35
Presentación para la DECIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 10) Buenos Aires Climate change and the underground waters in Buenos Aires and Mar del Plata cities El cambio climático y las aguas subterráneas . El caso Mar del Plata Disertante: Ing. Luis A. Mérida OSSE MDP SE

Presentación para la DECIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE

  • Upload
    india

  • View
    56

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación para la DECIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 10) Buenos Aires Climate change and the underground waters in Buenos Aires and Mar del Plata cities El cambio climático y las aguas subterráneas . El caso Mar del Plata - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

  • Presentacin para la DECIMA CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIN DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMTICO (COP 10) Buenos AiresClimate change and the underground waters in Buenos Aires and Mar del Plata cities El cambio climtico y las aguas subterrneas . El caso Mar del Plata Disertante: Ing. Luis A. MridaOSSE MDP SE

  • El uso de los recursos hdricos costeros frente al cambio climtico

    Cambios de origen antrpicoMonitoreosTendencias e impactosCambio climticoAdaptaciones y vulnerabilidad

  • ubicacin

  • Monitoreos de niveles y calidad

  • Nivel del marPrecipitaciones - recargaErosin-deposicinBarreras poco permeables (arcillas, manto rocoso, etc)

    Modificaciones costeras explotacin del agua subterrneaEspejos de agua, canalizacionesFactores antrpicosFactores naturales

  • Fuente Convenio Prospeccin geoelctrica Cuenca Sur OSSE-FCEyN-UNMdP

  • La tendencia del nivel medio del mar en Mar del Plata

    Fuente :Servicio de Hidrografa naval

    Grfico2

    14.6

    10.5

    7.8

    5.2

    3.3

    0.6

    1.8

    1

    1.6

    5.1

    3.4

    4.5

    -1.8

    1.7

    -0.1

    0.5

    0.2

    2.6

    1.2

    1.7

    5.5

    7.5

    3.4

    1.7

    5.2

    3.2

    4

    3.7

    -3.3

    -4.9

    -2.2

    -2.1

    -3.6

    1.7

    0.1

    0.8

    1.7

    0.8

    1.7

    1.2

    -0.7

    -3.8

    3.9

    5.2

    -1.7

    3.5

    ao

    variacin(cm)

    fig I-0

    Hoja1

    Grfico1

    80.4

    84.5

    87.2

    89.8

    91.7

    94.4

    93.2

    94

    93.4

    89.9

    91.6

    90.5

    96.8

    93.3

    95.1

    94.5

    94.8

    92.4

    93.8

    93.3

    89.5

    87.5

    91.6

    93.3

    89.8

    91.8

    91

    91.3

    98.3

    99.9

    97.2

    97.1

    98.6

    93.3

    94.9

    94.2

    93.3

    94.2

    93.3

    93.8

    95.7

    98.8

    91.1

    89.8

    96.7

    91.5

    Variacin del nivel medio del mar referido al plano de reduccin

    n.m.m. (cm.)

    Hoja2

    AONIVEL MEDIO ANUALIGM

    195380.414.6

    195484.510.5

    195587.27.8

    195689.85.2

    195791.73.3

    195894.40.6

    195993.21.8

    1960941

    196193.41.6

    196289.95.1

    196391.63.4

    196490.54.5

    196596.8-1.8

    196693.31.7

    196795.1-0.1

    196894.50.5

    196994.80.2

    197092.42.6

    197193.81.2

    197293.31.7

    197389.55.5

    197487.57.5

    197591.63.4

    197693.31.7

    197789.85.2

    197891.83.2

    1979914

    198091.33.7

    198198.3-3.3

    198299.9-4.9

    198397.2-2.2

    198497.1-2.1

    198598.6-3.6

    198693.31.7

    198794.90.1

    198894.20.8

    198993.31.7

    199094.20.8

    199193.31.7

    199293.81.2

    199395.7-0.7

    199498.8-3.8

    199591.13.9

    199689.85.2

    199796.7-1.7

    199891.53.5

    Hoja3

    Hoja3

    14.6

    10.5

    7.8

    5.2

    3.3

    0.6

    1.8

    1

    1.6

    5.1

    3.4

    4.5

    -1.8

    1.7

    -0.1

    0.5

    0.2

    2.6

    1.2

    1.7

    5.5

    7.5

    3.4

    1.7

    5.2

    3.2

    4

    3.7

    -3.3

    -4.9

    -2.2

    -2.1

    -3.6

    1.7

    0.1

    0.8

    1.7

    0.8

    1.7

    1.2

    -0.7

    -3.8

    3.9

    5.2

    -1.7

    3.5

    ao

    delta (cm.)

    Variaciones respecto al n.m.m

    Grfico2

    14.6

    10.5

    7.8

    5.2

    3.3

    0.6

    1.8

    1

    1.6

    5.1

    3.4

    4.5

    -1.8

    1.7

    -0.1

    0.5

    0.2

    2.6

    1.2

    1.7

    5.5

    7.5

    3.4

    1.7

    5.2

    3.2

    4

    3.7

    -3.3

    -4.9

    -2.2

    -2.1

    -3.6

    1.7

    0.1

    0.8

    1.7

    0.8

    1.7

    1.2

    -0.7

    -3.8

    3.9

    5.2

    -1.7

    3.5

    ao

    variacin(cm)

    fig I-0

    Hoja1

    Grfico1

    80.4

    84.5

    87.2

    89.8

    91.7

    94.4

    93.2

    94

    93.4

    89.9

    91.6

    90.5

    96.8

    93.3

    95.1

    94.5

    94.8

    92.4

    93.8

    93.3

    89.5

    87.5

    91.6

    93.3

    89.8

    91.8

    91

    91.3

    98.3

    99.9

    97.2

    97.1

    98.6

    93.3

    94.9

    94.2

    93.3

    94.2

    93.3

    93.8

    95.7

    98.8

    91.1

    89.8

    96.7

    91.5

    Variacin del nivel medio del mar referido al plano de reduccin

    n.m.m. (cm.)

    Hoja2

    AONIVEL MEDIO ANUALIGM

    195380.414.6

    195484.510.5

    195587.27.8

    195689.85.2

    195791.73.3

    195894.40.6

    195993.21.8

    1960941

    196193.41.6

    196289.95.1

    196391.63.4

    196490.54.5

    196596.8-1.8

    196693.31.7

    196795.1-0.1

    196894.50.5

    196994.80.2

    197092.42.6

    197193.81.2

    197293.31.7

    197389.55.5

    197487.57.5

    197591.63.4

    197693.31.7

    197789.85.2

    197891.83.2

    1979914

    198091.33.7

    198198.3-3.3

    198299.9-4.9

    198397.2-2.2

    198497.1-2.1

    198598.6-3.6

    198693.31.7

    198794.90.1

    198894.20.8

    198993.31.7

    199094.20.8

    199193.31.7

    199293.81.2

    199395.7-0.7

    199498.8-3.8

    199591.13.9

    199689.85.2

    199796.7-1.7

    199891.53.5

    Hoja3

    Hoja3

    14.6

    10.5

    7.8

    5.2

    3.3

    0.6

    1.8

    1

    1.6

    5.1

    3.4

    4.5

    -1.8

    1.7

    -0.1

    0.5

    0.2

    2.6

    1.2

    1.7

    5.5

    7.5

    3.4

    1.7

    5.2

    3.2

    4

    3.7

    -3.3

    -4.9

    -2.2

    -2.1

    -3.6

    1.7

    0.1

    0.8

    1.7

    0.8

    1.7

    1.2

    -0.7

    -3.8

    3.9

    5.2

    -1.7

    3.5

    ao

    delta (cm.)

    Variaciones respecto al n.m.m

  • La tendencia del nivel medio del mar en Mar del Plata

    Primeros resultados de medicin absoluta de mareaFuente :Servicio de Hidrografa naval

  • Fuente: Escenarios de cambios climticos para la Argentina, Unidad de Investigacin Climtica, Hulme y Sheard, 1999

    Hoja1

    Aumento del nivel del mar en cm.

    Periodotendenciamximo

    1954-20047.1412.85

    1954-20209.3515.06

    1999-20204.289.99

    Hoja2

    Hoja3

    Hoja1

    Ao 2020Aumento de

    Temp.Nivel del mar

    (C)(cm.)

    B1-bajo0.67

    B2-med0.920

    A1-med121

    A2-alto1.438

    Hoja2

    Hoja3

    MBD0007CA66.doc

    Tabla 1999-1

  • Elevacin intrnseca (dilatacin)Fusin del hielo y aporte de aguas continental

    Maregrafo: 1.4 mm/aoModelos: 0.7 mm/aoSatlites: 1 a 3 mm/ao

    Contaminacin de las aguas por incremento de intrusin marina.Divergencias?

  • Figura RRP-2: Aumento observado de la temperatura en comparacin con 1990 y la gama de aumentos de temperatura previstos despus de 1990 segn la estimacin del Grupo de trabajo I del IPCC para escenarios obtenidos del Informe especial sobre escenarios de emisiones (IE-EE).(2001)Temperatura

    Grfico3

    755.6

    835.5

    773.2

    736.0

    799.5

    941.0

    893.0

    967.3

    920.8

    940.6

    Promedios decenales en el Siglo XX

    Precipitaciones(mm.)

    figura I

    resumen decenal

    PeriodoDecenioPrecipitacin

    1903-19101755.6

    1911-19202835.5

    1921-19303773.2

    1931-19404736.0

    1941-19505799.5

    1951-19606941.0

    1961-19707893

    1971-19808967.3

    1981-19909920.8

    1991-200010940.6

    temperatura

    13.7

    13.7

    13.8

    14.1

    14.3

    13.8

    Promedios decenales en el Siglo XX

    Temperatura (C)

    temp

    1901-1950113.7

    1951-1960613.7

    1961-1970713.8

    1971-1980814.1

    1981-1990914.3

    1991-20001013.8

    MARDELA

    PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DE MAR DEL PLATA Y MAR DEL PLATA AERO

