78
Virología Seminario 2 Virus ARN Polaridad Positiva Microbiología 1 II Cátedra Facultad de Medicina (UBA)

Presentación de PowerPoint - fmed.uba.ar · • La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años • Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%, de los

Embed Size (px)

Citation preview

Virología

Seminario 2

Virus ARNPolaridad Positiva

Microbiología 1

II Cátedra

Facultad de Medicina (UBA)

Objetivos

1. Comprender el mecanismo replicativo general de los

virus con genoma ARN polaridad positiva

2. Reconocer la conformación estructural de los Enterovirus,

ventajas y patogenia

3. Inmunoprotección contra Poliovirus. Diferencias entre sus

estrategias

4. Reconocer la estructura del Coronavirus, importancia del

Cov-SARS

1. Concepto de Arbovirus. Importancia de los Flavivirus

como agentes etiologicos de enfermedades transmitida

por vectores. Patogenia del virus Dengue y Zika

2. Patogenia y transmisión del virus Rubéola

3. Identificar virus causantes de diarreas

Virus ARN:

Replicación Citoplasmática (en

general)

-Simple cadena:

Polaridad + (Picornavirus, Togavirus

,Flavivirus y Coronavirus ) genoma

infectivo, necesitan sintetizar

polimerasa propia

PICORNAVIRIDAE

Picornaviridae

Géneros que infectan al hombre: Enterovirus, Parechovirus, Hepatovirus, Kobuvirus

Género Especie Serotipos

EV-A 24 serotipos: Coxsackie A, EV-A17, EV-A76

EV-B 61 serotipos: Coxsackie B (B1-B6), Echovirus 1, E 2-

9, E 11-21

EV-C 23 serotipos: poliovirus 1/2/3, CVA 11/13/17

Enterovirus EV-D 5 serotipos

EV-E 4 serotipos

EV-F 6 serotipos

EV-G 7 serotipos

EV-H 1 serotipo

Rinovirus A 77 serotipos

Rinovirus B 30 serotipos

Rinovirus C 51 serotipos

Hepatovirus Hepatitis A (HVA)

Parechovirus 16 serotipos

Kobuvirus Aichivirus A/B/C

CARACTERÍSTICAS-ARN simple cadena polaridad positiva.

-Presentan cápside icosaédrica , con cuatro

unidades polipeptídicas (protómeros): VP1 a VP4.

Esta estructura le confiere estabilidad al calor y a

detergentes.

-Virus desnudos.

-En el extremo 5´ presenta una proteína denominada

VPg quien participa en la formación de la cápside y

en la síntesis de ARN.

-El genoma codifica para una POLIPROTEÍNA, que

se escinde por proteólisis, originando proteínas

tempranas y tardías.

Replicación

ADSORCIÓN Y PENETRACIÓN

Reconoce receptores específicos esto determina su tropismo.

La proteína vírica VP1 tiene una estructura que le permite la unión a los

receptores.

- POLIO CD155 e ICAM-1

- RINO Y COXACKIE ICAM-1 (en fibroblastos, epitelio y endotelios)

- ECHO Y ALGUNOS COXACKIECD55

VPg tiene una función clave en el empaquetamiento del genoma en la

cápside y en el inicio de la síntesis del ARN vírico

Por éste motivo, luego del ingreso a la célula, la VPg se desprende del

genoma, de esta manera, se puede iniciar la síntesis de proteínas

tempranas

EL VIRUS USA LA VPg PARA DIRIGIR EL GENOMA A SÍNTESIS DE

PROTEÍNAS O REPLICACIÓN

• La traducción ocurre por un mecanismo independiente de la

cápside

• Lo hace gracias a IRES ( sitio de entrada interno de los

ribosomas) el cual le permite a los ribosomas unirse

• La mayoría de los Picornavirus inhibe la síntesis de ARN y de

proteínas celulares durante la infección

La proteína P1 precursora de la envoltura es desdoblada para formar VP0, VP3

y VP1.

Cuando alcanzan una concentración adecuada, estos se ensamblan en

pentámeros que empacan VPg-ARN+ para formar “proviriones”.

