113
ANEXO N° 1 Presentación realizada a todos los encargados regionales de Administración, Finanzas y Recursos Humanos. 28 de septiembre de 2009

Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación utilizada en actividad de capacitación a los encargados regionales

Citation preview

Page 1: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

ANEXO N° 1

Presentación realizada a todos los encargados regionales de Administración, Finanzas y Recursos Humanos.

28 de septiembre de 2009

Page 2: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidios por Incapacidad LaboralAnálisis, cálculo y procedimientos asociados

Ignacio Ramírez Villegas, Profesional Departamento RR.HH. y D.O

Santiago, 28 de septiembre de 2009

Page 3: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Introducción

Como resultado de un rápido levantamiento sobre la situación de los S.I.L. en el país, puedo concluir en términos generales que no existe un sistema uniforme y estandarizado que entregue la seguridad que se están realizando las gestiones necesarias para lograr el 100% de recuperación o reembolsos originados por incapacidad laboral.

Page 4: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

INEFICIENCIA EN LA RECUPERACION Y REEMBOLSOS DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL

Inexistencia de procedimientos claros

y detallados

Ausencia de herramientas

tecnológicas que apoyen esta labor

Poco conocimiento de las normas

Desconocimiento de las

circulares y jurisprudencia (CGR, SUSESO,

SISP)

Cuál es el rol de cada actor

Dispersión de criterios traducidos en procedimientos informales

Variedad de Registros manuales

Cálculos complejos

No existe la certeza que se cobran todas las LM y que su recuperación es la correcta

PERDIDA PATRIMONIAL

Responsabilidad Administrativa DR, Sumarios,

Juicio de Cuentas a DN

Informes con observaciones de Auditoria Interna

y Contraloría General de la

República

Incumplimiento de normas,

reglamentos, jurisprudencia

CGR y Delegación de

Facultades

Page 5: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Nuestra meta …

Implementar un Sistema que nos permitan tener certeza del proceso de recuperación y reembolsos por S.I.L. (Subsidios por Incapacidad Laboral)

Page 6: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Contexto y Marco

Normativo Procedimientos

Cálculos

Aplicación Informática

Page 7: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Procedimientos

Cálculos

Aplicación Informática

Contexto y Marco

Normativo

Page 8: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Seguridad Social Organización Internacional del Trabajo

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

Page 9: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Seguridad Social Organización Internacional del Trabajo

La seguridad social ha sido considerada como un derecho humano básico en la Declaración de Filadelfia de la OIT (1944), y en su Recomendación sobre la Seguridad de los medios de vida, 1944 (Núm. 67). Este derecho está confirmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948, y en el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966.

Page 10: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Los convenios y recomendaciones de la OIT, relativas a las políticas de extensión de la seguridad social incluyen:

• Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102)

• Convenio sobre la igualdad de trato (seguridad social), 1962 (núm. 118)

• Convenio sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 1964 (Cuadro I, Lista de Enfermedades profesionales, Enmendado en 1980) (núm. 121)

• Convenio sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes, 1967 (núm. 128)

• Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad, 1969 (núm. 130)

• Convenio sobre la conservación de los derechos en materia de seguridad social, 1982 (núm. 157)

• Convenio sobre el fomento del empleo y la protección contra el desempleo, 1988 (núm. 168)

• Convenio sobre la protección de la maternidad (Revisado), 2000 (núm. 183)

Page 11: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Seguros Sociales de Salud

Seguro Social de Salud Común

Seguro Social de Salud Laboral

Prestaciones preventivasPrestaciones médicas

Prestaciones económicas

Page 12: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Esquema de la Seguridad Social en Chile

INSTITUCIONES ESTATALES( OPTATIVO )

INSTITUCIONES PRIVADAS( OPTATIVO )

ORGANISMOS DE SALUDS.N.S.S.FONASA

INSTITUTO DENORMALIZACION

PREVISIONAL

PRESTACIONES ENFERMEDADESCOMUNES

ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES(PREVENCION, ATENCION MEDICA,

SUBSIDIOS, INDEMNIZACION, PENSIONES)

PENSIONES DE VEJEZ, RETIRO, VIUDEZY OTROS

PRESTACIONES FAMILIARES ( ASIGNACIONFAMILIAR, ASIGNACION POR MUERTE,

SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD )

CESANTIA

ISAPRES

AFP

CAJAS DE COMPENSACIONASIGNACION FAMILIAR

AFC

MUTUALES

NECESIDADES

AFC

Page 13: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Legislación en Chile Cuatro grupos de licencias

1Por enfermedad común o curativa que no sea profesional o accidente que no sea del trabajo.

2

Por descanso de maternidad, que incluye el pre y el postnatal, la enfermedad grave del hijo menor de un año y los permisos y subsidios para la mujer trabajadora que tenga a su cuidado personal un menor de edad inferior a seis meses que haya iniciado el juicio de adopción plena.

3Por reposo maternal, que incluye el prenatal suplementario y el prorrogado y el puerperal prolongado.

4 Por accidente del trabajo o enfermedad profesional.Fuente: Instituto de Administración de Salud, U. de Chile.

Page 14: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Legislación en Chile Complejidad legal

Fuente: Instituto de Administración de Salud, U. de Chile.

1. La situación de vulnerabilidad en que se encuentra el régimen de incapacidad laboral en sus aspectos técnicos, operativos y financieros, es producto de la dispersión de normas legales y reglamentarias que conforman el marco jurídico regulatorio de esta prestación previsional.

2. La normativa legal y reglamentaria más significativa se encuentra contenida en más de 30 ordenamientos legales de índole sectorial diversos: Leyes: 6.174; 10.383; 16.744; 16.781; 18.196; 18.418; 18.469; 18.833; 18.834; 18.933; 19.345; Ley 19.350, y los siguientes Decretos con Fuerza de Ley: Nº1 de 1994 (Código del Trabajo); Nº44, de 1978 (Reglamento de Subsidios por Incapacidad Laboral), más el Decreto Supremo Nº3, del 04/01/1984, Reglamento de Licencias Médicas, entre otras.

Page 15: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Legislación en Chile Constitución Política

“Artículo 19: La Constitución asegura a todas las personas:Nº 9: El derecho a la protección de la salud.El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud.Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias.Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.”

Page 16: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Legislación en Chile Entes que participan en la administración de la Incapacidad Laboral

Fuente: Instituto de Administración de Salud, U. de Chile.

