Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    1/56

    Gnero y adolescentesinfractores de ley

    2007

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    2/56

    Presentacin

    Marco conceptual

    Anlisis de estadsticas institucionales referidas a

    la etapa de ingreso, de intervencin y egreso delos Programas del DEDEREJ (Departamento deDerecos de Responsa!ilidad Juvenil", entre el

    #$$% al primer semestre del #$$&'

    Resultados entrevistas en profundidad aoperadores del sistema y venes infractores'

    )ormular recomendaciones para reali*ar el tra!ao

    de intervencin con enfo+ue de gnero'

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    3/56

    1. Antecedentes

    Este hecho se puede explicar en parte por la bajatasa de mujeres jvenes infractoras; sin embargo engeneral existen pocos estudios sobre las jvenes

    los !ue existen se han abocado fundamentalmente al

    tema de los derechos sexuales reproductivos principalmente al embara"o de adolescentes.

    #os estudios sobre adolescentesinfractores de le se han centradofundamentalmente en los varones$

    existiendo escasa bibliograf%asobre mujeres jvenes infractoras

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    4/56

    2.Aproximaciones tericas

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    5/56

    Marco Terico

    A partir del siglo XX la adolescencia ha ido adquiriendo cadavez ms importancia involucra mayor n!mero de a"os en lavida de una persona y el porcenta#e de la po$lacin que seencuentra en este grupo es tam$in importante%

    &a diferencia entre los gneros es un elemento central de laresolucin de la crisis de identidad propia de la etapa de laadolescencia' considerando al gnero como un concepto quealude a la construccin social que la cultura adscri$e a loshom$res a ser masculinos y a las mu#eres a ser femeninas%

    &a posicin de los adolescentes en la sociedad%&as y los #venes infractores%(l enfoque de gnero%

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    6/56

    Marco Terico la )erspectiva de Gnero

    La asignacin (rotulacin, atribucin) de gnero: (sta se realizaen el momento en que nace el $e$' a partir de la apariencia externa desus genitales%%

    La identidad de gnero *e esta$lece ms o menos a la misma edaden que el infante adquiere el lengua#e +entre los dos y tres a"os, y esanterior a su conocimiento de la diferencia anatmica entre los sexos%-esde dicha identidad' el ni"o estructura su experiencia vital%

    El papel de gnero: (l papel +rol, de gnero se forma con el con#untode normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura so$re elcomportamiento femenino o masculino%

    *e articulan tres instancias $sicas

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    7/56

    -iferencias en la adolescencia

    )ara muchas ni"as' particularmente las que viven en lapo$reza' la

    adolescencia acarrea ms riesgos y menos li$ertades%

    .nvestigaciones realizadas en /frica han compro$ado que si$ien

    0&a po$reza tiene efectos negativos so$re todos los #venes' esosefectos son mayores so$re las #venes' quienes tienen menor accesoa la informacin y menor poder de negociacin para in1uir so$re lasdecisiones' inclusive la manera de protegerse a s2 mismas contra el

    3.45+678)A9 :;;

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    8/56

    Marco Terico la )erspectiva de Gnero

    &-urante la adolescencia se produce una profundizacin-urante la adolescencia se produce una profundizacinde los roles de gnero' puesto que los agentesde los roles de gnero' puesto que los agentes

    socializadores e#ercen una mayor presin hacia lasocializadores e#ercen una mayor presin hacia laconformidad con los roles tradicionales%conformidad con los roles tradicionales%

    &&os #venes tienen una identidad 0intrapersonal5&os #venes tienen una identidad 0intrapersonal5+ocupacin' autonom2a' individuacin, y las #venes en+ocupacin' autonom2a' individuacin, y las #venes enaspectos relacionados con la identidad interpersonalaspectos relacionados con la identidad interpersonal

    +relaciones afectivas' familia etc,+relaciones afectivas' familia etc,

    &Trasgresin en las #venes es diferente seg!n 7*(%Trasgresin en las #venes es diferente seg!n 7*(%+7ivel *ocio (conmico,% (n el nivel medio es priorizar el+7ivel *ocio (conmico,% (n el nivel medio es priorizar elproyecto personal por so$re la maternidad' en el nivelproyecto personal por so$re la maternidad' en el nivel

    $a#o' es imitar conductas tradicionalmente 0masculinas5%$a#o' es imitar conductas tradicionalmente 0masculinas5%+consumo de alcohol en la v2a p!$lica' grupos o+consumo de alcohol en la v2a p!$lica' grupos o

    pandillas' agresiones,pandillas' agresiones,

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    9/56

    'iferencias en la adolescencia

    Se ejerce ms controlen muchos aspectos

    de la vida de las nias.

    los nios pasan mstiempo sin supervisinque las nias, lejos delos adultos y en grupo.

