53
Oído.

Presentación oido.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación oido.pptx

Oído. 👂🏻

Page 2: Presentación oido.pptx

• El oído, órgano d audición y equilibrio, se divide en oído externo, medio e interno.

• La membrana timpánica (tímpano) separa al oído externo del oído medio.

• La tuba auditiva conecta el oído medio con la nasofaringe.

Page 3: Presentación oido.pptx
Page 4: Presentación oido.pptx

👂🏻Oído externo 👂🏻

• El oído externo esta compuesto por la oreja, que recoge el sonido, y el conducto auditivo externo, que lo conduce a la membrana timpánica.

Page 5: Presentación oido.pptx

Oreja. • Se compone de una lamina de cartílago elástico de forma irregular, tiene piel delgada.

• Concha.

• Hélix.

• Antihelix

• Lobulillo (lóbulo)

• Trago.

• Antitrago.

• Orificio auditivo externo.

Page 6: Presentación oido.pptx

• Los nervios de la piel de la oreja son los nervios articular mayor y auriculotemporal.

• Auricular mayor: cara craneal y parte posterior de la cara lateral.

• Auriculotemporal, ramo del NC V, Inerva la piel de la oreja anterior al conducto auditivo externo.

Page 7: Presentación oido.pptx

Conducto auditivo externo.

• Se extiende hacia el interior a través de la porción timpánica del hueso temporal, desde la oreja hasta la membrana timpánica.

• Es cartilaginoso y esta cubierto de piel que continua de la oreja.

• Las glándulas ceruminosas y sebáceas producen cerumen.

Page 8: Presentación oido.pptx
Page 9: Presentación oido.pptx

Membrana timpánica.

• 1cm de diámetro, delgada, ovalada y semitransparente.

• Se sitúa en el extremo medial del conducto auditivo externo.

• Cubierta por piel delgada extremadamente y de la mucosa del oído medio internamente.

Page 10: Presentación oido.pptx
Page 11: Presentación oido.pptx

• La cara externa de la membrana timpánica esta Inervada principalmente por el nervio auriculotemporal, pequeña rama auricular del vago.

• La cara interna recibe inervación del nervio glosofaringeo.

Page 12: Presentación oido.pptx

Oído medio.

Page 13: Presentación oido.pptx

El oído medio alberga:

• Los huesecillos del oído ( martillo, yunque y estribo).

• Los músculos estapedio y tensor del tímpano.

• La cuerda del tímpano, un ramo del NC VII.

• El plexo nervioso timpánico.

Page 14: Presentación oido.pptx
Page 15: Presentación oido.pptx

• La cavidad timpánica o cavidad del oído medio, es la estrecha cámara llena de aire situada en la porción petrosa del hueso temporal.

• Tiene 2 porciones: La cavidad timpánica propiamente dicha y el receso epitimpanico (superior a la membrana).

• Conectada anteromedialmente con la nasofaringe por la tuba auditiva y posterosuperiomente con las celdillas mastoideas por el antro mastoideo.

Page 16: Presentación oido.pptx
Page 17: Presentación oido.pptx

Paredes de la va idad timpánica.

• Pared tegmentaria (techo).

• Pared yugular (suelo).

• Pared membranosa (lateral).

• Pared laberíntica (medial).

• Pared mastoidea (posterior).

• Pared carótida (anterior).

• Antro mastoideo.

Page 18: Presentación oido.pptx

• Pared tegmentaria: formada por una delgada lamina óseo, separa la cavidad timpánica de la dura madre del suelo de la fosa craneal media.

• Pared yugular: formada por una capa ósea que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna.

Page 19: Presentación oido.pptx

• Pared membranosa: formada casi totalmente por la membrana timpánica, Superiormente formada por la pared lateral ósea del receso epitimpanico.

• Pared laberíntica: Separa la cavidad timpánica del oido interno, presenta el promontorio de la pared laberintica, formando la porcion inicial de la coclea y las ventanas coclear y vestibular.

Page 20: Presentación oido.pptx

• Pared mastoidea: tiene una abertura en la parte superior (entrada al antro mastoideo), el conducto para el nervio facial deciende entre la pared posterior y el antro.

