23
Bogotá D.C, enero de 2013 Bogotá D.C, enero de 2013 Plan Nacional de Lectura y Escritura Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento” Leer es mi cuento”

Presentacion pnle avances 2011 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Bogotá D.C, enero de 2013Bogotá D.C, enero de 2013

Plan Nacional de Lectura y Escritura Plan Nacional de Lectura y Escritura ““Leer es mi cuento”Leer es mi cuento”

2

Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE)

Avances 2011 - 2013

PNLE

Objetivo general PNLE

Lograr un país de lectores y escritores que acceda de manera equitativa a la información y el conocimiento, a través de diversos materiales de lectura y escritura

Objetivo sector educativo

Fomentar el desarrollo de las competencias en lectura y escritura mediante el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual en estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de la escuela como espacio fundamental para la formación de lectores y escritores, y de la vinculación de las familias en estos procesos

3

PNLE

4

Competencias desde los dos sectores

PNLE

Porqué es importante leer y escribir …Porqué es importante leer y escribir …

5

PNLE

Leer y escribir en la escuela• La escuela debe garantizar las condiciones para que los niños desarrollen

competencias en lectura y escritura y puedan desempeñarse de manera efectiva en el contexto social

• La biblioteca escolar debe ser un espacio de disfrute, que fomente buenas prácticas de lectura y escritura

• Es indispensable que los niños, desde la educación inicial, adquieran el interés y el gusto por la lectura y la escritura en diferentes tiempos y espacios

• La escuela debe vincular a la familia, para que todos sus integrantes mejoren sus comportamientos lectores y escritores

6

PNLE

La meta del Plan

7

PNLE

Componentes

1. Materiales de lectura y escritura

2.Fortalecimiento de la Escuela y

la Biblioteca

3.Formación de

mediadores de lectura y

escritura

4.Comunicación y

visibilización

5.Seguimiento y evaluación

8

PNLE

• Promover la disponibilidad y el acceso a diversos materiales de lectura y escritura, impresos y digitales, nuevos o existentes, en espacios y tiempos escolares y extra escolares

• Alcanzar a 2014 la entrega de una Colección Semilla a 19.400 Colección Semilla a 19.400 instituciones y establecimientos educativos del país, y continuar con la ampliación de cobertura, a través de alianzas estratégicas y mecanismos de cofinanciación

• A 2013 habremos entregado la Colección Semilla a 13.500 instituciones y establecimientos educativos del país

1. 1. Materiales Materiales de Lectura de Lectura y Escrituray Escritura

2.Fortalecimiento de la Escuela y la Biblioteca

3.Formación de

mediadores de lectura y

escritura

4.Movilización y Opinión

Pública

5.Seguimiento y Evaluación

9

PNLE

• AcompañarAcompañar los establecimientos educativos beneficiados con la dotación, para consolidar los procesos de lectura y escritura, en y desde la escuela, promoviendo el uso de los materiales, vinculando las familias y los estudiantes de últimos grados como mediadores (Servicio Social Obligatorio)

• Fortalecer las Secretarías de Educación para la implementación del Plan a nivel territorial

1. Materiales de Lectura y

Escritura

2. 2. Fortalecimiento Fortalecimiento de la Escuela y de la Escuela y

la Bibliotecala Biblioteca

3.Formación de

mediadores de lectura y

escritura

4.Movilización y

Opinión Pública

5.Seguimiento y Evaluación

10

PNLE

• Formar 35.000 educadoresFormar 35.000 educadores, en procesos de lectura y escritura, para mejorar las prácticas educativas

• Fortalecer la creación y movilización de redes de maestrosredes de maestros que adelantan buenas prácticas de lectura y escritura en el país

• A 2012, se ha llegado desde el PTA, con acciones de formación y acompañamiento situado a 1.538 instituciones educativas, 14.500 docentes y 1.400 directivos. Dicha formación se continuará en el 2013, y en alianza con socios regionales, a aquellas instituciones y establecimientos educativos que no estén vinculados al PTA

1. Materiales de Lectura y

Escritura

2.Fortalecimiento de la

Escuela y la Biblioteca

3.Formación Formación de de

mediadores mediadores de lectura y de lectura y

escrituraescritura

4.Movilización y Opinión Pública

5.Seguimiento y

Evaluación

11

PNLE

• Desde el Plan se posiciona la lectura y la escritura como una política públicapolítica pública, que movilice, vincule y comprometa a diferentes actores: se promueven alianzas estratégicasalianzas estratégicas, tanto a nivel nacional como regional y local