Los proviriones NO son infecciosos hasta que hay un desdoblamiento final

modifica VP0 a VP4 y VP2

Intermediario replicativo

Enterovirus

Vía de transmisión: Fecal-oral, aerosoles de tipo

respiratorio.

Producen patología en el sistema digestivo, respiratorio y

nervioso.

Pueden presentarse en forma endémica o en brotes

epidémicos, siendo mas frecuente el verano y el otoño, y en

lactantes y niños.

Virus Serotipos

Polio 1 – 3

Coxsackie A 1 – 22, 24

Coxsackie B 1 – 6

Echovirus 1 – 9, 11 – 27, 29 – 34

Hepatitis A Enterovirus 72

Otros Enterovirus 68 – 71

Patogenia de los Enterovirus

PoliovirusCurso de la infección:

El virus es ingerido y se

multiplica en la orofaringe y en

la mucosa intestinal

Se disemina por medio de una

viremia primaria a los tejidos

que posean el receptor

En ellos genera una segunda

fase de replicación viral

Epidemiología

• La poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años

• Los casos de poliomielitis han disminuido en más de un 99%,

de los 350 000 estimados en 1988 a los 223 notificados en

2012. Esta reducción es la consecuencia de los esfuerzos

mundiales por erradicar la enfermedad

• En 2013, la poliomielitis sigue siendo endémica solo en tres

países, en comparación con los 125 países endémicos que

había en 1988. Esos tres países son el Afganistán, Nigeria y el

Pakistán

Manifestaciones clínicas

Enfermedad asintomática: Se limita a la viremia

primaria.

El 90 % de las infecciones por Poliovirus están en esta

categoría.

Enfermedad Menor (Poliomielitis abortiva):

Enfermedad febril inespecífica, el 5% de los casos

presentan esta clínica.

Poliomielitis no paralítica (Meningitis aséptica):

Dolor de espalda, espasmos musculares y

sintomatología de la enfermedad menor. Se da entre el

1-2% de los casos.

Código: A80

Enfermedad de Denuncia Obligatoria

Enfermedad Mayor (Poliomielitis paralítica):

Enfermedad bifásica. Aparece 3 o 4 días después

de la resolución del cuadro menor. La gravedad de

la parálisis depende de las motoneuronas que

afecte. Puede ser espinal o bulbar.

Síndrome pospoliomelítico: Puede aparecer

hasta 30 años después de haber sufrido la

Enfermedad Mayor y se produce por un deterioro

del grupo muscular afectado. Se da en un 70% de

los enfermos iniciales.

Prevención y control del PoliovirusExisten dos tipos de vacunas:

1- Vacuna de la Poliomielitis Inactivada (VPI, SALK): Incorpora

las 3 cepas de Polio. Eficaz. Administración segura para

embarazadas e inmunocomprometidos. No hay riesgo de

enfermedad por la vacuna. El principal inconveniente es que no induce a la formación de anticuerpos secretores

2- Vacuna de la Poliomielitis Atenuada Oral (VPO, SABIN):

Incorpora las 3 cepas de Polio. Inmunidad eficaz para toda la

vida. Produce IgA. La diseminación del virus favorece la

inmunización indirecta, pero es riesgoso para

inmunocomprometidos o embarazadas. Principal inconveniente:

Hay riesgo de infección por la administración de la vacuna.

Diagnóstico

Serología: IgM específica para Poliovirus

Analítico en LCR: No es común aislar el virus. Pero una

meningitis aséptica originada por Polio presenta

linfocitosis, glucorraquia normal , proteorraquia normal y

no se encuentran neutrófilos.

Cultivo: Se puede tomar la muestra mediante un hisopado

faríngeo en los primeros días de la infección y en heces,

hasta 30 días post primoinfección. Muy rara vez la

muestra se obtiene de LCR ya que es difícil aislarlo.

