17
PROYECTO: RECICLANDO PARA LA OBTENCIÓN DE PARA LA OBTENCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS EN BENEFICIO DE AETSUES BENEFICIO DE AETSUES

Presentación del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación del proyecto

PROYECTO: RECICLANDO PARA LA OBTENCIÓN DEPARA LA OBTENCIÓN DE

RECURSOS FINANCIEROS EN BENEFICIO DE AETSUESBENEFICIO DE AETSUES

Page 2: Presentación del proyecto

JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓNEl proyecto “reciclando para la obtención deEl proyecto reciclando para la obtención derecursos financieros en beneficio deAETSUES”, pretende dar solución al, pproblema económico de la asociación, yaque centra su finalidad en la generación de

ó i í b i l irecurso económico y así cubrir el espacioque existe cuando no se cuenta con este.Este proyecto es una iniciativa que surge conEste proyecto es una iniciativa que surge conel afán de colaborar con la formaciónacadémica de los estudiantes de Trabajoacadémica de los estudiantes de TrabajoSocial, y que por medio del reciclaje segenere recurso económico de formagpermanente y satisfacer las necesidadesexistentes.

Page 3: Presentación del proyecto

OBJETIVOSOBJETIVOS

Objetivo general:Impulsar el reciclaje en los estudiantes de trabajo social Impulsar el reciclaje en los estudiantes de trabajo social que permita generar beneficios económicos y ambientales.

Objetivo especifico:Contribuir a la generación de recursos económicos y ambientales, para poder solventar las diferentes actividades académicas y de proyección social que actividades académicas y de proyección social que desarrolla AETSUES.

Page 4: Presentación del proyecto

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto “reciclando para la obtención derecursos financieros en beneficio de la AETSUES”recursos financieros en beneficio de la AETSUESpretende dotar de material adecuado para elreciclaje a la asociación de estudiantes de trabajo

i lsocial.El material constara de recipiente destinado única yexclusivamente para el reciclaje; asimismo seexclusivamente para el reciclaje; asimismo serealizaran charlas informativas y se colocaranafiches publicitarios con la finalidad que los

t di t l t t ibestudiantes conozcan el proyecto y contribuyan coneste durante su periodo de vigencia y posiblementedarle continuidad.darle continuidad.

Page 5: Presentación del proyecto

LOCALIZACION Y VIDA ÚTIL DEL PROYECTOPROYECTO

Localización: la Escuela de Ciencias Socialesde la Universidad de El Salvador.

Vida útil: seis meses, iniciando en marzo yfinali ando en septiembre del año 2012finalizando en septiembre del año 2012.

Page 6: Presentación del proyecto

Fase 1: Fase 1: PROGRAMACIÓN

Administración de proyecto

PROGRAMACIÓNy

El grupo investigador será el responsable de coordinar lalogística referente a la ejecución del proyecto, se trabajaralogística referente a la ejecución del proyecto, se trabajaraen forma conjunta con AETSUES y los estudiantes de lacarrera de Trabajo Social.

GestiónGestiónSe coordinara con instituciones que proporcionenmateriales para la promoción y capacitación de losestudiantes interesados en profundizar en laestudiantes interesados en profundizar en laproblemática, además de talleres para la mayoría deestudiantes referente al reciclaje y los beneficios queconlleva.

Page 7: Presentación del proyecto

��������� ������ �������� ��� ���� ��� ���� ��

• El proyecto busca satisfacer las necesidades de la poblaciónestudiantil de Trabajo Social pertenecientes a la Escuela deestudiantil de Trabajo Social, pertenecientes a la Escuela deCiencias Sociales de la Universidad de El Salvador, losestudiantes de trabajo social son aproximadamente 596.

Page 8: Presentación del proyecto

FASE # 2: IDENTIFICACIONFASE # 2: IDENTIFICACIONFASE # 2: IDENTIFICACIONFASE # 2: IDENTIFICACIONAnálisis de las partes interesadasAnálisis de las partes interesadas

Análisis de problema (árbol del problema)problema)

Análisis de objetivos(árbol de objetivos)j )

A áli i d t t iAnálisis de estrategias.

Page 9: Presentación del proyecto

ANÁLISIS DE PARTES INTERESADASANÁLISIS DE PARTES INTERESADASPartes interesadas Identificación y análisis de los

interesesproblema potencialidades

Grupo de estudiantes de la cátedra de

metodología operativa.

Resolución de problemas concretos.

Gestionar actividades que generen recursos.

Que los estudiantes se

Escasos recursos financieros.

Organización del grupo para solventar el problema.

Que los estudiantes se involucren en la generación de

recursos financieros.