    Recursos Hdricos - OSSE

    A) Precipitaciones

    PERIODOSENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSETIEMBOCTUBRENOVIEMBDICIEMBAO

    19031175.0

    1904720.0

    19051050.0

    1906875.0

    1907750.0

    1908705.0

    1909375.0

    1910395.0

    1911585.0

    1912795.0

    1913910.0

    19141210.0

    1915910.0

    1916800.0

    1917585.0

    1918820.0

    1919940.0

    1920800.0

    1921770.0

    1922715.0

    1923860.0

    1924670.0

    1925795.0

    1926945.0

    1927540.0

    1928740.0

    1929710.0

    1930960.0

    1931790.0

    1932745.0

    1933650.0

    1934550.0

    1935560.0

    1936925.0

    1937575.0

    1938710.0

    1939765.0

    19401090.0

    1941610.0

    1942750.0

    1943785.0

    1944705.0

    1945870.0

    19461230.0

    1947890.0

    1948800.0

    1949755.0

    1950600.0

    1951730.0

    1952905.0

    1901-196064.076.091.070.069.062.058.052.065.064.068.076.0815

    1961-1970102.072.0110.046.064.064.057.094.054.072.070.088.0893

    1970122.0123.5231.568.356.745.527.521.048.057.581.582.5966

    1971203.559.6109.0228.9108.570.334.350.471.066.346.866.01115

    197276.719.076.096.4136.565.744.395.3110.386.261.3330.81199

    197384.775.573.579.160.398.777.22.113.997.841.5136.6841

    1974141.2131.328.836.145.687.941.126.655.428.648.393.6765

    197554.0114.6267.387.799.655.739.937.551.573.363.048.0992

    197642.286.353.547.331.611.472.990.075.2181.2127.3139.7959

    197797.2101.1191.074.726.650.058.626.141.1214.5150.086.91118

    197887.986.8117.627.458.559.0130.755.4125.268.050.748.9916

    197923.846.043.927.576.127.123.839.834.840.494.991.1569

    198070.868.7162.9265.4123.180.5128.351.218.826.8109.595.11201

    1981169.954.435.744.1109.055.12.919.324.175.171.961.5723

    198239.324.175.761.563.3106.9112.229.2100.0124.163.1114.5914

    1983163.321.365.0104.6135.215.229.6158.366.476.022.1118.9976

    1984164.421.551.694.9132.715.229.6157.366.476.021.6118.9950

    1985166.822.353.7100.724.636.033.883.045.099.6185.987.1939

    198680.671.2190.5191.039.543.428.08.3108.291.8152.871.91077

    198780.690.4131.028.786.823.0121.953.927.5108.5127.5130.41010

    198885.332.964.436.025.12.322.744.226.1103.967.0183.2693

    198941.162.938.012.522.015.157.276.610.627.325.3102.7491

    1990161.071.7206.469.0135.826.831.523.230.779.7121.882.01040

    1991148.552.940.552.431.5138.849.515.971.6184.246.985.8919

    199291.8271.1114.932.3103.1124.845.592.357.574.892.997.51199

    199367.014.799.2145.7112.3155.35.55.815.054.0128.588.8892

    199499.880.596.148.718.481.256.511.275.2158.818.290.0835

    199515.00.080.0129.411.316.30.051.315.260.6126.334.1540

    199689.663.255.190.731.832.567.335.6130.095.295.0122.3908

    1997103.3108.638.165.965.256.578.682.337.078.3142.0129.0985

    199899.545.834.1380.057.59.817.811.658.95.541.596.3858

    1999128.4108.095.583.949.722.9134.726.068.035.949.055.5858

    2000105.0307.7137.097.145.8153.917.266.849.684.461.029.91155

    200190.4120.293.033.858.4

    1903-1910755.6757.9

    1911-1920835.5788.1779.5

    1921-1930773.20.1801.1

    1931-1940736.0822.7

    1941-1950799.5825.5844.3

    1951-1960941.0-0.2865.9

    1961-197010272110466464579454727088893887.5

    1971-198088791129777616547608879114967913.9909.1

    1981-1990115479174773447655186861078810.1930.7

    1991-200010270998375605352559281107930952.3

    1971-19942790.32570.2763440861650.17741935482280.2511.51

    MARDELAN-D-E2900.311827957

    J-A1050.1129032258

    SUM 1901-196038404560546042004140372034803120390038404080456048900

    SUM 1951-19601284108095583949722913472606803594905558575

    SUM 1961-1970102072011004606406405709405407207008808930

    SUM 1971-1980882789112497176660665147459788379311379673

    SUM 1981-1990115247391274377433946965350586285910718813

    SUM 1961-198019021509222414311406124612211414113716031493201718603

    SUM 1971-19902034126220361714154094511211128110217451652220818486

    SUM 1951-199043383062409130132677181430382328232228242842364335991

    AVG 1951-197011590103655743966061546072875

    AVG 1961-198095751117270626171578075101930

    AVG1971-1990102631028677475656558783110924

    AVG 1901-1990777396717059575862707185848

    AVG 1901-1994787495717062575761727185853

    AVG 1951-199010877102756745765858717191900

    est-1901/90234237174203

    6

    B)Temperaturasmardela

    PERIODOSENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSETIEMBOCTUBRENOVIEMBDICIEMBAO

    SUM 1901-1950985.0980.0900.0750.0580.0445.0405.0425.0500.0610.0760.0890.0685.0

    SUM 1951-1960201.0195.0181.0141.0109.084.079.084.0103.0128.0158.0177.0137.0

    SUM 1961-1970197.0196.0174.0142.0113.086.082.088.0104.0126.0159.0183.0138.0

    SUM 1969-1978200.0198.0181.0148.0114.087.084.088.0110.0132.0155.0184.0140.0

    1901-195019.719.618.015.011.68.98.18.510.012.215.217.813.7

    1951-196020.119.518.114.110.98.47.98.410.312.815.817.713.7

    1961-197019.719.617.414.211.38.68.28.810.412.615.918.313.8

    1969-197820.019.818.114.811.48.78.48.811.013.215.518.414.0

    1951-197019.919.617.814.211.18.58.18.610.412.715.918.013.7

    1971-198721.920.418.214.411.18.57.68.411.714.016.518.114.2

    1951-199020.920.018.014.311.18.57.88.511.013.316.218.014.0

    1941-199020.920.117.814.211.18.57.98.610.913.416.418.614.0

    BAL AVG 69-7819.619.217.114.110.67.97.68.110.712.614.918.213.4

    DIF.BAL-MDP 69-78 %0.02040816330.031250.05847953220.04964539010.07547169810.10126582280.10526315790.08641975310.02803738320.04761904760.04026845640.0109890110.0447761194

    MDP 71-80 EXTRAP.20.019.818.114.811.48.78.48.811.013.215.518.414.01

    SUM 1901-19781583.01569.01436.01181.0916.0702.0650.0685.0817.0996.01232.01434.01100.0

    1901-197820.320.118.415.111.79.08.38.810.512.815.818.414.1

    20.3

    198120.520.316.012.39.311.77.69.715.215.717.318.014.5

    198222.620.320.817.512.38.19.17.211.616.416.420.515.2

    198323.819.417.714.411.66.97.17.110.912.217.718.914.0

    198422.820.419.114.511.78.86.87.810.914.315.117.814.2

    198520.620.817.512.811.88.96.68.112.312.415.917.113.7

    198622.120.517.114.111.57.38.29.012.814.013.917.414.0

    198722.721.319.614.69.37.97.19.18.813.620.416.314.2

    198820.721.418.012.19.38.16.68.69.911.419.620.013.8

    198921.720.618.614.911.89.68.011.19.712.216.121.014.6

    199020.820.517.513.510.98.28.214.2

    199119.119.616.414.09.59.88.06.98.37.513.513.112.1

    199217.821.116.313.210.58.911.714.013.715.113.617.914.5

    199317.021.620.416.312.09.28.414.015.815.415.021.015.5

    199419.219.419.813.812.39.27.78.910.612.016.619.714.1

    199519.518.416.814.811.37.77.18.310.412.7

    SUM 1901-19941874.41856.21690.81379.01069.8824.6761.1806.5967.51168.21443.11672.71292.8

    SUM 1901-19951893.91874.61707.61393.81081.1832.3768.2814.8977.91168.21443.11672.7

    AVG 1901-199519.919.718.014.711.48.88.18.610.312.315.217.613.7

    AVG 1901-199419.919.718.014.711.48.88.18.610.312.415.417.813.8

    AVG 1971-9421.320.318.214.311.18.67.88.811.713.816.218.114.2

    MARDELA

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    figura I-00

    decenios

    Precipitaciones(mm.)

    figura I-00

  • Extractado de la Figura RRP-3: Los cambios previstos del promedio de escorrenta anual de aguas alrededor de 2050, por relacin al promedio de escorrenta de 1961-1990 (IPCC Tercer Informe de Evaluacin Cambio climtico 2001)

    RecargaPrecipitaciones

    Grfico3

    755.6

    835.5

    773.2

    736.0

    799.5

    941.0

    893.0

    967.3

    920.8

    940.6

    Precipitaciones(mm.)

    Estacin Aeropuerto Mar del Plata

    resumen decenal

    PeriodoDecenioPrecipitacin

    1903-19101755.6

    1911-19202835.5

    1921-19303773.2

    1931-19404736.0

    1941-19505799.5

    1951-19606941.0

    1961-19707893

    1971-19808967.3

    1981-19909920.8

    1991-200010940.6

    MARDELA

    PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS DE MAR DEL PLATA Y MAR DEL PLATA AERO

