Author
huaita-n
View
215
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
vvvc
El Recurso Hdrico en la Actividad Minera: Anlisis de su Marco Regulatorio
Juan Pablo Macassi Zavala Agosto - 2010
Esquema de la presentacin
Recursos hdricos en el Per La minera y el agua Marco regulatorio Propiedad del agua Del uso del agua Derechos Clases de uso de aguas Calidad ambiental del agua Lmites Mximos Permisibles de agua Estndares de Calidad Ambiental de agua Autoridad Nacional del Agua Etapas en la vida de una mina Ciclo de financiamiento en la minera
Recursos hdricos en el Per
-3 regiones geogrficas principales-Costa (38mm/ao)-Sierra (608 mm/ao)-Selva (3800 mm/ao)
-3 macro cuencas-Atlntico-Pacfico -Titicaca
Per tiene el 5% de los recursos hdricos mundialesFuente: Chang, 2000.
La minera y el agua
Marco regulatorio
Constitucin Poltica del Per (1993)
Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley No. 26821 (1996) / Ley de
Recursos Hdricos, Ley No. 29338 (2009)
Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos, Decreto Supremo No. 001-2010-AG (2010) / Normas del MINAM y
de la ANA
Propiedad del Agua
Constitucin Poltica del Per: Articulo 66
Los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nacin. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgnica se fijan las condiciones de su utilizacin y su otorgamiento a particulares. La concesin otorga a su titular un derecho real. Sujeto a dicha norma legal.
Ley de Recursos Hdricos: Artculo 2
El agua constituye patrimonio de la Nacin. El dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible. Es un bien de uso pblico y su administracin solo puede ser otorgada y ejercida en armona con el bien comn, la proteccin ambiental y el inters de la Nacin. No hay propiedad privada sobre el agua.
Del uso del agua
Ley de Recursos Hdricos: Artculo 44
Para usar el recurso agua, salvo el uso primario, se requiere contar con un derecho de uso otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con participacin del Consejo de Cuenca Regional o Interregional, segn corresponda.Los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican o extinguen por resolucin administrativa de la Autoridad Nacional, conforme a ley.
Excepcin Uso Primario
Regla General Contar con derecho de uso de agua
Derechos
Autorizacin
Permiso
Licencia
Estudios
Obras
Uso
Derechos
Licencia de uso:
Plazo indeterminado Uso consuntivo y no
consuntivo
Autorizacin de uso:
Ejecucin de estudios Ejecucin de obras Lavado de suelos
Permiso de uso:
Supervit hdrico Aguas residuales
Clases de uso de agua
Uso PrimarioUso Poblacional Uso Productivo
Segn prioridad:
Clases de uso de agua
1) Uso primario:Consiste en la utilizacin directa y efectiva del agua, mientras sta se encuentre en su fuente natural y cauces pblicos de agua, con el fin exclusivo de satisfacer las necesidades humanas primarias tales como la preparacin de alimentos, consumo directo, aseo personal, as como usos en ceremonias culturales, religiosas y rituales.No requiere un derecho de uso.
Clases de uso de agua
2) Uso poblacional:Consiste en la captacin del agua de una fuente o red pblica debidamente tratada, con el fin de satisfacer las necesidades humanas bsicas tales como preparacin de alimentos y hbitos de aseo personal.Requiere un derecho de uso otorgado por la Autoridad Nacional del Agua.Solo es otorgado a las entidades encargadas del suministro de agua poblacional.
Clases de uso de agua
3) Uso ProductivoConsiste en la utilizacin del agua en procesos de produccin o previos a los mismos.Se ejerce mediante derechos de uso de agua.
a) Agrario, acucola y pesquero. b) Energtico, industrial, medicinal y minero. c) Recreativo, turstico y transporte. d) Otros usos.
Orden de preferencia en otorgamiento
Calidad ambiental del agua
Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos: Artculo 135
Prohibicin de efectuar vertimientos sin previa autorizacin
135.1 Ningn vertimiento de aguas residuales podr ser efectuado en las aguas martimas o continentales del pas, sin la autorizacin de la Autoridad Nacional del Agua.
