13

Presentación del curso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del curso
Page 2: Presentación del curso

• Presentación del Curso – Mapa Conceptual.• Propósito del Curso.• Objetivos, competencia y resultados.• Temáticas a tratar.• Metodología del Aprendizaje.• Evaluación del aprendizaje y criterios para la

certificación.• Población objeto, requisitos académicos y

herramientas tecnológicas necesarias para laformación.

• Recomendaciones (Netiqueta).

• Presentación del Curso – Mapa Conceptual.• Propósito del Curso.• Objetivos, competencia y resultados.• Temáticas a tratar.• Metodología del Aprendizaje.• Evaluación del aprendizaje y criterios para la

certificación.• Población objeto, requisitos académicos y

herramientas tecnológicas necesarias para laformación.

• Recomendaciones (Netiqueta).

Page 3: Presentación del curso
Page 4: Presentación del curso

Bienvenidos al curso virtual “Fundamentos para la administración de medicamentos”, el cual

surge como respuesta ante la situación de las entidades prestadoras de los servicios de salud enColombia, la cual se modificó sustancialmente a partir de la implementación de la Ley 100 de 1993. Porlo anterior, las instituciones están preocupadas por la eficiencia y productividad, por lo cual la calidad enla prestación de los diferentes servicios y la atención efectiva al usuario se ha visto afectada. Sinembargo se espera que con el nuevo sistema de habilitación de instituciones de salud por parte de losentes territoriales se realicen modificaciones y haya un real interés y compromiso por mejorar la calidadde atención en salud.

Dentro de este marco, la virtualización de esta temática,tiene por objeto incentivar en los trabajadores delárea de la salud, y demás personas interesadas en eltema, el desarrollo de habilidades de pensamientoencaminadas a la comprensión, análisis, práctica deoperaciones matemáticas y sistemas de medición,pretendiendo lograr destrezas en el uso deherramientas y desarrollo de métodos para calculardosis de medicamentos y soluciones farmacológicas,facilitando el aprendizaje significativo en formaautónoma.

Dentro de este marco, la virtualización de esta temática,tiene por objeto incentivar en los trabajadores delárea de la salud, y demás personas interesadas en eltema, el desarrollo de habilidades de pensamientoencaminadas a la comprensión, análisis, práctica deoperaciones matemáticas y sistemas de medición,pretendiendo lograr destrezas en el uso deherramientas y desarrollo de métodos para calculardosis de medicamentos y soluciones farmacológicas,facilitando el aprendizaje significativo en formaautónoma.Este curso se estructura en 4 unidades a desarrollarsen en 40 horas, y se dirige a todas las personasinteresadas en fundamentarse en la administración de medicamentos.

LES DESEAMOS MUCHOS ÉXITOS

Page 5: Presentación del curso

1. GENERAL.Mejorar conocimientos para administrarmedicamentos correctamente y de manerasegura por diferentes vías del organismohumano.

2. Específicos:

• Aplicar destrezas y habilidades que garanticen unmejor desempeño como trabajador de la salud yuna atención integral durante el proceso de laadministración de medicamentos.

• Propender por la calidad de la atención integralal usuario y garantizar las medidas preventivas ycorrectivas necesarias en el trabajador de lasalud mediante la práctica de normas debioseguridad en relación con la administraciónde medicamentos.

• Desarrollar cálculos y aplicación de fórmulasnecesarias en la dilución de medicamentos ymanejo de soluciones.

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Calcula y administra medicamentos,en cantidades precisas y diluyesoluciones en su puesto de trabajo delservicio de salud con relación a lasnecesidades de los usuarios y lasexpectativas del sector, de acuerdocon políticas institucionales y normasde salud.

RESULTADOS

Mejorar las bases fundamentales,para la administración adecuada ycorrecta de los medicamentos.

1. GENERAL.Mejorar conocimientos para administrarmedicamentos correctamente y de manerasegura por diferentes vías del organismohumano.

2. Específicos:

• Aplicar destrezas y habilidades que garanticen unmejor desempeño como trabajador de la salud yuna atención integral durante el proceso de laadministración de medicamentos.

• Propender por la calidad de la atención integralal usuario y garantizar las medidas preventivas ycorrectivas necesarias en el trabajador de lasalud mediante la práctica de normas debioseguridad en relación con la administraciónde medicamentos.

• Desarrollar cálculos y aplicación de fórmulasnecesarias en la dilución de medicamentos ymanejo de soluciones.

