15
Presentación del Informe Obtenido de: Latorre, A. (2006). La investigación- Acción: conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona: Grao

Presentación del Informe

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del Informe

Presentación del Informe

Obtenido de:Latorre, A. (2006). La investigación-Acción: conocer y

cambiar la practica educativa. Barcelona: Grao

Page 2: Presentación del Informe

• Utilice un procesador de textos y escriba doble espacio

• Deben establecerse márgenes.• Deben numerarse las páginas en el cuerpo

pricipal del texto usando numerales romanos.• Todo material debe etiquetarse. Las tablas y

figuras deben tener títulos. Las referencias cruzadas ser precisas.

Page 3: Presentación del Informe

oLas citas y bibliografía deben seguir el formato estándar. No deben usarse citas a pie de páginas.oLos anexos deben utilizarse para recoger material ilustrativo.

Page 4: Presentación del Informe

Listado de control para redactar el informe

1. ¿Ha organizado el informe de tal forma que cualquier lector tenga acceso a los argumentos generales?

Sumario al inicio. ¿Subtítulos? Conclusiones.

Page 5: Presentación del Informe

2. ¿Ha explicado el sentido que tiene la investigación y los objetivos generales?

o ¿Importancia para la escuela, la institución?

o ¿Enlaza con sus valores?o ¿Se vincula con otras investigaciones

Page 6: Presentación del Informe

3. ¿Describe el contexto en el que la investigación se hizo?

¡Debe recordarse que hay que preservar el anonimato de los colegas y usar un seudónimo para su institución!

Page 7: Presentación del Informe

4. ¿Ha explicado por qué el enfoque o metodología de la investigación-acción es pertinente para lograr sus propósitos?

Page 8: Presentación del Informe

5. ¿Ha explicado por qué el enfoque o metodología de la investigación-acción es pertinente para lograr sus propósitos?

¿Qué es la investigación-acción?¿Cómo la ha utilizado?¿Cuáles fueron sus fortalezas y limitaciones?

Page 9: Presentación del Informe

6. ¿Ha descrito las técnicas particulares que ha utilizado para supervisar su investigación?

• ¿Por qué las eligió?• ¿Quiénes más se involucraron?• ¿Ha incluido un calendario o cronograma?

Page 10: Presentación del Informe

7. ¿Ha explicitado el proceso de estudio?

• ¿Ha explicado cómo los datos han sido generados?• Ha descrito los datos con claridad y mostrado cómo se

han analizado? ¿Realizó ciclos de investigación-acción?

• ¿Ha explicado la significación de los datos?• ¿Los resultados del análisis están expresando con

claridad?

Page 11: Presentación del Informe

8. ¿Ha descrito los procedimientos de validación?

• ¿Qué papel ha jugado la evaluación formativa en los ciclos de investigación-acción?

• ¿Ha presentado y discutido los resultados de la reunión de validación final?

• ¿Hubo acuerdo sobre la autenticidad, precisión y relevancia de su investigación?

Page 12: Presentación del Informe

9. ¿Ha explicado las implicaciones del estudio para la práctica personal y profesional en relación con los siguientes aspectos?

• Una mejor comprensión de la práctica profesional y personal.

• Éxito en el logro de un cambio planificado.• Una mejor comprensión de su propia práctica en

relación con un contexto profesional más amplio.

Page 13: Presentación del Informe

10. ¿Ha tomado las precauciones necesarias para presentar la bibliografía y las citas en un estilo correcto? ?Ha hecho una lectura-prueba?

Page 14: Presentación del Informe

• Elliot (1993) defiende que los informes han de tener un formato histórico, y deben relatar la historia de su desarrollo en el tiempo.

Page 15: Presentación del Informe

El informe debe incluir:• Cómo evolucionó la idea general a través del tiempo.• Cómo evolucionó la comprensión del problema.• Medidas que se tomaron a la luz de la comprensión

señalada y cómo se hizo frente a los problemas.• Efectos que generaron las acciones tomadas.• Técnicas utilizadas para recoger la información.• Problemas que encontraron al utilizarlos.• Cualquier problema ético que se planteó.