Rinovirus

• Causa mas importante de resfriado común e

infecciones en vías respiratorias altas

• Se aíslan en secreciones nasales, faríngeas

y bucales

• Se trasmiten a través de secreciones

• Remiten espontáneamente

• Muy frecuente en niños

• 100 Serotipos – 80% Usa receptor ICAM-1

Se expresa en fibroblastos, epitelio y linfocitos B

– Usa receptor flia. LDLR

Patogenia e Inmunidad• Sensibles al ph ácido incapaces de

multiplicar en tubo digestivo(diferente a enterovirus)

• Tº de crecimiento ideal = 33ºC Mucosa nasal

• Fase aguda en secreciones nasales hay 500-1000 viriones infecciosos /ml

• Vía de ingreso: Nariz, boca u ojos

• Replicación primaria en mucosa nasal

• Células infectadas secretan histamina y bradiquinina “Catarro nasal”

• INF limita progresión de infección y produce

síntomas

• Citoquinas pueden contribuir a infección +

expresión de ICAM-1

• Inmunidad es transitoria y no protege contra re-

infecciones

• Primoinfección produce secreción nasal de

IgA(desaparece rápido) e IgG, detectables 1

semana después del inicio de la infección

Epidemiología• Producen el 50% de infecciones en vías

respiratorias superiores

• Solo el 50% presenta cuadro clínico, pero

igual pueden diseminarlo

• Las infecciones se producen generalmente a

fines de otoño – principios de primavera

• Tasas de infección son máximas en lactantes

y niños y disminuyen conforme aumenta la

edad

• Trasmisión por contacto directo, por aerosoles o

fómites, ya que las secreciones respiratorias

contienen el virus (Ej: dedos de una persona

resfriada)

• Autoinoculación por contaminación de manos.

• Son mas termoestables que los Enterovirus

y sobreviven a condiciones ambientales

estrechas

Cuadro Clínico• Comparte síntomas con la infección por

Enterovirus, Coronavirus, Adenovirus y Parainfluenza (Sindrome tipo Influenza)

• En niños pequeños es sintomático

• En adultos suele ser asintomático

• Debuta con estornudos, rinorrea, obstrucción nasal, dolor moderado de faringe, cefalea, en general sin fiebre

• Puede producir faringitis,laringitissubglótica, faringitis exantemática o traqueobronquitis.

Diagnóstico

• CLÍNICO

• Se puede cultivar a partir de muestras de

lavados nasales, por ejemplo, utilizando

líneas celulares WI-38. Tiene efecto

citopático característico y se demuestra su

labilidad en medio ácido

• La serología carece de valor Es

importante como valor epidemiológico

CORONAVIRUS

• Familia:

Coronaviridae.

Genoma: ARN sc,

polaridad +

• Virus envuelto.

• Simetría

helicoidal.

• Ingresa por vía

respiratoria.

• Se disemina por

vía fecal oral

CARACTERÍSTICAS

E1: Proteína de matriz.

E2: Proteína de adhesión vírica.

N: Proteína de nucleocápside.

El virus se ensambla en el retículo endoplásmico rugoso.

Difícil aislamiento y detección a partir de cultivos celulares

habituales.

Infecta células epiteliales de vías respiratorias.

Se replica mejor a temperaturas comprendidas entre los 33 y

los 35°C.

Segunda causa más frecuente de resfriado común (por detrás

de los rinovirus)

La corona glicoproteica le permite soportar las condiciones del

tubo digestivo (resisten pH ácidos) y diseminarse por vía fecal

oral.

REPLICACIÓN

La síntesis proteica se produce en dos fases

El genoma se traduce para producir una poliproteína que

se hidroliza y origina una polimerasa de ARN dependiente

de ARN (L).

La polimerasa genera un molde de ARN de cadena

negativa.

A continuación la proteína L utiliza este molde para replicar

nuevos genomas y producir de cinco a siete moléculas

individuales de ARN mensajero, que codifican cada una de

las proteínas virales.

La fabricación de estas moléculas individuales también podría

favorecer sucesos de recombinación entre los genomas virales

y, en consecuencia, la diversidad genética.

El genoma se asocia a las membranas del retículo

endoplásmico rugoso y emerge hacia la luz de esta

estructura.

Las vesículas que contienen el virus migran hacia la

membrana celular y son liberadas por exocitosis (de esta

forma no generan daño celular).

PatogeniaInfecta células epiteliales.