Trabajador Entidad que visa la Licencia Médica

Organismo de Apelación por rechazo o modificación de la Licencia Médica

Afiliado a Fonasa COMPIN Servicios de Salud / SEREMIS

C.C.A.F. Superintendencia de Seguridad Social

Afiliado a Isapre Contraloría Médica Isapre Isapre ----------- COMPIN

Trabajador Entidad que visa la Licencia Médica

Organismo de Apelación por rechazo o modificación de la Licencia Médica

Afiliado a Mutual Mutual de Seguridad Mutual de Seguridad ------------Afiliado a empresas de Administración Delegada

Empresa Empresa ------------

No Afiliado a Mutual:· Trabajador Obrero COMPIN Servicios de Salud -------------· Trabajador empleado COMPIN I.N.P. -------------

Ente que calcula y paga el Subsidio por Incapacidad Laboral

Incapacidad por Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales:

· Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo;Superintendencia de

Seguridad Social; Director del Servicio de Salud respectivo; SEREMI; cuando

corresponda

Incapacidad por enfermedad común y descanso maternal:Ente que calcula y paga el Subsidio por Incapacidad

Laboral

Page 17: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Rol de la SUSESO Superintendencia de Seguridad Social

Fuente: Memoria SUSESO

Page 18: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Rol de la SS Superintendencia de Salud

Page 19: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

COMO FUNCIONA EL SISTEMA ISAPRES

Contrato de Salud entre afiliado e isapre: incluye plan de salud con coberturas preestablecidas (GES y Plan de Salud Complementario)

Cotización de Salud: monto a descontar de la remuneración. Precio del plan de salud.

Isapre: recauda cotizaciones y

financia prestaciones de salud y subsidios

por incapacidad laboral

Prestaciones de Salud y Subsidios por

Incapacidad LaboralAfiliado

I.- CONTEXTO GENERAL

Page 20: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Decreto Supremo Nº 3 de 1984Aprueba el reglamento de autorización de licencias médicas por los Servicios de Salud e instituciones de salud

Ámbito de aplicación, en su artículo 2 se prescribe que se aplicará respecto todas las licencias médicas que den origen a los beneficios establecidos en las leyes Nº 18.469, sobre la regulación del derecho constitucional a la protección de la salud y que crea el régimen de prestaciones de salud, Nº 6.174 que estableció el servicio de medicina preventiva, Nº 18.834 que aprueba el estatuto administrativo, el Código del Trabajo y la ley Nº 16.744 que regula el seguro obligatorio para accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; sin embargo, estereglamento no se aplicará a la tramitación y autorización de las licencias ni el pago de subsidios que correspondan a accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de trabajadores afiliados a mutualidades de empleadores, en cuyo caso se aplicará la regulación contenida en dicha ley y en cuanto al documento emitido por esta institución no se denomina licencia médica sino orden de reposo.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 21: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia Médica

Se entiende por licencia médica el derecho que tiene el funcionario(a) de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado lapso de tiempo, en cumplimiento de una indicación profesional certificada por un médico-cirujano, cirujano dentista o matrona, reconocida por su empleador en su caso, y autorizada por un Servicio de Salud o Institución de Salud Previsional según corresponda, durante cuya vigencia podrá gozar de subsidio especial con cargo a la entidad de previsión, institución o fondo especial respectivo, o de la remuneración regular de su trabajo o de ambas en la proporción que corresponda. (DS 3, art. 1)

Page 22: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009
Page 23: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipos

1.Enfermedad o Accidente Común2.Prorroga medicina preventiva3.Licencia Maternal, Pre y Post Natal4.Enfermedad Grave de hijo menor de

1 año5.Accidente del Trabajo o de Trayecto6.Enfermedad Profesional7.Patología del Embarazo

Page 24: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 1

•Por enfermedad común y enfermedad causada por accidente o por traumatismo de cualquier naturaleza que debe ser avalada mediante un informe complementario por accidente, cuyo formulario deberá adjuntarse obligatoriamente a la licencia para su trámite.

•Por enfermedad común ocasionada en accidente de tránsito, que afecten al conductor del vehículo, personas transportadas en él y a peatones. Deberá acompañarse obligatoriamente con el informe complementario para accidente, consignándose el nombre de la compañía aseguradora del vehículo causante del accidente o el número de patente correspondiente y copia del parte de Carabineros, información indispensable para el cobro de la indemnización dispuesta en la ley Nº 18.490 sobre el seguro obligatorio automotriz de accidentes personales.Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 25: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 2

Por prórroga de medicina preventiva señalada en la ley Nº 6.174, referida a un grupo muy reducido de enfermos que estaban acogidos a dicha ley a diciembre de 1985, correspondiente a pacientes afectados de insuficiencia renal, transplantados y/o sometidos a hemodiálisis.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 26: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 3

•Por reposo maternal. La madre trabajadora tiene derecho a un descanso de maternidad prenatal de cuarenta y ocho días (seis semanas) y un postnatal de ochenta y cuatro días (doce semanas). Si a la fecha del término del prenatal, el parto, no se ha producido, se extenderá una licencia adicional por los días de diferencia entre el término del prenatal y el día anterior al parto.

•Por reposo postnatal, en caso de fallecimiento de la madre, ya sea que se haya producido la muerte de la madre durante el parto o durante el postnatal, pasando este derecho al padre,. En este caso, el padre deberá presentar la licencia adjuntando el certificado de defunción respectivo.

•Por reposo postnatal de menor bajo tuición o medida de protección. Tanto la trabajadora o el trabajador que tenga a su cuidado a un niño menor de seis meses cuyo cuidado o tuición fue otorgado judicialmente, tendrá derecho a permiso y subsidio por doce semanas, según lo prescribe el artículo 200 del Código del Trabajo. La licencia médica deberá acompañarse junto a una declaración jurada de tener bajo su cuidado personal al menor y además certificado del tribunal que haya otorgado la tuición.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 27: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 3

•Por reposo postnatal de la trabajadora con adopción plena de un niño menor de seis meses. La mujer que haya iniciado juicio para la adopción de un niño menor de seis meses tendrá derecho a permiso y subsidio por doce semanas, según lo señalado en el artículo 2 de la ley Nº 18.867, norma que trata sobre los subsidios maternales. Se deberá adjuntar a la licencia una declaración jurada de tener al menor bajo su cuidado personal, certificado de adopción plena y certificado de nacimiento del menor.