Asociación de Que la asociación sea mas Falta de recursos Contribuir y ser parte importante ó áestudiantes de trabajo

social. (AETSUES)reconocida por los estudiantes.

Realizar actividades en beneficio de los estudiantes.

financieros. disminución de la problemática.

Estudiantes de la carrera Grupo de estudiantes Identificación de El estudio recibido facilita el proceso de de trabajo social.

pidentificados con la

problemática.Aulas y pasillos en mejor

estado y más limpios

soluciones.p

apoyo y desarrollo del proyecto.

Universidad de El Salvador.

Que los estudiantes estén en las mejores condiciones dentro

de la Universidad de El Salvador. Que permita un mejor

rendimiento académico en el

Difusión poco expuesta sobre la problemática.

La autonomía de la Universidad le da autoridad par ejecutar un proyecto

referido al tema.

rendimiento académico en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Page 10: Presentación del proyecto

ANÁLISIS DE ESTRATEGIASANÁLISIS DE ESTRATEGIAS

P l l bj tiPara alcanzar los objetivosEnviar cartas a empresas que tienen espacios dirigidos a proyectos socialesa proyectos sociales.Gestionar con organizaciones que estén involucradas con el tema que puedan brindar capacitaciones con el tema, que puedan brindar capacitaciones, charlas, material didáctico e información.Convocar reuniones con AETSUES para la organización y Convocar reuniones con AETSUES para la organización y ejecución del proyecto.Hacer reuniones con estudiantes interesados con la Hacer reuniones con estudiantes interesados con la temática, para involucrarlos en la ejecución del proyecto.

Page 11: Presentación del proyecto

MATRIZ DEL MARCO LÓGICOMATRIZ DEL MARCO LÓGICOLógica de intervención Indicadores objetivamente

verificablesFuentes de verificación Hipótesis

Objetivo Global Mejores condiciones higiénicas y un mejor rendimiento académico

Promedio de notas arriba de 6 y espacios de estudio más limpios

y ordenados.

Calificaciones de los estudiantes de Trabajo

Social

Colaboración de la mayoría de los estudiantes para la

ejecución con éxito del proyecto

Objetivo AETSUES posee recursos para solventar las Mayor cantidad de actividades Informe de rendición de Que el recurso se distribuya Objetivo Especifico

AETSUES, posee recursos para solventar las diferentes actividades académicas.

Mayor cantidad de actividades impulsadas por AETSUES y una asistencia mayor de estudiantes

Informe de rendición de cuentas de AETSUES

para la población meta

Que el recurso se distribuya de manera equitativa

Resultados Infraestructura en mejores condiciones y espacios de estudio en un ambiente saludable

Mejoramiento y mantenimiento de las instalaciones de la

Informe de monitoreo sobre las condiciones de

Que los estudiantes den un buen uso a las instalacionesespacios de estudio en un ambiente saludable de las instalaciones de la

Escuela de Ciencias Socialessobre las condiciones de

infraestructura.buen uso a las instalaciones

Actividades 1. Promoción del proyecto

2 Creación de comités de limpieza y

Recurso HumanoLa AETSUES y los estudiantes

organizados en cuatro comités

Recursos Materiales: $350.00

Que no ocurran desastres naturales

2. Creación de comités de limpieza y mantenimiento de instalaciones

3. Colocación de depósitos con su respectiva identificación para la clasificación de la basura

organizados en cuatro comités de 10 personas cada uno.

Recurso MaterialDepósitos, escobas, palas y

bolsas.3

Recursos Humanos:45 personas

Recurso Tecnológico$6203 meses $620

los ingresos de AETSUES son insuficientes para realizar actividades académicas y de proyección

socialNo existen políticas dentro de AETSUES, dirigidas a la generación de recursos financieros

Page 12: Presentación del proyecto

CALENDARIO DE ACTIVIDADESCALENDARIO DE ACTIVIDADES

Junio Julio Agosto

Actividades

Junio Julio Agosto

Semanas

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Promoción del proyecto

1.1 Pega de afiches informativos

1.2 Perifoneo

2. Creación de comités de limpieza y t i i t d i t l imantenimiento de instalaciones

2.1 Convocatoria para la creación de comités

2.2. Asignar responsabilidades a cada comité

3 Colocación de depósitos debidamente3. Colocación de depósitos debidamente identificados para la clasificación de la basura

3.1 Campaña de limpieza

3.2 Recolección de latas y botellas

3.3 Venta del producto reciclado

3.4 Reunión informativa entre las partes interesadas

3 5 Distribución de recurso financiero para3.5 Distribución de recurso financiero para actividades en beneficio de los estudiantes de Trabajo Social

