14
PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA Alternativas de manejo y valorización agronómica de residuos provenientes de la Industria Vitivinícola de la Región de Valparaíso Universidad de Viña del Mar

Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

Alternativas de manejo y valorización agronómica de residuos provenientes de la Industria Vitivinícola de la Región de Valparaíso

Universidad de Viña del Mar

Page 2: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Diagnóstico y línea base de los beneficiarios atendidos

Contexto industrial o sectorial en el cual se insertan las empresas beneficiaras atendidas, situación estándar o promedio de la industria o

sector.

•Cifras nacionales: - Exportaciones: 800 millones de litros; USD 1.860 millones – Consumo interno: 346 millones

de litros.

•Sobre producción de uva vinífera a nivel nacional, bajos precios, Dólar a $683

•Altos costos de producción vs rentabilidad del negocio.

•La D.O. Región de Aconcagua; Valle del Aconcagua, valle de Casablanca y Valle de San Antonio

•La D.O. Región de Aconcagua produce 21.810.000 litros de vino (SAG, 2015). Posee 10.162 hectáreas de uva

vinífera (Catastro frutícola 2015, SAG 2014)

•En la región de Valparaíso se presenta un costo promedio de producción de uva vinífera en una hectárea de

$1.244.000 anuales (ODEPA, 2014).

•Tipología de producción vinífera en la región de Valparaíso

Page 3: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Diagnóstico y línea base de los beneficiarios atendidos

Nuevas tendencias, proyecciones y/o desafíos tecnológicos de la industria o sector.

•Contexto productivo:– Orientación hacia producción de uvas Premium

– Disminución de costos

– Escasez mano de obra

– Eficiencia energética e hídrica

– Presión inmobiliaria región de Valparaíso

•Contexto ambiental:– Reducción en el uso de agua en viñedos y bodegas

– Incorporación del concepto de subproducto vs concepto de residuo.

– Nuevos protocolos de responsabilidad social, food defense, bioterrorismo, seguridad en la cadena de suministro, sistemas

de aseguramiento de la inocuidad alimentaria (BPM), cumplimiento a normativas internacionales BRC IFS

– Nueva institucionalidad, promovida por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Page 4: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Diagnóstico y línea base de los beneficiarios atendidos

Definición de las brechas específicas que serán abordadas en el proyecto, identificación de variables de entrada

que la propuesta considere relevantes para medir la variación productiva como consecuencia de la participación

en el proyecto.

Descripción de la brecha1.- Sanciones por incumplimiento a la normativa legal aplicable de residuos

(SAG, SISS, SMA, SSalud)

2.- Contaminación ambiental (infiltración, olores, derrames, incendios)

3.- Condiciones de alto riesgo en almacenamiento, transporte y manejo de

residuos en bodegas y viñedos

4.- Costos en energía sobre promedio país

5.- Déficit hídrico regional

6.- Altos costos ($) por las empresas y sector público en gestión de residuos

4.- Bajo nivel de conocimiento y capacitación en aspectos ambientales y

seguridad laboral en empresas vitivinícolas

Page 5: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Objetivo general

Difundir y Promover el uso de la valorización de los residuos de procesos en las empresas vitivinícolas de la Región de Valparaíso

Objetivos Específicos

1.- Difundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes de contaminación, riesgos al ambiente y la comunidad

2.- Difundir los conceptos y beneficios de una adecuada gestión ambiental en las empresas

3.- Difundir los beneficios a la producción vegetal, al medio ambiente, la mejora de competitividad, disminución de costos y eficiencia de los recursos bióticos y abióticos con el uso de las distintas técnicas de valorización de residuos.

4.- Desarrollo un plan de factibilidad (técnica, económica, legal, social y ambiental) de valorización de residuos por las empresas .

Duración: 15 meses

Fecha estimada de inicio: Mayo 2016

Page 6: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Beneficiarios Atendidos

Empresas productoras de uva y vino de la región de Valparaíso

• Empresas Pequeñas

• Empresas Medianas

• Empresas Grandes

Asociación de Viñas de Casablanca A.G.

• Participará como Asociado para apoyar el desarrollo de las

Viñas del Valle.

Page 7: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Metodología y Plan de trabajoDescripción de las tecnologías y/o conocimientos que serán difundidos y

transferidos a los beneficiarios atendidos, justificando su grado de novedad para el

sector y pertinencia en función de las problemáticas identificadas en el diagnóstico.

a)Riles vitivinícolas

b)Residuos industriales sólidos

c)Residuos orgánicos sólidos

d)Residuos asimilables a domésticos y residuos peligrosos

e)Normativa legal actualizada

f)Valorización agronómica de residuos

g)Valorización ambiental de residuos

h)Valoración económica de residuos

i)Gestión energética

j)Planificación territorial

k)Planes de manejo

Page 8: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Plan de trabajo

N° y Nombre de la actividad Descripción Completa de la Actividad

1. Charla. Presentación proyecto y situación actual de la

industria del vino

Se presentara el proyecto a los asistente. Luego analizar la situación

actual de la industria y los beneficios que tiene la valorización de

residuos

2. Taller de campo 1: Caracterización de los residuos

vitivinícolas

Explicar los distintos tipos de residuos y su efecto en el entorno

3. Taller de campo 2:

Marco legal normativo aplicable al manejo de residuos

Taller de identificación de la aplicabilidad del marco legal para cada tipo

de residuos.