La infección permanece localizada en vías respiratorias

superiores (por la temperatura óptima de 33 a 35°C)

Transmisión por aerosoles, aunque también se encuentra en el sudor,

la orina y las heces.

Afecta principalmente a lactantes y niños.

Anticuerpos específicos son frecuentes en la población

adulta.

La enfermedad aparece esporádicamente o bien en brotes

durante los meses de invierno y primavera. Por lo general

en cada brote predomina una cepa.

Puede reagudizar un trastorno pulmonar crónico

preexistente (asma o bronquitis), y en raras ocasiones

puede originar una neumonía.

TOGAVIRUS Y

FLAVIVIRUS

FLAVIVIRIDAE

FLAVIVIRUS

PESTIVIRUS

HEPACIVIRUS HEPATITIS C (VHC)

HEPATITIS G (VHG)

TOGAVIRIDAEALFAVIRUS

RUBIVIRUS

ARTERIVIRUS

VIRUS RUBÉOLA

Los alfavirus y los flavivirus presentan similitudes tanto en cuanto a las

enfermedades que provocan como en sus aspectos epidemiológicos.

ARBOVIRUS:Flavivirus y Alfavirus

Virus transmitidos por artrópodos

No afecta a los humanos

VIRUS DENGUE (1-4)

VIRUS FIEBRE AMARILLA

ALFAVIRUS Y FLAVIVIRUSESTRUCTURA:

• Virus Envueltos

• Cápside: Icosaédrica

• Tamaño: 45-75 nm

• Genoma: ARN polaridad positiva simple

cadena

• Proteínas de la cápside (C) y de la envoltura

(E1 a E3). ALFAVIRUS

FLAVIVIRUSTOGAVIRUS

REPLICACIÓNAlfavirus

• Los alfavirus se unen a receptores específicos expresados en numerosos

tipos distintos de células de muchas especies . El espectro de anfitriones de

estos virus incluye vertebrados, como el ser humano, monos, caballos,

aves, reptiles y mamíferos, e invertebrados, como mosquitos y garrapatas.

• El virus penetra en la celula por endocitosis mediada por receptores

• El ARN codifica las proteínas funcionales NSP 1 a 4 y proteínas

estructurales de la cápside (C) y de la envoltura (E1 a E3).

• Las proteínas se forman como consecuencia de la escisión por una

proteasa de la poliproteína sintetizada a partir del ARNm

REPLICACIÓNFlavivirus

• La adhesión y penetración de los flavivirus se produce de la

misma forma como los alfavirus, pero los flavivirus también se

pueden adherir a los receptores Fc de los macrofagos,

monocitos y otras celulas cuando el virus esta revestido

con un anticuerpo

• El anticuerpo aumenta la infectividad de estos virus

proporcionandoles nuevos receptores y estimulando la

absorcion del virus por parte de estas celulas diana.

• Las principales diferencias entre los alfavirus y los

flavivirus radican en la organización de sus genomas y

sus mecanismos de síntesis proteica.

• A diferencia del genoma de los alfavirus, los genes

estructurales se hallan en el extremo 5 del genoma del

flavivirus.

• Las proteínas estructurales se sintetizan en primer lugar y

con mayor eficacia. Esta característica de los flavivirus

puede contribuir al retraso en la detección de su

replicación.

Patogenia

• Se adquieren por picadura de un artrópodo, como un

mosquito

• Estos virus pueden provocar infecciones líticas o

persistentes tanto en vertebrados como en invertebrados (en

particular provocan infecciones persistentes en

invertebrados)

• La gran cantidad de ARN vírico producido durante la

replicación y transcripción del genoma comporta la inhibición

del ARNm celular, lo que impide su unión a los ribosomas.

• Los mosquitos hembra adquieren los alfavirus y flavivirus al

alimentarse de sangre de un anfitrión vertebrado virémico.

El anfitrión vertebrado debe mantener una viremia

suficiente para permitir que el mosquito pueda ingerir

el virus.

• El virus infecta las células epiteliales del intestino medio del

mosquito, atraviesa la lamina basal del intestino para

alcanzar el torrente circulatorio y desde allí infecta las

glándulas salivales.