•Por enfermedad del hijo menor de un año, tratándose de enfermedad grave que requiera la atención directa del padre o madre, dando derecho a un permiso y subsidio,. Dicha licencia podrá ser utilizada por cualquiera de los padres, a elección de la madre. Este tipo de licencia se otorga por períodos de hasta siete días máximo. Esta licencia debe acompañarse conjuntamente con una declaración de la madre en la cual señale la institución de prestación que le debería pagar el subsidio y donde se indique si en definitiva ella o el padre harán uso del mismo.Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 28: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 4

•Por enfermedad del menor de un año bajo tuición o medida de protección. Referido tanto a la trabajadora o trabajador al que se le haya concedido la tuición del niño menor de un año, otorgando permisos por períodos de siete días. Se deberá acompañar una declaración jurada de tener bajo su cuidado personal al menor, certificado del tribunal que haya otorgado la tuición y certificado de nacimiento del menor.

•Por enfermedad del menor de un año cuya respectiva trabajadora está en trámites de adopción. Supone que una trabajadora ha iniciado los trámites de adopción respecto al menor de un año cuando requiera su atención en el hogar por enfermedad grave gozando de permiso de hasta siete días, según el artículo 3 de la ley Nº 18.867. Para obtener este beneficio deberá adjuntar a la licencia médica una declaración jurada de tener bajo su cuidado personal al menor, certificado del tribunal que conozca del juicio de adopción, acreditando su estado de tramitación y certificado de nacimiento del Menor.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 29: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 5

Por accidente del trabajo que afecta a la ley Nº 16.744, debiendo remitirse a la mutual de trabajadores o al Instituto Normalización Previsional (INP), según corresponda. Se acompañará junto a la licencia un informe complementario por accidente cuando se indique o se haga suponer que se trata de un accidente del trabajo, producido durante él, o bien, en el transcurso de ida o regreso entre el hogar del trabajador y el lugar de su trabajo. Este tipo de licencias no deben enviarse a la ISAPRE, ya que ésta no otorga ningún tipo de beneficio, ni prestaciones médicas.Se consideran también accidente de trabajo los sufridos por dirigentes sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 30: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 6

Por enfermedades profesionales, cuando su origen o causal está ligada al tipo de trabajo o lugar donde éste se lleva a cabo.Debe remitirse directamente a la mutual de trabajadores para su resolución y otorgar el tratamiento correspondiente, que es gratuito para el trabajador ya que está cubierto por el seguro que establece la ley Nº 16.744.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 31: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaTipo 7

Por patologías durante el embarazo

Page 32: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009
Page 33: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009
Page 34: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009
Page 35: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009
Page 36: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Definición

Subsidios por Incapacidad Laboral

S.I.L.

Page 37: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.Subsidio por Incapacidad Laboral

La obligación del Estado, para garantizar a los trabajadores el suministro de prestaciones monetarias por enfermedad, es reconocida por el Convenio 130, de la OIT (Convenio sobre asistencia médica y prestaciones monetarias de enfermedad, de 1969. Lo reafirmó la Recomendación 134, del mismo año, en su número 8)

Beneficio que tiene por finalidad cubrir la contingencia o estado de necesidad que se produce por la suspensión transitoria de la capacidad de trabajo, originado por enfermedad o accidente común, enfermedad profesional o accidente del trabajo, o uso de derechos de protección a la maternidad.

Page 38: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad LaboralEnfermedad y Medicina Curativa

Fuente: Instituto de Administración de Salud, U. de Chile.

• Consiste en la mantención del 100% de la remuneración del trabajador, por el período en que esté imposibilitado de trabajar.

• Tope de 60 UF mensuales.• Mecanismo de Carencia Condicional:

• Pago se devenga desde el cuarto día si la licencia médica dura menos de 10 días

• Pago se devenga desde el primer día si la licencia médica dura más de 10 días.

• Se financia con cotización al seguro de salud.

Page 39: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad LaboralReposo Maternal

Fuente: Instituto de Administración de Salud, U. de Chile.

• Consiste en un período de reposo de 6 semanas antes del parto y 12 semanas después de él.

• Tiene carácter de irrenunciable.• Mantención del 100% de la remuneración, con

tope de 60 UF mensuales.• No tiene período de carencia.• De cargo fiscal desde 1985.

Page 40: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad LaboralEnfermedad Grave del Niño Menor de Un Año(EGNMA)

Fuente: Instituto de Administración de Salud, U. de Chile.

• Mantención del 100% de la remuneración del trabajador, por el período en que esté al cuidado del niño.

• Posible de solicitar hasta que el niño cumpla un año.

• Tope de 60 UF mensuales.• Carencia Condicional. En la práctica, casi no se

aplica (licencias duran más de 10 días, o son continuaciones del post natal).

• De cargo fiscal desde 1985.

Page 41: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad Laboralpor accidente del trabajo o enfermedad profesional

• Consiste en la mantención del 100% de la remuneración del trabajador, por el período en que esté imposibilitado de trabajar.

• Tope de 60 UF mensuales.• No existe Carencia Condicional:

• Se financia con cotización al seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Page 42: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad Laboralpor accidente del trabajo o enfermedad profesional

• El subsidio se pagará durante toda el periodo del tratamiento, desde el día que ocurrió el accidente o se confirmo la enfermedad profesional. Hasta la recuperación del afiliado o su declaración de invalidez.

• La duración máxima del periodo de subsidio es de 52 semanas, el cual se podrá prorrogar por 52 semanas más cuando sea necesario para un mejor tratamiento o para atender su rehabilitación.

• Si al cabo de las 52 semanas o de las 104, en su caso, no se hubiere logrado la curación, y/o rehabilitación de la victima, se presumirá que presenta un estado de invalidez.Artículo 31, Ley N° 16.744

Page 43: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad Laboralpor accidente del trabajo o enfermedad profesional

• Si el accidentado o enfermo se negare a seguir el tratamiento o dificultare o impidiere deliberadamente su curación se podrá suspender el pago del subsidio a solicitud del médico tratante y con el visto bueno del jefe técnico correspondiente.

• El afectado podrá reclamar de esta resolución ante el Jefe del Área respectiva del Servicio Nacional de Salud, de cuya resolución podrá apelar ante la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Artículo 33, Ley N° 16.744

Page 44: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Subsidio por Incapacidad Laboralpor accidente del trabajo o enfermedad profesional

• Los organismos administradores podrán suspender el pago de las pensiones a quienes se nieguen a someterse a exámenes, controles o prescripciones que les sean ordenados; o que rehúsen, sin causa justificada, a someterse a los procesos necesarios para su rehabilitación física y reeducación profesional que les sean indicados

Artículo 42, Ley N° 16.744

Page 45: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile

• Seguro Obligatorio• De cargo exclusivo del empleador• Administradores son Mutualidades de

Empleadores (privados) e INP (público).