    Los nios toman msriesgos y son mspropensos a accidentesque las nias

    Los nios son mspropensos al suicidio.

    Hay diferencia entre el tipo y alcance de abuso fsico,emocional y sexual experimentado por los nios ynias durante su crecimiento tanto en situacionesfamiliares como fuera del hogar.

    Los nios son mspropensos a dejar laescuela o son

    cad!micamente msd!"iles que las nias.

    #ontrol

    $iempo li"rey riesgos

    %esarrollo deconductas de riesgo

    Salud, accidentes y

    comportamientoarriesgado

    $ipo y alcance dea"uso f&sico,

    emocional y sexual

    'rado de madure( denios y niasconforme van

    creciendo) estoin*uye en su progreso

    Las nias son mspropensas a in*igirseheridas, a ladepresin, adesrdenes

    alimenticios

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    10/56

    .nfractores de ley y gnero

    (n general la literatura consultada se"ala que lasestad2sticas delictivas de todos los pa2ses siempre han

    mostrado de forma consistente que son conducidos antelos tri$unales por actividades delictivas ms hom$res que

    mu#eres% &a cuestin que se suscita' es que si estas

    diferencias entre sexos en las estad2sticas delictivas y enel delito o=cial re1e#an diferencias reales en la conductadelictiva' o ms $ien son el resultado de sesgos en la

    prctica policial o de los tri$unales%

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    11/56

    (nfractores de le g)nero

    &a delincuencia #uvenil femenina comenz a estudiarse

    espec2=camente a =nales de los a"os >;%Las teoras clsicas trataron de explicar el fenmeno de ladelincuencia femenina so$re la $ase de aspectos individuales' $iende contenido $iolgico%

    Las teora de los movimientos de liberacin femenina laparticipacin de las mu#eres en la criminalidad se de$e al cam$iosu$#etivo que han sufrido las mu#eres producto de la li$eracinfemenina' lo que se mani=esta en un 0a$andono de su pasividad

    para volverse ms despiertas y agresivas' y que por lo tantoasumen una postura parecida a la del hom$re5

    Las eoras !eministas*e cuestionan las investigaciones$asadas !nicamente en la experiencia masculina% *e propone uncam$io en la investigacin so$re las mu#eres a la investigacin

    para las mu#eres% &a mu#er de#a de convertirse en o$#eto deconocimiento para convertirse en su#eto de conocimiento% *urgenas2 las investigaciones $asadas en la identidad del gnero%

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    12/56

    (nfractores de le g)nero

    "lgunas diferencias entre las y los #venes infractores se mani$estanen las siguientes situaciones:

    &&os delitos que cometen las ni"as y los ni"os son diferentes' tienen menosri"as y da"o%

    &&a edad punta para presentarse en el tri$unal #uvenil es ?< a"os en lasni"as ' ?@ en los ni"os +*tatistics anada' ?BBB$,% onforme van creciendo'las ni"as son menos propensas a utilizar la agresin que los ni"os' perotam$in la utilizan en maneras diferentes +)epler C *edighdeilami' ?BBD,%

    &Muchos autores han sostenido que la mu#er llega a formar parte de ladelincuencia ms por factores afectivos y emocionales que por factoresexclusivamente econmico' mientras que en los hom$res se mani=esta locontrario% +lemente9 ?BD@,

    &)ara la mu#er en una medida muchos ms importante que para el hom$re'un factor decisivo a la hora de dedicarse a la comisin de actividadesdelictivas lo constituye la in1uencia familiar%