Page 13: Presentación del proyecto

CALENDARIO DE RECURSOS

ActividadesRecursos Coste 

Personal Humano Periodo de Ejecución 

Junio Julio Agosto

Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Promoción del proyecto

Material 1.1 Pega de afiches informativos publicitario $20.00 

1.2 Perifoneo Megáfono $80.00 

2. Creación de comités de limpieza y mantenimiento de instalaciones

2.1 Convocatoria para la creación de comités Material didáctico $20.00 

2.2. Asignar responsabilidades a cada comité Recurso Humano 40

3. Colocación de depósitos debidamente identificados para la clasificación de la basura

3.1 Campaña de limpieza Kit de limpieza $25.00 

3.2 Recolección de latas y botellas Recurso Humano 40

3.3 Venta del producto reciclado Recurso Humano 5

3.4 Reunión informativa entre las partes Recurso pinteresadas tecnológico $620.00 

3.5 Distribución de recurso financiero para actividades en beneficio de los estudiantes de Trabajo Social

Elaboración de propuestas  20

Total de Costes $915.00 

Total de Personal Humano 105

Page 14: Presentación del proyecto

Monitoreo y seguimiento constante por medio de laMonitoreo y seguimiento constante por medio de la observación esto se realizara en conjunto entre el grupo de estudiantes que ejecuta el proyecto y AETSUES.Administrar entrevistas estandarizadas, a varios estudiantes de la carrera de Trabajo Social, realizándolas una vez cada 15 días.realizándolas una vez cada 15 días.Convocatoria a reuniones de carácter informativo sobre la ejecución del proyecto, donde se invitara a todos las partes involucradas y la población metatodos las partes involucradas y la población meta.Realización de una reunión donde se rendirán cuentas de lo que se recolecto y cuanto se obtuvo de la venta del producto reciclado además de informarla venta del producto reciclado, además de informar en que actividades se invertirá el dinero recaudado.

Page 15: Presentación del proyecto

ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DE ACUERDO A LOS OBJETIVOSOBJETIVOS.

Indicadores

Calificación

Organización Calidad Localización Tiempo Grupo Meta

Promedio de notas arriba Pocos espacios de Espacios de estudio Escuela de Ciencias 3 meses después Estudiantes de 1°Promedio de notas arribade 6 y espacios deestudios limpios yordenados.

Pocos espacios deestudioadecuados para elrefuerzoacadémico

Espacios de estudiopoco favorable parael proceso deenseñanzaaprendizaje

Escuela de CienciasSociales de laUniversidad de ElSalvador

3 meses despuésdel arranque delproyecto.

Estudiantes de 1a 5° año deTrabajo Social.

académico aprendizaje

Mayor cantidad deactividades impulsadas por

Buenaorganización pero

Mejoramiento en laejecución de las

Escuela de CienciasSociales auditorio

3 meses Estudiantes deTrabajo Social yactividades impulsadas por

AETSUES y una asistenciamayor de estudiantes

organización, peropoca convocatoriay participación delos estudiantes

ejecución de lasactividades

Sociales auditorio#3 y #4 de Cienciasy Humanidades

Trabajo Social yestudiantesegresados.

Mejoramiento ymantenimiento de las

Estudiantes yautoridades

Mantenimientoconstante en las

Escuela de CienciasSociales de la UES.

3 meses Estudiantespertenecientes a

instalaciones de la Escuelade Ciencias Sociales.

organizados parael buen uso de lasinstalaciones

instalaciones.plas carreras de laEscuela deCiencias Sociales.

Page 16: Presentación del proyecto

�� ������ � ���

• Evaluación ex antes: esta evaluación es la línea base deldiagnostico, con esta se conocen las diferentesproblemáticas que afrontan los estudiantes de Trabajoproblemáticas que afrontan los estudiantes de TrabajoSocial, utilizando la técnica de la encuesta se obtuvierondatos muy importantes para jerarquizar y priorizar lay p p j q y pproblemática a atender

• Evaluación intermedia: esta evaluación reflejara al grupoinvestigador si se han alcanzado los indicadoresobjetivamente verificados del proyecto, además que nosdará la pauta si la ejecución del proyecto es aceptada porparte de la población metaparte de la población meta

Page 17: Presentación del proyecto

Evaluación final: con esta evaluación se pretende Evaluación final: con esta evaluación se pretende verificar el logro del proyecto, si se alcanzaron las expectativas trazadas por parte del grupo investigador al inicio de la ejecución y mostrar los puntos positivos y negativos que la población meta tiene del proyecto realizadorealizado

Evaluación ex post: con esta evaluación se busca a ac ó e pos bverificar el impacto positivo que deja la ejecución del proyecto, además de conocer los beneficios a criterio de la población meta les dejo y si estarían dispuestos a darle población meta les dejo y si estarían dispuestos a darle continuidad al proyecto luego que finalice su vita útil