    Recursos Hdricos - OSSE

    A) Precipitaciones

    PERIODOSENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSETIEMBOCTUBRENOVIEMBDICIEMBAO

    19031175.0

    1904720.0

    19051050.0

    1906875.0

    1907750.0

    1908705.0

    1909375.0

    1910395.0

    1911585.0

    1912795.0

    1913910.0

    19141210.0

    1915910.0

    1916800.0

    1917585.0

    1918820.0

    1919940.0

    1920800.0

    1921770.0

    1922715.0

    1923860.0

    1924670.0

    1925795.0

    1926945.0

    1927540.0

    1928740.0

    1929710.0

    1930960.0

    1931790.0

    1932745.0

    1933650.0

    1934550.0

    1935560.0

    1936925.0

    1937575.0

    1938710.0

    1939765.0

    19401090.0

    1941610.0

    1942750.0

    1943785.0

    1944705.0

    1945870.0

    19461230.0

    1947890.0

    1948800.0

    1949755.0

    1950600.0

    1951730.0

    1952905.0

    1901-196064.076.091.070.069.062.058.052.065.064.068.076.0815

    1961-1970102.072.0110.046.064.064.057.094.054.072.070.088.0893

    1970122.0123.5231.568.356.745.527.521.048.057.581.582.5966

    1971203.559.6109.0228.9108.570.334.350.471.066.346.866.01115

    197276.719.076.096.4136.565.744.395.3110.386.261.3330.81199

    197384.775.573.579.160.398.777.22.113.997.841.5136.6841

    1974141.2131.328.836.145.687.941.126.655.428.648.393.6765

    197554.0114.6267.387.799.655.739.937.551.573.363.048.0992

    197642.286.353.547.331.611.472.990.075.2181.2127.3139.7959

    197797.2101.1191.074.726.650.058.626.141.1214.5150.086.91118

    197887.986.8117.627.458.559.0130.755.4125.268.050.748.9916

    197923.846.043.927.576.127.123.839.834.840.494.991.1569

    198070.868.7162.9265.4123.180.5128.351.218.826.8109.595.11201

    1981169.954.435.744.1109.055.12.919.324.175.171.961.5723

    198239.324.175.761.563.3106.9112.229.2100.0124.163.1114.5914

    1983163.321.365.0104.6135.215.229.6158.366.476.022.1118.9976

    1984164.421.551.694.9132.715.229.6157.366.476.021.6118.9950

    1985166.822.353.7100.724.636.033.883.045.099.6185.987.1939

    198680.671.2190.5191.039.543.428.08.3108.291.8152.871.91077

    198780.690.4131.028.786.823.0121.953.927.5108.5127.5130.41010

    198885.332.964.436.025.12.322.744.226.1103.967.0183.2693

    198941.162.938.012.522.015.157.276.610.627.325.3102.7491

    1990161.071.7206.469.0135.826.831.523.230.779.7121.882.01040

    1991148.552.940.552.431.5138.849.515.971.6184.246.985.8919

    199291.8271.1114.932.3103.1124.845.592.357.574.892.997.51199

    199367.014.799.2145.7112.3155.35.55.815.054.0128.588.8892

    199499.880.596.148.718.481.256.511.275.2158.818.290.0835

    199515.00.080.0129.411.316.30.051.315.260.6126.334.1540

    199689.663.255.190.731.832.567.335.6130.095.295.0122.3908

    1997103.3108.638.165.965.256.578.682.337.078.3142.0129.0985

    199899.545.834.1380.057.59.817.811.658.95.541.596.3858

    1999128.4108.095.583.949.722.9134.726.068.035.949.055.5858

    2000105.0307.7137.097.145.8153.917.266.849.684.461.029.91155

    200190.4120.293.033.858.4

    1903-1910755.6757.9

    1911-1920835.5788.1779.5

    1921-1930773.20.1801.1

    1931-1940736.0822.7

    1941-1950799.5825.5844.3

    1951-1960941.0-0.2865.9

    1961-197010272110466464579454727088893887.5

    1971-198088791129777616547608879114967913.9909.1

    1981-1990115479174773447655186861078810.1930.7

    1991-200010270998375605352559281107930952.3

    1971-19942790.32570.2763440861650.17741935482280.2511.51

    MARDELAN-D-E2900.311827957

    J-A1050.1129032258

    SUM 1901-196038404560546042004140372034803120390038404080456048900

    SUM 1951-19601284108095583949722913472606803594905558575

    SUM 1961-1970102072011004606406405709405407207008808930

    SUM 1971-1980882789112497176660665147459788379311379673

    SUM 1981-1990115247391274377433946965350586285910718813

    SUM 1961-198019021509222414311406124612211414113716031493201718603

    SUM 1971-19902034126220361714154094511211128110217451652220818486

    SUM 1951-199043383062409130132677181430382328232228242842364335991

    AVG 1951-197011590103655743966061546072875

    AVG 1961-198095751117270626171578075101930

    AVG1971-1990102631028677475656558783110924

    AVG 1901-1990777396717059575862707185848

    AVG 1901-1994787495717062575761727185853

    AVG 1951-199010877102756745765858717191900

    est-1901/90234237174203

    6

    B)Temperaturasmardela

    PERIODOSENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSETIEMBOCTUBRENOVIEMBDICIEMBAO

    SUM 1901-1950985.0980.0900.0750.0580.0445.0405.0425.0500.0610.0760.0890.0685.0

    SUM 1951-1960201.0195.0181.0141.0109.084.079.084.0103.0128.0158.0177.0137.0

    SUM 1961-1970197.0196.0174.0142.0113.086.082.088.0104.0126.0159.0183.0138.0

    SUM 1969-1978200.0198.0181.0148.0114.087.084.088.0110.0132.0155.0184.0140.0

    1901-195019.719.618.015.011.68.98.18.510.012.215.217.813.7

    1951-196020.119.518.114.110.98.47.98.410.312.815.817.713.7

    1961-197019.719.617.414.211.38.68.28.810.412.615.918.313.8

    1969-197820.019.818.114.811.48.78.48.811.013.215.518.414.0

    1951-197019.919.617.814.211.18.58.18.610.412.715.918.013.7

    1971-198721.920.418.214.411.18.57.68.411.714.016.518.114.2

    1951-199020.920.018.014.311.18.57.88.511.013.316.218.014.0

    1941-199020.920.117.814.211.18.57.98.610.913.416.418.614.0

    BAL AVG 69-7819.619.217.114.110.67.97.68.110.712.614.918.213.4

    DIF.BAL-MDP 69-78 %0.02040816330.031250.05847953220.04964539010.07547169810.10126582280.10526315790.08641975310.02803738320.04761904760.04026845640.0109890110.0447761194

    MDP 71-80 EXTRAP.20.019.818.114.811.48.78.48.811.013.215.518.414.01

    SUM 1901-19781583.01569.01436.01181.0916.0702.0650.0685.0817.0996.01232.01434.01100.0

    1901-197820.320.118.415.111.79.08.38.810.512.815.818.414.1

    20.3

    198120.520.316.012.39.311.77.69.715.215.717.318.014.5

    198222.620.320.817.512.38.19.17.211.616.416.420.515.2

    198323.819.417.714.411.66.97.17.110.912.217.718.914.0

    198422.820.419.114.511.78.86.87.810.914.315.117.814.2

    198520.620.817.512.811.88.96.68.112.312.415.917.113.7

    198622.120.517.114.111.57.38.29.012.814.013.917.414.0

    198722.721.319.614.69.37.97.19.18.813.620.416.314.2

    198820.721.418.012.19.38.16.68.69.911.419.620.013.8

    198921.720.618.614.911.89.68.011.19.712.216.121.014.6

    199020.820.517.513.510.98.28.214.2

    199119.119.616.414.09.59.88.06.98.37.513.513.112.1

    199217.821.116.313.210.58.911.714.013.715.113.617.914.5

    199317.021.620.416.312.09.28.414.015.815.415.021.015.5

    199419.219.419.813.812.39.27.78.910.612.016.619.714.1

    199519.518.416.814.811.37.77.18.310.412.7

    SUM 1901-19941874.41856.21690.81379.01069.8824.6761.1806.5967.51168.21443.11672.71292.8

    SUM 1901-19951893.91874.61707.61393.81081.1832.3768.2814.8977.91168.21443.11672.7

    AVG 1901-199519.919.718.014.711.48.88.18.610.312.315.217.613.7

    AVG 1901-199419.919.718.014.711.48.88.18.610.312.415.417.813.8

    AVG 1971-9421.320.318.214.311.18.67.88.811.713.816.218.114.2

    MARDELA

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    0.00.0

    figura I-00

    decenios

    Precipitaciones(mm.)

    figura I-00

  • 1876-18841980-93-2000-1-2

  • Gases invernaderoFuentes-SumiderosCambio en el uso de la tierraplataforma continentalComportamiento de la AmazonaConversin a GNCOtras

  • Foto I-2 Playa Las Toscas

  • 1983195019661969197319781985

  • CONTAMINACIN SALINA

  • 1992199419951996199719991998

  • El cierre del frente salino1914-19981999-

  • El control de la intrusin salina

    Hoja1

    Tabla 5.4

    AoArea NorteArea SOArea SEArea Total%de reduccin

    19974787579194915710573673620

    19983984768813190696527914181954827

    19993603842815575902818943787791234

    20001553366373

  • Grfico tridimensional de los niveles del agua subterrnea

  • Niveles estticos originales versus 2003

    Hoja3

    NE03 msnmNE03 mbntCotaIGMPozo NPozo NAomsnm(historico)NE03 msnmNE03 mbntCotaIGM

    3.482.9710.111119140.753.482.9710.11

    4.932.2512.683319246.84.932.2512.68

    3.022.4411.7144192353.022.4411.71

    3.609.3512.956619216.33.609.3512.95

    7.550.7016.258819172.87.550.7016.25

    6.210.7011.7310

    4.806.0010.3612

    3.484.6213.0014

    10.521.9718.6416

    7.741.1013.0922

    4.008.4012.40232319418.94.008.4012.40

    5.693.5713.67242419414.645.693.5713.67

    5.5010.6516.15252519418.25.5010.6516.15

    6.303.3315.03262619417.56.303.3315.03

    6.682.1514.142727194110.36.682.1514.14

    8.172.5215.312929194110.58.172.5215.31

    0.871.708.5032

    7.857.3119.8633

    5.4414.8020.0034

    6.111.627.73363619395.736.111.627.73

    6.580.9812.6037

    7.500.7013.1338

    6.3613.2419.9039

    4.7015.7820.0040

    9.200.3513.5042

    9.897.3421.004328194110.4

    10.255.8020.0545

    7.495.1617.0946

    7.535.5017.0748

    3.883.2112.9949

    7.801.008.8051

    3.588.2811.8652

    7.383.9011.2853

    5.444.5715.1054

    6.965.0516.7655

    7.3610.7623.0057

    12.135.0022.0058

    6.206.0017.0560

    7.573.4515.7261

    12.742.5220.2062

    8.7810.4223.9363

    7.325.3117.3664

    6.147.2318.2665

    9.515.7420.5068

    7.345.1016.8569

    7.076.0018.0070

    5.039.5719.0072

    6.123.6314.8373

    8.9210.0023.3074

    7.728.4020.7275

    5.2214.3320.5076

    5.514.6114.5277

    7.856.2218.9478

    6.996.0017.3779

    8.703.3012.0080

    7.337.2014.2881

    3.608.4512.0082

    6.5212.7819.0083

    6.6612.5419.0084

    6.2410.1016.1785

    3.6412.8616.5086

    3.0815.0918.0087

    3.4013.7617.0088

    3.8214.2417.8689

    6.739.4619.4690

    6.958.8119.1691

    10.384.0117.9892

    7.026.9017.2093

    5.859.4115.0394

    7.177.5418.0095

    7.477.3218.1596

    4.8815.6018.5697

    4.8513.2618.0098

    5.2413.0018.0999

    5.4614.4719.85100

    6.4514.0520.28101

    6.2614.5620.62102

    5.5714.0019.50103

    5.3215.2020.42105

    4.9415.2220.00106

    6.7414.4921.00108

    5.107.1012.00110

    9.807.5317.18111

    8.168.0316.19112

    2.9211.1314.00113

    3.7310.8514.58114

    3.4410.8014.18115

    5.3510.7716.00116

    6.0812.4218.50117

    6.2814.7420.96118

    7.3714.2321.60119

    6.0714.4120.38121

    8.5113.2921.40123

    6.7420.3825.82124

    7.1819.0224.92125

    12.265.2817.54128

    5.818.1513.86129

    7.5516.5124.00130

    9.5016.0223.60132

    14.3715.0527.50133

    9.6612.6822.22134

    12.8911.1724.06136

    14.241.8416.08137

    8.6313.2821.74138

    7.0012.5019.50139

    7.2811.8018.92140

    8.1112.7020.81141

    16.178.9525.00142

    10.0914.1624.10143

    5.8514.6519.84144

    7.3214.6621.44145

    6.8914.9020.67146

    7.7116.0923.01147

    7.2516.1122.77148

    7.5918.1425.13149

    6.7518.9824.28150

    7.8922.4828.97151

    8.0920.2626.55152

    6.5018.0823.65153

    6.4518.5423.62154

    4.8320.5023.90155

    6.4619.1324.27156

    7.1419.2124.80157

    7.0119.1424.54158

    6.4819.0025.20159

    7.3917.7924.90160

    4.6818.6723.10162

    3.2021.2724.20163

    3.5121.7325.10164

    3.0721.9224.82165

    4.6920.6625.20166

    6.2519.9226.00167

    6.4719.8026.10168

    5.2619.3924.30169

    6.4118.9425.00170

    5.9519.3024.90171

    5.9018.3824.00172

    5.5319.2024.30173

    4.3318.8022.70174

    4.9517.9022.30175

    4.6719.0023.40176

    13.9314.8728.40177

    11.3620.0031.00178

    12.6017.1029.40179

    15.4913.0028.00180

    13.4213.9626.90181

    10.3416.2926.40182

    8.6718.0326.00183

    8.6017.2025.10184

    8.7816.0724.20185

    13.9611.8025.00186

    13.4115.2628.21187

    13.6515.6228.92188

    15.8916.5732.21189

    17.7517.6034.95190

    18.8612.3730.88191

    22.238.4730.30192

    16.3412.8428.50193

    18.6412.8331.00194

    19.7312.5031.70195

    21.0010.8931.00196

    22.549.8031.60197

    23.669.8033.10198

    5.6217.4222.73199

    7.5214.2721.64200

    6.0816.1122.04201

    7.1214.7721.52202

    6.3916.1722.36203

    7.0715.2922.07204

    8.4414.1222.36205

    9.0712.1921.06206

    11.209.9520.90207

    15.956.2522.00208

    8.9514.3823.19209

    9.0714.7223.79210

    9.6813.7723.45211

    21.778.1529.56212

    21.8810.8532.58213

    23.9312.2035.76214

    23.7116.3640.44215

    26.7112.9539.37216

    26.1315.1541.00219

    15.9311.6727.10224

    18.609.7027.90225

    14.1310.8024.78226

    12.2311.3023.45227

    13.1410.5324.10228

    14.2310.3824.41229

    6.7514.2720.62230

    8.5415.9724.21231

    8.7814.7223.20232

    7.5215.7522.87234

    8.2716.2023.94235

    9.5914.9223.84236

    27.276.4333.37237

    8.5412.2720.41240

    14.9710.3225.06241

    17.078.0024.67242

    20.254.7024.60243

    22.122.8824.95244

    21.893.7225.56245

    15.929.9425.77246

    16.069.3025.26247

    16.149.1525.18248

    21.664.7226.27249

    11.3611.1522.31250

    17.209.6026.30251

    11.6310.8622.29253

    9.4112.0021.19254

    11.1720.5331.70255

    24.284.7428.80256

    25.405.4030.50258

    15.559.1724.40259

    12.7513.3025.75260

    16.209.7225.60261

    20.067.3127.00262

    22.925.9528.45263

    20.286.0026.00264

    17.148.9025.68265

    8.133.0711.00272

    1.174.035.00274

    16.059.3025.00275

    13.1711.6324.40276

    14.8913.8928.58277

    17.1913.3030.19278

    19.834.3223.90286

    11.9112.3424.00287

    16.5510.1026.35288

    15.269.8724.60289

    14.8710.5225.19292

    14.809.0023.60297

    29.103.9033.00298

    25.204.1529.35299

    25.952.4328.38300

    16.956.0822.78301

    15.058.1522.95302

    13.938.7022.34303

    13.219.6322.54304

    11.6510.5121.44305

    11.419.2819.92306

    9.768.5617.74307

    12.5611.5523.66308

    6.7813.6419.62314

    comp siglo

    Aom. sobre el nivel del marNE03 mbntCotaIGM

    (histrico)2003

    19140.753.482.9710.11

    19172.87.550.7016.25

    19216.33.609.3512.95

    192353.022.4411.71

    19246.84.932.2512.68

    19398.94.008.4012.40

    19395.736.111.627.73

    19404.645.693.5713.67

    19408.25.5010.6516.15

    19417.56.303.3315.03

    194110.36.682.1514.14

    194110.58.172.5215.31

    Hoja1

    MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDON

    OBRAS SANITARIAS MAR DEL PLATA A S.E.

