28
NEC Comisión Nacional de Energía Proceso Normativo Sesión 2: Modificación Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio CNE Diciembre 2017

Presentación de PowerPoint³n-N°2... · 3 Discusión de Propuestas Jueves 4/01/ 2018 Consulta Pública Miércoles 17/01/2018 hasta Miércoles 07/02/2018 4 Revisión de Observaciones

  • Upload
    lybao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NEC

Comisión Nacional de Energía

Proceso NormativoSesión 2: Modificación Norma Técnica de

Seguridad y Calidad de Servicio

CNEDiciembre 2017

CNE

Comité Consultivo Especial

N° Integrante titularCalidad u organización que representa, según

corresponda1 Lilian García Berg Comisión Nacional de Energía

2 Marco Peirano Ocharán Comisión Nacional de Energía

3 Sebastián López Segura Comisión Nacional de Energía

4 Jaime Misraji Coordinador Eléctrico Nacional

5 Pedro Opazo Coordinador Eléctrico Nacional

6 Claudia Carrasco Arancibia Transelec

7 Esteban Vuchetich de Cheney Chirino CGE

8 Kandinsky Dintrans Pérez SAESA

9 Paul Baillarie Rosenmann Engie Energía Chile

10 Sebastián Espinoza Lara Espejo de Tarapacá SpA

11 Carlos Finat Díaz ACERA

12 Javiera Ketterer Hoppe Asociación de Empresas Eléctricas A.G.

13 Rodrigo Solís Moreno Asociación Gremial de Generadoras

Presidente: Lilian García Berg

Secretario de Actas: Sebastián López Segura

Propuesta CNE

CNE

Programación Mesas de Trabajo

Sesión N° Asunto Fecha

1 Presentación y Programación Comité Lunes 27/11/ 2017

2 Discusión de Propuestas Miércoles 20/12/ 2017

3 Discusión de Propuestas Jueves 4/01/ 2018

Consulta PúblicaMiércoles 17/01/2018 hasta

Miércoles 07/02/2018

4 Revisión de Observaciones (*) Miércoles 14/02/2018

(*) Se evaluará la necesidad de la sesión dependiendo de la extensión en la revisión de propuestas.(**) Se evaluará la necesidad de la sesión dependiendo de las observaciones.

CNE

Objetivos

1. Índices de indisponibilidad programada y forzada de instalaciones de transmisión, incorporadaen base a la propuesta normativa enviada en su oportunidad por la Corporación Nacional delCobre, en adelante “CODELCO Chile”, entidad que se entiende como proponente para efectosdel presente Procedimiento Normativo. El interesado o proponente para estos efectos, solicitamodificar el artículo 5-60 de la NTSyCS, en particular, disponiendo que no se considere, para laestadística e incumplimientos de los índices de indisponibilidad programadas o forzadas, aaquellas instalaciones del sistema de transmisión que cumplen con el criterio “N-1”.

2. Límites de desconexiones y horas acumuladas a partir de los cuáles se remunera la activaciónde los esquemas de desprendimiento automático de carga (“EDAC”), sea por subfrecuencia,subtensión o activados por desenganche directo, así como servicios de desprendimientomanual de carga (“DMC”). Artículo 5-8 de la NTSyCS. Dicho análisis se justificaría en: Análisis permanente de la normativa, por parte de la Comisión, considerando la evolución

del Sistema Eléctrico. Régimen Transitorio supeditado a la vigencia del D.S. 130/2012, actual Reglamento de

SSCC.

CNE

Índices de Indisponibilidad

Artículo 5-60Los índices de Indisponibilidad Programada y Forzada determinados en instalaciones detransmisión para circuitos de líneas de hasta 300 [km] de longitud, transformadores, equipos seriey compensación no deberán superar los valores límite que se indican a continuación:

CNE

Índices de Indisponibilidad

AT “Informe de Calidad de Servicio y Calidad de Producto” señala

CNE

Índices de Indisponibilidad

AT “Informe de Calidad de Servicio y Calidad de Producto” señala

CNE

Índices de Indisponibilidad

AT “Informe de Calidad de Servicio y Calidad de Producto” señala

Artículo 11 Base de datos de Eventos de Indisponibilidad

El Coordinador mantendrá una base de datos con la información de cada evento deindisponibilidad…….La base de datos clasificará los eventos de indisponibilidad según origen externo o interno a lainstalación.