Page 46: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

ACCIDENTE DEL TRABAJO :

ACCIDENTE DEL TRAYECTO :

ENFERMEDAD PROFESIONAL

1 1

2 2

3 3

“ TODA LESION QUE UNA PERSONA SUFRE A CAUSA O CON OCASION “ TODA LESION QUE UNA PERSONA SUFRE A CAUSA O CON OCASION DEL TRABAJO, Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE ” DEL TRABAJO, Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE ”

“ AQUEL OCURRIDO IN ITINERE DIRECTO DE IDA O REGRESO ENTRE LA “ AQUEL OCURRIDO IN ITINERE DIRECTO DE IDA O REGRESO ENTRE LA HABITACION Y EL LUGAR DE TRABAJO ” HABITACION Y EL LUGAR DE TRABAJO ”

“ ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE LA“ ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE LA PROFESION O EL TRABAJO QUE REALICE UNA PERSONA Y QUE LE PROFESION O EL TRABAJO QUE REALICE UNA PERSONA Y QUE LE PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE ” PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE ”

CONTINGENCIAS CUBIERTAS (Daño)

Page 47: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

ACCIDENTES OACCIDENTES OENFERMEDADENFERMEDADPROFESIONALPROFESIONAL

ATENCION ATENCION MEDICA MEDICA

INTEGRALINTEGRAL

REINSERCIONREINSERCIONLABORALLABORAL

REEDUCACIONREEDUCACIONPROFESIONALPROFESIONAL

PRESTACIONES ECONOMICASPRESTACIONES ECONOMICASEN REEMPLAZO DE RENTAEN REEMPLAZO DE RENTA

DESDE EL PRIMER DIA Y HASTADESDE EL PRIMER DIA Y HASTASU REINSERCIONSU REINSERCION

REHABILITACIONREHABILITACION

Operación del Seguro

Page 48: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia MédicaAutorización

Aquellas licencias de trabajadores dependientes no afiliados a una ISAPRE, corresponde a la COMPIN en cuyo territorio el trabajador se desempeñe.

Siendo trabajadores dependientes afiliados a una ISAPRE, la tramitación y autorización de las licencias corresponde a la oficina con la cual contrató o en aquella oficina de la misma Institución más cercana al lugar donde presta servicios, a elección del trabajador.

Las licencias de trabajadores no afiliados a ISAPRE, serán autorizadas por la COMPIN o, en su caso, por las Unidades de Licencias Médicas (DS 3, arts. 2, 3 y 4).

Page 49: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Plazos de una Licencia Médica

• Para el funcionario(a), tres días desde el inicio del reposo.

• Para la Defensoría, tres días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la licencia médica.

• Se considera en ambos casos, como primer día del plazo, el primer día hábil con reposo.

• La Compin o la Isapre, pueden autorizar LM presentadas fuera de plazo por el funcionario(a), siempre que la haya presentado durante el plazo de vigencia y que acredite una causal de fuerza mayor o caso fortuito.

• Por oficio ordinario Nº 2.837 de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), los plazos señalados expiran al término del horario de atención de público con el que funciona el organismo correspondiente, el último día del plazo.

Page 50: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencias de hasta 30 días. Licencias maternales, pre y post natales

•La Unidad de Licencias Médicas resolverá acerca de toda licencia que, aisladamente o en conjunto, no exceda de 30 días y de licencias pre y post natales. Si el reposo concedido excede dicho plazo, o la patología que le da origen requiere mayor estudio o antecedentes, deberá enviarlas a la COMPIN para su resolución, previo aviso al empleador y a la trabajadora. Resuelta la licencia, la COMPIN la devolverá a la citada Unidad (DS 3, art. 18).

• En el ámbito de la protección del empleo y no discriminación, el Convenio 183 de la OIT (Sobre la protección de la maternidad, artículo 8, número 2. Texto del año 2000, revisó el anterior Convenio, de 1952. La idea es reafirmada por la Recomendación 191, sobre

la protección de la maternidad, del mismo año 2000.), garantiza a la mujer el derecho a retornar al mismo puesto de trabajo o a un puesto equivalente con la misma remuneración, al término de la licencia maternal.

Page 51: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencias por enfermedad de niño menor de un año

Las licencias por enfermedad de niño menor de un año se autorizarán por períodos de hasta siete días corridos, prorrogables por iguales lapsos.

Sólo cuando, así prorrogadas, sobrepasen un total de treinta días corridos, el reposo posterior que se conceda podrá extenderse por todo el período que se estime necesario (DS 3, art. 18).

La madre trabajadora tendrá derecho al permiso y subsidio citados. Si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá usar del permiso y subsidio. Si la madre hubiese fallecido o el padre tuviese la tuición del menor, decretada por sentencia de un tribunal, a éste le corresponderá usar del permiso y recibir el subsidio.Pueden también ejercer estos derechos la funcionaria o funcionario a quien se le haya otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal, como medida de protección, de un menor de edad inferior a un año.

Page 52: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Presentación fuera de plazo por la DPP.

La COMPIN o ISAPRE podrán autorizar licencias presentadas fuera de plazo por el empleador o entidad responsable y aquellas en las que éstos hayan registrado antecedentes erróneos o falsos, omitido datos o adulterado su contenido, siempre que el trabajador acredite su ninguna participación en estos hechos. En tales casos, será responsabilidad del empleador o entidad encargada, el pago de lo que legalmente le corresponde al trabajador, con motivo de la licencia autorizada (DS 3, art. 56).

Page 53: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Plazos para resolver Unidad de Subsidios – COMPIN e ISAPRES

Recibido el formulario de licencia, con indicación de fecha, en la Unidad de Licencias Médicas, en la COMPIN o en la oficina de la ISAPRE correspondiente, se examinará si en él se consignan todos los datos requeridos para su resolución, y se procederá a completar aquellos omitidos que obren en su poder; no siendo esto posible, se devolverá de inmediato el formulario al empleador o al trabajador independiente, para que lo complete dentro del segundo día hábil siguiente. Estos plazos transcurren desde la fecha de reingreso de la licencia devuelta (DS 3, art. 19).

Page 54: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Plazos para resolver Unidad de Subsidios – COMPIN e ISAPRES

3 días desde la recepción

Ampliable en 3 días, para estudio

Nuevos exámenes o

informes, 30 días

Unidad de Subsidios (Fondo Nacional de Salud - FONASA)

Page 55: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Plazos para resolver Unidad de Subsidios – COMPIN e ISAPRES

(Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez –COMPIN)

7 días desde la recepción

Ampliable en 7 días, para estudio

Nuevos exámenes o

informes, 60 días

Page 56: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Plazos para resolver Unidad de Subsidios – COMPIN e ISAPRES

Verifica que formulariocontenga

todos los datos

Plazo fatal de 3 días

Nuevos exámenes o

informes, 30 días

Instituciones de Salud Previsional - ISAPRES

Transcurridos los plazos, sin que la entidad competente emita el pronunciamiento respectivo sobre la licencia, ésta se entenderá autorizada, procediéndose a tramitar su pago (DS 3, arts. 24, 19 y 25).