    EVOLUCIN DEL NMERO DE POZOS DE EXPLOTACIN POR AO

    POZOS DE EXPLOTACIN

    AOSPOZOS CONSTRUDOSPOZOS RADIADOSPOZOS

    NMEROSUBTOTALSALINIZADOSOTRAS CAUSASSUBTOTALDISPONIBLES

    19133303

    19202505

    19242707

    1926310010

    1929212012

    1931214014

    1932115015

    1933217017

    1937219019

    1938423023

    1940427027

    1941734034

    19422362234

    1944440238

    1945242240

    19466483543

    1947250545

    1951555550

    19537621656

    19547691762

    195517031060

    19565751065

    195707521263

    195858011367

    19599891376

    196089751879

    1961710411985

    1962410832286

    196331112289

    1964011112388

    196541152392

    19661212723104

    1967713423111

    19685139124115

    196916155428127

    197011166129137

    19720166231135

    1973517131140

    1974317431143

    19760174334140

    1977718134147

    1978318434150

    1982619034156

    1983619634162

    1985119734163

    198612209135174

    199214223540183

    199314237747190

    19940237350187

    199513250555195

    1996625655201

    1997726355208

    19982128455229

    19991129555240

    20001130655251

    2001431055255

    2002031055255

    2003231255257

    POZOS RADIADOS "OTRAS CAUSAS": Comprenden por baja productividad o por excesos de nitratos

    Grfico1

    29.5

    25.25

    24

    23

    19

    16.8

    16.6

    16.2

    12.9

    12.8

    11

    11.61

    10

    8.5

    profundidad bajo terreno

    ao

    Profundidad (mbtn)

    Grfico2

    -10.5

    -6.25

    -5

    -4

    0

    2.2

    2.4

    2.8

    6.1

    6.2

    8

    7.39

    9

    10.5

    Cota s. n.m.m.(IGM)

    ao

    Profundidad (mbtn)

    variacin de niveles referidos al nivel del mar en un punto

    Hoja1

    aocota piezmtrica (IGM)mbbp

    78-10.529.5

    83-6.2525.3

    85-524.0

    92-423.0

    94019.0

    952.216.8

    962.416.6

    972.816.2

    986.112.9

    996.212.8

    2000811.0

    20017.3911.6

    2002910.0

    200310.58.5

    f11.51

    s12.46

    Hoja2

    Hoja3

  • Grfico4

    91174000

    89158000

    90236060

    89955231

    96076298.1460773

    AOS

    M3

    PRODUCCION DE AGUA EN M3 - AOS 1996 A 2000

    agua y efluente2000

    PRODUCCION DE AGUA 2000

    MESm3

    ENERO9,760,728

    FEBRERO8,841,362

    MARZO8,936,956

    ABRIL8,749,234

    MAYO7,590,384

    JUNIO7,180,107

    JULIO7,218,030

    AGOSTO7,384,886

    SEPTIEMBRE7,223,728

    OCTUBRE7,428,935

    NOVIEMBRE7,424,217

    DICIEMBRE8,337,731

    TOTAL96,076,298

    VOLMENES DE EFLUENTE TRATADOS EN 2000

    MESm3

    ENERO8,713,350

    FEBRERO8,702,000

    MARZO8,620,450

    ABRIL7,223,085

    MAYO7,252,650

    JUNIO7,012,350

    JULIO7,227,990

    AGOSTO7,585,200

    SEPTIEMBRE7,233,885

    OCTUBRE7,364,700

    NOVIEMBRE7,130,250

    DICIEMBRE7,572,420

    TOTAL91,638,330

    agua2000

    PRODUCCION DE AGUA 2000 (m3)

    ENEROFEBREROMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC

    REDSASSANTOTAL1117923979870811828777430561997761076691094826172862090919482887548945219

    Enero4,060,3051,276,7734,423,6509,760,72810.935483871111.10714285710.88235294121.06896551720.91176470590.9677419355111

    Febrero3,638,5551,159,1944,043,6138,841,3621117923916653811828777430622211671537738756753274834280919482887548945219

    Marzo3,374,2061,045,7504,516,9998,936,956SAS1276773115919410457509799148111508833839771199741331072429112208911131841209510

    Abril3,403,773979,9144,365,5478,749,234

    Mayo3,249,436811,1503,529,7997,590,384red406030536385553374206340377332494362982211302639530859972956734325376130730103379749

    Junio2,982,211883,3833,314,5137,180,107

    Julio3,026,395977,1193,214,5167,218,030san442365040436134516999436554735297993314513321451633247563194564305308532380233748472

    Agosto3,085,997974,1333,324,7567,384,886

    Septiembre2,956,7341,072,4293,194,5647,223,728

    Octubre3,253,7611,122,0893,053,0857,428,935

    Noviembre3,073,0101,113,1843,238,0237,424,217

    Diciembre3,379,7491,209,5103,748,4728,337,731

    TOTAL39,484,13312,624,62743,967,53896,076,298

    Prom.Gral.3,290,3441,052,0523,663,9628,006,358

    Prom.Verano(Ene-Feb)3,849,4301,217,9834,233,6329,301,045

    Prom.Invierno(Jul-Dic)3,178,5271,018,8663,550,0277,747,421

    % IncrementoInv./Ver.21.11%19.54%19.26%20.05%

    &RPlanilla N 1

    agua2000

    4060304.71178391276773.120210794423650.34719036

    3638554.728533861159193.776762034043613.43654827

    3374206.41436821045749.926473614516999.41246246

    3403773.2426735979913.5302443684365547.41202752

    3249435.99057669811149.6173118433529798.8280628

    2982211.12568502883383.2169785543314513.13441349

    3026395.36127485977118.8385117173214515.65834254

    3085996.92442782974132.7833141283324755.82671866

    2956734.393124971072428.774725973194564.34035536

    3253761.444876571122088.924485583053084.9603507

    3073010.095022931113184.083476623238022.76476163

    337974912095103748472

    RED

    SAS

    SAN

    MES

    m3

    Produccion en m3 de agua ao 2000

    agua99

    PRODUCCION DE AGUA 1999(m3)

    REDSASSANTOTALPozos en red

    Enero3694012115363538493988697045SAN Coop. Baja1487894.367240251625869.035068611164752.554998911281735.80919191092229.60575038995922.870834241985489.679808321079883.89457634887599.211500762789463.3108255281204679.307340451471941.26334132SAN Coop. Baja14067460.910477

    Febrero405724793295642675929257795SAN642268.642109556633665.352725296546970.6673916581714.720674188534396.629060759520168.112002175456636.128856871429171.781976349344131.575370396526786.026913144545977.980154955533403.941824113SAN Coop. Media6295291.5590594

    Marzo340815986114531569277426230Acueducto Sur2130163.009349812259534.387793911711723.222390511863450.529866081626626.234811141516090.982836421442125.808665191509055.676552691231730.786871161316249.337738671750657.28749542005345.20516543020362752.4695364

    Abril397702175245231375157866987Chapadmalal

    Mayo392409957258326130607109741

    Junio327078451731228839156672011

    Julio324784381809329076806973615

    Agosto3308652632976316406471056927105692

    Septiembre335456771339429583127026273

    Octubre328275574033028307436853827

    Noviembre323200973844435181877488640

    Diciembre298831282444236646227477375

    TOTAL4174545892577623895201289955232red

    0.00%0

    Prom.Gral.3,478,788771,4803,246,0017,496,269038952012.200405

    sas

    Prom.Verano(Ene-Feb)3,875,6301,043,2954,058,4958,977,42036.37%3366864.66975028

    Prom.Invierno(Jul-Dic)3,399,420717,1173,083,5027,200,039san

    12.88%

    % IncrementoInv./Ver.14.01%45.48%31.62%24.69%

    &RPlanilla N 1

    agua99

    3694012.207307381153634.818731123849398.034495931

    4057247.03953554932956.1394044024267591.764442

    3408158.7035834861144.5295640923156926.93586068

    3977020.50440575752451.9853258523137514.96373859

    3924098.65070991572583.0815709972613059.54186565

    3270783.93622374517312.2572291762883914.72621007

    3247842.64954382818093.1700474752907679.61048659

    3308651.93801131632976.3703064313164063.83748786

    3354566.98453184713394.2058696592958311.69756845

    3282754.92685934740329.6288303842830742.62032668

    3232009.253898738444.1087613293518186.54670432

    2988311.54238458824441.6271040143664621.92121817

    A

    RED

    SAS

    SAN

    CHAP.

    Produccion en m3 de agua ao 1999

    agua y efluente99

    PRODUCCION DE AGUA 1999

    MESm3

    ENERO8,697,045

    FEBRERO9,257,795

    MARZO7,426,230

    ABRIL7,866,987

    MAYO7,109,741

    JUNIO6,672,011

    JULIO6,973,615

    AGOSTO7,105,692

    SEPTIEMBRE7,026,273

    OCTUBRE6,853,827

    NOVIEMBRE7,488,640

    DICIEMBRE7,477,375

    TOTAL89,955,232

    VOLMENES DE EFLUENTE TRATADOS EN 1999

    MESm3

    ENERO8,248,050

    FEBRERO7,441,650

    MARZO7,702,650

    ABRIL7,116,300

    MAYO7,108,200

    JUNIO5,076,900

    JULIO7,396,650

    AGOSTO7,176,800

    SEPTIEMBRE7,049,700

    OCTUBRE7,184,250

    NOVIEMBRE7,130,250

    DICIEMBRE7,455,600

    TOTAL86,087,000

    PRODUCCION HISTORICA

    PRODUCCION DE AGUA - AOS 1996 A 2000

    AOSPRODUCCIONINCREMENTO

    M3

    199691,174,000.00

    199789,158,000.00-2.21%

    199890,236,060.001.21%

    199989,955,231.00-0.31%

    200096,076,298.156.80%

    200197,000,000.00

    200298,568,409.00

    200399,049,305.00

    &L&8GERENCIA DE PRODUCCION&RPlanilla N 2

    PRODUCCION HISTORICA

    AOS

    M3

    PRODUCCION DE AGUA EN M3 - AOS 1996 A 2003

    COMPARACION 99-00

    -0.0221115669

    0.0120915678

    -0.0031121594

    0.0680457054

    VARIACION DE PRODUCCION DE AGUA

    COMPARACION PRODUCCION DE AGUA 1999-2000

    TOTALProm.Gral.

    2,0001,999DIFERENCIA% Increm.99/002,0001,999DIFERENCIA% Increm.99/00

    RED39,484,13341,745,458-2,261,325-5.42%3,290,3443,478,788-188,444-5.42%

    SAS12,624,6279,257,7623,366,86536.37%1,052,052771,480280,57236.37%

    SAN43,967,53838,952,0125,015,52612.88%3,663,9623,246,001417,96012.88%

    TOTAL96,076,29889,955,2326,121,0666.80%8,006,3587,496,269510,0896.80%

    Prom.Verano(Ene-Feb)Prom.Invierno(Jul-Dic)

    2,0001,999DIFERENCIA% Increm.99/002,0001,999DIFERENCIA% Increm.99/00

    RED3,849,4303,875,630-26,200-0.68%3,178,5273,399,420-220,893-6.50%

    SAS1,217,9831,043,295174,68816.74%1,018,866717,117301,74942.08%

    SAN4,233,6324,058,495175,1374.32%3,550,0273,083,502466,52515.13%

    TOTAL9,301,0458,977,420323,6253.60%7,747,4217,200,039547,3827.60%

    % IncrementoInv./Ver.

