estando levemente presionados por los gastos de administración y venta; (ii) la baja

exposición a países con altas turbulencias económicas como Argentina, que representaría en 2014 sólo el 6% de

sus ingresos y menos del 5% de su Ebitda; y (iii) la sólida posición financiera respecto a sus pares, con una menor

deuda financiera neta sobre Ebitda y una cartera de colocaciones menos riesgosa.

Page 4: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

RESUMEN

Respecto del Plan de Inversión 2014-2017 recientemente publicado, el Capex total aumentó 35%, en términos de

monto respecto al plan anunciado en 2013. No obstante, la empresa redujo el número de locales a abrir cada año,

en al menos 10%, y aumentó la cantidad de aperturas de Centros Comerciales. El 2013 se abrió solo 70% del

número de locales anunciados para ese año. Para este año, de los US$4.100 MM de inversión, el 63% se

destinará a locales y malls, el 23% a sistemas, logísticas y otros, y el 14% restante será para remodelaciones.

Actualmente el 85% de los ingresos de Falabella lo aportan Chile y Perú. Además, opera en países con baja

formalidad del retail, como lo son Perú y Colombia.

Respecto de la entrada al negocio de Mejoramiento de Hogar en Brasil, con la compra de la cadena Dicico, ésta

no debería tener un gran impacto en los resultados de corto plazo. Sin embargo, es una atractiva forma de

aprender del know-how del negocio en ese país para una posible futura entrada de Sodimac.

Finalmente, respecto a la reducción de la Tasa Máxima Convencional (TMC), creemos que ésta debiera tener un

impacto limitado en el negocio del retail financiero de la compañía. Sin embargo, vemos como un riesgo más

relevante, la ejecución de la normativa de la Circular N°40, la que obligaría a los emisores de tarjetas de crédito no

bancarias a entregar la información financiera de sus clientes, a nivel rut, pudiendo afectar en mayor medida a

Falabella respecto a sus pares.

Page 5: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA

• Fundada en 1889,. Falabella es uno de los mayores

conglomerados del sector retail con presencia en

Chile, Perú, Colombia, Argentina y Brasil. Además,

posee cinco líneas de negocios principales: tiendas

por departamento, mejoramiento del hogar,

supermercados, centros comerciales y servicios

financieros.

• Falabella posee mas de 365 tiendas y 34 malls, lo

que se traduce en 2,2 millones de metros cuadrados

de superficie de ventas y 1,7 millones de metros

cuadrados de superficie arrendable.

• Cuenta con 93 mil trabajadores en Chile, Perú,

Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.

• Falabella destaca por un sólido crecimiento.

Fuente: Empresas Falabella

Áreas de Negocios

Page 6: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

HISTORIA

1889: Se abre la primera sastrería del país.

1980: Se implementa CMR, su propia tarjeta de

crédito y apertura tienda Falabella Parque Arauco.

1990: Ingresa al negocio de centros comerciales.

1993: Apertura primera tienda Falabella en Argentina.

1995: Ingresa a Perú con la compra de Saga

Falabella.

1996: Abre su propiedad a la bolsa.

1997: Creación de Viajes y Seguros Falabella.

Asociación con Home Depot Chile.

1998: Creación Banco Falabella.

2001: Compra 100% Home Depot Chile,

convirtiéndose en Home Store.

2002: Ingreso a la industria de hipermercados con

el primer Tottus en Perú.

2003: Falabella se fusiona con Sodimac.

2005: Adquiere el 88% de la cadena de

supermercados San Francisco.

2006: Tiendas Falabella y Retail Financiero

ingresan a Colombia.

2007: Lanzamiento de Banco Falabella y Aventura

en Perú. Adquisición del 60% de Imperial.

2008: Sodimac ingresa a Argentina. Falabella

toma control de tiendas Casa Estrella en

Colombia.

2009:Adquisición Mall Calama.

2011: Creación Banco Falabella Colombia.

Page 7: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

ESTRUCTURA DE PROPIEDAD

EBITDA POR TIPO DE NEGOCIO 2014E

ESTRUCTURA DE PROPIEDAD

Fuente: SVS

INGRESOS POR PAIS 2014E

• Siete familias (Solari y Del Río), componen el grupo controlador de la compañía,

que posee el 81,74% de las acciones.

• Para el año 2014, Chile correspondería al 61% de los ingresos. Sus negocios de

mayor participación serán mejoramiento del hogar Chile (26%), tiendas por

departamento Chile (17%) y supermercados Chile (8%). Por región, le sigue Perú

(23%), totalizando ambos mercados el 85% de las ventas.