En mismo AT define Origen Externo como:

CNE

Estadísticas índices de Indisponibilidad

Índices de Indisponibilidad SIC

Fuente: Informe Anual de Cumplimientos Art 1-16 de la NTSyCS año 2016. Coordinador Eléctrico Nacional Marzo/2017

CNE

Estadísticas índices de Indisponibilidad

Índices de Indisponibilidad SING

Fuente: Informe Anual de Cumplimientos Art 1-16 de la NTSyCS año 2016. Coordinador Eléctrico Nacional Marzo/2017

CNE

Alternativas Sesión 1: índices de Indisponibilidad

Alternativa 1: Propuesta Codelco: “Los índices de Indisponibilidad Programada y Forzadadeterminados en instalaciones de transmisión para circuitos de líneas de hasta 300 [km] delongitud, transformadores, equipos serie y compensación, que no cumplan con el criterio N-1, nodeberán superar los valores límite que se indican a continuación”

Alternativa 2: Diferenciar límites de indisponibilidad para instalaciones de transmisiónestableciendo estándares para eventos con y sin pérdidas de carga.

Alternativa 3: Considerar una fracción de horas de desconexión de instalaciones cuyaindisponibilidad no provoque pérdidas de carga, para efectos del cálculo del índice.

Alternativa 4: Diferenciar estados operativos para efectos de la contabilización del índice.

CNE

Propuesta Índices de Indisponibilidad

Modificación propuesta por Codelco consiste en que no se considere en los índices de indisponibilidadprogramadas y/o forzadas aquellas instalaciones que cumplen con el criterio N-1.

• Alcance del criterio N-1 en la propuesta de Codelco es poco clara y en su presentación lo relacionadirectamente a pérdida de carga.

• El no incorporar instalaciones que cumplan N-1 en los índices de indisponibilidad no representaríacorrectamente el hecho que su desconexión deja al sistema en condición N.

• Relajar el índice HPROt podría provocar plazos de mantenimientos excesivos o ineficientes.• La solicitud de Codelco no contempla una revisión ni propuesta de nuevos valores límites, por lo cual

ello no será considerado entre las propuestas de modificación.

El principio detrás del índice del Artículo 5-60 de la NTSyCS es asegurar un estándar mínimo de disponibilidadde las instalaciones. La indisponibilidad de las instalaciones de transmisión no sólo puede provocar pérdida desuministro, sino que también tiene efectos en el costo total de operación y la seguridad del Sistema.

Cambiar la forma de cálculo de los índices distorsionaría la medición de disponibilidad, por lo cual, se descartaconsiderar una fracción de las horas ya que el índice debe reflejar la cantidad de horas y frecuencia de ladesconexión.

Los Índices de continuidad, FMIK y TTIK reflejan la relación entre la indisponibilidad de la instalación y lapérdida de suministro.

AT “Informe de Calidad de Servicio y Calidad de Producto” señala claramente los EO a considerar.

CNE

Propuesta Índices de Indisponibilidad

Propuesta Artículo 5-60Los índices de Indisponibilidad Programada y Forzada determinados en instalaciones de transmisión paracircuitos de líneas de hasta 300 [km] de longitud, transformadores, equipos serie y compensación no deberánsuperar los valores límite que se indican a continuación:

Para circuitos de líneas de longitud inferior a 100 [km] se considerará como valor límite un valor fijo dedesconexiones como si fuera ésta un circuito de línea de 100 [km]. Para circuitos de líneas de longitud superior a300 [km] los valores límite se determinarán considerando para los primeros 300 [km], los valores por cada 100[km] señalados en la tabla anterior, y para la longitud en exceso de 300 [km] un 65% de los valores de dicha tablapor cada 100 [km] adicionales.

Para efectos del cálculo del índice HPROt no deberán ser considerados los eventos de Origen Externo según lodefina el AT “Informe de Calidad de Servicio y Calidad de Producto”, ni los trabajos que se programen a raíz deadecuaciones para cumplir con nuevas exigencias normativas de conformidad a lo que determine el Coordinador.