    &&a mu#er interna en prisin sufre durante el tiempo de internamiento' unaperdida de la imagen de s2 misma mayor que en el caso del hom$re

    +lemente9 ?BD@,

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    13/56

    .nfractores de ley y gnero

    (studios anteriores han se"alado que las #venes que se

    encuentran en centros de reclusin se les despo#a deelemento de su identidad y status%

    6na vez dentro' se les controla el uso de maquilla#es y losatuendos que marquen su diferencia% 7o o$stante' estos

    elementos de distincin esttica son reEutilizados enfuncin de recompensar a aquellas que no que$ranten elorden interno' y as2 mantener el am$iente homogneo yFtranquiloF del lugar %

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    14/56

    Antecedentes .nternacionales

    (studios realizados en muchos pa2ses nos demuestran quela

    adolescencia es la poca ms com!n en la vida de unindividuo para transgredir la ley +Graham C oHling' ?BB

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    15/56

    Antecedentes .nternacionales

    (l entro .nternacional para la )revencin de la riminalidadha realizado diversos anlisis estad2sticos que le permitena=rmar que %Los ni&os y los #venes son muc'o ms

    propensos a delinuir ue las ni&as y las #venes**inem$argo' mientras sta es una de las diferencias ms

    evidentes en los patrones delictivos' se ha tenido muy poca

    discusin so$re la importancia de esta diferencia en gnero%

    Itros estudios se"alan que existen diferencia en los tipos dedelitos cometidos por las ni"as y los ni"os' en donde lasinfracciones cometidos por las ni"as se caracterizan por

    contener menos peleas y da"o criminal +amp$ell C

    4arrington' :;;;,

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    16/56

    &a situacin en hile

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    17/56

    "+L-.-./0"+-"-12

    3rimera parte

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    18/56

    *orcentaje de adolescentes infractores seg+n sexo

    'el total de los anali"ados !ue ingresan a programas deinfractores un 10.2, corresponde a mujeres adolescentes un -$-, a varones.

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    19/56

    /aracter%sticas generales de los las adolescentesinfractores en programas de EAE

    -e los adolescentes entre el :;;J y :;; y ?D a"os +

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    20/56

    /ausales de ingreso de adolescentes seg+n sexo

    'e acuerdo a la informacin !ue entregan los tribunales$ loshombres ingresar%an por robo las mujeres por hurtos$ valedecir$ los delitos de los varones implicar%an un maor uso dela violencia !ue en el caso de las adolescentes.

    3uente4 5ase de 'atos EAE 2006 2008

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    21/56

    'escripcin de las variables seg+n programa al !ue asiste el sexo.

    En el caso de los *(A las mujeres superan a los hombresen las edades m9s tempranas :entre 12 18 aos$ 2, para los hombres >8.6, para las mujeres tieneensean"a b9sica$ sin

    embargo las mujeres superanampliamente a los hombresen la ensean"a media :-,para los hombres 21.1,para las mujeres$ sumado ala media adulto=.

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    22/56

    /aracter%sticas familiares de los las adolescentesinfractores en programas de EAE

    ?n 62.2, de los hombres 27.6, de las mujeres viven con ambospadres. in embargo las mujeres viven en maor medida con lamadre solamente o con una nueva pareja :.

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    23/56

    "+L-.-./0"L-"-12

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    24/56

    CONTEXTO DE LOS Y LAS ADOLESCENTES

    ENTREVISTADOS

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    25/56

    El mundo social de los las adolescentes infractores de le

    La familia

    -structura familiar

    oles y caracter&sticas de lafamilia

    0amiliasmonoparentalesconmujer jefa de hogar.

    0amiliasreensam"ladas4 uchasveces las madres hanvuelto a emparejarse tener hijos con el nuevoconviviente.

    0amilias matrilineales

    adre como @gura mu relevante$ puede ser fuentede apoo o de conictos para los las adolescentes.

    %istinta vivencia hacia la madre en hom"res ymujeres&Adolescentes mujeres muestran un conicto con la

    madre$ reejado en la falta de apoo !ue sienten departe de )stas.