    2,0001,999

    RED21.11%14.01%

    SAS19.54%45.48%

    SAN19.26%31.62%

    TOTAL20.05%24.69%

    &L&"Arial,Cursiva"&8GERENCIA DE PRODUCCION&RPlanilla N 3

    000

    000

    RED

    SAS

    SAN

    AOS

    M3

    PRODUCCION DE AGUA M3 AOS 1999/2000

    000

    000

    RED

    SAS

    SAN

    AOS

    M3

    PROMEDIO MENSUAL

    0000

    0000

    0000

    PROMEDIO VERANO 2000

    PROMEDIO VERANO 1999

    PROMEDIO INVIERNO 2000

    PROMEDIO INVIERNO 1999

    FUENTES DE ABASTECIMIENTO

    M3

    PROMEDIOS DE PRODUCCION DE INVIERNO Y VERANO - AOS 1999/2000

    Hoja1

    MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDON

    OBRAS SANITARIAS MAR DEL PLATA A S.E.

    EVOLUCIN DEL NMERO DE POZOS DE EXPLOTACIN POR AO

    POZOS DE EXPLOTACIN

    AOSPOZOS CONSTRUDOSPOZOS RADIADOSPOZOS

    NMEROSUBTOTALSALINIZADOSOTRAS CAUSASSUBTOTALDISPONIBLES

    19133303

    19202505

    19242707

    1926310010

    1929212012

    1931214014

    1932115015

    1933217017

    1937219019

    1938423023

    1940427027

    1941734034

    19422362234

    1944440238

    1945242240

    19466483543

    1947250545

    1951555550

    19537621656

    19547691762

    195517031060

    19565751065

    195707521263

    195858011367

    19599891376

    196089751879

    1961710411985

    1962410832286

    196331112289

    1964011112388

    196541152392

    19661212723104

    1967713423111

    19685139124115

    196916155428127

    197011166129137

    19720166231135

    1973517131140

    1974317431143

    19760174334140

    1977718134147

    1978318434150

    1982619034156

    1983619634162

    1985119734163

    198612209135174

    199214223540183

    199314237747190

    19940237350187

    199513250555195

    1996625655201

    1997726355208

    19982128455229

    19991129555240

    20001130655251

    2001431055255

    2002031055255

    2003231255257

    POZOS RADIADOS "OTRAS CAUSAS": Comprenden por baja productividad o por excesos de nitratos

    Hoja1

    MUNICIPALIDAD DE GENERAL PUEYRREDON

    OBRAS SANITARIAS MAR DEL PLATA A S.E.

    EVOLUCIN DEL NMERO DE POZOS DE EXPLOTACIN POR AO

    POZOS DE EXPLOTACIN

    AOSPOZOS CONSTRUDOSPOZOS RADIADOSPOZOS

    NMEROSUBTOTALSALINIZADOSOTRAS CAUSASSUBTOTALDISPONIBLES

    19133303

    19202505

    19242707

    1926310010

    1929212012

    1931214014

    1932115015

    1933217017

    1937219019

    1938423023

    1940427027

    1941734034

    19422362234

    1944440238

    1945242240

    19466483543

    1947250545

    1951555550

    19537621656

    19547691762

    195517031060

    19565751065

    195707521263

    195858011367

    19599891376

    196089751879

    1961710411985

    1962410832286

    196331112289

    1964011112388

    196541152392

    19661212723104

    1967713423111

    19685139124115

    196916155428127

    197011166129137

    19720166231135

    1973517131140

    1974317431143

    19760174334140

    1977718134147

    1978318434150

    1982619034156

    1983619634162

    1985119734163

    198612209135174

    199214223540183

    199314237747190

    19940237350187

    199513250555195

    1996625655201

    1997726355208

    19982128455229

    19991129555240

    20001130655251

    2001431055255

    2002031055255

    2003231255257

    POZOS RADIADOS "OTRAS CAUSAS": Comprenden por baja productividad o por excesos de nitratos

  • Construccin de: mas de 16 km de acueductos ( 800/700 mm.) 37 km de impulsiones (menores a 600 mm) 120 perforaciones 3 estaciones de bombeo cisternas por 20 millones de litros sistema de telemetra y comando.

    Rehabilitacin de : 12 perforaciones

    Ampliacin de: 2 estaciones de bombeo Explotacin racional en funcin de las capacidades naturales

    Acciones

  • Grfico1

    122

    171.2938127753

    Grfico2

    22

    100

    171.2938127753

    Hoja1

    VertienteRecargaRiego supl.OSSEExtraccinReservas

    Norte2301999118112

    Sur7031466

    Total30022100122178

    7%33%41%59%

    Hoja2

    Hoja3

    Grfico1

    122

    171.2938127753

    Hoja1

    VertienteRecargaRiego supl.OSSEExtraccinReservas

    Norte2271999118109

    Sur6631462

    Total29322100122171

    7%34%42%58%

    Hoja2

    Hoja3

    Grfico1

    122

    171.2938127753

    Grfico2

    22

    100

    171.2938127753

    Hoja1

    VertienteRecargaRiego supl.OSSEExtraccinReservas

    Norte2271999118109

    Sur6631462

    Total29322100122171

    7%34%42%58%

    Hoja2

    Hoja3

  • Zona vulnerableRequiere Barrera hidrulicaZona semi-vulnerable Requiere estudios para determinar la estrategiaZona protegida naturalmente Barrera ptreaVulnerabilidad ante el cambio

  • Nivel del marModificaciones de la recargaDemanda

    Margen de seguridadVulnerabilidadesEsfuerzo requerido

    Conclusiones

  • Bibliografa consultada

    Aiello,J.L.;Forte Lay, J.A.;Basualdo A.. El Nio Un Fenomeno del Pacfico Ecuatorial con Consecuencias en la Pampa Hmeda.1997,15 pg.Amndola,V., Mrida, L.A. y Redin I. La Experiencia Municipal en la Preservacin de las Aguas Subterrneas y Mejoramiento de la Calidad de Vida en Zonas Carenciadas, Congreso Internacional de Aguas Subterrnea y Desarrollo Humano Mar del Plata , 2002, 9 pg.Bianchi, A. A.; Bianucci, L y Piola A. R., Climatologa de los Frentes en la Plataforma Continental Argentina y su Relacin con el Balance de Dixido de CarbonoBianchi, A. A.; Schloss, I.; Ruiz Pino, D.; Balestrini, C.; Ferrario, M.; Poisson, A; Ferreyra, G y Piola, A.R. Flujos de dixido de carbono en la Plataforma Continental Argentina y Mar de Weddell: Influencia de las variables ambientalesBrandani, A..A,; DOnofrio, E.E.; Snack, E.J. Anlisis de las variaciones del nivel medio del mar segn registros mareogrficos de la Argentina. Simposio Internacional sobre cambios del nivel del mar y evolucin costera en el cuaternario tardo. 1984Canziani O. F, Hidrologa, Recurso Hdricos y Cambio Climtico. IPCC, FEU, DMA, MRECEYCCarrillo, C..Hidrografa ocenica. Boletn de la Sociedad Geogrfica de Lima.- Lima, Tom. 2 1er.Trim 1892. pg.. 72-111Cionchi, J.L.; Mrida L.A.; Redin, R.I. 2000. La explotacin racional de los recursos hdricos subterrneos en el Partido de Gral. Pueyrredon. El caso de Obras Sanitarias S.E., OSSE, Informe Indito. Mar del Plata, 72 pg. Convenio OSSE-Fac. CEyN UNMdP Prospeccin geoelctrica en la Cuenca Sur Partido Gral. Pueyrredon prep por Martnez, D. ;Massone, H.;Tomas, M..1998.Custodio E.(D),El libro de las aguas subterrneas. Instituto Geolgico Minero de Espaa..DOnofrio E.E., Frutos, H.C. y C.E. Balay. Nivel medio del mar en el litoral argentino. Servicio de Hidrografa Naval, 1981, 64pp.Grupo Intergumentamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, Tercer informe de Evaluacin, Cambio climtico 2001, Resumen para Responsables de Polticas, 38pp.Hulme M.y Sheard N. Escenarios de cambios climticos para la Argentina, Unidad de Investigacin Climtica de la Universidad de East Anglia, Norwich, 1999, U.K.Lanfredi, N.W.; DOnofrio E.E.; Mazio C.A.Variations of the mean sea level in the southwest Atlantic Ocean. Continental Shelf Research, 8(11), 1211 -1220. 1988Mrida, L.A. Proyecto Sistema Acueducto Norte Memoria Tcnica, 1989. OSSE. Mar del Plata. Mrida, L.A. Red de carga de agua con fines no potables, derivacin de caudales remanentes a grandes conductos y venta de agua potable en bloque. OSSE, Informe indito. 1995 Mar del Plata, 6 pg. Mrida, L.A. 1998.Proyecto del Sistema de telemetra y comando. OSSE, Informe indito. Mar del Plata, 32 pg.Mrida, L.A. 2001. La evolucin de la intrusin salina en el acufero marplatense, OSSE, Informe indito. Mar del Plata, 58 pg.Mrida, L.A. 2002..La evolucin de la intrusin salina. Ejemplo de una gestin sustentable. Congreso Internacional de Agua Subterrnea y Desarrollo Humano, Mar del Plata,10 pg.Municipalidad de Gral. Pueyrredon, Direccin General de la Produccin Informe Estadstico 2003, Natali M. P., Fiore M. E., DOnofrio E. E., Brunini C. A La tendencia del nivel medio del mar en Mar del Plata Primeros resultados de medicin absoluta de marea en Mar del Plata. V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Mar del Plata 8 al 12 de Diciembre de 2003.Natalie Hirsch. 2000. La red RONIM (Red de Observacin del Nivel de los Mares).Met-Mar N203, Mto-France,Traduccin: Lic. Miguel Angel Rebolledo Servicio Meteorolgico Nacional-Fuerza Area Argentina.Organizacin Meteorolgica Mundial. La prediccin del El Nio: El Aporte de la Ciencia al Siglo XXI.2004,48 pg.Ramalho R..Capitalizao do excedente de gs carbnico absorvido pela Amaznia gera polmica Revista Cincia Hoje, mayo 2001. Silveira,V.,2002 Estudo climtico na Amaznia melhorar previso do tempo Suero, E.E.; Santa Cruz J.N.; Silva Busso A.; Della Maggiora A.I.; Irigoyen, A.I.Costa, J.L.;Gardiol, J.M. Caracterizacin de los Recursos Naturales en Sistema Bajo Riego del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires. INTA Argentina.Torcelli, Alfredo J. (Dir.) 1915; Obras completas y correspondencia cientfica de Florentino Ameghino, Vol.IV, Taller de impresiones oficiales, La Plata,

  • Climate change and the underground waters in Buenos Aires and Mar del Plata cities El cambio climtico y las aguas subterrneas . El caso Mar del Plata Disertante: Ing. Luis A. Mrida [email protected] gracias por la atencin!!!!

    Cuando nos movemos desde el campo global a un pequeo partido como lo es Gral. Pueyrredon no resulta demasiado fcil ver los cambios climticos con la misma ptica con que se interpreta en el contexto mundial. Mas aun, cuando se encuentra con fuertes condiciones de borde locales o no se tiene una acabada idea de cuales fueron las acciones de origen antrpico imperantes en un periodo de por lo menos 100 aos vista resulta muy difcil conceptualizarlo.Por ello es que resulta de gran ayuda contar con monitoreos que permitan determinar la evolucin de los parmetros de inters, para determinar las adecuaciones necesarias y las adaptaciones requeridas por los sistemas que estamos interfiriendo.En el caso de Mar del Plata, de resultas de varios eventos histricos por causas antrpicas, determinaron grandes desbalances, los cuales tratar de explicar en esta exposicin.De estos eventos podremos sacar experiencias parecidas a sufrir un gran aumento en el nivel del mar, sufrir sequas, etc.; y observar cuales son los escenarios que provocaron estas situaciones y por ende incorporar la experiencia necesaria para desarrollar estrategias a largo plazo que permitan atenuar estos efectos. Por ende, poder tener una acabada visin de las vulnerabilidad del sistema acufero , nica reserva y fuente de agua en el caso en estudio, y las cuales podran ser de la mayor importancia ante el cambio climtico esperado. Tengamos en cuenta que estas condiciones locales pueden a llegar a tener mayor influencia que las que se pueden considerar a primera vista.