• También se implementan estrategias a través de redes redes socialessociales de de opinión y fortalecimiento permanentemente comunidades de interés en el tema

1. Materiales de Lectura y

Escritura

2.Fortalecimiento de la Escuela y la Biblioteca

3.Formación de

mediadores de lectura y

escritura

4. 4. Comunicación Comunicación y Movilizacióny Movilización

5.Seguimiento y

Evaluación

12

PNLE

El Plan

•Desarrolla un sistema de seguimiento y evaluación, para recuperar la información de forma confiable, mejorar y sistematizar la experiencia

•Realiza encuentros, conversatorios, seminarios que permitan intercambiar experiencias y aprender de otros

1. Materiales de Lectura y

Escritura

2.Fortalecimiento de la Escuela y la Biblioteca

3.Formación de

mediadores de lectura y

escritura

4.Movilización y Opinión Pública

5.Seguimien5.Seguimiento y to y

EvaluaciónEvaluación

13

PNLE

14

Estrategia de formación y acompañamiento a través de PTA

PNLE

Objetivos de PNLE con PTAObjetivos de PNLE con PTA

15

PNLE

La Formación del PNLE se parece a la del PTALa Formación del PNLE se parece a la del PTA

Ambas tienen•Unos fundamentos conceptuales y pedagógicos claramente definidos, con enfoque semántico comunicativo•Un trabajo de formación presencial en el plantel •Un trabajo de acompañamiento in situ y seguimiento en el aula, usando insumos de observación y registro•Unas tareas asignadas para el trabajo entre pares (maestros), entre un acompañamiento y otro, con el fin de presentar estrategias y desarrollar prácticas, usando herramientas de lectura y escritura, en todas las áreas y asignaturas, dentro y fuera de la escuela

16

PNLE

Para•Fortalecer estrategias pedagógicas y didácticas, que favorezcan el desarrollo de las competencias comunicativas básicas, en particular el mejoramiento del comportamiento lector, la comprensión lectora y la producción textual de los estudiantes de preescolar, básica y media•Beneficiar de manera integral a los establecimientos y centros educativos focalizados con calidad de intervenciones, en materia de dotación •Aprovechar la formación situada que realizan los formadores y los tutores de PTA para fortalecer el desarrollo de estrategias didácticas de lectura y escritura

¿Para qué integrar los componentes de formación del PNLE y del PTA?

17

PNLE

18

Rutas de formación - PNLE y PTA - 2013

Formación a formadores Febrero

Formación a tutores Febrero

Acompañamientos

Febrero/Marzo

Abril/Mayo

Julio-Agosto

Septiembre-Octubre

PNLE

Tareas del PNLE para los acompañamientos del año 2013 • Organizar un equipo base del PNLE en el Acompañamiento 1

(visitas 1 y 2). Para ello se amplía el equipo base del PTA

• Realizar una reflexión y un registro de experiencias en los procesos de lectura y escritura, antes de la llegada del PNLE

• Acciones de compromiso de directivos y docentes en las actividades del PNLE

• Cumplir tareas: registro en la bitácora de cada maestro y en la planilla de registro de tareas

• Realizar actividades didácticas por parte de los docentes para el trabajo en clase en las distintas áreas, dentro y fuera del aula

20

PNLE

Logros esperados con la implementación del PNLE en el 2013• Presentación del PNLE a los establecimientos dotados, durante

una visita de PTA

• Preparación para la llegada de la Colección Semilla: ubicación, asignación de responsables

• Desarrollo de un taller de diversidad textual, para conocer la colección y discutir cómo usar la colección y otros materiales en distintas áreas y grados

• Desarrollar un taller, una modelización y una práctica de aplicación, usando las herramientas básicas del PNLE: Lectura en voz alta, uso de preguntas y producción textual

21

PNLE

Sabemos que lo estamos logrando cuando en los EE

• Conocen la Colección Semilla: los docentes, estudiantes y padres

• Se visibiliza la llegada de los libros

• Se pone la colección en uso con equidad y corresponsabilidad

• El equipo de base ampliado promueve acciones de práctica con las tres estrategias del PNLE

• Se prestan y se usan los libros

• Se rotan los libros entre sedes

• Se generan espacios, ambientes y prácticas de lectura compartida dentro y fuera de la escuela

• Hay producción textual estudiantil y docente y se hace difusión en la comunidad escolar

22

PNLE

GRACIAS

23

PNLE