• Pared carotidea: separa la cavidad timpanica del conducto carotideo, superiormente presenta el orificio de la tuba auditiva y el conducto del tensor del tímpano.

• Antro mastoideo: cavidad en el proceso mastoides del hueso temporal, separado de la fosa craneal por el techo del tímpano, es el techo de las cavidades del oído y piso de la porcion lateral dela fosa craneal media.

Page 21: Presentación oido.pptx

Tuba auditiva.• Conecta la cavidad timpánica Y la

nasofaringe.

• El tercio posterolateral de la tuba auditiva es óseo y el resto cartilaginoso.

• Su función es regular la presión en el oído medio con la presión atmosférica al permitir que el aire entre y salga de la cavidad timpánica, junto con el músculo elevador del paladar y el tensor del velo del paladar.

Page 22: Presentación oido.pptx
Page 23: Presentación oido.pptx

• Las arterias de la tuba auditiva proceden de la arteria faringea ascendente, rama de la carótida externa.

• Arteria meningea media y arteria del conducto pteriglideo, ramas de la arteria maxilae.

Page 24: Presentación oido.pptx

• Las venas de la tuba auditiva drenan en el plexo venoso pterigoideo.

• El drenaje linfático se realiza en los nódulos linfáticos cervicales profundos.

• Los nervios provienen del plexo timpánico formado por fibras del nervio glosofaringeo, anteriormente también recibe fibras del ganglio pterigoideo.

Page 25: Presentación oido.pptx

Huesecillos.• Forman una cadena móvil de

pequeños huesos a travez de la cavidad timpánica, desde la membrana timpánica hasta la ventana vestibular.

• Son los primeros que se osifican por completo en el curso del desarrollo.

• El material óseo que los forma es excepcionalmente denso (duro) y están cubiertos por la mucosa que tapiza la cavidad timpánica.

• Carecen de capa circundante del periostio osteogénico.

Page 26: Presentación oido.pptx

Martillo. 🔨• Esta unido a la membrana

timpánica.

• La cabeza del martillo, superior y redondeada se sitúa en el proceso epitimpanico.

• El cuello se apoya contra la porción flácida la membrana timpánica.

• El manubrio (mango): esta incluido a la membrana timpanica, con su punta en el ombligo de esta.

Page 27: Presentación oido.pptx

• La cabeza del martillo se articula con el yunque; el tendón del tensor del tímpano se inserta en su manubrio, cerca del cuello.

• Funciona como una palanca.

Page 28: Presentación oido.pptx

Yunque.• Se localiza entre el martillo

y el estribo y se articula de ambos lados.

• Posee un cuerpo y dos ramas, la cabeza se articula con la cabeza del martillo.

• La rama larga es paralela al manubrio del martillo y se articula con el estribo mediante el proceso lenticular.

• La rama corta esta conectada por un ligamento a la pared posterior.

Page 29: Presentación oido.pptx

Estribo.

• Es el huesecillo mas pequeño.

• Posee una cabeza, 2 ramas y una base.

• La base encaja en la ventana vestibular.

• Se articula con el yunque.

Page 30: Presentación oido.pptx

Musculos.• Amortiguan o resisten los

movimientos de los huesecillos; uno de ellos también amortigua las vibraciones de la membrana timpánica.

Page 31: Presentación oido.pptx

Tensor del tímpano.

• Se origina en la cara superior de la porción cartilaginosa de la tuba auditiva, el ala menor del esferoides y la porción petrosa del hueso temporal.

• Esta inervado por el nervio mandibular NC V

Page 32: Presentación oido.pptx

Estapedio.

• Situado dentro de la eminencia piramidal

• Su tendón penetran la cavidad timpánica tras surgir de un foramen puntiforme en el vértice de la eminencia.

• Se inserta en el cuello del estribo.

• Inervado por el nervio facial.

Page 33: Presentación oido.pptx

Oído interno.

Page 34: Presentación oido.pptx

• Contiene el órgano vestíbulococlear implicado a la recepción del sonido y el mantenimiento del equilibrio.