    %Es ue mi mami a veces estaba pendiente de supare#a7a mi no me gustaba ue su pare#a me pegara

    12ujer, 34 aos, #/% Santiago5

    &*ara los varones$ en cambio$ la madre se muestracomo

    una @gura de apoo permanente fuente de afecto

    comprensin.

    %8o creo ue mi mam sufra ms ue yo, me iba abuscar a las calles, llegaba llorando cuando estuve

    preso en .an 9iguel, eso me 'aca sentir pena, es ueyo soy su regaln

    1Hom"re, 34 aos. +/2-S5

    6ias asumen rol de madres, nios de7proveedores8#as nias muchas veces suplen el rol de sus madres

    al hacerse cargo de sus hermanos los nios de supadre al ser Bproveedores protectores de susC

    #ondicionessocioeconmicas

    +o"re(a#a pobre"a es uno de losaspectos comunes$ delmundo social de hombres mujeres en programasde infractores$ sobre todoen los casos de privacinde libertad

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    26/56

    La -scuela

    El mundo social de los las adolescentes infractores de le

    -n general noconstituye fuente deapoyoA un importante cantidadde entrevistados los hanexpulsado de la maor%ade los recintoseducacionales o ellosmismos han desertado.

    %esercin escolar) %iferencias entre #entros +rivativos de li"ertad y+rogramas de ntervencin m"ulatoria

    /asi todos los adolescentes !ue se encuentran en /entro *rivativos de #ibertadhan desertado del sistema escolar$ a diferencia de a!uellos !ue se encuentranen *rogramas de (ntervencin Ambulatoria !ue$ pese a tener una malaexperiencia hacia la escuela$ aun contin+an asistiendo a )sta de algunamanera existe un maor control social familiar para !ue lo hagan.

    -n este punto, no se aprecian mayoresdiferencias entre hom"res y mujeres, ya que

    para am"os grupos la escuela signi:ca un

    7camino largo8 que aparece como complicadoy engorroso para o"tener lo que ellos quieren.

    echa(o) #ontrol social

    El control social !ue )sta ejerce sobre ellos :as=$es recha"ado considerando !ue si a noobtuvieron este control en sus casas :o serebelaron ante )l=$ menos lo acatar9n en laescuela.

    El mundo social de los las adolescentes infractores de le

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    27/56

    El mundo social de los las adolescentes infractores de le

    La calle

    %iferencias y similitudes en torno alg!nero

    Sociali(acin callejera en hom"res y mujeres#a calle por excelencia es el lugar donde se forma gran parte de la identidad de los:as= jvenes$ a !ue )sta constitue el escenario donde se comien"an a encontrarreferentes de funcionamiento en el trabajo la"os de solidaridad afecto con losgrupos de pares.

    %8o uera estar a', no uera llegar a mi casa, uno se acostumbra a lacalle, es bacn por ue veo a mis amigos7'ago lo ue uiero7

    1Hom"re, 3; aos. #/% $iempo

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    28/56

    El mundo social de los las adolescentes infractores de le

    La calle

    %iferencias y similitudes en torno alg!nero

    SolidaridadEn ambos grupos$ est9 mu desarrollado el sentido de la solidaridad en el trabajo.

    %Es la mas c'iuitita del grupo, viene ella y despus vengo yo, yo por esola cuido y la de$endo

    12ujer, 34 aos. #/% Santiago5

    -status en los hom"res*ara los hombres$ este estatus se alcan"a por el grado de valent%a de gravedad delos delitos$ vale decir$ mientras m9s arriesgado es el joven !ue trabaja$ m9sconsigue en t)rminos de bienes materiales$ m9s respetado admirado por suspares.

    -status en las mujeres

    En el caso de las mujeres$ !uienes encabe"an la BeliteC delictual$ son a!uellaschicas !ue han logrado una posicin de respeto en el mundo de la calle. Estaschicas son altamente respetadas no necesariamente por la gravedad de los delitos!ue han cometido$ sino !ue por la actitud la valent%a !ue muestren paraenfrentarse a la le al entorno social en general.