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

Artículo 5-8 de la NTSyCS:

Los usuarios, sean éstos Clientes Regulados o Clientes Libres, que presten servicios dedesprendimiento automático de carga por subfrecuencia, subtensión o activados por desenganchedirecto, así como servicios de desprendimiento manual de carga, recibirán una remuneración porla prestación de dichos servicios complementarios sólo una vez superado el límite dedesconexiones u horas acumuladas de desconexión para cada Sistema Interconectado, en elperiodo de un año calendario. Esta estadística la deberá llevar la DO por cliente y por barra deconsumo, la cual debe ser enviada a la Comisión durante el mes de enero de cada año, para laevaluación y pertinencia de los límites definidos.

Los límites de desconexiones y de horas acumuladas por sistema son los siguientes:

SIC: 12 desconexiones u 5 horas.SING: 25 desconexiones u 8 horas.

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

Decreto 130 SSCC:

Artículo 31.- Los usuarios, sean éstos distribuidoras o clientes no sometidos a regulación de precios,que presten servicios de desprendimiento automático de carga por subfrecuencia, subtensión o porcontingencia específica, así como servicios de desprendimiento manual de carga, recibirán unaremuneración por la prestación de dichos servicios complementarios sólo una vez superado elnúmero de desconexiones y/o tiempo de duración acumulado que la NTSyCS defina, norecibiendo remuneración alguna por la prestación de tales servicios mientras no se superen losrequerimientos establecidos en la referida norma. En el caso que la prestación de dichos serviciossea realizada por distribuidoras, éstas deberán traspasar íntegramente el valor de laremuneración a los clientes finales que resultaron desconectados por la aplicación de los referidosservicios.

El valor de la remuneración indicada en el inciso anterior equivaldrá al costo de falla de cortaduración definido en la NTSyCS, por cada kilowatt desconectado que estuvieren consumiendo almomento de la desconexión, según lo determine el CDEC a través de la DO en base a la mediciónque realice, por la duración del evento, expresada en horas.

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

Decreto 130 SSCC:

Artículo 32.- El monto total que resulte de sumar las remuneraciones señaladas en el artículoprecedente de todos los usuarios que prestaron servicios de desprendimiento automático de cargapor subfrecuencia o de desprendimiento manual de carga, deberá ser aportado por las empresasde generación eléctrica, a prorrata de sus inyecciones físicas de energía al sistema realizadasdurante el período de control que defina la NTSyCS de conformidad a lo establecido en el artículo31 del presente reglamento. El CDEC a través de la DP determinará e informará el monto y plazo enque cada empresa de generación deberá realizar la compensación monetaria a los clientesdesconectados, en conformidad a lo establecido en el Procedimiento DP respectivo.

El monto total que resulte de sumar las remuneraciones señaladas en el artículo precedente detodos los usuarios que prestaron servicios de desprendimiento automático de carga porcontingencia específica y/o por subtensión, deberá ser aportado por todas las empresas queinyectaron energía dentro de la zona afectada durante la hora previa a la operación de losdesprendimientos automáticos de carga, según lo determine el CDEC a través de la DO, a prorratade las inyecciones físicas de energía durante el período de una hora anteriormente señalado.

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

NT de SSCC

Artículo 153.-La remuneración por servicios de desprendimiento de carga definido en el artículoanterior se hará a la empresa coordinada distribuidora o cliente no sometido a regulación deprecios por su retiro j, una vez superado el número de desconexiones y/o tiempo de duraciónacumulado definido en la NTSyCS, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Donde:

𝑅𝑆𝐷𝐶𝑗: 𝑅𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑟𝑜 𝑗, 𝑎𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑒𝑥𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑈𝑆𝐷.

𝑅𝑆𝐷𝐶𝑗 = 𝐶𝐹𝐶𝐷

𝑖=1

𝑛

𝑘𝑊𝐷𝑖,𝑗 ∙ 𝐷𝐸𝑖

𝐶𝐹𝐶𝐷: 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑁𝑇𝑆𝑦𝐶𝑆, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑈𝑆𝐷/𝑘𝑊

𝑘𝑊𝐷𝑖,𝑗: 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑟𝑜 𝑗 𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑏𝑡𝑜 𝑖, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑘𝑊.

𝐷𝐸𝑖: 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖, 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠. 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑎𝑟𝑑𝑎 𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟

𝐶𝐶 𝑑𝑒𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟, 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑎, 𝑒𝑛 𝑑𝑎𝑟 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠.

