4

Click here to load reader

Presentacion final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas para la presentación final del trabajo

Citation preview

Page 1: Presentacion final

I.E. INEM “JOSÉ CELESTINO MUTIS”ESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZASLIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNÁNDEZGESTION EMPRESARIAL

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NTC 1486

ICONTEC ha tenido como propósito orientar al público en general sobre la mejor forma de presentar sus trabajos escritos con la suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional adecuado para cada uno.

La norma aplicable es la NTC 1486, creada desde 1979; se actualiza cada cinco años, la vigente es del año 2007. La séptima actualización se publicará en el año 2012.

¿Sabe usted cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito?

Todo trabajo escrito está conformado por preliminares, texto o cuerpo yComplementarios.

PARA TENER EN CUENTA EN UN TRABAJO ESCRITO

• Márgenes Superior: 3 cm (4 cm título)Izquierdo: 4 cmDerecho: 2 cmInferior: 3 cm (número de página a 2 cm y centrado)

• Interlíneas: El trabajo se escribe a interlinea y media, después de punto aparte a dos interlíneas (3 sencillas), cuando es punto seguido se deja un espacio.

• Redacción : La redacción es impersonal y genérica.

• Fuente y tipo de letra: Arial 12

PRELIMINARES: Partes que anteceden al cuerpo

1. TAPA O PASTA. Lamina de plástico y otro material que protege el trabajo, encuadernado, anillado o empastado.2. GUARDAS: Páginas en blanco que se ubican al principio y al final de documento.3. CUBIERTA4. PORTADA (Proyecto de empresa para participar en la X muestra empresarial)5. PÁGINA DE ACEPTACIÓN6. PÁGINA DE DEDICATORIA (Opcional)7. PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS8. CONTENIDO (Tabla de contenido)9. GLOSARIO: Lista de términos que necesitan aclaración o simplemente son relevantes en el desarrollo del trabajo. Debe organizarse alfabéticamente, los términos van en mayúscula; dos puntos y se inicia con minúscula

TEXTO O CUERPO Parte central donde se desarrolla el tema

1. INTRODUCCIÓN: Puede hablar de la creación de una empresa, del emprendimiento, la importancia de las ideas de negocio, la enseñanza que deja todo el desarrollo del trabajo. , 2. JUSTIFICACIÓN: Puede hablar del por qué y para qué se creó su empresa, entre otros2. DESARROLLO DE LAS GUIAS DADAS3. CONCLUSIONES4. RECOMENDACIONES.

COMPLEMENTARIOS: Material que complementa o adiciona al escrito.

• BIBLIOGRAFÍA• WEB-BIBLIOGRAFÍA • ANEXOS

Page 2: Presentacion final

I.E. INEM “JOSÉ CELESTINO MUTIS”ESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZASLIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNÁNDEZGESTION EMPRESARIAL

CUBIERTA PORTADA

PAGINA DE ACEPTACION PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS

TABLA DE CONTENIDO

X MUESTRA EMPRESARIAL “RENACER EMPRESARIAL”

ALIX RUBIELA PEÑA FERNANDEZ

INEM JOSE CELESTINO MUTISESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZASAREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

ARMENIA2012

X MUESTRA EMPRESARIAL “RENACER EMPRESARIAL”

ALIX RUBIELA PEÑA FERNANDEZ

Proyecto pedagógico para despertar habilidades empresariales

DoctorRODRIGO ZAMUDIO BARBOSA

Rector

INEM JOSE CELESTINO MUTISESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZASAREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

ARMENIA2012

NOTA DE ACEPTACION

___________________________________________________

_________________ Jurado

_________________ Jurado

_________________ Jurado

Armenia, 24 de agosto de 2012

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

SONIA AMPARO POVEDA FORERO, contadora pública y docente del área contable de la Institución Educativa Inem José Celestino Mutis de Armenia, por sus valiosas orientaciones.

MARTINA MORENO, estudiante y amiga, por su motivación e impulso durante el desarrollo del trabajo.

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 7JUSTIFICACION 91. BASES GENERALES 101.1 iDEA 101.2 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA 101.31.41.52. MARCO REFERENCIA2.1 MARCO CONCEPTUAL2.22.33. RECURSOS DISPONIBLES3.13.24. MERCADEO4.14.25. ANALISIS FINANCIEROCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAWEB GRAFIAANEXOSANEXO A. EVIDENCIA

Page 3: Presentacion final

I.E. INEM “JOSÉ CELESTINO MUTIS”ESPECIALIDAD COMERCIO Y FINANZASLIC. ALIX RUBIELA PEÑA FERNÁNDEZGESTION EMPRESARIAL

ORDEN DEL CONTENIDO

INTRODUCCIONJUSTIFICACION1. BASES GENERALES1.1 IDEA. 1.2 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. 1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA.1.4 LA EMPRESA1.4.1 Historia de la empresa. 1.4.2 Nombre o razón social de la empresa. 1.4.3 Slogan. 1.4.4 Objetivos general. . 1.4.5 Objetivos específicos. 1.4.6 Misión. 1.4.7 Vision. 1.5 VALORES CORPORATIVOS. 1.6 DEFINICIÓN DE PRODUCTOS O SERVICIOS. 1.7 ORGANIGRAMA. 1.8 MANUAL DE FUNCIONES: 1.9 NORMAS GENERALES DE HIGIENE. 1.10 ESCRITURA DE CONSTITUCION. .

2. MARCO REFERENCIAL 2.1 MARCO CONCEPTUAL2.2 MARCO TEÓRICO2.3 MARCO LEGAL

3. RECURSOS DISPONIBLES 3.1 MATERIALES3.2 INSTITUCIONALES3.3 FINANCIEROS

4. MERCADEO4.1 DIAGNOSTICO DOFA4.2 Definición del mercado4.2.1 Segmentación del mercado4.2.2 Posibles clientes4.3 EL PRODUCTO4.3.1 Distribución del producto 4.3.2 Comunicación4.4 LA COMPETENCIA.

5. ANALISIS FINANCIERO5.1 PRESUPUESTO COSTO DE PRODUCCIÓN5.2 COSTO POR UNIDAD5.3 MARGEN DE UTILIDAD5.4 PRECIO DE VENTA5.5 COMPROBANTE DE APERTURA5.6 POLITICA DE FIJACION DE PRECIOS5.7 CLASE DE PRECIO A MANEJARCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIA WEB GRAFIAANEXOSANEXO A. Evidencia (CD o fotos)ANEXO B. Plano de la empresaANEXO C. Tarjeta, volante, ANEXO D. PlegableANEXO E. Comercial CD

Page 4: Presentacion final

ANEXO F. Recibos, facturas, cotizaciones.