    %" la tota todos la conocen y todos la respetan7le damos plata pa ue ellanos de$enda en caso se cualuier cosa7se la llevan presa y ella les pega a

    los pacos, 'asta las putas le pasan plata para ue no les 'aga nada7ellano est ni a'

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    29/56

    FASES DEL PROCESO:

    Ingreso

    Intervencin

    Egreso

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    30/56

    %iferencias de g!nero antesde ingresar a los programas

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    31/56

    'iferencias en los tipos de delitos cometidos

    $ipos de delito

    %iferencias y similitudes en relacin al

    g!nero+ercepcin de los y las adolescentesAmbos grupos visuali"an diferencias en los tipos de delito !ue son m9s comunespara los hombres las mujeres$ aun cuando creen !ue ambos sexos puedendesenvolverse en cual!uier tipo de trabajo.

    %Los 'ombres no pueden decir ue son mas ladrones ue una mu#er, mentira por ueuna mu#er igual puede robar mas ue un 'ombre, una mu#er tambin puede ser mas

    alterada cuando uiere12ujer, 39 aos. #/% Santiago5

    olesEn general$ los las adolescentes reconocen el rol de proteccin !ue el grupomasculino ejerce sobre el femenino$ lo cual se traduce en acciones comoB!uitarles a los guardias de encimaC$ o entregarse por ellas en el caso de !ue )stassean sorprendidas primero.

    2ujeres mecheras y monra= Hom"res ro"os con intimidacin, asaltos yhomicidiosEs com+n !ue las mujeres trabajen como BmecherasC :robos a upermercados randes Diendas=$ de BmonraC :robos en las casas= en algunos casos robos conintimidacin asaltos. #os hombres$ por su parte$ participan m9s en delitos comorobos con intimidacin$ asaltos homicidios.

    %Las mu#eres 'acen lo mismo ue nosotros, roban, pelean, de todo7pero la mu#ertiene ms presencia pa 'acer algunas cosas7pa ser mec'era, porue es mu#er7

    cualuier cosa se ti&e el pelo, se pone bonita y entra no ms*1Hom"re, 3; aos. #/% $iempo

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    32/56

    'iferencias en motivaciones del delito

    -n am"os grupos) -l tapi(arse*ara mujeres hombres$ el robo tiene como funcin principal el Btapi"arseC otener plata para comprarse la ropa !ue les gusta.

    2ujeres) predileccin por art&culos de higiene y "elle(a

    Art%culos de belle"a e higiene como colonias$ shampoo$ cremas ma!uillaje$son algunos de los principales hurtos !ue reali"an las BmecherasC.

    o"o para proveer a la familia&uchas de las adolescentes infractoras hurtan Fo roban art%culos para loshermanos

    pe!ueos como paales ropa en algunos casos compra de mercader%a o

    dinero paraaportar al hogar.

    &*ara los varones$ una motivacin para robar !ue cobra importancia es la deproveer a su

    familia en la satisfaccin de sus necesidades.

    0uncionalidad del delito

    %iferencias y similitudes en relacin alg!nero

    A t ( di id l id tit i

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    33/56

    %iferencias y similitudes en torno al g!nero

    eferentes en las mujeres*ara las chicas$ ha dos tipos de mujeres !ue aparecen como referentesadmirables; a!uellas !ue las cuidan tienen m9s experiencia$ a!uellas!ue se cuidan a s% mismas son respetadas en el mundo de la calle.

    %Ella es ms grande, ya lleva un tiempo en esto* +os cuida y nosense&a lo ue tenemos ue 'acer* /omemos #untas7ella a mi me

    sac de la droga712ujer, 34 aos. #/% Santiago5

    eferentes en los hom"res&En el caso de los hombres !ue se encuentran en /EGE/H$ los modelos!ueaparecen suelen ser m9s bien fantasiosos$ a !ue se alejan de la realidad

    !ue ellosviven.&*ara algunos de los hombres entrevistados :especialmente a!uellos !ueseencuentran en los *(A son primeri"os=$ aparecen modelos familiares

    encarnadosen hombres con mucha voluntad$ !ue han logrado salir adelantes.

    Aspectos (ndividuales e identitarios

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    34/56

    (ngreso a los programas

    #ara"ineros= excepciones con las chicas#as adolescentes mujeres relatan !ue loscarabineros las golpean igualmente fuerte !ue alos hombres. in embargo$ en los casos dondeha embara"o o las adolescentes se BvenC o sonmu pe!ueas$ se aprecia !ue carabineros

    intenta evitar esta medida de fuer"a con ellas.