    Veamos rpidamente algunos valores/estimaciones de inters:

    Superficies del Partido: 1400 km2 ejido urbano: 80 km2 (aprox. 6%)

    Permetro costero : 40 km.

    Poblacin estimada 650.000 habitantes densidad poblacional 390 hab/ km2 visitan la ciudad 2.5 millones de turistas en el periodo estival. La mayora de la poblacin reside a menos de 16 km de la costa

    CultivosEl rea cultivada es de unos 150 km2 con fuerte produccin frutihortcola. El rea donde se realizaron los monitoreos fue creciendo a medida que se ampliaba la zona de extraccin de unos 12 km2 en 1950 hasta una superficie de 350 km2 en 1999 (en naranja), que incluye el Radio urbano de la ciudad de Mar del Plata (rectngulo rojo). A partir de 2000 se incremento la zona controlada a unos 850 km2 para disponer de base de la planificacin de los recursos hdricos. El mnimo de pozos censados es de 1 cada 4 km2 (zona rural).Todas las tareas se realizaran a travs de la empresa municipal OSSE que brinda las servicios sanitarios a mas del 90% del ejido urbano.En verde se observan las cuencas hidrolgicas de los arroyos, numeradas de I a XIII. Bsicamente se extrae de la denominada Vertiente Norte (99%) que involucra las cuencas I a VII, estando en explotacin para el abastecimiento pblico las III, IV, V, VI y VII.Ntese que por las singulares caractersticas hdricas del partido, existe una clara coincidencia entre la hidrologa y los lmites polticos, situacin que ayuda al manejo de los recursos.

    El problema que nos ocupa frente al cambio climtico es el uso sustentable de los recursos hdricos subterrneos, por lo cual brevemente intentare explicar cuales son los factores que lo afectan:En este corte subterrneo se observa el estado natural (no alterado) previo a cualquier explotacin. El agua salada intenta ingresar continente adentro siendo contenida por el agua dulce presente en el acufero. Este ltimo, funciona como una esponja que contiene el agua entre sus poros, cedindola o captndola de acuerdo al balance entre extraccin y recarga.La misma se produce en forma autctona por intermedio de las precipitaciones. Debido a la diferencia de densidades, el equilibrio se puede mantener mediante una superficie inclinada en la que el agua salada penetra continente adentro en forma de cua. Este tipo de contencin del agua salada se denomina por barrera hidrulica. Los movimientos continentales tanto ascendentes como descendentes afectan este equilibrio.Las erosiones costeras, potenciados por los eventos extremos tales como tormentas e inundaciones, tienen una fuerte influencia y modifican las condiciones de este balance.Otra forma por la cual se contiene el agua salada es por intermedio de otro tipo de barreras naturales tales como macizos rocosos o compactos sedimentos de arcillas, con distintos grados de eficiencia dependiendo de la permeabilidad de cada una de las formaciones. Estos bloques de cuarcitas indicados en los mapas como manchas de color negro pueden contener el agua marina en el caso que estn a la altura correcta y acordonados tal como el indicado para la denominada fosa del puerto.En oposicin, en la fosa del casino se encuentra acordonado subterraneamente por intermedio de bloques subhundidos a profundidades variables de mas de 25 m. Es decir que en similares situaciones, la primera se encontrara exenta del problema de aumento del nivel del mar hasta una determinada cota, mientras que la segunda se vera seriamente afectada.

    En otros casos existen contencin del agua salada por intermedio de cuarcitas a distintas profundidades completado por compactos sedimentos de arcillas, indicndose algunas de esta zonas de distintas caractersticas en la figura a la izquierda; con distinto grado de eficiencia dependiendo de su continuidad, profundidad, compacidad, etc.Se observa en amarillo la posibilidad de encontrar arcillas entre 20 y 50m, en naranja entre 30 y 80 m. y en lila entre 5 y 20m. Los sectores que no poseen estas barreras estn compuestos por sedimentos mas permeables, los cuales son susceptibles al ingreso de agua salada.

    Tendencia del Nivel del MarPara considerar este importante efecto se analiza a continuacin la variacin del nivel del mar.Los registros de marea muestran las variaciones del nivel medio del mar con respecto a un punto "fijo" en la costa, en este caso el mareografo de Mar del Plata teniendo la suerte de contar con este registrador. El mismo sirve para determinar el cero para las mediciones altimetras de todo el pas (Cero IGM), contando con los registros de los ltimos 50 aos, en el que se observa las mediciones y las variaciones en los grficos adjuntos.Pero estas mediciones tiene el inconveniente que son vulnerables a los movimientos verticales de la corteza terrestre. De esta manera es requerido para el control global del nivel del mar utilizar maregrafos y corregir las velocidades verticales del sitio de emplazamiento.

    Diferentes grupos de expertos internacionales han recomendado el uso de GPS (Global Positioning System) para conseguir este objetivo. De esta forma el Servicio de Hidrografa Naval est realizando estas correcciones, para que estn dentro de un marco de referencia preciso y estable a lo largo del tiempo, desacoplando las variaciones del nivel del mar de los movimientos verticales de la tierra. El resultado obtenido esta de acuerdo con los resultados globales publicados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPPC, 2001-WGI).En el grfico se puede observar mediante una regresin lineal realizada sobre la serie filtrada de niveles medios anuales de 1954-2002 una tendencia de 1.42 0.12 mm./ao que es coincidente con la obtenida, para el perodo 1962 1984. Los escenarios ms comunes planteados emplean resultados de modelos de circulacin general (MCG).Por lo general se construyen ajustando un clima de referencia (normalmente basado en observaciones regionales del clima durante un perodo de referencia en funcin del cambio absoluto o proporcional entre los climas simulados presentes y futuros.Si vemos los modelos que intentan predecir los aumentos del nivel del mar por los gases invernaderos, tenemos algunos inconvenientes, ya que si observamos la figura de la derecha, el caso en estudio no se encuentra definido dentro de la malla de modelacin, al estar emplazada por arriba de los 40 de latitud sur. Es as que se debe analizar un poco mas esta cuestin.Si analizamos la tendencia establecida en el grafico anterior, recuerdan 1.42+/-0.12 mm./ao y lo llevamos al 2020 obtendramos 9.35 cm. de ascenso del nivel medio del mar para esta locacin, en la suposicin que esa tendencia es correcta. El mximo dentro de la banda de fluctuacin sera de unos 15 cm. En trminos de cambios medios en el clima regional, los resultados de las simulaciones de los MCG suponiendo los nuevos escenarios de emisiones, muestran muchas similitudes con los resultados de las pasadas anteriores de dichos modelos. En la contribucin del GT I al TIE se llega a la conclusin de que las tasas de calentamiento probablemente sern mayores que la media mundialConsiderando algunos modelos que se han venido utilizando con anterioridad , observamos , pese a que no esta definida en esta cuadrcula, que a esa misma fecha podra tener unos 38 cm para el escenario de aumento de temperatura de 1.4 C

    Continuando con el avance para que estos modelos ajusten con las mediciones, cada vez mas precisas, el Programa Internacional Gesfera-Bisfera Programa Mundial de Investigacin sobre el Clima (PIGB-PMRC), estudia la elevacin del nivel medio del mar sobre la base de los resultados obtenidos por la aplicacin de modelos que acoplan el ocano y la atmsfera. Anticipa que la dilatacin trmica de las aguas, constituye la causa principal de esa elevacin, ya que el agua caliente requiere ms espacio, e intenta explica tambin la divergencia observada entre los datos de los maregrafos (1,5 mm. por ao); y los de los modelos (0,7 mm. por ao).A partir de datos de temperaturas medias del ocano, proporcionados por la Administracin de los Ocanos y la Atmsfera (NOAA) de los Estados Unidos de Norteamrica, proponen para el perodo 1955-1996, una elevacin del nivel medio de los ocanos, cercana a 0,5 mm. por ao. Se asume que es la componente trmica, concluyendo que a estos 0,5 mm. por ao se le debe sumar una elevacin de 0,2 mm. por ao, debida a la fusin de los hielos y a los aportes de agua continental. De acuerdo a las mediciones de los satlites se ha registrado una elevacin media del nivel de los mares, de casi 3 mm. por ao, pero surge una duda razonable que estas mediciones pudieron ser afectados por el efecto del Nio. Al parecer, la componente trmica juega un factor importante en esta cuestin. La fusin de los hielos y los intercambios de agua entre distintos reservorios continentales pasaran a formar la componente secundaria.Como se deben interpretar estos valores con los determinados por los maregrafos y los modelos?Los registros de los maregrafos se deben interpretar como las condiciones de borde para estos modelos globales.Las mediciones satelitales sobre los mares deben, por su antigedad como por su precisin en ascenso, formar parte de las restricciones indispensables para que el clculo de la tendencia de la elevacin del nivel del mar a largo plazo se establezca como razonable.Tengamos en cuenta que un aumento del valor medio significa la presencia de valores ms extremos, implican mayores riesgos de inundacin del litoral, con la consiguiente contaminacin de los acuferos costeros por el agua del mar.

    Temperatura

    En cuanto a la temperatura, si analizamos la figura inferior correspondiente a la Estacin Mar del Plata-Aero del Servicio Meteorolgico surge un constante incremento de la temperatura desde e 13.7 en la dcada del 60 a 14.3 en los 90.Esto coincidira con el informe del IPCC y las proyecciones indicadas en la figura superior. Pero si analizamos lo sucedido en el ltimo decenio, se observ una anomala significativa reducindose la temperatura a 13.8 C. Durante este ltimos cuatro ao se ha modificado el rgimen climtico en grado sumo, a tal punto que en esta primavera (segn el calendario) no se ha tenido la percepcin de que se estuviera en esa estacin del ao, mas bien aparenta ser un otoo algo desteido.Cuales sern los fenmenos que aun no tenemos en cuenta, y que debern estudiarse, que no permiten aun correlacionar y ajustar los modelos?. PrecipitacionesEl efecto del cambio climtico en el flujo de circulacin y en la recarga de aguas subterrneas vara de una regin a otra y de un escenario climtico a otro. Esto es particularmente cierto si se tiene en cuenta las fuertes restricciones locales, por lo cual la proyeccin de cambio de las precipitaciones tiene una apreciable fuerza. Una prediccin constante en la mayora de los escenarios de cambio climtico indica que aumentar el flujo de circulacin medio anual en altas latitudes.Se estima que habra una degradacin de la calidad de las aguas debido al incremento de la temperatura, por una mayor carga de contaminantes, por reduccin de la zona no saturada definindose como tal a aquella dispuesta entre el nivel del terreno natural y por encima de la superficie fretica donde los procesos biolgicos ayudan a la degradacin de la materia orgnica y por lo tanto a la purificacin de las aguas subterrneas.De acuerdo a la estimacin de los cambios de escorrentas utilizando un modelo hidrolgico, se puede tomar como proyecciones de partida del clima dos versiones del Modelo de Circulacin General AtmsferaOcano (MCGAO) del Centro Hadley para un escenario de 1% de aumento anual de la concentracin eficaz de dixido de carbono en la atmsfera: a) conjunto HadCM2 medio y b) HadCM3. Los aumentos previstos de escorrenta en elevadas latitudes, son en general uniformes en todos los experimentos del Centro Hadley y estn en armona con las proyecciones de precipitacin de otros experimentos MCGAO. Para la zona de Gral. Pueyrredon indica un aumento en las precipitaciones del orden del 25%.En un acufero como el marplatense donde el factor principal de la recarga del mismo es por intermedio de las precipitaciones locales y que evidentemente esto afecta notablemente la recarga, las precipitaciones juegan un papel principal en las posibilidades de poder realizar una explotacin sustentable de las aguas subterrneas.Si consideramos los datos histricos observamos un aumento en los promedios decenales desde principio del siglo pasado desde 750 mm a unos 1000 mm por ao. Si consideramos la variacin de la precipitacin media anual en periodos de 30 aos, obtenemos una tasa de aumento aproximada del 10% para los periodos 1900-1930 y 1961 a 1990. Al solo fin de visualizar el incremento (lnea de tendencia en color) de las precipitaciones podemos considerar que en promedio el incremento durante el siglo pasado fue de 19.4 mm/dcada. Como podemos observar existe incremento de las precipitaciones con una clara incidencia del Nio (ENOA).Ya en 1884 Ameghino describa las sequas e inundaciones como sistemticas en la Provincia de Buenos Aires. La primera profusamente documentada data de agosto de 1913 donde se desat un gran temporal de agua que provoc una inundacin de caractersticas regionales segn lo que se observa en la figura a la derecha. El mximo de lluvia se encontraba en la parte Sur de la provincia de Buenos Aires. Las lluvias empezaron el 15 de ste mes, duraron sin interrupcin hasta el 21 con un mximo notable el 18. Estas lluvias, muy violentas descargaron en un periodo de 7 das 5300 millones de m3. En Mar del Plata se provocaron grandes inundaciones que si ocurrieran hoy afectara gran parte de la zona urbana y rural. En el mismo periodo Carrillo (1892), en Per, describa los efectos cclicos de la contracorriente del Nio, los cuales recin en la ltima dcada del siglo XX fueron vinculados con el nombre de teleconexiones. Esta interconexin climtica la tendremos presente mas adelante. Para tener una idea mas actual del evento de 1913, durante la inundacin de 1980 precipitaron 60 km3 de agua en un mes y escurrieron o evaporaron slo 5 km3, en tres meses, con lo cual el territorio qued inundado por largo tiempo.Solo para enumerar algunas de las sistematicas inundaciones , podremos tomar la de 1993 en la cual se provocaron cuatro en el mismo ao afectado 4millones de Ha. En el 2000 se cortaron ramales de ferrocarriles porel efecto de las aguas, conviertiendose todas estas catastrofes en una normalidad dentro de la anormalidad que impulsa el cambio climtico. En igual sentido, El climatlogo argentino Osvaldo Canziani, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC) indic que las precipitaciones en los ltimos 200 aos en la regin pampeana, centro del pas y la zona ms frtil para la agricultura y la ganadera. tenan grandes tormentas, con precipitaciones de ms de 100 milmetros de agua que se producan cada tres aos. Hoy la proporcin es inversa: cada ao se registran tres tormentas de gran magnitud.