• Las principales células diana de los flavivirus son las que

derivan de la estirpe de monocitos-macrófagos.

Epidemiología• El ser humano acostumbra a ser un anfitrión accidental

• Estos virus acostumbran a estar restringidos a un vector artrópodo

especifico, su anfitrión vertebrado y su nicho ecológico

• El vector mas habitual es el mosquito, pero algunos arbovirus también

se difunden a través de garrapatas y moscas de la arena

• Las aves y los pequeños mamíferos son los reservorios habituales de

los alfavirus y los flavivirus, aunque tanto los reptiles como los anfibios

pueden actuar como anfitriones

• Las enfermedades por arbovirus aparecen durante los meses de

verano y las estaciones lluviosas, cuando los artrópodos se reproducen

y los arbovirus realizan su ciclo vital en los reservorios, un artrópodo y

el anfitrión humano.

ENFERMEDADES• La enfermedad provocada por los alfavirus suele caracterizarse por un

cuadro leve y síntomas de tipo gripal (escalofríos, fiebre, exantema,

dolores) que guardan relación con la infección sistémica durante la

viremia inicial

• El nombre de chikungunya (que en swahili significa el que se dobla)

hace referencia a la artritis paralizante que aparece en la enfermedad

grave provocada por la infección por estos patógenos

• La mayoría de infecciones por flavivirus son relativamente benignas,

aunque pueden aparecer meningitis aséptica y una afectación de

encefalitis o enfermedad hemorrágica graves.

• Los virus hemorrágicos son el del dengue y el de la fiebre amarilla. El

virus del dengue produce la fiebre del dengue y fiebre hemorrágica

del dengue (FHD)

• La fiebre del dengue también se conoce como fiebre rompe huesos;

los síntomas y signos consisten en fiebre elevada, cefalea, eritema y

dolor de espalda y de huesos

Código: A90/91

• Cuando se produce un nuevo contacto con alguna de las otras cuatro

cepas relacionadas con el, el dengue también puede provocar FHD y

síndrome de shock del dengue (SSD).

• Los anticuerpos no neutralizantes estimulan la entrada de los virus en los

macrófagos, lo que activa los linfocitos de memoria T, provoca la

secreción de citocinas inflamatorias e inicia las reacciones de

hipersensibilidad. Estas reacciones provocan debilidad y rotura de los

vasos sanguíneos, hemorragia interna y perdida de plasma, lo que da

lugar a síntomas de shock y hemorragia interna.

• Las infecciones de fiebre amarilla se caracterizan por una enfermedad

sistémica grave con degeneración de hígado, riñones, corazón y producir

hemorragias. La afectación hepática provoca ictericia, aunque también

pueden producirse hemorragias gastrointestinales masivas (vomito

negro).Código: A95

Diagnóstico• DIRECTO:

Cultivo en estirpes celulares de vertebrados y de mosquito

(difícil de aislar)

Estudios Citopatológicos, inmunofluorescencia directa

PCR-RT del ARN genómico o del ARN vírico en sangre u

otro tipo de muestras

• INDIRECTO:

Inhibición de la hemaglutinación, ELISA para detección de

anticuerpos específicos

IgM específica o un incremento del titulo al cuádruple entre

el nivel del suero de la fase aguda y el de la fase convaleciente indica una

infección reciente

Virus Dengue• Existen 4 Serotipos: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4

• La inmunidad es Serotipo – específica: Inmunidad homóloga

(inmunidad permanente contra el serotipo) Inmunidad heteróloga

(inmunidad contra otros serotipos por unos meses)

• Cualquier serotipo puede producir infecciones graves. Serotipos 2 y

3 se asocian a mayor casos graves

• Aedes aegypti: transmisión relacionada en América y Argentina.

Hábitat peri domiciliario

• Epidémico en Argentina (noviembre – mayo), relacionado con brotes

de países limítrofes.