Page 57: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Contexto y Marco

Normativo Procedimientos

Cálculos

Aplicación Informática

Page 58: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Contexto y Marco

Normativo

Aplicación Informática

Procedimientos

Cálculos

Page 59: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Responsabilidad de la InstituciónTiene la obligación primaria establecida en el reglamento de licencias médicas artículo 5, de dar tramitación a las licencias presentadas por sus trabajadores. Partiendo de esta obligación base, surgen una serie de artículos que la hacen responsable de:

•Recepcionar el formulario de licencia que le entregue su trabajador y, en el mismo acto, deberá proceder a desprender el recibo para la constancia del trabajador, debidamente fechado y firmado. Esto está contemplado en al artículo 12 del reglamento.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 60: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Responsabilidad de la Institución•Consignar con exactitud los antecedentes necesarios de la letra C del formulario y entregarlo oportunamente al Servicio de Salud o ISAPRE competente, so pena de devolución de la licencia. Es de hacer presente que la adulteración de la licencia por parte del empleador o el registro de ella de datos o antecedentes erróneos o falsos, darán lugar a su rechazo o modificación, según corresponda, sin perjuicio del derecho del trabajador a acreditar su ninguna participación en la infracción, para los efectos de obtener los beneficios; en este caso el empleador será responsable adicionalmente de pagar al trabajador lo que legalmente le corresponde. Obligación contemplada en al artículo 12 en relación al artículo 56 del reglamento.

•Enviar informes o antecedentes complementários de caráter administrativo, laboral o previsional del trabajador, si le fueren solicitado por la COMPIN, la ULM o la ISAPRE. Dicha obligación se desprende de las facultades concedidas a estos organismos según el artículo 21.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 61: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Responsabilidad de la Institución•Deber de hacer efectiva la responsabilidad administrativa o adoptar las medidas laborales que fueren procedente respecto de sus trabajadores que cometan infracciones a las leyes o reglamento sobre licencias médicas, según el artículo 50.

•Adoptar las medidas destinadas a controlar el debido cumplimiento de las licencias médicas de que hagan usos sus trabajadores, como también de disponer visitas domiciliarias al trabajador con reposo, debiendo poner en conocimiento del Servicio de Salud o la ISAPRE cualquiera irregularidad detectada. Además debe respetar rigurosamente el reposo médico de que hagan uso sus dependientes, prohibiéndoles que realicen cualquier labor durante su vigencia. Deberes contemplados en la norma del artículo 51 del reglamento. Se debe relacionar con la sanción establecida en el artículo 57 del reglamento, que establece que el Servicio de Salud o la ISAPRE competente darán cuenta , para la aplicación de sanciones que haya lugar, cuando el empleador permita que su trabajador realice labores durante la vigencia de la licencia médica.

Fuente: “Las licencia médicas y su utilización fraudulenta”, Marisol Melgarejo Altura.

Page 62: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Responsabilidad de las regiones•La obligación para la Defensoría Penal Pública, de efectuar la recuperación y reembolsos de estos subsidios, originados por licencias médicas, radica en la norma legal y jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, de la Superintendencia de Seguridad Social y de la Superintendencia de Salud.

•  A nivel intrainstitucional, la Resolución Exenta N° 1594 de fecha 2 de julio de 2008, dejo sin efecto la Resolución Exenta DN N°1449/2005 y la Resolución Exenta DN N°1043/2005, que señalaban la obligación de esta materia, por cuanto en el caso de los Defensores Regionales, en el punto D de la citada Resolución exenta señala “La presente delegación de facultades en los defensores Regionales, se entiende sin perjuicio de aquellas que le son propias en virtud del ordenamiento jurídico vigente…”.

•En el Oficio DN N° 256/2004, que imparte instrucciones y normas, se indica en el numeral 2.5, sobre los Defensores Regionales, que es responsabilidad de ellos, “…obtener la recuperación del correspondiente subsidio de incapacidad laboral, de la Institución de Salud previsional o del Servicio de Salud que corresponda…”. En el Anexo N° 4 y en la minuta N°2 RRHH/DO del citado Oficio, se describe brevemente el procedimiento que se debe realizar para lograr la recuperación del subsidio correspondiente.

•En el GIA no aparece nada sobre el particular y en Manual Financiero Contable, publicado el 2 de enero de 2008 en la intranet, se establece un procedimiento para la recuperación de subsidios por incapacidad laboral.

Page 63: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Accidentes del trabajo

Page 64: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Accidentes del trabajo

Page 65: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Accidentes del trabajo

Page 66: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Accidentes del trabajo

Page 67: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Accidentes del trabajo

Page 68: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Jurisprudencia y algunos casos

Page 69: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencias por enfermedad de niño menor de un año.

Caso DT -ORD. Nº 3846/104El derecho del padre a gozar del permiso de maternidad postnatal o del resto de él que sea destinado al cuidado del hijo en conformidad al artículo 195 del Código del Trabajo, sólo procede en el evento de que la madre muriera en el parto o durante el lapso que comprende dicho permiso, no correspondiéndole, en consecuencia, hacer uso de dicho beneficio en caso de sobrevivencia de la madre, aún cuando ésta estuviere aquejada de una enfermedad grave que le impida atender al cuidado del menor. Sin perjuicio de ello, el padre trabajador, cuyo es el caso del recurrente, podrá en tal caso impetrar el permiso y subsidio a que se refiere el artículo 199 del Código del Trabajo, en el evento de que la salud del menor requiera de atención en el hogar a causa de enfermedad grave, debiendo para ello acreditar el cumplimiento de las exigencias previstas en dicha norma, analizadas en el cuerpo del presente informe.

Page 70: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

SOBRE PROCEDENCIA DE QUE LOS FUNCIONARIOS QUE GOCEN DE LICENCIA MÉDICA POR ENFERMEDAD COMÚN, MATERNIDAD O ENFERMEDAD GRAVE DEL HIJO MENOR DE UN AÑO, PUEDAN PARTICIPAR EN CONCURSOS INTERNOS DE PROMOCIÓN CONVOCADOS POR LAS REPARTICIONES EN QUE SIRVEN. (CGR 6.221/2007)

• En este orden de ideas, cabe tener presente que el artículo 55 del decreto supremo N° 3, de 1984, de Salud, previene que habrá lugar al rechazo o a la invalidación de la licencia ya concedida, debiendo devolverse obligatoriamente la remuneración indebidamente percibida, entre otros casos, cuando no se dé cumplimiento al reposo indicado en la licencia.

