42
LEATHERETTE Plan de Negocios para el diseño, fabricación y comercialización de artículos de Marroquinería Artesanal. MARIA ALEJANDRA BARRIOS CUELLO Tesis presentada como requisito para optar al título de PROFESIONAL EN DISEÑO DE MODAS Y ALTA COSTURA Director RAFAEL MARTINEZ UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS Y ALTA COSTURA BARRANQUILLA 2011

presentacion tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEATHERETTE

Citation preview

LEATHERETTE

Plan de Negocios para el diseño, fabricación y comercialización

de artículos de Marroquinería Artesanal.

MARIA ALEJANDRA BARRIOS CUELLO

Tesis presentada como requisito para optar al título de

PROFESIONAL EN DISEÑO DE MODAS Y ALTA COSTURA

Director

RAFAEL MARTINEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTE Y DISEÑO

PROGRAMA DE DISEÑO DE MODAS Y ALTA COSTURA

BARRANQUILLA

2011

Entra a ,

Ve a la barra de

búsqueda y digita

Marroquinería

Artesanal en

Colombia.

De seguro te encontraste

con esto …

Esta es la imagen de la actividad artesanal colombiana ante el mundo, Productos de indudable riqueza estética y patrimonial, pero con limitada funcionalidad

Los diseñadores colombianos

En aras de hacer uso de la

riqueza artesanal de nuestro

país han hecho distintas

reinterpretaciones de piezas

iconos de las culturas

indígenas.

¿Cualquier

parecido con

la realidad es

mera

coincidencia?

Piezas que a pesar de su belleza, su

valor estético y material, trabajo e

investigación.

Siguen siendo piezas de pasarela con

impacto escénico y limitada

funcionalidad.

En su mayoría una versión decorada,

sobredimensionada o reducida de la

pieza de inspiración.

Por eso, es necesario cambiar la

imagen del producto artesanal ante

el consumidor, hacerle saber que la

mano de obra artesanal puede ser

aplicada de distintas maneras dando

paso a un producto con excelentes

acabados, con una ocasión de uso

definida o incluso versatilidad en

dicho aspecto.

Un ejemplo de esta aplicación de la

mano de obra artesanal en un

producto que cumple con altos

estándares de calidad y que no solo

a logrado un posicionamiento en el

mercado nacional, sino una

pregnancia en la mente del

consumidor por su tradición y calidad

es Boots N Bags

A partir de la detección de dicha

necesidad en el mercado marcas

medianas y pequeñas han

incursionado en la mano de obra

artesanal, con una perspectiva un

poco menos literal.

Un ejemplo de esto es MAIPE,

empresa Bogotana que fabrica

complementos de vestuario en cuero

implementando mano de obra 100%

artesanal.

Como es el caso de PS Etnia de Cali,

quien luego de posicionarse en su

ciudad de origen incursiona en la

ciudad de Bogotá

PS Etnia pertenece a la red de

emprendedores de Bavaria

El producto artesanal a pesar de las

falencias anteriormente mencionadas

tiene una alta aceptación en el

mercado, principalmente por parte

de los jóvenes, que ven en el

producto artesanal una

manifestación de naturalidad, de

informalidad que los hace sentirse

cómodos y que transmiten de cierta

forma el valor que le dan a sus raíces.

A partir de este indicador en el

consumo, pequeñas marcas en la

escena local han implementado los

detalles de la artesanía indígena en

piezas de mediana y pequeña

marroquinería.

El mercado local exige cada día nuevas

cosas, los diseñadores ya no son quienes

marcan las tendencias, el consumidor es

quien lo hace.

Por tal motivo las distintas marcas se ven

en la obligación de hacer una rotación

permanente de producto, innovar y

mantener al consumidor entretenido y a

la expectativa siempre.

El consumidor colombiano es tan

complejo y cambiante que muchas

franquicias se han visto en la obligación

de buscar coolhunters nativos para el

análisis del consumo en nuestro país, ya

que sienten que solo un colombiano

puede entender a los colombianos.