    %iferencias y similitudes entorno al g!nero

    %El guardia me vio y me di#o puc'a note uiero mandar presa a ti, y yo le di#e

    mndame no mas*12ujer, 34 aos. #/% Santiago5

    %" las mu#eres no las tratan tan mal,por e#emplo a mi ya me sacaron de lacasa me fueron a de#ar al $scal y metrataron terrible mal 7si me pegaron

    cualuier palo1Hom"re, 3; aos, $iempo

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    35/56

    %iferencias de g!nero durante

    la intervencin en el programa

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    36/56

    'urante la intervencin

    %iferencias en ofertas programticas#os delegados de programas *(A$ al igual$ !ue en el caso de los /EGE/H$

    o"servan diferencias en las ofertas programticas para los y lasadolescentes$ pero estas diferencias ellos logran visuali"arlas en el escasointer)s !ue muestran las adolescentes a los programas !ue se les ofrecenfrente al !ue muestran los adolescentes varones.

    Hom"res= mayor nivel de con:an(a con delegadoseg+n el relato de los operadores$ los hombres desarrollan un maor nivel de

    con@an"a !ue las mujeres con sus delegados : as=.2ujeres= mayor cercan&a y contacto corporal#as mujeres tienden a desarrollar la"os de maor cercan%a contacto corporalcon todas a!uellas personas !ue trabajan con ellas en los /entros *rivativosde #ibertad. A las educadoras$ !ue son a!uellas !ue m9s tiempo pasan conlas chicas$ las denominan BmamisC$ seg+n ellas$ como una forma dedemostrarles afecto.

    %3orue son las ue nos cuidan todo el da y la noc'e, las ue nos llevaban alcolegio cuando 'aba, entonces es una manera de decirle con cari&o %mami

    12ujer, 39 aos. #/% Santiago5

    Hom"res) reproduccin de la cultura carcelariaEn los hombres$ se observa una reproduccin m9s bien de la culturacarcelaria$ donde se establecen pocos v%nculos de afecto con sus educadores.

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    37/56

    os adolescentes !ue se encuentran en *rogramas de (ntervencin Ambulatoria$

    tienen unrecorrido menor en el mundo delictual 1en algunos casos se trata de laprimerave(5 y suelen contar con un nivel ms alto de involucramiento familiar.

    as familias de los :as= adolescentes entrevistado en los *(A$ participan msen elproceso de apoyo y formacin de redes que les otorga el programa$ por

    tanto haun maor contacto comunicacin con los hijos :as=.

    &El nivel de desercin escolar es casi nulo en estos adolescentes entrevistados$!uienes seven o"ligados a asistir a la escuela impulsados principalmente por las

    madres$

    aun cuando sea un espacio !ue no valoran demasiado.

    %iferencias en aspectos sociales yfamiliares seg>n programas

    Aspectos (ndividuales e identitarios

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    38/56

    Aspectos (ndividuales e identitarios

    %iferencias y similitudes en torno al g!nero

    %ao auto infringidoDodos los las adolescentes entrevistados pertenecientes a los /entrosprivativos de libertad tienen tajos infringidos en su cuerpo !ue se reali"an

    cuando andan BEn vol9C :denominacin femenina= o BpsicoseadosC:denominacin masculina=.

    2ujeres= ms capacidad de expresarEl dao auto infringido se observa con maor frecuencia en los hombres!ue en las mujeres$ !uienes presentan m9s capacidad para hablar de sussentimientos expresar la rabia. En los hombres$ es com+n !ue estasvivencias !ueden m9s contenidas$ por tanto !ue se recurra

    frecuentemente a mecanismos compensatorios de autodestruccin$ !uede alguna manera BalivianC el dolor la rabia.

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    39/56

    %iferencias de g!nero al

    egreso) +royecciones futuras

    * i 3 t

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    40/56

    *roecciones 3uturas

    & El discurso ante el futuro !ue tienen los :a= jvenes !ue participan deprogramas de

    #ibertad vigilada$ es mu distinto al de los :as= adolescentes !ue haningresado a

    /entros *rivativos de #ibertad$ a !ue en la maor%a de ellos :as= est9 presentela idea de

    ingresar Fo continuar con el colegio$ luego estudiar despu)s ingresar almundo laboral.

