17
6to CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Ciudad de México, 17-20 de Octubre de 2016 CONTRIBUCIONES DE MÉXICO A LA COP 21: BARRERAS INSTITUCIONALES Y COSTOS DE TRANSACCIÓN A ntonina I vanova y Alberto T orres 21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS: RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

Presentación de PowerPoint - PINCC · inscriben en el marco del segundo período de compromiso del Protocolo ... de una plataforma de investigación, ... Elaboración propia. Contratación

  • Upload
    lythuy

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COLIMA, COLIMA, 25/10/2016

6to CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICOCiudad de México, 17-20 de Octubre de 2016

CONTRIBUCIONES DE MÉXICO A LA COP 21: BARRERAS

INSTITUCIONALES Y COSTOS DE TRANSACCIÓN

Antonina Ivanova y Alberto Torres

21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS:

RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

INDC Las contribuciones nacionales se basan sobre los siguientes principios:

Ambición: la vocación de las contribuciones consiste en superar los

compromisos actuales de los Estados. Los compromisos actuales se

inscriben en el marco del segundo período de compromiso del Protocolo

de Kioto, o las acciones nacionales voluntarias suscritas de conformidad

con el Acuerdo de Copenhague y los acuerdos de Cancún.

Diferenciación: Las contribuciones se examinan tomando en cuenta las

circunstancias nacionales consustanciales a cada país ( los países menos

avanzados y los pequeños Estados insulares)

Transparencia: Las contribuciones que han sido comunicadas por los Estados se

publican a medida que entregan, en el sitio de CMNUCC

APORTACIONESMéxico fue el primer país del mundo en incluir compromisos específicos de

adaptación en sus INDC y en este aspecto, la propuesta mexicana fue la

creación de sistemas de alerta temprana, a partir de la experiencia vivida durante

la presencia del huracán Patricia.

Ante solicitud expresa de la presidencia de la CMCC, representada por el Señor

Ban Ki-moon, el gobierno de México intervino de manera activa para facilitar

puntos específicos de la negociación, como lo fue el artículo once del acuerdo,

que se refiere al mecanismo de implementación de todas las decisiones que

se tomen y cuya redacción en el documento final no tuvo objeción.

Aportación fundamental de México fue la revisión obligatoria de los compromisos

de mitigación cada cinco años, y que en ese mismo periodo los países presenten

nuevos compromisos siempre y cuando éstos sean más ambiciosos que los anteriores.

La inclusión y el respeto a los derechos humanos fue una postura que México

impulsó desde el principio, considerando que este punto y la equidad de género

debían ser obligatorios en el documento aprobado.

México formó parte de la llamada Coalición por la Ambición, integrada por 99

países con el propósito de lograr que el acuerdo no se conformara con limitar el

incremento de la temperatura a 2 grados, sino establecer la base de 1.5 grados, ya que

aunque la diferencia podría no parecer mayor, implicaría la desaparición de algunas

islas en el mundo.

En área de mitigación México se

compromete de manera incondicional

disminuir las emisiones de GEI en 22% y

de carbón negro en 51% para 2030,

comprendiendo la meta combinada un

descenso de las emisiones en 25% para

2020.

Objetivos de mitigación en la ENCC de

reducir un 30% de emisiones respecto

a la línea base en 2020 y 50% en

2050 en relación con las emisiones del

año 2000.

INDUSTRIA TRANSPORTE URBANO AGRÍCOLA Y FORESTAL

Generar el 35% de

energía limpia en el

2024 y 43% al 2030

(energías

renovables,

cogeneración con

gas natural y

termoeléctricas con

captura de CO2);

Homologar en el

TLCAN la norma

ambiental para

vehículos, tanto

nuevos como en

circulación, así

como en vehículos

no carreteros.