• Asimismo, el artículo 51 del citado decreto supremo encarga al empleador adoptar las medidas destinadas a controlar el debido cumplimiento de la licencia de que hagan uso sus trabajadores, mientras que por su parte, el artículo 50 del mismo cuerpo normativo, previene que toda vez que se constate una infracción a normas legales y reglamentarias que rijan el uso, otorgamiento o autorización de licencias médicas, o cualquiera otra infracción a las normas del presente reglamento, la COMPIN o la ISAPRE, deberán dar cuenta al empleador, para que éste haga efectiva la responsabilidad administrativa que pudiere encontrarse comprometida o para que adopte las medidas laborales que fueren procedentes, según se trate de trabajadores del sector público o privado. Además, si así correspondiere, deberán remitirse los antecedentes a la Contraloría General de la República, a la Superintendencia de Seguridad Social, a la Dirección del Trabajo o a otros organismos de control competentes, para que adopten las medidas que las irregularidades observadas justifiquen.

Page 71: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

SOBRE PROCEDENCIA DE QUE LOS FUNCIONARIOS QUE GOCEN DE LICENCIA MÉDICA POR ENFERMEDAD COMÚN, MATERNIDAD O ENFERMEDAD GRAVE DEL HIJO MENOR DE UN AÑO, PUEDAN PARTICIPAR EN CONCURSOS INTERNOS DE PROMOCIÓN CONVOCADOS POR LAS REPARTICIONES EN QUE SIRVEN. (CGR 6.221/2007)

• De este modo, considerando que tratándose de licencias médicas otorgadas en razón de alguna enfermedad que afecte personalmente al funcionario, la prescripción médica le exige descansar de modo efectivo para reestablecer su salud, y que en el caso del descanso por la licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año, si bien el funcionario no está enfermo, el beneficio descansa en la hipótesis de un hijo a tal grado comprometido en su salud que exige la plena dedicación del beneficiario al cuidado del infante, cabe concluir que en tales circunstancias la participación del servidor en un concurso de promoción interna aparece como inconciliable con tales propósitos, razón por la cual, los Servicios, en ejercicio de sus deberes de control, deberán imperativamente y tan pronto tomen conocimiento que el funcionario ha vulnerado el descanso ordenado, comunicar tal infracción al organismo de salud competente a efectos de proceder a la invalidación de la licencia médica, obtener el correspondiente reembolso de lo indebidamente percibido a título de remuneración por parte del funcionario y adoptar las medidas disciplinarias que sean procedentes.

Page 72: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Consignado todo lo anterior, es forzoso hacer presente que esta Contraloría General ha resuelto de manera invariable, a través, entre otros, de sus oficios N°s 19.920, de 2007; 5.924, de 2006 y 42.239, de 2000, que las licencias médicas, incluidas aquellas generadas por accidentes o enfermedades laborales, no confieren inamovilidad en el empleo, por lo que es procedente el término del contrato por cualquier causal legal contemplada en el referido Estatuto Administrativo, aun cuando los funcionarios se encuentren gozando de tales permisos médicos.

Luego, y en lo que atañe al derecho a las remuneraciones durante todo el tiempo que dure una licencia por enfermedad o accidente del trabajo, más allá de la data en que han cesado los servicios, es menester hacer presente, en armonía con lo señalado por esta Entidad de Control en sus dictámenes N°s 46.647, de 2007; 55.981, de 2006; 6.555, de 2002 y 31.660, de 1987, entre otros, que el derecho a percibir las remuneraciones en el evento por el que se consulta, contenido en el citado artículo 4° de la ley N° 19.345, sólo se tiene mientras el afectado por el accidente o enfermedad se mantenga ligado laboralmente con el organismo público respectivo, ya que una vez que ha cesado en funciones desaparece la prestación de servicios efectivos que justifica la contraprestación en dinero que constituye la remuneración.

DERECHO AL PAGO DE REMUNERACIONES POR LICENCIA POR ENFERMEDAD PROFESIONAL EN EL CASO DE HABER CESADO LOS SERVICIOS. CGR 9.119 DEL 27/02/2008.

Page 73: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Salud incompatibleArtículo 151 Estatuto Administrativo

• El o la funcionaria haya hecho uso de licencia médica en un lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los últimos dos años, sin mediar declaración de salud irrecuperable.

• En el cómputo de tales meses no se considerarán las licencias otorgadas en protección de la maternidad, y aquellas gestadas por accidentes en actos de servicio o enfermedad ligada al desempeño de sus funciones (DFL 29, de 2005, art. 151)

Page 74: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Procedimiento idóneoCGR 8.794/2003

El procedimiento idóneo para que municipalidad obtenga, de los servicios de salud, el reembolso de los subsidios por incapacidad laboral de sus funcionarios, es el adjuntar a la solicitud pertinente las licencias medicas y las planillas con la base de calculo, en la medida que dicho cobro diga relación con las licencias de las cuales no hayan transcurrido mas de seis meses contados desde que terminaron. lo anterior, pues ley 19117 articulo único, señala que los servicios de salud deberán pagar a los municipios, respecto de sus funcionarios regidos por ley 18883 o de los profesionales de la educación regidos por art/36 inc/3 de ley 19070, acogidos a licencia medica por enfermedad, una suma equivalente al subsidio que le habría correspondido al trabajador según las normas del dfl 44/78, trabajo. por su parte, el art/24 de ley 18469, modificado por lt/b art/25 de ley 18681, dispone que el derecho de los servicios públicos e instituciones empleadoras a solicitar los pagos y devoluciones que deben efectuar los servicios de salud, con motivo de los periodos de incapacidad laboral de los trabajadores de tales entidades, prescribe en el plazo de seis meses desde el termino de la respectiva licencia.

Page 75: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Rechazo licencia médica ex funcionarioCGR 43.077/2007

Antecedentes de ex funcionario de Gendarmería serán remitidos al Consejo de Defensa del Estado con el propósito de que, mediante un juicio ordinario de cobro de pesos, efectúe el cobro de remuneraciones por licencias médicas rechazadas. Lo anterior, pues el cobro de deuda de ex funcionario posee dos vías, según la calidad que posea el afectado: si el deudor es funcionario público, el cobro se materializa a través de un juicio de cuentas por parte de esta Contraloría General, o a través de descuentos de las remuneraciones o pensiones que perciba; si el deudor es un particular, el cobro se puede efectuar a través de un juicio cuya defensa debe asumir el Consejo de Defensa del Estado, conforme con su ley orgánica .