• Consta de el laberinto oseo que contiene los sacos y conductos del laberinto membranoso.

Page 35: Presentación oido.pptx

LABERINTO OSEO.

Page 36: Presentación oido.pptx

• Esta formado por una serie de cavidades: coclea, vestíbulo y conductos semicirculares, situadas dentro de la cápsula ótica de la porción petrosa del hueso temporal.

Page 37: Presentación oido.pptx

Cóclea.• La cóclea o caracol es la porción en forma de

concha de caracol.

• Contiene el conducto coclear, la porción implicada en la audición.

• El conducto espiral de la cóclea da 2 vueltas y media en torno al modiolo, el modiolo contiene conductos para los vasos sanguíneos y la distribución de los ramos del nervio coclear.

• Comunica con el espacio subaracnoideo superior al foramen yugular a través del acueducto coclear.

Page 38: Presentación oido.pptx

Vestíbulo• Es una pequeña cámara oval de unos 5cm

de largo.

• Contiene el utriculo y el sáculo.

• En la parte lateral se encuentra la ventana vestibular ( ocupada por la base del estribo).

• Se continua anteriormente con la coclea ósea y posteriormente con los conductos semicirculares.

Page 39: Presentación oido.pptx

Conductos semicirculares óseos.

• Anterior, posterior y lateral comunican el vestíbulo del laberinto óseo.

• Se sitúan posterosuperiores al vestíbulo, en el cual desembocan, y se disponen en ángulos rectos entre ellos.

• Ocupan los 3 planos del espacio.

• Cada conducto forma aproximadamente 2/3 de un circulo de unos 1.5mm de diámetro, en uno de sus extremos existe una dilatación, la ampolla ósea.

Page 40: Presentación oido.pptx
Page 41: Presentación oido.pptx
Page 42: Presentación oido.pptx

LABERINTO MEMBRANOSO.

Page 43: Presentación oido.pptx

• Consta de una serie de sacos y conductos comunicantes suspendidos en el laberinto óseo.

• Contiene endolinfa, un liquido acuoso similar al liquido intracelular, cuya composición difiere de la perilinfa circundante que rellena el resto del laberinto.

• Esta compuesto por 2 divisiones: laberinto vestibular y laberinto coclear.

Page 44: Presentación oido.pptx

Laberinto vestibular.• Laberinto

vestibular: utriculo y saculo, 2 pequeños sacos comunicantes en el vestibulo del laberinto óseo.

• 3 conductos semicirculares membranosos.

Page 45: Presentación oido.pptx

Ligamento espiral.

• Engrosamiento espiral del periostio que recubre el conducto coclear, fija el conducto coclear al conducto espiral de la coclea.

Page 46: Presentación oido.pptx

Utriculo y saculo

• Los conductos semicirculares membranosos desembocan en el utriculo, el utriculo se comunica con el saculo a travez del conducto utriculosacular.

• El saculo se continua con el conducto coclear a traves del conducto reuniens

Page 47: Presentación oido.pptx

• El utriculo y el saculo tienen areas especializadas de epitelio sensorialdenominadas maculas.

• Las celulas pilosas de las maculas estan inervadas por fibras del nervio vestibulotoclear.

Page 48: Presentación oido.pptx

Conductos semicirculares membranosos.

• Cada conducto tiene una ampolla que contiene un area sensorial, la cresta ampular, estas son sensores de movimientos de la endolinfa en la ampolla, resultantes de la rotacion de la cabeza, las celulas pilosas de las crestas estimulan las neuronas sensoriales cuyos cuerpos celulares están en los ganglios vestibulares.

Page 49: Presentación oido.pptx
Page 50: Presentación oido.pptx

Conducto auditivo interno.

• Es un estrecho conducto a 1 cm dentro de la porción petrosa del temporal.

• Esta cerrado lateromente por una lamina osea que lo separa del oído interno, a traves de esta lamina pasan el nervio facial y el vestibulotoclear y sus vasos sanguíneos.

Page 51: Presentación oido.pptx
Page 52: Presentación oido.pptx
Page 53: Presentación oido.pptx