19
Presentación de Soluciones y Servicios de Agric Agricultura de Precisió Investigación & Innovación Aplicadas http://www.estudiogyd.com.ar Tandil (BA) Argen Septiembre de 2016

Presentación de Soluciones y Servicios de Agricultura de ... lanzamos el primer avión no tripulado de origen argentino con fines agropecuarios: ... campaña y la evolución de la

Embed Size (px)

Citation preview

Presentación de Soluciones y Servicios de Agricultura de Precisión

Agricultura de PrecisiónInvestigación & Innovación Aplicadashttp://www.estudiogyd.com.ar

Tandil (BA) ArgentinaSeptiembre de 2016

Visión, Misión y Valores

Nuestra VisiónSer la compañía elegida por nuestra innovación, soluciones, productos y servicios. Ser reconocida por la calidad humanay profesional de nuestra gente y por nuestra contribución a la comunidad.

Nuestra MisiónAyudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio proveyéndoles servicios y soluciones innovadoras

Nuestros Valores• Liderazgo humano y solidario• Ética personal y profesional• Compromiso con la Calidad de nuestro trabajo• Actitud positiva y Proactividad• Orientación a Resultados• Pasión por la Innovación y Creatividad• Trabajo en Equipo

Premios y reconocimientos obtenidos

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Premio INNOVARAvión no tripulado

para uso agropecuario

Premio INNOVARMapeo de napas

por Georadar

Premio INNOVAREstimación de Rinde por

Imágenes Satelitales

Distinción Empresa Exitosa

Premio INNOVARDetección de malezas a partir de drones para aplicación dirigida de

herbicidas.

Mención de Honor Mapeo de Napas

con Georadar

Distinción Empresa Exitosa

Premio CITASistema GeoGIS

Premio SiemensMapeo de Napas

con Georadar

FinalistasPremio Mentores

“Empresa Innovadora”

FinalistasPremio INNOVARAvión no tripulado

para uso agropecuario

FinalistasPremio CITA

Primer Avión no tripulado de origen argentino para uso

agropecuario.

FinalistaPremio Prendete

Generación de Energía

Centro Internacionalde Innovación enTecnología Agropecuaria

Premio VIVA(Instancia Fase 2)

Detección de malezas a partir de drones para aplicación dirigida de

herbicidas.

Premio Innova-TecMapeo de napas por

Georadar

AméricaArgentina – Bolivia – Brasil – Chile – Paraguay – Uruguay – USA

EuropaHolanda

Estudio G&D en el mundo

ÁfricaKenia – Sudáfrica

AsiaChina

OceaníaNueva Zelanda

Tecnología de Imágenes de Satélites

Los satélites de imágenes tienen varios sensores donde cada uno registra un fragmento determinado del espectroelectromagnético. Estos sensores captan la energía reflejada por el sol sobre la superficie de la Tierra en cada recorrido delsatélite. Esta información se procesa y se digitaliza para generar las distintas capas de datos para su posterior tratamientode correcciones y análisis.

La información de las imágenes satelitales mediante distintas técnicas de análisis y con parámetros reconocidos yestandarizados a nivel global, permiten interpretar el estado de la cobertura de la Tierra para realizar distintas evaluaciones.Las ciencias más estudiadas y beneficiadas por esta tecnología son: Agricultura, Climatología, Oceanografía y Geología.

Tecnología de Drones

Los Drones permiten capturar imágenes y videos de altísima calidad. Una de sus principales cualidades es la posibilidad de elegir el mejormomento para realizar la captura de datos. Asegurando la calidad y la generación de información en los momentos claves del ciclo del cultivo .

Los Drones permiten obtener Información detallada para evaluar el estado del cultivo, construir mapas de malezas, planificar tareas de re-fertilizaciones. Recorridas virtuales a partir de video, para generar información de manera casi automática que permite ubicar problemas y tomardecisiones de corrección.

Fabricación de Drones por parte de Estudio G&DLa empresa Estudio G&D fue pionera en la utilización de esta tecnología. Gracias a la experiencia adquirida en todos estos años, en 2015lanzamos el primer avión no tripulado de origen argentino con fines agropecuarios: “Explorer”. Este desarrollo es el resultado de la experiencia einvestigación que permitió construir un equipo práctico, muy fácil de usar y por sobre todo, pensado para el hombre de campo, para hacer suvida más fácil y más eficiente su gestión del campo.

Análisis de Imágenes (de Satélites y de Drones)

Las imágenes satelitales permiten obtener de manera rápida información del estado de los cultivos a partir del procesamiento delNDVI (vigor del cultivo). Con el cual generamos mapas de variabilidad, mapas de productividad o mapas del estado hídrico.Generación de mapas de heterogeneidad ambiental, seguimiento de la evolución de los cultivos para la toma de decisionesagronómicas (fertilización, aplicación de agroquímicos), estimación de rinde para monitorear rentabilidad y evaluar ventasanticipadas de cereal. Muestreo de suelos por ambientes.La determinación por medios satélites del volumen a cosechar, el rinde promedio y la variabilidad del rinde intra lote, proporcionainformación estratégica que permite al directorio de una empresa, planificar ventas futuras antes de la cosecha real. Por el ladoagronómico, permite evaluar el proceso agrícola y el impacto del uso de las diferentes tecnologías. También permite planificar lalogística de trasporte y almacenaje.