Y con todo y esto, nuestros

diseñadores no han encontrado la

forma de reinterpretar nuestra riqueza

cultural y modificarla a las nuevas

comunidades y tendencias de

consumo.

Por tal motivo, es menester la creación

de una línea que maneje la

contemporaneidad de las grandes

urbes y la fusione con nuestra riqueza

cultural , con el valor agregado de la

mano de obra artesanal, sin caer en

lo engorroso de una pieza de feria,

cuyos acabados no le proporcionan

versatilidad al artículo,

La marca LEATHERETTE desea brindar un servicio de diseño,

producción y elaboración de complementos para vestir de la línea

de media marroquinería (Carteras, maletines, neceseres, etc.) y

pequeña marroquinería (Billeteras, llaveros, cosmetiqueras, etc.) en

el cual se empleen materiales sintéticos orientados a las últimas

tendencias de moda con acabados especializados y procesos

productivos acompañados de mano de obra artesanal que

ayuden a implementarle el valor final de cada pieza creada.

El propósito que aplica la marca en las estrategias de mercado es

con el fin brindar una guía útil acerca de cómo afrontar los retos

que encierra.

LEATHERETTE tiene como objetivo brindar al personal de trabajo

conformado por madres cabeza de hogar la formación básica

que se requiere para realizar operaciones en condiciones ideales

de rendimiento, calidad y manejo de materiales, para así lograr un

producto a satisfacción y a su vez reactivar la actividad

económica de este segmento, mejorando sus condiciones de vida

• Caracterización por la reactivación de la actividad

artesanal a través de la elaboración de complementos de

vestuario

• Implementación de mano de obra y capacitación de

madres cabeza de hogar en el desarrollo del producto

para el mejoramiento de su nivel de vida.

• Capacitación del personal con el fin de mejorar, innovar y

la aplicar nuevos recursos a los fines de lograr la

construcción de objetos artesanales con funcionalidad,

alta calidad y mayor posibilidad de inserción en el

mercado.

• Alto nivel de exclusividad para los compradores.

• Constante proceso de investigación en materia

tendencias de consumo con el fin de mantener vigencia y

complacer al consumidor meta en casa aspecto y ocasión

CARACTERISTICAD DE LA MARCA

Misión

Ofrecer artículos de marroquinería de excelente calidad,

destacándose en el mercado por la variedad en los diseños, buen

servicio, precios accesibles y un constante interés en el desarrollo

tecnológico e innovación. Ser una empresa reconocida por sus

clientes como su principal aliado comercial estratégico, que

siendo rentable, mejore la calidad de vida de su equipo humano y

ayude al desarrollo económico del país

Visión

Para términos del año 2012; LEATHERETTE pretende alcanzar

posicionamiento local, y al cabo de cinco años nacional e iniciar

su incursión en el mercado internacional incrementando su nivel

de producción en un 65% de tal forma que se pueda vender a por

lo menos 5 países (Venezuela; Panamá, Estados Unidos, Argentina;

El Salvador), todo esto con el fin de generar mayores rendimientos

en la empresa

El mercado objetivo. Está dirigido al público femenino y masculino de los

estratos 5 y 6 , más específicamente la población comprendida entre los

20 y 50 años, la elección de este nicho de mercado se debe a la a que

este público tiene la posibilidad de adquirir artículos novedosos con una

excelente calidad a un precio relativamente elevado debido a su nivel

de ingreso y estabilidad laboral, está en la capacidad de procurarse un

producto con un nivel de competitividad comparable al de marcas

extranjeras posicionadas en el mercado, y así generar valoración por el

producto nacional.

En cuanto a perfiles del consumidor LEATHERETTE se inclina hacia lo que

se define en términos de diseño, como consumidor Contemporáneo,

Moda y consumidor Exhibicionista. Estas inclinaciones se dan

principalmente por el acceso a la información con el que esta

población cuenta y la exposición a diferentes actitudes y culturas de

consumo que su estilo de vida les permite.