Edificaciones y

ciudades

sustentables;

Tecnificación sustentable del

campo;

Sustitución de

combustibles

pesados con gas

natural, energías

limpias y biomasa

en la industria

nacional;

Dotación de

gasolinas y diésel

de ultra bajo

azufre;

Promover el uso

doméstico de

calentadores y

celdas solares;

Tasa de deforestación cero;

plantaciones forestales;

comerciales y recuperación

de ecosistemas naturales;

Reducir en 25%

todas las fugas,

venteo y quemas

controladas de

metano;

Incrementar la flota

vehicular a gas

natural y disponer

de combustibles

limpios;

Recuperación y uso

de metano en

rellenos sanitarios

municipales y

plantas de

tratamiento de

aguas residuales.

Biodigestores en granjas

agropecuarias;

Control de

partículas negras

de hollín en

equipos e

instalaciones

industriales

Modernización del

parque vehicular y

reducción en la

importación de

autos usados;

Recuperación de

pastizales

Impulsar el

transporte

multimodal de

carga y pasajeros.

SECTOR SOCIAL ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA Y SECTORES PRODUCTIVOS

Reducir en 50% el número de municipios vulnerables

Alcanzar en el 2030 una tasa 0% de deforestación

Garantizar y monitorear tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales en asentamientos humanos mayores a 500,000 habitantes.

Incorporar enfoque climático, de género y de derechos humanos en todos los instrumentos de planeación territorial y gestión del riesgo.

Reforestar las cuencas altas, medias y bajas considerando especies nativas del área.

Garantizar la seguridad de infraestructura estratégica

Incrementar los recursos

financieros para la prevención vs. atención de desastres.

Incrementar la conectividad ecológica y la captura de carbono mediante conservación y restauración.

Incorporar criterios de cambio climático en programas agrícolas y pecuarios.

Garantizar la gestión integral del agua en sus diferentes usos (agrícola, ecológico, urbano, industrial, doméstico).

Aumentar la captura de carbono y la protección de costas mediante la conservación de ecosistemas costeros.

Aplicar la norma de especificaciones de protección ambiental y adaptación en desarrollos inmobiliarios turísticos costeros.

Asegurar la capacitación y participación social en la política de adaptación

Sinergias de acciones REDD+ Incorporar criterios de adaptación en proyectos de inversión pública que consideren construcción y mantenimiento de infraestructura.

Establecer la regulación de uso de suelo en zonas de riesgo.

Garantizar la gestión integral del agua en sus diferentes usos (agrícola, ecológico, urbano, industrial, doméstico).

CPEUM

LGCCOTRAS LEYES FEDERALES

LEYES ESTATALES Y MUNICIPALES

TRATADOS Y ACUERDOS

INTERNACIONALES

E

N

C

CLa Ley General del Equilibrio Ecológico para la Protección al

Ambiente; la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de

los Residuos; la Ley de Aguas Nacionales; la Ley Forestal; la Ley

General de Desarrollo Forestal Sustentable; la Ley General de Vida

Silvestre; el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de

la Contaminación de la Atmósfera; la Ley Reglamentaria del

Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo; la Ley para el

Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía; la Ley del

Servicio Público de Energía Eléctrica; la Ley de Ciencia y

Tecnología y la Ley de Energía para el Campo.

LA ENCC EN MEXICO

“Las instituciones son un

conjunto de reglas que

articulan y organizan las

interacciones

económicas, sociales y

políticas entre los

individuos y los grupos

sociales (Ayala, 1999:

63).

La reforma institucional es un componente

prioritario para la formulación de una

política de cambio climático, pues permite

ordenar en una configuración coherente los

otros elementos (Le Clerq, 2013: 78), cuya

funcionalidad es requerida para el

establecimiento de un modelo eficiente y

pertinente en la adopción de medidas de

adaptación y mitigación.