135.2 En ningn caso se podr efectuar vertimientos de aguas residuales sin previo tratamiento en infraestructura de regado, sistemas de drenaje pluvial ni en los lechos de quebrada seca.
Limites Mximos Permisibles de aguas
Ley General del Ambiente: Artculo 32
Del Lmite Mximo Permisible
32.1 El Lmite Mximo Permisible - LMP, es la medida de la concentracin o del grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, que caracterizan a un efluente o una emisin, que al ser excedida causa o puede causar daos a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Segn el parmetro en particular a que se refiera, la concentracin o grado podr ser expresada en mximos, mnimos o rangos.
Estndares de Calidad Ambiental de aguas
Ley General del Ambiente: Artculo 31
Del Estndar de Calidad Ambiental
31.1 El Estndar de Calidad Ambiental - ECA es la medida que establece el nivel de concentracin o del grado de elementos, sustancias o parmetros fsicos, qumicos y biolgicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condicin de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Segn el parmetro en particular a que se refiera, la concentracin o grado podr ser expresada en mximos, mnimos o rangos.
LMPs y ECAs
ECA: Se mide en el cuerpo receptor.
LMP: Se mide en los efluentes. ECA
LMP
Detalle de fotografa en http://titonatura.blogspot.com/2008/06/pacasmayo-en-20-fotos.html
Autoridad Nacional del Agua
Ley de Recursos Hdricos: Artculo 15Funciones de la Autoridad Nacional
Elabora la poltica y estrategia nacional de los recursos hdricos y el plan nacional de gestin de los recursos hdricos.
Propone normas legales en materia de su competencia, y dicta normas y procedimientos para asegurar la gestin integral y sostenible de los recursos hdricos;
Otorga, modifica y extingue, previo estudio tcnico, derechos de uso de agua, y aprueba la implementacin, modificacin y extincin de servidumbres de uso de agua, a travs de sus rganos desconcentrados;
Conduce, organiza y administra el Sistema Nacional de Informacin de Recursos Hdricos, el Registro Administrativo de Derechos de Agua, el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios, entre otros.
Aprueba la demarcacin territorial de las cuencas hidrogrficas.
Autoridad Nacional del Agua
Fuente: www.ana.gob.pe/
Etapas de la vida de una mina
1. ProspeccinFotografas areasEstudios geolgicos, geofsicosIdentificacin de anomalas
3. DesarrolloDesbroce del yacimiento Construccin de accesos, rutas de transporte, instalaciones de procesamiento
Etapa Procedimiento Duracin CostoProspeccin Bsqueda del yacimiento 1-3 a. $0.1-10 MMExploracin Deficin de la extensin y valor del yacimiento 2-5 a. $0.5-20 MMDesarrollo Acceso al yacimiento para lograr produccin 2-5 a. $10-500 MMExplotacin Produccin de minerales 10-30 a. $5-100 MMFuente: Hartman, H.L. (1987)
2. ExploracinEvaluacin de muestrasEstimacin de tonelaje y contenido metlicoEstudio de factibilidad
4. ExplotacinMinado superficial o subterrneoMonitoreo de costos yrecuperacin de la inversin
Ciclo de financiamiento en la minera
Prospeccin
Exploracin
Decisin de inversin
Desarrollo
Explotacin
Riesgo
Muy Alto
Alto
Normal
Limitado
Mecanismo de Financiamiento
Deuda(corto plazo)
Capital de Riesgo
Deuda(largo plazo)
Si
No
Fuente: basado en Arne, K (1981)
Proyecto minero
Aprobacin de estudios y ejecucin de obras
Fase IIConstruccin
de obras
Aprobacin de las obras construidas y emite la licencia
Fase I Ejecucin de
estudios
Para proveer de agua a las actividades de exploracin/construccinPermisos
Ao 1 Ao 2Ao 0 Ao 3
Exploracin Desarrollo Explotacin
Derechos de aguas0. Autorizacin para efectuar estudios1. Ejecucin de estudios2. Aprobacin de estudios3. Autorizacin de construccin de obras hidrulicas4. Emisin de licencia de uso de agua
Proyecto MineroExploracin MineraDeterminar la factibilidad del proyectoDesarrolloConstruir la minaExplotacinOperar la mina
Gracias