Georadar

El Georadar es una tecnología que se adaptó para su uso en el sector agropecuario como una alternativa de alto valor parala generación de mapas de napas y de tosca georeferenciados.

Mapas de Electro-Conductividad

Esta tecnología permite relevar de manera rápida, la CE del suelo, de esta manera se confeccionan mapas que permitenobservar la variabilidad de cada lote.

Muestreo satelital de SuelosUn correcto muestreo de

suelos nos da la información del potencial

aporte de nutrientes y nos permite calcular de

manera precisa la cantidad necesaria de

fertilizante.

Utilizando imágenes satelitales se pueden

determinar los lugares de muestreos y confeccionar

una grilla de mapeo que se repita todos los años

para tener una forma objetiva de comparar los

resultados de cada campaña y la evolución

de la fertilidad del suelo.

Mapeo de profundidad de Suelos

Se obtiene un mapa georreferenciado de la profundidad del perfil que permite ambientar los lotes en función de su espesor,gracias a la utilización de un equipo hidráulico desarrollado por Estudio G&D, único en el país.

La tecnología GPS causó una revolución en el agro y fue la herramienta que permitió el desarrollo y la implementación de laagricultura de precisión. Nos permite conocer las coordenadas con precisión de cada parte del campo así como también lasuperficie sembrada. La conexión del GPS con la computadora instalada sobre un tractor, permite poder realizaraplicaciones variables de agroquímicos.

Relevamientos Plani-Altimétricos

Estudios y Mapas de Suelos

Elaboración de mapas de napas con georadar con el fin de maximizar el uso del agua del suelo.Determinación de la profundidad de capas duras que limitan el crecimiento de las raíces.

Relevamientos GPS de precisión con el fin de conocer con detalle la superficie sembrada en cada lote y porcada cultivo, lo que permite controlar la facturación de los contratistas, el uso de los insumos, la trazabilidadde los mismos y el control del stock.

Contar con mapas de conductividad eléctrica (CE) nos permite conocer la distribución de materia orgánica,sales, PH y estado hídrico del suelo. Permiten generar mapas de ambientes con gran precisión.

Los Mapas de Siembras le permiten al productor evaluar la calidad de siembra, comprobar que las dosis sean las indicadas,y brindan información sobre el contratista y su responsabilidad en cumplimentar los objetivos.Este tipo de información, luego puede ser cursada y analizada con el mapa de rendimiento y generar un análisispormenorizado de las interacciones que se generan.

Mapas de Siembra

Este tipo de mapas nos posibilita evaluar la eficiencia de aplicación de agroquímicos, corroborar las dosis, y evaluareconómicamente el ahorro de producto que se genera al realizar aplicaciones dirigidas.Una vez más, se pueden comparar con los mapas de rinde y determinar qué relaciones y efectos surgen entre estos. Porotro lado, podemos medir el impacto del control de las malezas recorriendo el mapa sobre el lote.

Mapas de Aplicaciones de Agroquímicos y de Fertilización

Los monitores de rinde que se encuentran en la cosechadoras, permiten obtener información detallada del rinde del cultivoademás de otros datos tales como, velocidad de cosecha, humedad del grano, entre otras. Las cuales en algunos casos sepueden transmitir en tiempo real para poder ser visualizadas de forma remota y así controlar lo que sucede en el campo.

Mapas de Rendimiento

Procesamiento de mapas de maquinaria – Análisis inter-anuales

Los mapas de rinde permiten realizar análisis económicos y agronómicos. Por el lado económico podemos determinar conprecisión en qué parte del lote se genera un rinde rentable y dónde no se cumplen los objetivos de producción. Y en funciónde eso, tomar decisiones agronómicas en cuanto a cambiar el tipo de cultivo o manejo.Por el lado agronómico, nos permiten evaluar el resultado de la aplicación de tecnologías (fertilizantes, nuevos materiales,agroquímicos)

Principales características de Cloud Computing para la Agronomía

Beneficios generales de la Cloud ComputingVentajas técnicas generales de la CC+ Seguridad de los Datos

+ Flexibilidad de Escalabilidad

+ Independencia del Hardware

+ Capacidad de Almacenamiento y Procesamiento

Beneficios adicionales de nuestra Visión sobre la Cloud ComputingVentajas de la gestión de Servicios de AP+ Facilidad para pedir Servicios de AP

+ Control del Delivery de Servicios

+ Control de costos y aprobaciones de pedidos

+ Visibilidad de todos los pedidos de Servicios

Ventajas de la Gestión Integrada+ Difusión asegurada a todo el personal involucrado

Se pone disponible para todos los participantes quecorrespondan en el ciclo operativo los datos de AP.

+ Datos de AP para mejorar la toma de decisionesSe optimiza la usabilidad de la AP al tener los datos en lasfunciones y en el momento adecuado.

+ Vinculación con datos de otras dimensiones Meteorología, Suelo, Riego, etc.

+ Respaldo de datos gestionados en otras herramientasPreservamos los datos de la empresa que circulan en soluciones de terceros y/o por personal contratado.

muchas gracias por su atención!!!

Agricultura de PrecisiónInvestigación & Innovación Aplicadashttp://www.estudiogyd.com.ar