𝑛: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑜𝑟𝑑𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑟𝑜, 𝒆𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒒𝒖𝒆

𝒔𝒆 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓ó 𝒆𝒍 𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒐𝒏𝒆𝒙𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒐 𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒗𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒆𝒍 𝒍í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

SING SIC SING SIC

2016 2017

Promedio N° de Desconexiones

Promedio

Libre

Regulado

(*) 2017 SING hasta Agosto, SIC hasta Septiembre.

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

SING SIC SING SIC

2016 2017

Promedio Horas Acumuladas

Promedio

Libre

Regulado

(*) 2017 SING hasta Agosto, SIC hasta Septiembre.

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

(*) 2017 hasta Agosto.

$0

$2,000,000

$4,000,000

$6,000,000

$8,000,000

$10,000,000

$12,000,000

$14,000,000

$16,000,000

(0,0) (2,1) (5,5) (6,3) (12,5) (12,8) (25,8)

RS

DC

[U

SD

]

(N° Desconexiones, Horas Acumuladas)

Remuneración por servicios de Desprendimiento de Carga SING

2016

2017

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

$0

$500,000

$1,000,000

$1,500,000

$2,000,000

$2,500,000

$3,000,000

$3,500,000

$4,000,000

$4,500,000

(0,0) (2,1) (4,3) (6,3) (6,5) (12,5)

RS

DC

[U

SD

]

(N° Desconexiones, Horas Acumuladas)

Remuneración por servicios de Desprendimiento de Carga SIC

2016

2017

(*) 2017 hasta Septiembre.

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

CNE

Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

CNE

Propuesta Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

A la fecha no se ha activado la remuneración por servicios de desprendimiento de carga, seconsideraron los límites vigentes como valores superiores y se evaluaron distintos pares delímites de N° de Desconexiones y Horas Acumuladas.

A efectos de realizar una evaluación de la operación de los esquemas de desprendimiento y lafijación de un estándar para el SEN, se considera la operación que tuvo el SIC en añosanteriores, en el entendido que es un sistema más robusto y cuenta con mayores recursostécnicos para la respuesta en frecuencia.

Alternativas en Análisis:

I. Mantener los límites actuales del SIC para el SEN: 12 desconexiones y 5 horas.II. Definir como límites los valores promedio de N° de Desconexiones y Horas de

Desconexión Acumulada para el SIC, los cuales se encuentran en torno a 2desconexiones y 1 hora respectivamente.

III. Definir los límites 6 desconexiones y 3 horas para el 2018 y los límites del punto II. Parael 2019.

CNE

Propuesta Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

Propuesta Artículo 5-8 de la NTSyCS:

Los usuarios, sean éstos Clientes Regulados o Clientes Libres, que presten servicios dedesprendimiento automático de carga por subfrecuencia, subtensión o activados por desenganchedirecto, así como servicios de desprendimiento manual de carga, recibirán una remuneración por laprestación de dichos servicios complementarios sólo una vez superado el límite de desconexiones uhoras acumuladas de desconexión para cada Sistema Interconectado, en el periodo de un añocalendario. Esta estadística la deberá llevar la DO el Coordinador por cliente y por barra deconsumo, y deberá ser publicada en su sitio web. la cual debe ser enviada a la Comisión durante elmes de enero de cada año, para la evaluación y pertinencia de los límites definidos.

Los límites de desconexiones y de horas acumuladas por sistema son los siguientes: serán definidos por la Comisión mediante resolución.

SIC: 12 desconexiones u 5 horas.SING: 25 desconexiones u 8 horas.

CNE

Propuesta Límite de Desconexión y Horas EDAC y DMC

Aplicación de los límites de desconexión y horas acumuladas en el SEN para el año 2018

El N° de Desconexiones y Horas Acumuladas que se registre en la estadística en los meses previos ala entrada en vigencia de los nuevos límites de conformidad a la modificación de la NTSyCS, seránconsiderados en la estadística posterior como una proporción al límite vigente.

Ejemplo:

Límite SING vigenteN° de Desconexiones: 25Horas Acumuladas: 8

Límite SEN:N° de Desconexiones: 2Horas Acumuladas: 1

Estadística hasta mes N (mes de publicaciónde la NT) consumo X:

N° de Desconexiones: 5Horas Acumuladas: 3

Consumo X Estadística Mes N

Estadística Mes N+1

N° deDesconexiones

5 5

25∙ 2

Horas Acumuladas

3 3

8∙ 1

Comisión Nacional de Energía

GRACIAS POR SU ATENCIÓN