- Consumidor Contemporáneo

- Consumido Moda

- Consumidor Exhibicionista

MERCADO META

CONTEMPORANEO MODA EXHIBICIONISTA

MERCADO POTENCIAL

De acuerdo a las estadísticas demográficas

según estrato socio económico se evidencia

que el 10% de la población de la ciudad de

Barranquilla pertenece a los estratos 5 y 6.

Teniendo en cuenta que la población de la

ciudad es de 1.179.098 habitantes, se puede

estimar como base del mercado potencial una

población de 171.909hab, y asumiendo que

de esta cantidad el 2% de esta cantidad

adquirirían nuestros productos se pueden

asumir 2358 consumidores aproximadamente

en la ciudad de Barranquilla.

De acuerdo a lo anterior, en la ciudad de

Bogotá los estratos 5 y 6 representan el 6%

de la población, y basado en esa cifra se

puede calcular que se habla de

aproximadamente 422.569 personas, ya que

la población total de dicha ciudad es de

7.042.828hab. Si a esta cantidad le

aplicamos el 2% que se estima como

mercado potencial, se tiene una cifra de

8451 posibles clientes

1 2 3 4 5 6

BARRANQUILLA BOGOTA

Debido al servicio y el producto que ofrece la marca es muy variable al

momento de establecer un precio exacto y directo de todos los productos

que se van a elaborar, debido a la necesidad de implementar diseños con

rotación y cambios constantes, el método de fabricación varia y sus

materiales también.

El sistema de precios de la empresa se basa en una estrategia de precios de

prestigio, esta ayuda a posicionar una precio alto con relación a la escala de

precios esperadas en el mercado, para así poder atraer un grupo un grupo

selecto de consumidores.

Estas opciones ayudarían a la marca a promover buenos márgenes de

utilidad para recuperar rápidamente los costos de inversión, y mantener el

control por parte del fabricante en gastos inesperados que puedan surgir con

el paso del tiempo, evitándole incrementar el precio a los compradores. La

idea principal de ésta estrategia es transmitir una imagen de calidad y

exclusividad a fin de captar los segmentos con mayor poder adquisitivo .

PRECIOS

La primera referencia desarrollada fue TH-

0001 un bolso de mano tipo baúl con boleros

en algodón y bolillo de algodón en la vista

delantera, bolsillo antifaz en vista trasera. Asas

en reata de algodón con refuerzo en

sintético; fijadas por remaches a cuadrantes

metálicos. Bolsillos laterales en sintético con

bolillo de algodón superpuesto.

En su interior cuenta con un forro en algodón

estampado, bolsillo con zipper en interior vista

delantera y bolsillo tipo parche dividido en

interior vista trasera.

La marca LEATHERETTE ya ha tenido un

pequeño lanzamiento al mercado con el fin

de analizar el mercado y obtuvo una gran

aceptación con relación a precio calidad y

diseño. Experiencia que permitió llevar un

análisis real del comportamiento de los

consumidores.

El precio de lanzamiento de los productos

varía de acuerdo al diseño y producción,

pero básicamente todos oscilan en un rango

entre $180.000 (Ciento ochenta mil pesos) y

$350.000 (trecientos cincuenta mil pesos)