Las políticas nacionales para enfrentar el

cambio climático pueden entenderse como

programas de acción complejos, cuya

instrumentación involucra múltiples costos

de transacción y efectos distributivos

derivados del proceso de toma de decisiones

(Le Clerq, 2013: 70)

LA ENCC Y LOS COSTOS DE TRANSACCION

Como resultado del análisis de los ejes estratégicos de adaptación y mitigación, así

como de los pilares de la política nacional de cambio climático, se obtuvo que los

costos de transacción no son considerados de forma explícita dentro de la ENCC,

particularmente en los pilares relacionados al desarrollo de políticas fiscales e

instrumentos económicos y financieros con enfoque climático y a la implementación

de una plataforma de investigación, innovación, desarrollo y adecuación de

tecnologías climáticas y fortalecimiento de capacidades institucionales, asi cómo

reporte y monitoreo.

¿Qué son los costos de transacción?

“La noción de costos de transacción… corresponde al esfuerzo económico que los

agentes deben hacer para invertir en el sistema de transacciones regladas en un

mercado específico… estos se pueden subdividir en tres órdenes de elementos:

costos de información, costos de negociación y costos de vigilancia y cumplimiento

(entendidos como la fuerza necesaria para imponer el cumplimiento de contratos).

El gran papel de las instituciones en toda sociedad es el de reducir esos costos para

que el intercambio mercantil sea más ágil, impersonal y extendido” (Burgos, 2002:

186).

LA ENCC Y LOS COSTOS DE TRANSACCION

LA ENCC EN MEXICO

Aplicación de las instituciones en el estudio económico

Fuente: Elaboración propia.

Contratación del

servicio eléctrico.

Implementacion de

fuentes renovables.

Comercio de permisos

de emisiones.

Adquisición de seguros

indexados.

Transferencia de

tecnologías.

Otras que se

encuentran

estrechamente ligadas al

cumplimiento de las

medidas de adaptación y

mitigación frente al

cambio climático.

EJEMPLOS

COP21, ENCC Y LOS COSTOS DE

TRANSACCION

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

DE LA ENCC

1. Complejidad del marco

institucional, caracterizado

por la transversalidad y

correlación de las

instituciones que lo

componen. La derogación,

modificación o creación de

instituciones involucra un

efecto en cascada sobre

aquellas que fungen de

forma complementaria o

supletoria, dando lugar a la

desinformación, a la falta

de observancia y el

oportunismo; actos que

aumentan los costos de

transacción. Los objetivos

no se reflejan en Planes de

Desarrollo.

LA ENCC DESDE EL PUNTO DE VISTA

NEOINSTITUCIONAL

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

DE LA ENCC

2. El número de

dependencias de la

administración pública que

participa en su ejercicio. La

burocratización de

procedimientos y la

desarticulación de políticas

y programas pueden

redundar en procedimientos

ineficientes y trámites con

costos de transacción

considerablemente altos.

LA ENCC DESDE EL PUNTO DE VISTA

NEOINSTITUCIONAL

ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE LA ENCC

3. La vinculación deber ser vista como

un elemento clave de la ENCC. Las

empresas pueden asumir un

compromiso al abrir más espacios

donde los universitarios, científicos y

tecnólogos pongan en práctica sus

atributos académicos y de

investigación, piezas fundamentales

para estimular la creatividad,

fortalecer el talento y garantizar el

éxito empresarial, además de

repercutir favorablemente en la

capacitación ambiental del recurso

humano, la innovación para el

desarrollo de bienes y servicios verdes

y la extensión de la responsabilidad

social.

LA ENCC DESDE EL PUNTO DE VISTA

NEOINSTITUCIONAL

La ENCC debe tomar cuidado del complejo marco institucional

que lo sustenta, el número considerable de dependencias que

participan y las capacidades e interés de las industrias y

empresas que operan en el país. El perfeccionamiento de las

instituciones, la coordinación en los distintos niveles de gobierno

y la vinculación empresarial surgen como áreas de oportunidad,

que en su conjunto permitan acceder a la adopción de

mecanismos y procesos limpios, responsables y menos

contaminantes que coadyuven al cumplimiento de los INDC en el

Acuerdo de París, favorecidos por bajos costos de transacción.

CONCLUSION