4. Taller de campo 3:

Manejo temporal, transporte y disposición de los residuos

Identificar las condiciones de acopio y transporte de los residuos y las

empresas que trabajan este tipo de residuos

5. Seminario 1:

Presentación magistral sobre Innovación en el manejo

residuos vitivinícolas de la comunidad europea

Exposición sobre la realidad vitivinícola de Europa, la innovación en el

manejo de residuos, nuevas técnicas de manejo y perspectivas de

futuro.

6 Taller técnico 1: Instrumentos de gestión ambiental Exposición y ejercicios sobre los instrumentos de Estudios de Impacto

ambiental, Declaraciones de Impacto Ambiental, Resoluciones

Sanitarias y cumplimiento de las Resoluciones de Calificación Ambiental

7. Taller técnico 2: Gestión energética de residuos Gestión energética en viñedos y bodegas, marco legal aplicable,

ejercicios de calculo de generación energétioca a partir de tipología de

residuos

Page 9: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Plan de trabajo8.- Taller de campo 4: Valorización de residuos

solidos

Difundir las alternativas de valorización de los residuos sólidos de la industria del

vino, según tipo de residuos y alternativas de aplicación en empresa. Ensayos de

campo

9.- Taller de campo 5: Valorización de residuos

líquidos

Difundir las alternativas de valorización de los residuos líquidos de la industria del

vino, según tipo de RIL, aplicación de la guía de Riego del SAG. Ensayos de campo

10.- Seminario 2: Valorización y Energía de los

residuos vitivinícola

Exposición y difusión de casos exitosos en el mundo de valorización de residuos para

el desarrollo de energía, perspectivas de crecimiento y aplicación empresarial

11.- Taller técnico 3: Recuperación de recursos

naturales degradados a través de residuos

vitivinícola

Taller técnico de recuperación de suelos a través de valoración de aporte nutricional,

evaluación de suelos y técnicas de disminución de erosión y recuperación de suelos a

través de los residuos.

12.- Taller técnico 4: Factibilidad técnica, legal y

social de plan de manejo de residuos en la

empresa

Elaboración de un plan de manejo de residuos describiendo la factibilidad técnica,

legal y social para la empresa

13.- Taller técnico 5: Factibilidad económica de

un plan de manejo de residuos en la empresa

Elaboración de un plan de manejo de residuos describiendo la factibilidad económica

para la empresa

14.- Taller técnico 6: Evaluación de planes de

manejo

Taller de presentación de planes de manejo por las empresas, discusión grupal.

15.- Seminario 3: Planificación territorial y

recuperación de recursos naturales degradados.

Exposición magistral de Ordenamiento y planificación territorial, y recuperación de

recursos naturales degradados, responsabilidad social ambiental. Presentación de

resultados de ensayos de campo. Entrega del Manual de Gestión de Residuos

Page 10: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Plan de trabajo

• Se realizaran ensayos de campo con finalidad agronómica junto a las empresas en la U de Viña del Mar sobre alternativas de valoración de residuos orgánicos y RILes vitivinícolas bajo distintas condiciones de manejo.

• Se valorará nutricionalmente los suelos sometidos a tratamientos de incorporación de los distintos tipos de residuos.

• Se generará un Manual Práctico de Gestión de Residuos Vitivinícolas para los beneficiarios atendidos.

Page 11: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Resultados Esperados

Describir los resultados esperados en relación al cierre de las brechas de competitividad y objetivos planteados en

el proyecto (por ejemplo, adopción final de procesos o generación de nuevos productos).

RE 1: Desarrollo de habilidades en gestión ambiental y producción

limpia en las empresas; reconocimiento del marco legal,

concientización del impacto de los residuos a los recursos naturales y

a la salud de las personas

RE 2. Integración del concepto de subproducto, efectos en la

disminución de costos y mejora de la eficiencia de los recursos.

RE 3. Aplicación de un plan integral de manejo de residuos por parte

de las empresas

Page 12: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Asociado Asociación de Viñas de Casablanca A.G.

La Asociación de Viñas de Casablanca representa la organización de

viñas mas importante de la Región de Valparaíso y ha trabajado en

proyectos estudiantiles con la U de Viña del Mar.

El aporte de la Asociación para la ejecucion del proyecto es el apoyo

de convocatoria y logistica de talleres. No se le solicitará aporte en

efectivo.

En los costos de cada taller se valorizará un profesional y personal

administrativo de la Asociación a INNOVA, cargandose a los costos

operacionales de cada evento.

Page 13: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

Aporte de los Beneficiarios Atendidos (viñas y Bodegas).

El programa de Difusión y Transferencia de CORFO exige un aporte de los

beneficiarios, asociados y beneficiarios atendidos (Viñas y Bodegas)

El proyecto no solicitará aporte en efectivo ($) a las viñas participantes.

Solo se solicita el aporte logístico de cada empresa en la realización de

talleres y charlas

Que consiste en:

•Recibir en sus instalaciones al grupo beneficiario para conocer experiencias

prácticas y realizar ensayos de campo, o apoyo logístico para la realizacion

de talleres del proyecto en otro viñedo o bodega.

Page 14: Presentación de PowerPoint - Casablanca fileDifundir los distintos tipos de residuos generados en la Industria Vitivinícola, su marco legal, su importancia en Chile y el mundo, fuentes

GRACIAS