Page 76: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Retención de remuneracionesCGR 44.810/2009

Retención de la totalidad de remuneraciones de ex funcionario a causa de licencias médicas rechazadas se ajustó a derecho, aun cuando esté pendiente el pronunciamiento de la Superintendencia de Seguridad Social. Consultas o reclamos sobre cotizaciones previsionales debe hacerse ante Superintendencia de Pensiones. No compete a Contraloría ponderar razones para prórroga o no renovación de una contratación. 

Page 77: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Feriado y Licencias MédicasCGR 29.067/2009

La norma del artículo 103 inc/2 de la ley 18883, en cuya virtud los servidores pueden hacer uso conjunto de su feriado acumulado es de carácter excepcional y, como tal, debe ser interpretada en sentido estricto, por lo que para que esta figura opere es preciso que el funcionario haya solicitado el beneficio correspondiente al año calendario, que la autoridad, por razones de buen servicio, anticipe o postergue la época de su goce y que el empleado, ante esa decisión, solicite en términos formales y explícitos la acumulación, todo ello dentro de la respectiva anualidad en la que normalmente debería disfrutarse del beneficio. Así, la acumulación de feriado debe efectuarse no sólo con la antelación necesaria que permita a la jefatura resolver si otorga, anticipa o posterga el beneficio, sino que además, el mismo pueda ser ejercido efectivamente dentro del año calendario. No procede la acumulación del feriado con el del año siguiente, únicamente en atención a que el funcionario se vea impedido de gozar de ese beneficio, por habérsele otorgado una licencia por enfermedad, ya que no existe una disposición legal que así lo autorice.

Page 78: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Feriado y Licencias MédicasSuspensión del primero

CGR 21.499/2009

El proyecto de ley de que se trata, originado en una moción suscrita por varios señores diputados y que ingresó a trámite legislativo con fecha 15 de enero de 2008, encontrándose en la actualidad en Segundo Trámite Constitucional ante el Senado, tiene por finalidad consagrar de manera expresa la suspensión del derecho legal de feriado en los casos en que durante su goce se haya extendido una licencia médica a favor del mismo funcionario.El proyecto, aprobado y presentado al Senado, propone agregar un inciso final en los artículos 104 de la ley N° 18.834 y 103 de la ley N° 18.883, cuyo texto es el siguiente:"El feriado legal se suspenderá automáticamente si al funcionario que se encontrare haciendo uso de aquél le fuere otorgada una licencia médica de conformidad a lo establecido en esta ley. Expirada que sea la licencia, el funcionario podrá optar entre seguir haciendo uso de su feriado legal, por el período acordado, o reasumir sus funciones".La jurisprudencia administrativa de este Organismo Contralor, contenida en los dictámenes N°s. 8.990 y 28.755, ambos de 2000, entre otros, ha reconocido la posibilidad de que, en casos debidamente calificados, referidos a situaciones de enfermedad grave, el jefe superior del servicio, en uso de sus facultades de dirección y organización, autorice la suspensión del señalado feriado.Al efecto, ha indicado que de acuerdo a lo establecido en el artículo 31, inciso segundo, de la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado -cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia-, el jefe superior del respectivo organismo, podrá ponderar la suspensión del derecho a feriado de un servidor, debiendo siempre fundamentar su decisión, para evitar incurrir en actos o decisiones arbitrarias.

.

Page 79: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Reducción de Licencia Médicasábado y domingoCGR 42.623/1998

No ha procedido descuento de remuneraciones que ha afectado a funcionario de la dirección de vialidad, efectuado a raíz de la reducción de una licencia medica de que gozaba, lo que significo un periodo de dos días no cubierto por esta y que correspondieron a sábado y domingo. ello, porque acorde art/66 de ley 18834, los descuentos que ordena la ley corresponden a periodos en que el funcionario no realizo un desempeño efectivo de funciones acorde a la distribución de su jornada de trabajo, la que en este caso es de lunes a viernes, por lo que, al no verse alterado su ejercicio laboral regular por la reducción de licencia medica de que gozaba, tampoco ha podido efectuársele descuento alguno de sus rentas .

Page 80: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Sala Cuna – Madre con Licencia MédicaCGR 44.356/2004

La madre trabajadora tiene derecho a gozar del beneficio de sala cuna previsto en el art/203 del código del trabajo, aun cuando se encuentre con licencia medica o permiso facultativo.

Page 81: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Artículo 77 bis, Ley 16.744

•El trabajador afectado por el rechazo de una licencia o de un reposo médico por parte de los organismos de los Servicios de Salud, de las Instituciones de Salud Previsional o de las Mutualidades de Empleadores, basado en que la afección invocada tiene o no origen profesional, según sea el caso, deberá concurrir ante el organismo de régimen previsional a que esté afiliado, que no sea el que rechazó la licencia o el reposo médico, el cual estará obligado a cursarla de inmediato y a otorgar las prestaciones médicas o pecuniarias que correspondan, sin perjuicio de los recamos posteriores y reembolsos, si procedieren

Page 82: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Mirada contable

Page 83: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Cuentas clasificador y SIGFE

•08/01/001 (4610101 SIGFE) que corresponde a reembolso art. 4 ley 19.345.

•08/01/002 (4610102 SIGFE) por recuperaciones art 12 ley 19.196.

Page 84: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Otros temas

Page 85: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Obligación como empleadores

•Deberán respetar rigurosamente el reposo médico de que hagan uso sus dependientes, prohibiéndoles que realicen cualquier labor durante su vigencia.

•Se debe procurar el cambio de las condiciones laborales de aquéllos, en la forma que determine la COMPIN para atender al restablecimiento de su salud (DS 3, art. 51).

Page 86: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Cuándo se genera el rechazo de una licencia concedida

a) Incumplimiento del reposo indicado en la licencia, no considerándose tal la asistencia del trabajador a tratamientos ambulatorios prescritos por el respectivo profesional, hecho que debe ser comprobado;b) Realización de labores, remuneradas o no, durante el reposo dispuesto;c) Falsificación o adulteración del documento, yd) Entrega de antecedentes clínicos falsos o la simulación de enfermedad por el trabajador, debidamente comprobada.

El trabajador deberá devolver la remuneración o subsidios indebidamente percibidos; la entidad pagadora del subsidio lo comunicará al patrón, para los fines estatutarios o laborales.

Si procediere, debe denunciarse el hecho a la Justicia Ordinaria (DS 3, art. 55).

Page 87: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

SubsidiosDestino de los montos recuperados

A contar del 1 de enero de 2001, el artículo 14 de la Ley 19.702, establece que las recuperaciones a que se refiere el artículo 11 de la Ley N° 18.768, constituirán ingresos propios y se incorporaran a sus respectivos presupuestos.