• Los brotes en NOA se relacionan con DEN 1-2-3, en NEA DEN 1-3 y

en región Centro y Cuyo DEN 1

MSAL, 2015

Virus Chikungunya• Enfermedad endémica en países del sudeste de Asia,

África y Oceanía y a finales de 2013, fue introducida

en la región de las Américas. Enfermedad

Reemergente

• Pertenece al género Alfavirus de la familia

Togaviridae. Transmitido por mosquito Aedes aegypti

y albopitcus

• Introducción por la presencia de vector y

desplazamiento de viajeros portadores del virus

desde zonas con transmisión activa

MSAL, 2015

Virus ZikaCaracterísticas Virológicas:

• Familia: Flaviviridae Género: Flavivirus

• Genoma: Virus ARN polaridad positiva de simple cadena.

• Virus envuelto, de 50 nn

• Cápside icosaédrica.

Véctor: Aedes aegypti (hembra). Artrópodo de actividad diurna

y por las tardes.

Epidemiología• Los primeros casos reportados ocurrieron en Zika, Uganda, en 1947.

• Hasta la última década, aparecían brotes epidémicos esporádicos en

África.

• A partir del 15 de Mayo del 2015, se confirmaron casos de Fiebre por

virus Zika en el norte de Brasil. Desde Octubre del 2015, el virus inició

su epidemia afectando a 21 países del continente Americano

(confirmado por la OMS).

• Transmisión:

1. Picadura por el mosquito vector Aedes aegypti

2. Sexual: al virus se lo asiló en semen. Se describió un caso pero no se

confirmó su transmisión.

3. Vertical.

• Aún no se conoce su reservorio (solo se aisló en monos y roedores).

Fiebre por Virus Zika: Manifestaciones Clínicas

• Síntomas similares producidos por los virus pertenecientes a la misma

familia.

• El 60-80% de los pacientes infectados, no presentan síntomas.

• Signos y síntomas generales: Fiebre, exantema maculopapular,

artralgia, cefalea, ojo rojo.

• Se relaciona la infección con el Síndrome Guillain Barré

• Complicaciones: se vinculó la infección por el virus Zika, a

microencefalopatía en los neonatos. La enfermedad se produce por

la transmisión de una mujer embarazada, de forma vertical (por

Viremia). El virus se lo pudo asilar de liquido amniótico. En algunos

casos se lo relacionó con calcificaciones en ojo y microoftalmia.

Diagnóstico Clínico• Signos y Síntomas generales.

• Datos epidemiológicos.

Diagnóstico Virológico• PCR-RT a partir de suero en el 1° - 3° día de inicio de la

infección o a partir de saliva u orina durante el 3° - 5° día de

la infección (recomendación de la OMS).

• Serología: a partir del 3° día de infección se detecta IgM.

Atención con el entrecruzamiento serológico con otros

flavivirus.

• Aislamiento Viral.

VIRUS RUBÉOLA• Familia: Togaviridae

• Género: Rubivirus

• No es transmitida por artrópodos

• Es un virus respiratorio

• No provoca efectos

citopatológicos identificables

• Uno de los cinco exantemas

clásicos de la infancia

• La infección materna por rubeola

produce anomalías congénitas

graves

• No es citolítico

ESTRUCTURA• Virus Envuelto

• Cápside: Icosaédrica

• Genoma: ARN polaridad

positiva simple cadena

Patogenia• Infecta las vías respiratorias superiores y después se

extiende hasta los ganglios linfáticos locales (Período

de Linfadenopatía)

• Luego produce una viremia

• Infección de tejidos y exantema característico

• La persona infectada puede transmitir el virus con las

gotitas respiratorias durante el periodo prodrómico y

hasta durante 2 semanas después del inicio del

exantema

• Los anticuerpos limitan la diseminación virémica

• Solamente existe un serotipo de rubeola, y la infección

natural genera una inmunidad protectora durante toda

la vida

• Los inmunocomplejos provocan la erupción y la

artralgia

Epidemiología

• El ser humano es el único anfitrión de la rubeola

• El virus se transmite con las secreciones respiratorias

• La diseminación del virus se da antes de que aparezcan los síntomas o en

ausencia de ellos en condiciones de elevada densidad de población

(colegios, guarderías).

• La rubéola tiene una distribución mundial

• La infección se presenta durante todo el año con una incidencia máxima

durante la primavera.

