7
1 Proyecto de Vinculación Académica- Empresarial ITESM CEM Municipio de Atizapán de Zaragoza Dr. (c) Luis Guillermo Colín Villavicencio

Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contacto: Dr. Luis Guillermo Colín Villavicencio [email protected]

Citation preview

Page 1: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

1

Proyecto de Vinculación Académica-Empresarial

ITESM CEMMunicipio de Atizapán de Zaragoza

Dr. (c) Luis Guillermo Colín

Villavicencio

Page 2: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

2

Antecedentes

• Los alumnos de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el ITESM CEM cursan durante el séptimo semestre la materia de “Legislación de Comercio e Inversión Internacionales”. Alumnos de otras carreras, cursan la materia como Tópico.

• El Departamento de Comercio Exterior del Municipio de Atizapán de Zaragoza tiene como uno de sus objetivos el brindar asesoría a las empresas, sobre todo PYMES, que se acercan para solicitar información sobre comercio exterior.

Page 3: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

3

El Tecnológico de Monterrey y su impacto en la Comunidad

• Como parte de la Misión 2015 del ITESM, se ha pensado en impactar positivamente a la Comunidad del Municipio de Atizapán a través de la realización de un “Estudio de Factibilidad para Exportar (EFE)” para las empresas registradas en el padrón del Municipio de Atizapán.

Page 4: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

4

Objetivo del Proyecto

• Generar una relación ganar-ganar entre tres actores involucrados en el proyecto:

a) Los alumnos de la materia de Legislación de Comercio Exterior

b) Las empresas privadas asentadas en el Municipio de Atizapán de Zaragoza

c) El Departamento de Comercio Exterior del Municipio de Atizapán de Zaragoza

Page 5: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

5

Operación del Proyecto

• Alrededor de 20 alumnos estarían involucrados en la elaboración de los estudios.

• El profesor del curso se encargaría de asesorar a los equipos y servir como vínculo entre el Municipio, la Empresa y el ITESM CEM.

• Se formarían 4 o 5 equipos de 4 integrantes. Cada equipo estaría asignado a una empresa propuesta por el Municipio de Atizapán.

Page 6: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

6

Operación del Proyecto

• El EFE contendrá 45 puntos agrupados de manera general de la siguiente forma:

a) Análisis del Productob) Análisis del Mercado Meta

b.1) Datos del Mercadob.2) Análisis de Canales de Distribución en el Mercado Metab.3) Análisis del Consumidor en el Mercado Metab.4) Datos Duros del País o Región-Meta

c) Análisis de Factibilidad

Page 7: Presentación del Estudio de Factibilidad para Exportar para PYMES

7

Operación del Proyecto

• La empresa designará un coordinador del proyecto para que realice las siguientes funciones:

a) Fuente de Información Primaria de la Empresa

b) Enlace y Facilitador de Informaciónc) Evaluador a través de rúbricas mensuales.d) Puente de comunicación entre la Empresa-

Municipio-Profesor