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Calcula y administra medicamentos,en cantidades precisas y diluyesoluciones en su puesto de trabajo delservicio de salud con relación a lasnecesidades de los usuarios y lasexpectativas del sector, de acuerdocon políticas institucionales y normasde salud.

RESULTADOS

Mejorar las bases fundamentales,para la administración adecuada ycorrecta de los medicamentos.

Page 6: Presentación del curso

CONTENIDOS

Generalidades de Administración de Medicamentos

Origen y medicamento.Clasificación de acuerdo a presentación.Mecanismos de acción farmacológica.Efectos de los medicamentos.Factores que modifican la accion de los medicamentos.Clasificación y nomenclatura de los medicamentos

Normas de Bioseguridad

Riesgo ocupacional y normas generales de bioseguridad.Sistema de precaución universal.Técnicas de Asepsia.Medidas preventivas y correctivas.

Vias de Administración de Medicamentos y Manejo de Soluciones

Administración vía oral y tópica.Vias parenterales y manejo de soluciones.Intradérmico y subcutáneo.Intramuscular.Vía endovenosa.Soluciones endovenosas.Venoclisis.

Métodos para la Administración de Soluciones

Manejo de equiposTipos de soluciónElectrolitosCalculo de goteo

El curso cuenta con 4 unidades deaprendizaje:

1. Generalidades de la administraciónde medicamentos.2. Normad de Bioseguridad.3. Vías de administración demedicamentos y manejo desoluciones.4. Métodos para la administración desoluciones

El tiempo para el desarrollo de lascuatro unidades es de 40 horas,distribuido de acuerdo a lo estipuladoen el cronograma de actividades.

CONTENIDOS

Generalidades de Administración de Medicamentos

Origen y medicamento.Clasificación de acuerdo a presentación.Mecanismos de acción farmacológica.Efectos de los medicamentos.Factores que modifican la accion de los medicamentos.Clasificación y nomenclatura de los medicamentos

Normas de Bioseguridad

Riesgo ocupacional y normas generales de bioseguridad.Sistema de precaución universal.Técnicas de Asepsia.Medidas preventivas y correctivas.

Vias de Administración de Medicamentos y Manejo de Soluciones

Administración vía oral y tópica.Vias parenterales y manejo de soluciones.Intradérmico y subcutáneo.Intramuscular.Vía endovenosa.Soluciones endovenosas.Venoclisis.

Métodos para la Administración de Soluciones

Manejo de equiposTipos de soluciónElectrolitosCalculo de goteo

El curso cuenta con 4 unidades deaprendizaje:

1. Generalidades de la administraciónde medicamentos.2. Normad de Bioseguridad.3. Vías de administración demedicamentos y manejo desoluciones.4. Métodos para la administración desoluciones

El tiempo para el desarrollo de lascuatro unidades es de 40 horas,distribuido de acuerdo a lo estipuladoen el cronograma de actividades.

Page 7: Presentación del curso

• El curso cuenta con 4 unidades deaprendizaje:

1. Generalidades de la administración demedicamentos.

2. Normad de Bioseguridad.3. Vías de administración de

medicamentos y manejo de soluciones.4. Métodos para la administración de

soluciones

El tiempo para el desarrollo de las cuatrounidades es de 40 horas, distribuido deacuerdo a lo estipulado en elcronograma de actividades.

La metodología virtual, que lleva acabo el SENA, es en un 80%asincrónica, es decir, el curso norequiere que el aprendiz estéconectado al mismo tiempo que eltutor. Lo que significa que se pone adisposición la información del curso ymaterial de apoyo, para que losaprendices trabajen los contenidos delmismo.Cada semana de acuerdo con elcronograma de trabajo, deberá enviarlas actividades y los ejercicios quehaya realizado, para que el tutor loscorrija y le haga los comentarios queconsidere necesarios.

El material didáctico se presenta comoformato: impreso, a manera dearchivos de word, pdf o videos.

• El curso cuenta con 4 unidades deaprendizaje:

1. Generalidades de la administración demedicamentos.

2. Normad de Bioseguridad.3. Vías de administración de

medicamentos y manejo de soluciones.4. Métodos para la administración de

soluciones

El tiempo para el desarrollo de las cuatrounidades es de 40 horas, distribuido deacuerdo a lo estipulado en elcronograma de actividades.

La metodología virtual, que lleva acabo el SENA, es en un 80%asincrónica, es decir, el curso norequiere que el aprendiz estéconectado al mismo tiempo que eltutor. Lo que significa que se pone adisposición la información del curso ymaterial de apoyo, para que losaprendices trabajen los contenidos delmismo.Cada semana de acuerdo con elcronograma de trabajo, deberá enviarlas actividades y los ejercicios quehaya realizado, para que el tutor loscorrija y le haga los comentarios queconsidere necesarios.

