14
Proyecto Educolab Sur Un Laboratorio experimental de Aprendizajes Colaborativos

Presentacion educolab sur

Embed Size (px)

DESCRIPTION

invitación a ser parte del Laboratorio Educolaborativo Sur

Citation preview

Proyecto Educolab Sur

Un Laboratorio experimental de Aprendizajes Colaborativos

Proyecto Educolab Sur

Este Proyecto se centra en generar una escuela virtual de aprendizajes sociales colaborativos haciendo el traspaso de un entorno personal de Aprendizajes centrado en el principio Edupunk ( hazlo tu mismo ) al de hagámoslo entre todos .

Su génesis radica en la experiencia adquirida a través de la red CLED y de experiencias como la realizada por zemos 98 y platoniq en su propuesta de escuela expandida

Proyecto Educolab Sur

Esta escuela experimental abierta gratuita y totalmente online está alojada en la plataforma http://educolaborativa.edu2o.org

Cuenta en la actualidad con el twitter @educolabsur Y el correo electronico [email protected]

Proyecto Educolab Sur

Para entender de mejor manera la génesis de este proyecto definiremos algunos conceptos previos como Edupunk y su manifiesto , Conocimiento Colaborativo y Entorno Personal de Aprendizaje

Proyecto Educolab Sur

Que se entiende por Edupunk :

Edupunk es un neologismo, usado en inglés para referirse a una ideología concerniente a las prácticas de enseñanza y aprendizaje que resultan de una actitud tipo "Hágalo usted mismo" (HUM). Muchas aplicaciones instruccionales pueden ser descritas como educación HUM Edupunk. El término describe enseñanza y aprendizaje "inventivos".

El término fue usado por primera vez el 25 de mayo de 2008 por Jim Groom en su blog, y referenciado menos de una semana después en la publicación en línea Chronicle of Higher Education (Crónica de Educación Superior). Stephen Downes, un comentarista en el campo de la educación en línea, indica que "el concepto de Edupunk ha tomado amplio vuelo, propagándose a través de la blogosfera como un incendio".3

Edupunk ha surgido como una objeción a los esfuerzos gubernamentales y a los intereses corporativos de empaquetar tecnologías emergentes en productos estandarizados, con comportamientos pre-definidos.

Proyecto Educolab Sur

Manifiesto EduPunk

Las clases son conversaciones. La relación es dinámica y la dinámica es relacional

Sea hipertextual y multilineal, heterogéneo y heterodoxo

Edupunk no es lo que pasa en el aula, es el mundo en el aula

Sea como el caminante…haga camino al andar

Sea mediador y no medidor del conocimiento

Rómpase la cabeza para crear roles en su comisión, cuando los cree, rómpales la cabeza

Sus roles deben ser emergentes, polivalentes, invisibles

Asuma el cambio, es solo una cuestión de actitud

Siéntase parte de un trabajo colectivo

No sea una TV, interpele realmente a los que lo rodean

Expanda su mensaje, haga estallar las cuatro paredes que lo rodean

Mezcle, copiese, apropiese, curiosee, juegue, transfórmese, haga, derrape

Al carajo con la oposición real/virtual

Sin colaboración, la educación es una ficción

Sea un actor en su entorno, investigue a través de la acción

Hágalo usted mismo…pero también y esencialmente, hágalo con otros

Sea Edupunk, destruya estas reglas, cree las suyas y luego, destrúyalas.

Proyecto Educolab Sur

Aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo engloba una serie de métodos educativos mediante los cuales se pretende unir los esfuerzos de los alumnos o de alumnos y profesores para, así trabajar juntos en la tarea de aprender.

El aprendizaje colaborativo (Collaborative Learning) es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Según Díaz Barriga (2002) el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles.Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.

Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales,disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.

Proyecto Educolab Sur

Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a

Fijar sus propios objetivos de aprendizaje Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos

Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje

y lograr así los objetivos de aprendizaje.

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.1

Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.

La primera referencia documentada al Entorno Personal de Aprendizaje data del 4 de noviembre de 2004 y pertenece a The Personal Learning Environments Session at JISC/CETIS Conference 2004 (Presentación resumen, notas sobre la sesión).

El término fue, sin embargo, mayormente popularizado por Scott Wilson al publicar en su blog un diagrama ilustrando una visión futura del entorno virtual de aprendizaje.

Proyecto Educolab Sur

Para mayor información relacionada con los tres conceptos anteriormente mencionados visite

Sobre edupunk

Sobre Aprendizaje colaborativo

Sobre Entornos personales de Aprendizaje

Proyecto Educolab Sur

Del proyecto y sus alcances

El uso de una plataforma generada en Edu20.org que contempla los siguientes campos de intervención

Cultura Experimental

Empoderamiento Tecnológico

Aprendizajes sociales

Educación Ciudadana

Estrategias de Desarrollo Ecosocial

Proyecto Educolab Sur

Cad una de estas áreas se complementará con aulas virtuales para cada uno de los talleres creados por quienes formen parte de la comunidad . Esta plataforma nos permite un número ilimitado de cursos y un total de 1200 alumnos en general

Proyecto Educolab Sur

Para el desarrollo colaborativo de cada una de las respectivas aulas los interesados deben contactarse a través del correo [email protected]

Indicando el area de su propuesta y el nombre de su curso una vez realizado este proceso se accederá a una capacitación virtual del uso de la plataforma realizada mediante el uso de video conferencia

Proyecto Educolab Sur

Gracias por vuestro tiempo y partipación en esta quijotada

.Proyecto Educolab Sur por Luis Eduardo Muñoz Ortiz se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Basada en una obra en www.velveteditores.cl.