• Las epidemias ocurren cada 6 a 10 años y las pandemias cada 20 a 25 años

ENFERMEDADES• Las infecciones neonatales, infantiles y del adulto se presentan en toda la

mucosa de las vías respiratorias altas

• El Periodo de incubación es de 2 días

• La aparición de anticuerpo coincide con la aparición del exantema, lo que

indica una causa inmunitaria del exantema

• Después que aparece el exantema, el virus se mantiene detectable sólo

en la nasofaringe, donde puede persistir durante varias semanas

• La rubéola suele comenzar con malestar, febrícula y un exantema

morbiliforme que aparece el mismo día. El exantema comienza en la cara,

se extiende sobre el tronco y las extremidades y pocas veces persiste por

más de tres días.

• La artralgia y la artritis transitorias suelen observarse en los adultos, sobre

todo en las mujeres.

Código: B05

Rubéola Congénita• Cuadro mas grave de la infección de la rubéola

• El feto corre riesgo máximo hasta la semana 20

del embarazo

• Las manifestaciones mas habituales de la

infección congénita por rubeola son cataratas,

retraso mental y sordera

• En los niños afectados la mortalidad intraútero y

durante el primer año tras el nacimiento es

elevada.

• La tríada característica de la rubéola congénita

consiste en cataratas, anomalías cardiacas y

sordera. Los lactantes también manifiestan

síntomas transitorios de retraso del crecimiento,

exantema, hepatoesplenomegalia, ictericia y

meningoencefalitis

DiagnósticoDIRECTO:

El aislamiento del virus de la rubeola es difícil

Detección de genoma viral por PCR-RT

INDIRECTO:

Presencia de IgM específica antirrubéola

Incremento del cuádruple del titulo de anticuerpos IgG entre los sueros de la fase

aguda y de la fase convaleciente para detectar una infección reciente

VacunaCepa atenuada RA27/3 del virus

La vacuna atenuada de la rubeola se administra

junto a las vacunas de sarampión y paperas

(Triple Viral)

El objetivo principal del programa de vacunación

de rubeola es la prevención de la infección

congénita reduciendo el numero de personas

sensibles en la población

ASTROVIRUS

NOROVIRUS

VIRUS DE NORWALK

CALICIVIRUS

ASTROVIRUS

ESTRUCTURA

• Estructura similar a los Picornaviridae

• Tamaño: Astrovirus 28-30nm, Calicvirus

27-40nm.

• Genoma: ARN polaridad positiva (7500

bases) 5’ unida la Vpg

• Cápside icosaédrica

• Desnudos

• Agentes causantes de diarreas virales.

• Los Astrovirus poseen 8 serotipos

• Baja dosis infectante

• Estable en el medio ambiente (resiste al cloro y a 60ºC)

• TRANSMISIÓN: Fecal-Oral

• Producen daño en el ribete en cepillo de la mucosa intestinal, provocando

una diarrea acuosa

• Provoca retraso del vaciado gástrico, produciendo vómitos.

• Posee un período de incubación de 24-48hs

EPIDEMIOLOGÍA

• Causa más frecuente de gastroenteritis no bacteriana

• Pueden producir brotes de gastroenteritis esporádicos

• Poseen un pico estacional en los meses fríos.

• Microorganismos patógenos en lactantes y niños, ancianos internados

en asilos y personas inmunodeficientes

ENFERMEDADES• CALICIVIRUS: Gastroenteritis viral epidémica en adultos. Síntomas:

mareos, vómitos, febrícula, cólicos y cefaleas. No necesita

hospitalización. La complicación es la DESHIDRATACIÓN,

principalmente en ancianos .

• ASTROVIRUS: Enfermedad diarreica, de inicio agudo con nauseas y

vómitos. Hay presencia de espasmos abdominales. Eliminación de

gran cantidad de virus por materia fecal. Diarrea sin sangre.

DIAGNÓSTICO• MUESTRA: Materia fecal

• Detección de genoma por PCR-RT

• Visualización de partículas virales a través de microscopía

electrónica.

• Uso de Serología en períodos agudos de la enfermedad