El material didáctico se presenta comoformato: impreso, a manera dearchivos de word, pdf o videos.

Page 8: Presentación del curso
Page 9: Presentación del curso
Page 10: Presentación del curso
Page 11: Presentación del curso

• La certificación se logrará conun porcentaje de 70, logradosde acuerdo con la asignaciónde puntaje que se describe enel cronograma de actividades.

• En caso de no lograr estepuntaje, su estado seclasificará de acuerdo alvideo que se encuentradentro de esta sesión.– No aprobado: 45% - 69%– Desertado: 0% - 45%– Rechazado: No legaliza

matricula o no participadurante los primeros 15 díasdel curso.

En cada una de las unidades que conforman elpresente curso, el aprendiz encontrará unaserie de actividades para verificar la adquisicióndel aprendizaje, tal y como:

Foros de Discusión.TalleresPruebas

En el caso de los foros, la verificación de laevidencia, se hará a través de la participaciónque realice en los mismos.

Los talleres deben de ser enviados a su tutor, através de la plataforma.

Y la presentación de pruebas, que permitiráncorroborar los conocimientos, de acuerdo a losobjetivos planteados con antelación.

• La certificación se logrará conun porcentaje de 70, logradosde acuerdo con la asignaciónde puntaje que se describe enel cronograma de actividades.

• En caso de no lograr estepuntaje, su estado seclasificará de acuerdo alvideo que se encuentradentro de esta sesión.– No aprobado: 45% - 69%– Desertado: 0% - 45%– Rechazado: No legaliza

matricula o no participadurante los primeros 15 díasdel curso.

En cada una de las unidades que conforman elpresente curso, el aprendiz encontrará unaserie de actividades para verificar la adquisicióndel aprendizaje, tal y como:

Foros de Discusión.TalleresPruebas

En el caso de los foros, la verificación de laevidencia, se hará a través de la participaciónque realice en los mismos.

Los talleres deben de ser enviados a su tutor, através de la plataforma.

Y la presentación de pruebas, que permitiráncorroborar los conocimientos, de acuerdo a losobjetivos planteados con antelación.

Page 12: Presentación del curso

POBLACIÓN OBJETO,REQUISITOS Y

HERRAMIENTASTECNOLÓGICAS NECESARIAS

PARA EL INGRESO

• Se requiere que el estudianteAVA tenga dominio de lascondiciones básicas relacionadascon el manejo de herramientasinformáticas y de comunicación:correo electrónico, chats,Messenger, procesadores detexto, hojas de cálculo, softwarepara presentaciones, Internet,navegadores y otros sistemas yherramientas tecnológicasnecesarias para la formaciónvirtual.

El curso está dirigido a personas delsector salud y demás públicointeresado en el tema.

Disponibilidad y tiempo para poderdesarrollar de manera efectiva lasactividades de aprendizaje que sedejan en el curso.Actitud flexible y abierta

• Se requiere que el estudianteAVA tenga dominio de lascondiciones básicas relacionadascon el manejo de herramientasinformáticas y de comunicación:correo electrónico, chats,Messenger, procesadores detexto, hojas de cálculo, softwarepara presentaciones, Internet,navegadores y otros sistemas yherramientas tecnológicasnecesarias para la formaciónvirtual.

El curso está dirigido a personas delsector salud y demás públicointeresado en el tema.

Disponibilidad y tiempo para poderdesarrollar de manera efectiva lasactividades de aprendizaje que sedejan en el curso.Actitud flexible y abierta

Page 13: Presentación del curso

• Es preciso que para eldesarrollo y desempeñoadecuado durante el curso,tenga en cuenta conservarunas normas mínimas deCOMPORTAMIENTO EN ELCIBERESPACIO, por talmotivo se invita a consultarel siguiente link para poderilustrarse al respecto:

–www.netiqueta.org

Las buenas formas en lacomunicación para lo cualse les recomienda no soloindagar en el enlacerecomendado, sino que seenriquezca a través de suconsulta personal.

• Es preciso que para eldesarrollo y desempeñoadecuado durante el curso,tenga en cuenta conservarunas normas mínimas deCOMPORTAMIENTO EN ELCIBERESPACIO, por talmotivo se invita a consultarel siguiente link para poderilustrarse al respecto:

–www.netiqueta.org

Las buenas formas en lacomunicación para lo cualse les recomienda no soloindagar en el enlacerecomendado, sino que seenriquezca a través de suconsulta personal.