Page 88: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

SubsidiosPlazo para cobrar

El inc. del art. 24 de la Ley 18.469 “El derecho a imprecar el subsidio por incapacidad laboral prescribe en seis meses desde el término de la licencia médica”.De acuerdo a la SUSESO, como el artículo anterior no menciona a las ISAPRES, corren los plazos del artículo 2514 del Código Civil.Las cantidades que no se paguen oportunamente, se reajustan por IPC más interés corriente (art, 5 Ley N° 18.899)En el caso de la Ley 16.744, prescriben en el plazo de seis meses (art 4 Ley N° 19.345)

Page 89: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia Médica Electrónica

Page 90: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Licencia médica electrónica

Page 91: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Ciclo de vida de la LME

Prestador

Empleador

Isapre

1. Otorgamiento de la licencia

2. Ingreso de datos del trabajador

3. Revisión de antecedentes y

pronunciamiento

Page 92: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Beneficios para los trabajadores

Dejan de ser responsables de la entrega oportuna de la licencia médica a su empleador (Licencia médica electrónica completa).

Ahorro de tiempo y costos de traslado. Disminuyen preocupaciones incompatibles con su estado de salud.

Beneficios para médicos, odontólogos y matronas

Simplificación de emisión. Se elimina la posibilidad de mal uso de sus talonarios personales de

licencias médicas por parte de terceros. Se elimina la posibilidad de rechazo de licencias médicas por

aspectos formales. Se preserva el secreto médico sobre los diagnósticos realizados a sus

pacientes.

Beneficios

Page 93: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Beneficios para los empleadores

Conocen oportunamente de la ausencia laboral de sus trabajadores y del tiempo aproximado de la misma

Ahorran costos de recursos humanos destinados a lo administrativo y costos de traslado de licencias médicas.

Disminuyen las posibilidades de rechazo de licencias médicas por aspectos formales

Beneficios para Fonasa e Isapres

Conocimiento oportuno de la emisión de las licencias médicas. Ahorran recursos humanos destinados a lo administrativo, pudiendo reorientarlos a

labores de fiscalización. Se elimina la posibilidad de emisión telefónica de licencia médica

Beneficios para el Estado

Apoyo al diseño de políticas públicas y medidas de gestión : Mejor información estadística sobre el perfil epidemiológico de la población,

morbilidad y otros. Asignación del Fondo Único de Prestaciones Familiares (FUPP) Validación de los gastos en SIL de Isapres y Servicios de Salud

Beneficios

Page 94: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Pago de los Costos

Prestadores: precio por licencia emitida (similar al costo del formularios en papel)

Isapres: precio por licencia emitida Empleadores: sin pago Trabajadores: sin pago

Page 95: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Contexto y Marco

Normativo Procedimientos

Cálculos

Aplicación Informática

Page 96: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Contexto y Marco

Normativo Procedimientos

Aplicación Informática

Cálculos

Page 97: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.Base de cálculo

Considerará los datos existentes a la fecha de inicio del reposo ordenado por la licencia y será una cantidad equivalente al promedio de la remuneración mensual neta, del subsidio, o de ambos, que se hayan devengado en los tres meses calendario más próximos al mes en que se inicia la licencia.

Remuneración neta, para la determinación de las bases de cálculo, es la remuneración imponible con deducción de la cotización personal y de los impuestos correspondientes a dicha remuneración.

REMUNERACIONES LÍMITE DE IMPONIBILIDAD PARA PENSIÓN Y SALUD Art. 5 D.L. N° 3.501 y art. 16 D.L. N° 3.500.: 60 Unidades de Fomento

Page 98: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.Periodo de afiliación mínima

Seis meses de afiliación y tres meses de cotización dentro de los seis meses anteriores a la fecha inicial de la licencia correspondiente.No se requiere tales períodos si la incapacidad laboral es causada por accidente (DFL 44, arts. 4 y 6).

Page 99: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.Base de cálculo maternal

El monto diario de los subsidios por descanso prenatal, prenatal prorrogado, y descanso postnatal, no podrá exceder del equivalente a las remuneraciones mensuales netas, subsidios o de ambos, devengados por las trabajadoras dependientes en los tres meses anteriores más próximos al séptimo mes calendario que precede al del inicio de la licencia, dividido por noventa, aumentado en el 100 por ciento de la variación experimentada por el IPC en el período comprendido por los siete meses anteriores al mes precedente al del inicio de la licencia, e incrementado en un 10 por ciento.

Los citados tres meses deben estar comprendidos dentro de los seis meses inmediatamente anteriores al séptimo mes calendario que precede al mes de inicio de la licencia. Si dentro de dicho período sólo se registraren uno o dos meses con remuneraciones y/o subsidios, para determinar el límite del subsidio diario, se dividirá por 30 o 60, respectivamente.

Page 100: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.Base de cálculo maternal

Page 101: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.Sobre el pago

.

•Los subsidios se devengarán por día.

•Lo harán desde el primer día de la correspondiente licencia, si ésta es superior a diez días o desde el cuarto día, si ella es igual o inferior a dicho plazo.

• El monto diario de los subsidios no podrá ser inferior a la trigésima parte del cincuenta por ciento del ingreso mínimo que rija para el sector privado.

•A contar del A partir del 1 de julio del 2009 (Art. 17, DFL N° 44, de 1978), el monto diario es de $ 1.548,28

Page 102: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Pagos fuera de plazo.Sobre el pago

•Las cantidades que no se paguen oportunamente, se reajustaran en el mismo porcentaje en que hubiere variado el I.P.C., entre el mes anterior a aquel en debió efectuarse el pago y el precedente a aquel que efectivamente se realice y devengaran interés corriente (art. 5°, Ley 18.899).

•En relación a la determinación de los intereses, uno se debe regir por lo establecido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

Page 103: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Pagos fuera de plazo.Sobre el pago

Page 104: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Pagos fuera de plazo.Sobre el pago

Page 105: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Pagos fuera de plazo.Sobre el pago

Page 106: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

S.I.L.

.

EJERCICIOS

Page 107: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Ejemplo cálculoLicencia médica maternal

.Inicio Licencia Médica Maternal: 20 de abril de 2009

EJERCICIOS

Page 108: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Temario

Contexto y Marco

Normativo Procedimientos

Cálculos

Aplicación Informática

Page 109: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Modelo Datos S.I.L.

Page 110: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Vista Principal

Page 111: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Registro Licencias

Page 112: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

Envío Licencias

Page 113: Presentación SIL 28 de septiembre de 2009

GRACIAS