    Segn el IPC con magnitudes de calentamiento inferiores a unos pocos C los modelos econmicos no distinguen claramente lo que corresponde al cambio climtico y lo debido a otras fuentes de cambio, en funcin de los estudios incluidos en es evaluacin. Parece que los ecosistemas terrestres estn almacenando cantidades crecientes de carbn. Cuando se elabor el SIE, esto se atribua en gran medida a un aumento de la productividad de las plantas por razn de la interaccin entre una concentracin elevada de CO2, temperaturas en aumento, y cambios de la humedad de los suelos. Resultados recientes confirman que ocurren ganancias de productividad pero sugieren que son ms pequeas sobre el terreno que lo indicado en los experimentos de parcelas de plantas (confianza media6). Por lo tanto, la toma de anhdrido de carbono terrestre puede deberse ms a cambios en el uso y ordenacin de la tierra que a efectos directos de elevadas concentraciones de CO2 y al clima. El grado con el que los ecosistemas terrestres continen siendo sumideros netos de carbono no es seguro debido a las interacciones complejas entre los factores anteriormente mencionados (p.ej. los ecosistemas terrestres rticos y los humedalesLa expulsin-absorcin de CO2 en el Amazonia est siendo estudiada en detalle al igual que en el mar argentino para poder incluirlo en los modelos matemticos.Sin embargo se estn descubriendo cuestiones que prima facie se crean distintas. Por ejemplo, del anlisis de las diferencias de presiones parciales de CO2 entre el mar y la atmsfera muestra que las zonas de mxima absorcin ocenica de este gas no concuerdan con la ubicacin de los sistemas frontales, tal cual se pensaba. Mientras que la regin costera se comporta como una fuente de CO2 para la atmsfera, la plataforma media y exterior lo hacen como un fuerte sumidero, alcanzando fuertes valores de depresin de CO2.La fuerte conversin en Argentina de los vehculos impulsados a nafta a GNC, de mas de un milln, produce una reduccin estimada en 1% del total de emisiones, lo que adiciona aun mas a toda esta dinmica, de singularidades que se deben tener en cuenta.Podramos sumar a todas esta cuestiones otras como la modificaciones de las temperaturas producidas por volcanes antrticos, absorcin adicional de CO2 por aumento de la temperatura por sistemas biolgicos, etc.; que dan la sensacin que en este complejo escenario del cambio climtico por efecto de los gases invernadero, resta mucho por conocer, razn por la cual las proyecciones futuras se deben tomar en este marco de incertezas o como define el IPCC confianzas medias que se produzca cierto fenmeno.

    Hasta aqu hemos visto las estadsticas y proyecciones locales y globales que nos indican y predicen un incremento en el nivel del mar y las precipitaciones.Veamos a continuacin cuales son los escenarios que podemos determinar y las vulnerabilidades y adaptaciones que se deberan prever.Brevemente se explicar como interpretar los mapas que a continuacin se usaran:En funcin de los registros de las mediciones de niveles del agua subterrnea, los cuales se han referenciado respecto al nivel del mar se realizaron los mapas con una escala de colores de acuerdo a la altura para su mejor identificacin. A la derecha se observa en negro los bloques de ptreos cuarcticos, la llamada comnmente piedra Mar del Plata . Por intermedio de una la escala de colores se grafica las distintas alturas del agua subterrnea respecto al nivel del mar, desde 25 m. por debajo del nivel del mar en los tonos grises oscuros, 15 m. debajo del nivel del mar en rojo, hasta los azules de -5m. El celeste indica el nivel del mar. Del color verde hacia arriba se tienen los niveles del agua por encima del nivel de referencia indicado.

    Arriba a la derecha se observa la representacin espacial de las alturas del agua siempre respecto al nivel del mar. Si se toma el mapa a la izquierda y se lo rota en el sentido de las aguas del reloj obtenemos el plano de referencia superior. De igual forma, voy a utilizar otro tipo de representacin que se basa en los anlisis qumicos, en este caso solo del ion cloruro que es un indicador bsico de contaminacin marina. Se grafica en algunos casos solo la curva de referencia (izquierda a bajo) o las curvas de isoconcentracin de este ion desde 0 en colores trreos hasta 750 mg/l en amarillo (derecha abajo). Este ltimo valor se tom arbitrariamente como valor de referencia. En los esquemas se hace referencia con un recuadro que indica la zona monitoreada en cada caso.

    Veamos ahora el inicio de la modificacin producto del uso del agua subterrnea a principios del Siglo pasado.En el primer cuadro se observa la situacin de equilibrio natural entre el agua dulce y la salada, la extracciones de esas pocas, como se observa en la figura eran costeras y se extraa casi exclusivamente durante el periodo estival.Luego pasamos en la primera dcada del siglo XX a extracciones mayores y mas alejadas de la costa, produciendose una llamada de agua marina hacia el continente, produciendo la contaminacin de los pozos de extraccin por agua de mar.Con el advenimiento del uso de los motores a explosin y a energa elctrica, se incremento la extraccin, produciendose la elevacin del agua salada por encima de la superficie de la cua , como se observa en la figura inferior.Esta situacin continu agravandose hasta que en 1942, se tuvieron que sacar por exceso de sal en el agua varias perforaciones, las mas costeras, en la figura superior se observa la lnea de referencia del ion cloruro.Igual situacin se observa para 1946 donde las 3 perforaciones que cortan la lnea de 750 mg/l de ion cloruro (Cl-) fueron abandonadas. En ese momento estaban afectadas mas del 50% y se radiaron (sacaron de servicio) el 10%.Situacin mas que preocupante para la poca.Ya para 1950 se encontraba una gran zona a 10 m. por debajo del nivel del mar. Para 1959 se abri un nuevo cono en el sur (en rojo), ahora a 15m. bajo el nivel del mar, llegando a 20mbnm para 1962( en gris). De aqu la primera enseanza frente al cambio climtico es que esta zona se comporta vulnerable debido a que existe una baha subterrnea en el acufero donde puede ingresar el agua marina a unos 25-30 m. de profundidad entre los dos pilares ptreos (Santa Cecilia y Torren) hacia la fosa del Casino.He seleccionado los mapas de isoniveles respecto al nivel del mar en los aos que se provocaron fenmenos del Nio-Oscilacin Sur, con el propsito de que se observe que adicionalmente a las precipitaciones anuales se tena en el periodo promedio de octubre a marzo de exceso de lluvias, tal cual lo observado en la tabla que he presentado cuando hablamos de las precipitaciones, en coincidencia con el periodo estival que representa la mayor demanda de agua y por ende a la mayor explotacin del acufero. La fuerza con que se produce el fenmeno tiene que ver con la zona del Pacfico Sur en donde se produce, teniendo proporcin con sus efectos y las teleconexiones que provoca, particularmente para el caso de estudio, aumento de precipitaciones en la Pampa hmeda. Se los nombra como nio1 (intensidad muy dbil), nio2 (intensidad dbil), nio3 (intensidad moderada ) y nio4 (intensidad fuerte). De igual manera, para visualizar su incidencia en el acufero se toma el porcentaje de ocurrencia en el periodo clido de las precipitaciones por encima de las normales.En 1965, de mayo a febrero se produjo un nio 4 con una porcentaje de solo el 10% en periodo clido.1966 representan un ensanchamiento de todo el frente afectado hacia el norte y en 1969 se lleg a casi a vaciar la zona de la fosa del puerto. En el periodo de abril de 1972 a marzo de 1973 se provoc un nio 4 con un 80% en el periodo clido. No obstante esto, 1973 representa un incremento en la explotacin y se observa en el grfico correspondiente una llamada adicional del oeste por la gran depresin central. Desde junio de 1976 a marzo de 1977 se provoc un Nio 3 con un 90% de precipitaciones en periodo estival.Sin embargo el incremento de la precipitacin no bast para amortiguar la sobrexplotacin del acufero y en 1978 ya se haba afectado todo el frente martimo hasta el lmite del partido, pudiendose ver el ingreso del agua salada hacia la gran depresin centralDesde mayo de 1982 a setiembre de 1983, acta un Nio de grado 4 con 45 % de incidencia. Entiendase que este porcentaje significa que el 45% de las precipitaciones cae en el periodo estival y por ende el 55 restante estar distribuido en el resto de los meses del ao. En 1983 pasa a ser municipal el servicio de agua, razn por la cual las acciones se van monitoreando y corrigiendo con mayo celeridad que en dcadas anteriores de administraciones nacionales y en un breve periodo de tiempo provincial. Se han graficado las lneas de flujo mediante flechas azules para su mejor comprensin. En este ao por primera vez se produce la recuperacin de los niveles.Para 1985 se cierra la baha entre los dos pilares rocosos. Este periodo permite determinar la necesidad de mantener una barrera hidrulica de agua dulce entre los dos pilares, Santa Cecilia al Norte y Puerto al sur, caso contrario se producir una nueva y masiva intrusin de agua salada continente adentro.Por otra parte la fosa del puerto se podra considerar, dentro de algunos niveles del acufero con un funcionamiento pseudoindependiente.El gran cono masivo del Norte de una depresin de 15m. (colores rojo, violeta y azul intenso) podra funcionar si estuviera apartado del litoral y se dotara de una barrera hidrulica efectiva.Lo expuesto anteriormente se condice con el anlisis de la lnea de nivel cero que se ve en la figura de la derecha. Avanz desde 1950 (en rojo) hasta 1981 (en ocre) sin restricciones ,mientras que las concentraciones de cloruros fueron incrementndose en el sector litoral. A la izquierda se ve el avance desde una pequeo zona del centro de la ciudad en la dcada del 40 a todo el litoral en la dcada del 70.En adicin se debe tener en cuenta que la sobre-explotacin puede crear un canal de acceso del agua con mayores contenidos salinos debido a las anisotropas (distintas permeabilidades) pudiendo generarse zonas mas resistentes a la intrusin (morro en colores trreos) y otras de menor resistencia con la forma de islas de mayores concentraciones de sales tierra adentro (en amarillos).