• A nivel de Margen Bruto, en Chile, los Centros Comerciales corresponden a un

84%, el negocio de CMR (48%), tiendas por departamento (30%), mejoramiento

del hogar (29%) y supermercados (24%). En el resto de la región constituyen, para

Perú, un 29%, Argentina, 40%, Colombia, 38% y Brasil, un 27%.

• A nivel de Ebitda, Mall Plaza, Mejoramiento del Hogar y CMR poseen la mayor

participación esperada para 2014, con un 20%, 19% y 16%, respectivamente.

Directorio

Juan Cuneo Solari Presidente

Carlo Solari Donaggio Vicepresidente

Jose Luis Del Rio Goudie Director

Sergio Cardone Solari Director

Hernán Büchi Buc Director

Carolina Del Rio Goudie Director

Maria Cecilia Karlezi Solari Director

Juan Carlos Cortes Solari Director

Carlos Alberto Heller Solari Director

Fuente: SVS

Fuente: Estudios EuroAmerica Fuente: Estudios EuroAmerica

14,74%

12,12%

10,74% 62,40%

Dersa Inversiones HCQ Bethia Otros

61% 23%

7% 6% 3%

Chile Perú Argentina Colombia Brasil

Page 8: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

PROYECCIONES

Estimamos un crecimiento de 12,2% a nivel de ventas

para 2013 y 13,5% en 2014.

Dicho crecimiento se basa en un aumento en la

superficie de ventas de 7,6% para 2014, con 2,4 millones

de metros cuadrados y 30 locales, y crecimiento de

14,7% de la superficie arrendable con dos nuevos Malls

para 2014.

Esperamos una leve mejora a nivel de márgenes para

2014. Lo anterior, asociado a madurez de nuevas

tiendas, a pesar de las presiones de GAV, que serán

compensados por mejores márgenes a nivel de negocio

financiero y por la apertura de nuevos malls.

Finalmente, estimamos un crecimiento de utilidades

14,7%, 23,9% y 16,6% para 2013, 2014 y 2015

respectivamente.

EBITDA Y MÁRGEN EBITDA

Fuente: Falabella, Estudios Euroamerica

Fuente: Falabella, Estudios Euroamerica

2012 2013E 2014E 2015E

Metros cuadrados locales 1.979.673 2.258.999 2.422.479 2.635.605

Numero de locales 292 373 403 440

Crecimiento 14,1% 7,2% 8,8%

Metros cuadrados Malls 1.617.136 2.017.136 2.177.136 2.557.136

Número de Malls 31 36 38 39

Crecimiento 24,7% 7,9% 17,5%

*Sin considerar Expos Falabella Retail

MM$ Ch 2012 2013E 2014E 2015E

Ingresos consolidados 5.911.496 6.631.953 7.526.074 8.459.508

Crecimiento (%) 12,2% 13,5% 12,4%

Costo Venta -3.902.810 -4.306.755 -4.892.148 -5.479.983

% -66,0% -64,9% -65,0% -64,8%

Margen bruto consolidado 2.008.687 2.325.198 2.633.926 2.979.525

Margen Bruto 34,0% 35,1% 35,0% 35,2%

GAV -1.379.945 -1.617.556 -1.812.257 -2.032.443

GAV/Ingreso -23,3% -24,4% -24,1% -24,0%

Resultado Operacional 628.741 707.642 821.669 947.082

Margen Operacional 10,6% 8,9% 9,5% 9,5%

Utilidad Neta 371.683 426.218 528.071 615.966

Margen Neto 6,3% 6,4% 7,0% 7,3%

EBITDA 763.419 880.575 1.011.778 1.174.934

Margen EBITDA 12,9% 13,3% 13,4% 13,9%

12,9%

13,3%

13,4%

13,9%

$ 0

$ 200.000

$ 400.000

$ 600.000

$ 800.000

$ 1.000.000

$ 1.200.000

$ 1.400.000

12,4%

12,6%

12,8%

13,0%

13,2%

13,4%

13,6%

13,8%

14,0%

2012 2013E 2014E 2015E

EBITDA Margen EBITDA

Page 9: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

RIESGOS

• Condiciones económicas que puedan impactar el consumo

Ciclos económicos negativos podrían eventualmente afectar fuertemente al sector retail, disminuyendo considerablemente

el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

podría verse exacerbado por la selección por parte de los consumidores de alternativas de menor costo. De esta manera

las futuras condiciones económicas pueden afectar el ingreso disponible, los niveles de empleo, las condiciones de

competencia en la industria, el acceso al crédito, las tasas impositivas, las tasas de interés y en menor medida los costos

energéticos. Adicional a esto la inflación o deflación puede impactar el sector retail. Periodos deflacionarios pueden reducir

los precios de los alimentos y el crecimiento de las ventas, por el contrario shocks inflacionarios tendrían efectos nocivos

en el consumo y en los márgenes del negocio.