    &Al salir de los /entros *rivativos de #ibertad$ los las adolescentes creen !ue

    el nivel deapoo acogida !ue han recibido por parte de sus familias no cambiar9 mucho$es decir$

    seguir9n intentando corregir su conducta pero no se involucrar9n maormentecon la

    opcin de vida !ue han tomado.

    %iferencias seg>n programa

    *roecciones 3uturas

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    41/56

    *roecciones 3uturas

    2? vivir y a'7o sea ue cuando tengan as como las necesidades

    bsicas*1Hom"re, 3; aos. #/% Santiago5

    +royecciones deali(adas

    Algunos de los chicos$ se visuali"an en relacin a referentes !ue admiran$ comodelincuentes profesionales !ue viajan por el mundo ganan mucho dinero.

    %iferencias en relacin al g!nero

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    42/56

    >. /onclusiones

    /onclusiones

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    43/56

    /onclusiones

    Los y las adolescentesinfractores pueden seranali(ados desde una pticasimilara a!uellos adolescentes noinfractores$ en el sentido !ue sedesenvuelven en un contextotripartito entre su vida personal$familiar social$ caracteri"ada porprocesos de transicin decambios !ue los ponen en una

    situacin de complejidad propia dela etapa !ue est9n viviendo.

    -n el contexto personal$ se observ !uelos las adolescentes se encuentran enun proceso de descubrimiento de supropio cuerpo e identidad. En este sentido$muchos de ellos$ presentan la necesidadde mantener un buen aspecto$ verse vestirse bien$ situacin !ue se ve limitadapor la falta de recursos econmicos paraconseguirlos$ lo !ue a su ve"$ les generafrustracin $ los lleva a cometer delitos

    para poder suplir dicha necesidad.La po"re(aes uno de los aspectoscomunes para hombres mujeres$sin embargo las consecuencias de)stas se presentas de maneradiferenciada en cada uno de )stos$lo !ue se expresa en !ue$ engeneral los varones manifestabansu intencin de cumplir un rolproveedor de sus familiar$siguiendo los patrones est9ndaresde una sociali"acin tradicional$mientras !ue las mujeres$ encambio$ se ven en la necesidad deautoabastecerse$ como forma de

    obtener autonom%a frente a susfamilias.

    -n este marco social de po"re(a$ sedesenvuelve gran parte de los lasadolescentes en programas deinfractores$ sobre todo en el caso dea!uellosFas !ue se encuentranprivadosFas de libertad.

    /onclusiones

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    44/56

    /onclusiones

    %entro de la perspectivafamiliar$ las estad%sticasmostraron !ue hombres mujeres

    jvenes infractores$ viv%an en sugran maor%a con al menos uno desus padres$ siendo la madre enambos casos la @gura m9srelevante de maor presenciatanto para hombres como paramujeres.

    Sin em"argo, la indagacincualitativa al respecto$ mostr algunasdiferencias entre hombres mujeres$ !uese expresa en un conicto inminente para

    la gran maor%a de las adolescentes consus madres$ frente a una situacin deapoo cuidado !ue tienen los varonesadolescentes con las mismas.

    /onclusiones

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    45/56

    /onclusiones

    Las estad&sticas entregadas por S-62-$ la tendencia mundial$ engeneral$ coinciden !ue los delitos de las mujeres se caracteri"an por presentar

    menos violencia !ue los delitos de los hombres.

    Los y las jvenes entrevistados,tam"i!n reconocieron!ue exist%anclaras diferencias entre el tipo de delitocometido$ donde las mujeres se

    caracteri(a"an por cometer delitosmenores como hurtos, monreras omecheras, en cam"io los varonescomet&an delitos de mayor cuant&a,como ro"os o ro"os con violencia eintimidacin$ a !ue sealaban !ue suobjetivo era obtener la maor cantidad dedinero o bienes posible el

    autoabastecimiento cotidiano como en elcaso de las mujeres.