    En el periodo 1983-1992 se debieron construir una veintena de perforaciones para comenzar a equilibrar la presin del servicio pblico de abastecimiento de agua y la intrusin marina.En este interperiodo se provocan dos fenmenos Nio de grado 4 con una afectacin del 75% desde agosto de 1986 a enero de 1988 y del 95% para el que se desarroll desde mayo de 1991 a junio de 1992. Estos dos eventos fueron de una gran trascendencia a nivel mundial, no solo por su afectacin al clima, sino por sus connotaciones cientficas ya que fueron estudiados y discutidos por la comunidad mundial en detalle. 1992 es un ao de gran significacin por el elevado riesgo que se vena corriendo en el periodo previo en cuanto a que se haba formado una amplia zona debajo del nivel del mar. Si observamos el grafico correspondiente, exista para ese ao una gran depresin central a 5 m debajo del nivel del mar (-5 msnm), ocupando gran parte de la zona de explotacin del Sistema Acueducto Norte. Este conducto de unos 14 km de extensin de dimetro variable de 1.5 a 1.9 m, con mas de 60 perforaciones, alimenta a la mayora de la ciudad. De igual forma los niveles en la zona portuaria estaban a -20 msnm. Paradjicamente en ese mismo momento se estaban elevando hasta 10 msnm los niveles en la fosa del casino. El frente expuesto ante la intrusin haba disminuido en mas de la mitad (color gris).Supongamos por un momento que en vez de tener precipitaciones por encima de lo normal por el efecto de los dos nios 4 (86-87 y 91-92), se hubieran producido dos Nias de intensidad con lluvias inferiores a lo normal (eventos secos).En este contexto, al no poderse disminuir la demanda al sistema de abastecimiento de agua, seguramente hubieramos tenido una gran emergencia hdrica, con un riesgo notable de salinizar toda la zona de explotacin del Acueducto Norte. Este evento nos demuestra la importancia de contar con la suficiente planificacin y margen ante los incrementos de la demanda, en pos de trabajar con suficiente seguridad ante el cambio climtico.Tratando de corregir el desbalance en la extraccin, desde 1992 a 1994 se modifica la explotacin, elevndose por esta accin los niveles en la zona Norte. Pese a tener el frente litoral abierto ante la intrusin, previendo que el ascenso de los niveles freticos pudiera anegar algunas zonas de la ciudad, a partir de este ao se rehabilitaron a un ritmo de dos por ao, pozos que haban sido sacados de servicio en las dcada de 1940 y 1950. En 1995 y 1996 se puede cerrar someramente el ingreso de agua salada al aumentar en la zona costera central los niveles por encima del mar, aumentando asimismo los niveles mas extremos.Durante 1997 y 1998 se rompe nuevamente la exigua barrera hidrulica reingresando agua salada en un sector de alrededor de 2 km de litoral. Paradogicamente desde junio de 1997 a agosto de 1998 se produce otro Nio de relevancia.Mientras se provocabas esta apertura del frente salino, en forma consistente la zona de recuperacin sobre el bloque del Torren, avanzaba 1 km en todos los sentidos cardinales.Es recin en 1999 que se cierra el frente litoral con tan solo 0,18 m de altura respecto al mar.La mejor enseanza en este escenario se puede obtener por una parte de 1992, donde se vislumbra un gran canal central que recorre unos 22 km con profundidad promedio de -12 msnm, y por la otra de 1999 donde se evita el ingreso del agua desde el frente litoral.Es decir que ante situaciones desfavorables equivalentes a depresiones de decenas de metro debajo del nivel del mar es posible extraer ingentes cantidades de agua subterrnea. En la figura de la izquierda podemos observar en violeta la zona debajo del nivel del mar en 1950 sobre el litoral y la correspondiente a 1999 mas de tres veces mayor y mediterrnea.En los detalles se ha graficado los niveles por encima del mar en colores trreos y los que se encuentran por debajo en colores de la gama del azul. En rojo se encuentran los niveles por debajo de 5 m del nivel del mar.El hecho de disponer de un gran cono de depresin en cercanas de la Autovia 2 como en el grfico de 1999 nos permite realizar una explotacin sin las consecuencias nefastas de 1950. El volmen disponible a extraer en forma intensiva en una situacin como en 1999, puede ser varias veces superior respecto a la situacin litoral, con mucho menor riesgo.

    Tomando 1997 como comparacin, en un periodo de 3 aos se redujo el 73% de la superficie debajo del nivel del mar.En azul se grafica la isolnea de 0 m (al nivel del mar) y en verde la misma para el ao 2000, donde se observa claramente la diferencia.

    Para una mejor comprensin se ha graficado los niveles del agua subterrnea respecto al mar en forma tridimensional. En la figura superior derecha se observa claramente la zona afectada por el ingreso litoral de agua salada (1998), mientras que la figura inferior izquierda (1999) resalta la transicin; con dos zonas de recuperacin, una por el Norte (derecha) y la otra por el Sur (izquierda) que intentan cerrar el ingreso litoral de agua salada, logrndolo al fin del ao, escasamente.El desenlace exitoso (2000) se visualiza en la figura inferior restante, donde los niveles inferiores al mar (en azul) pasan a una posicin continental.Podemos sacar en claro de esta experiencia, en vistas al cambio climtico, que si se extrae lo mas al Oeste posible, en el gran canal comentado anteriormentedesde el Norte hasta la Fosa del Puerto, aun muy por debajo del nivel del mar se podra atenuar los efectos del cambio climtico, evitando el riesgo de la contaminacin de parte del acufero por agua salada. A partir de 2000 se increment el rea de monitoreo del rectngulo rojo al negro de unos 850 km2 Para incluir las nacientes de las cuencas explotadas, la laguna de Los Padres y hasta la Colonia Chapadmalal al Sur.En estos aos, pese a no tener Nio de magnitud, y estar en un periodo de nia casi continua se provoca una recuperacin de magnitud de los niveles, aun con aumento de la extraccin tanto pblica como privada. En 2003 se vislumbra que en gran medida las lneas de nivel tienden a posicionarse paralela a la costa, recuperando la posicin no perturbado que debiera haber tenido antes de la explotacin por el hombre. La influencia del Nio en este periodo es aun menor, que en los anteriores.En estos aos, pese al incremento en la extraccin, funcion muy bien el conjunto de los monitoreos con el sistema de telemetra y comando de los pozos de explotacin, unos 260, ya que la operacin coordinada posibilit dar una planificacin con un nico criterio que permiti la explotacin mas racional posible de los recursos.Al igual que en 1998-2000 se ha graficado los niveles del agua subterrnea respecto al mar en forma tridimensional, en la zona de monitoreo ampliada. Para una mejor visualizacin se ha rotado levemente el punto de perspectiva.En rojo se ha graficado 2 msnm, y se visualiza que aun con esta altura persiste la misma forma aplanada en la zona en donde histricamente penetr el agua de mar.Para 2003, esta lnea se ha posicionado en forma paralela a la costa en forma de banda.Ante la eventualidad de una sequa o un aumento del nivel del mar, el sistema acufero tiene una vulnerabilidad manifiesta en el sector Norte, en coincidencia con las cuencas hdricas mas explotadas.Hay que hacer notar que en el periodo 1962-2003 se produjeron mas de 12 nios de los cuales 7 fueron intensos mientras que los 8 fenmenos de la nia fueron de menor intensidad.Esta experiencia debe servir para prestar mas atencin en el monitoreo y el control de las extracciones, tanto de las perforaciones de abasto pblico como las privadas en estas cuencas sumamente sensibles.si mismo, resulta necesario un plan a largo plazo en donde se programen las obras que permitan extraer de otras cuencas mas mediterrneas y menos explotadas.

    Si analizamos los niveles histricos del agua subterrnea en los sectores iniciales de la explotacin, se puede ver que aun no se ha elevado hasta alcanzarlo. Como excepcin se han resaltado en azul los que estaran por encima del histrico. No obstante esto, esos niveles ya estaban influenciados por la depresin ocasionada por las bateras perforaciones cercanas, razn por la cual esos valores (en azul) se deberan tomar con precaucin ya que son valores alterados. A la izquierda se observa la variacin de nivel en un punto arbitrario elegido para la sola visualizacin de la variacin de los niveles, ascendiendo desde unos -10 msnm en 1978 a +10 msnm en 2003.Aqu podemos observar la produccin pblica de agua (Obras Sanitarias Mar del Plata SE). Durante el perodo 1996 a 1999, se disminuy la produccin, aun con incremento de radio servido, producto de un programa integral de reparaciones, optimizacin de las presiones de la red y control de fugas.A partir de 2000 con un incremento notable de obras se aumento la produccin a unos 98 hm3 de promedio. Si se observa la tabla a la derecha el periodo 1983-2003 (en rojo) fue necesario construir 116 perforaciones de mas de 100m de profundidad, para satisfacer a mas del 90% del ejido urbano y controlar la intrusin salina.Fue necesario la planificacin y construccin de la ampliacin del Sistema Acueducto Norte (SAN) con 27 perforaciones en la cuenca ElCasal hasta entonces inexplotada (III). La principal funcin de este acueducto era retirar de servicio las perforaciones afectadas por la intrusin marina o que provocaran un desbalance en la extraccin. El otro acueducto (SAS) que tena el fin de abastecer la zona sur de la ciudad se diseo para captar de la cuenca del Arroyo El Cardalito (VI), ya explotada parcialmente. Las zonas de captacin de ambos acueductos funcionan a unos 12 km de la costa en promedio, teniendo cierta garanta de extraer sutentablemente sin ser afectados por la intrusin salina.Estas acciones, por cierto muy onerosas se realizaron con fondos propios y crditos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el periodo que se realizaron las obras, hasta la fechan no se increment la tarifa, la que en la actualidad es de $0.29/m3.A la izquierda se puede observar las cuencas que actualmente se encuentran en extraccin por OSSE, las restantes se encuentran con explotaciones principalmente para actividades agropecuarias, las cuales igualmente son tenidas en cuenta para el balance que se muestra en la tabla superior (en Hm3).Del anlisis surge, que del total posibles de extraer, es decir lo que se infiltra efectivamente de las lluvias hacia el acufero, unos 300 Hm3, solo se extraen alrededor de 122, es decir un 41%. Por tanto es susceptible de extraer un adicional de 59%.Para poder planificar un incremento de la extraccin, evidentemente se debe realizar con suma atencin ya que como se observa las cuencas I,II,VIII a XIII son las mas alejadas de los centros de consumo, por lo que requerirn grandes acueductos y estaciones elevadoras con las correspondientes inversiones asociadas. Por otra parte, si se toma como concepto central la vulnerabilidad ante el cambio climtico, se pueden determinar tres zonas perfectamente diferenciadas: la primera que tiene una significativa proteccin que se extiende desde el bloque Torren hacia el Sur, resguardada por los bloques ptreos cuarcticos y no afectados histricamente por el ingreso marino, tal como la fosa del Puerto. La segunda, desde el bloque Torren hacia el N, desprotegida al encontrarse el basamento impermeable a profundidad, no forma una barrera fsica que contenga el ingreso marino, mientras que la tercera se encontrara en una situacin intermediaEn la primera, debera explotarse en las fosas protegidas por los bloques ptreos de cuarcitas, sirviendo estos como un regulador de las reservas del acufero, disminuyndose los niveles potenciomtricos, si fuera necesario, aun muy por debajo del nivel del mar para compensar las necesidades de abasto al turismo, mientras que durante el resto del ao se producira la recarga. En la segunda zona, debido a su debilidad, sera conveniente incrementar la proteccin por intermedio de una barrera hidrulica con la confor