• Nivel de competencia en los mercados

El retail en Chile, Argentina, Perú y Colombia se caracteriza por altos niveles de competencia y por consiguiente reducidos

márgenes de utilidad. El tipo de competencia puede variar según el tipo de mercado y la madurez que este posea,

eventuales llegadas de retailers internacionales con mayores recursos financieros podría perjudicar la posición que

ostentan las compañías actualmente. Aumentos en el nivel de competencia pueden obligar a las empresas a bajar sus

precios, aumentar sus gastos o tomar otras medidas con efectos materiales adversos como reducciones en la tasa de

crecimiento o en el nivel de inversión.

Page 10: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

RIESGOS

• Marco legal

En los países en que operan las cadenas de retail existen tanto regulaciones financieras, laborales como económicas. En

Chile actualmente, se encuentra en tribunales la ejecución de la Circular N°40. Mientras que en Colombia está el asunto de

los aranceles al sector textil, calzado y ropa.

• Riesgos de tipo de cambio

Las divisas latinoamericanas han estado expuestas a grandes devaluaciones en periodos pasados, por lo tanto es posible

que la situación se repita en periodos futuros. Lo anterior se hace especialmente importante en el contexto económico

actual en que la incertidumbre domina los mercados financieros mundiales. Es importante considerar que algunas de las

compañías mencionadas en este informe tienen una proporción significativa de su deuda en dólares y así mismo una

proporción de sus ingresos en moneda extranjera, por lo cual a pesar de existir mecanismos de cobertura el riesgo

permanece latente.

• Riesgo de ejecución del Plan de Crecimiento

Los últimos dos años la compañía se ha retrasado en los permisos de funcionamiento de los centros comerciales -y en

consecuencia de sus locales-, lo que provocado que la empresa genere gastos sin percibir ingresos.

Page 11: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

VALORACIÓN

Hemos valorado la empresa a través del método DCF, por medio de una suma de partes por país, con

proyección a 10 años. Nuestro precio objetivo a fines del 2014 es de $5.330, lo que significa un retorno

potencial de 27,1%.

• El WACC es específico a cada país. Chile (9%), Perú (9,5%), Argentina (15,2%), Colombia (9,4%) y

Brasil (9,8%).

• La tasa de crecimiento de la perpetuidad utilizada es conservadora (1% real).

• El beta (1,09) utilizado es semanal ajustado con periodo de dos años.

• Valoración en USD.

Precio $ 5.330

Chile $ 3.810

Perú $ 1.109

Argentina -$ 71

Colombia $ 85

Brasil $ 19

Otros activos $ 379

*Sodimac Colombia, Aventura Plaza, Inmobi l iaria Cervantes .

Page 12: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

FALABELLA

MÚLTIPLOS FORWARD

Fuente: Estudios EuroAmerica Fuente: Estudios EuroAmerica

Page 13: Presentación de PowerPoint - EuroAmerica · el nivel de ventas en la industria y el acceso al crédito derivado de un aumento en el riesgo. Por otra parte, lo anterior

© Copyright 2014 EuroAmerica. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Este material fue preparado por personal de la Gerencia de Estudios de EuroAmerica, solamente para propósitos informativos y no constituye una oferta o solicitud para vender o comprar algún valor, acción u

otro instrumento financiero. Aunque está basado en información pública percibida como confiable, no se garantiza que ella sea exacta o completa. Las opiniones, proyecciones, estimaciones, valorizaciones y

precios objetivos contenidos en este material, son para la o las fecha(s) indicada(s), y pueden ser sujetos a cambio en cualquier momento sin previa notificación. Los comentarios, proyecciones y

estimaciones presentados en este informe han sido elaborados con el apoyo de las mejores herramientas financieras disponibles; sin embargo, por su naturaleza, no es posible garantizar que ellas se

cumplan.

Las estrategias presentadas en este material no necesariamente son las más adecuadas para los objetivos específicos de inversión, situación financiera o necesidades individuales de cada lector, quien debe

basarse en su propia evaluación, tomando en cuenta su perfil de riesgo, objetivos de inversión e ingresos disponibles, entre otras consideraciones.

Tanto EuroAmerica, como sus empleados y/o clientes, en cualquier momento pueden Comprar posiciones cortas o largas en los valores, acciones u otros instrumentos financieros referidos en este material,

situación que no necesariamente puede o debe coincidir con las recomendaciones propuestas en el mismo.

La utilización de esta información es de exclusiva responsabilidad del usuario. Su contenido es de propiedad de EuroAmerica, y no puede ser reproducido, redistribuido o copiado total o parcialmente sin

mencionar su fuente.

13