    As% mismo en las entrevistas sereconocieron diferencias entrelas formas en que lasautoridades tratan a los y las

    adolescentes$ siendo con )stas+ltimas m9s indulgentes$ sobretodo en los casos donde exist%aembara"o.

    /onclusiones

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    46/56

    /onclusiones

    -n relacin a las diferencias en lassentencias reci"idas en hom"res ymujeres$ tambi)n observamos algunasdiferencias !ue vale la pena rescatar. En estesentido$ las estad%sticas mostraron !ue pese ala menor proporcin de mujeres tanto enprogramas *(A como /EGE/H$ existe un maorporcentaje de mujeres en programas *(A:

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    47/56

    -. IIJ?K A*E/DH H(*HGDADE 'E (/HG*HGAG

    E #H *GHGAA 'E(3GA/DHGE E /L(#EM

    Aspectos a incorporar

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    48/56

    Aspectos a incorporar

    +or tanto todas estas caracter&sticas de"ernnecesariamente ser consideradas cuando serealice una intervencin con perspectiva de

    g!nero, lo que, necesariamente, implicareconocer que una cosa es la diferencia sexual y

    otra cosa son las atri"uciones, ideas,representaciones y prescripciones sociales quese construyen tomando como referencia a esa

    diferencia sexual.

    +ese a que ha existido un aumentoprogresivo, aunque no muy

    signi:cativo de los delitos de mujeresen relacin al de los hom"res

    adolescentes, a>n permanecen unaserie de diferencias en las

    caracter&sticas del mundo delictual decada uno.

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    49/56

    +/+?-S$S

    *GH*?EDA*GH*?EDA

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    50/56

    (NE#E

    HGA(OA/(HA#

    (DG?EDH

    A/D(N('A'E

    (NED(A/(P

    *GH*?EDA*GH*?EDA

    *GH*?EDA*GH*?EDA

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    51/56

    (NE#E

    HGA(OA/(HA#

    (DG?EDH

    A/D(N('A'E

    (NED(A/(P

    *GH*?EDA*GH*?EDA

    A nivel organi"acional

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    52/56

    A nivel organi"acional

    0ormacin al personal de tratodirecto.

    %e:nicin de una instanciaresponsa"le de la

    implementacin de las pol&ticasde g!nero a nivel de los

    programas, que entregue elapoyo t!cnico a los programas,que coordine las instancias deformacin y que supervise el

    monitoreo.$aller de tra"ajo con losplani:cadores de las pol&ticas.

    3

    B

    C

    A nivel de (nstrumentos

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    53/56

    A nivel de (nstrumentos

    %iagnstico3

    +lan de intervencinindividual

    B

    2onitoreo y evaluacinC

    %esarrollo de indicadores deg!nero

    9

    A nivel de actividades

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    54/56

    A nivel de actividades

    'aranti(ar el cumplimientoal)

    o'erecho a contar con asesor%a jur%dica durante todo elproceso$

    de buen nivel$ independiente del n+mero de personasafectadas.

    o'erecho a programas educacionales de buen nivel$

    evitando lasegmentacin por g)nero. :mujeres o@cios BfemeninosCcomo

    modas pelu!uer%a=

    o'erecho a programas recreativos.

    o'erecho a la formacin para el trabajo.

    oAcceso a la salud f%sica mental.

    o'erechos sexuales reproductivos.

    oDrabajo con la familia.

    A nivel de registro e investigacin

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    55/56

    A nivel de registro e investigacin

    oitos en los funcionarios sobre las caracter%sticasadscritas a

    hombres mujeres. :mujeres Q conictivas F hombres Qobedientes=

    o3actores !ue inciden en el ingreso a los programas porsexo.

    oGelaciones familiares. Goles al interior de la familia suimpactoen los delitos.

    oGelaciones en los grupos de pertenencia.

    o3actores de exclusin social presentes en el abandono de

    hogar eintegracin a grupos de infractores.

    o(mportancia de la escuela como espacio preventivo deconductas

    delictivas o reincidencias.

    o(nvestigacin accin sobre los efectos de la participacin

  • 7/25/2019 Presentacion El Genero en Responsabilidad Penal Adolescente

    56/56

    3(