Los bolillos fueron elaborador artesanalmente por mujeres de el corregimiento

de Chorrera en Juan de Acosta y la pieza tenia un valor comercial de $250.000

Principales competidores Fabricante de pequeña

marroquinería

Fabricantes de

Maleteria Diferenciación

Marroquinera S.A. (Mario

Hernández) X X

Diseño

Calidad Posicionamiento de

marca

Cubrimiento geográfico

Experiencia

Capital Manufactura Tradición

Trianón X o Posicionamiento de marca

Our Bag Ltda. X X

Posicionamiento de marca

Materias primas

Insumos

Especialización en la línea de

bolsos

Nalsani (Totto) X X Posicionamiento de marcas

Cobertura

Velez X X Posicionamiento de marca

Cobertura geográfica

Manufacturas Volare S.A. X Posicionamiento en el mercado

exterior

Manufacturas Cassani Ltda. X X Posicionamiento de marca

Cobertura geográfica

Cameli Ltda. X X

Reconocimiento Mayor

cobertura geográfica

Nicho de mercado Cuero de

becerro

Manufacturas Cardini Ltda. X Posicionamiento de marca

Cobertura geográfica

Diseños y modelos Praga

Ltda. X

Diseño

Presencia en el mercado

externo

Industrias Recanal Ltda. X X Posicionamiento de marcas

Cubrimiento del mercado local

Notio Diseño Ltda. X Diseño

Manufacturas Quintero X Productos globalizados

PRINCIPALES COMPETIDORES Y SUS PRODUCTOS

Dentro del rango de productos que LEATHERETTE pretende manejar podemos

encontrar artículos de media marroquinería tales como: Maletines; bolsos,

carteras, neceseres y de pequeña marroquinería como: Billeteras, llaveros,

cosmetiqueras, estuches, entre otros.

Debido al amplio rango de bienes que ofrecemos, podemos considerar como

productos complementarios artículos de gran marroquinería y maletería; así

como también el calzado y demás complementos del vestir.

Como productos sustitutos se pueden contemplar los artículos del mismo tipo

ofrecidos por marcas similares, que manejen un target común o similar, o

incluso un margen de precios semejante.

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS Y SUSTITUTOS

Los productos de LEATHERETTE

aunque pueden ser encasillados

dentro de los parámetros de media y

pequeña marroquinería junto con

otras marcas ya posicionadas en el

mercado, ofrecen como carácter

diferenciador su diseño, único,

producción limitada y la

implementación me mano de obra

artesanal. Por tanto nuestra premisa

es demostrar al cliente que no existe

un producto del todo sustitutivo.

Debido al carácter colecciones limitadas a trabajar, las ventas de

leatherette se proyectan hasta agotar existencias, la producción anual será

de aproximadamente 570 piezas que comprenden todas las modalidades

de producto: Bolsos, maletines, baúles, carteras, estuches, billeteras, entre

otros.

Por tal motivo la proyección de ventas de LEATHERETTE es de tipo lineal

manteniendo las cantidades a producir en cada colección de la siguiente

manera:

PRODUCTO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Precio Baúl $ / u

nid

.

280.000 291.201 300.678 309.733 319.081

Precio Billetera 200.000 208.001 214.770 221.238 227.915

Precio Manos Libres 180.000 187.201 193.293 199.114 205.124

Precio Tote 180.000 187.201 193.293 199.114 205.124

Precio Maletín 250.000 260.001 268.462 276.548 284.894

Unidades Vendidas por Producto

Unidades Baúl

un

id.

80 100 120 140 160

Unidades Billetera * 150 170 190 210 230

Unidades Manos Libres 80 100 120 140 160

Unidades Tote 100 120 140 160 180

Unidades Maletín 160 180 200 220 240

Total Ventas

Precio Promedio $ 218.947,4 227.558,9 234.852,3 241.836,0 249.062,0

Ventas u 570 670 770 870 970

Ventas $ 124.800.000 152.464.439 180.836.265 210.397.356 241.590.136

*La celda –Billetera- comprende otros artículos tales como monederos, estuches

y cosmetiqueras dentro de la misma cantidad y el valor de $150.000

corresponde a un precio promediado.

CANAL DE DISTRIBUCION

LEATHERETTE pretende ser una empresa reconocida, con un exitoso canal

de distribución, en el que se su servicio y gestión de los canales son sus

factores críticos para tal éxito.

Analizando el producto en sus características y usos, para lograr una

extensión en el mercado, en el cual va a ser vendido.

Para eso se escogió una distribución selectiva en el que el fabricante limita

el número de intermediarios, otorgando un derecho exclusivo a distribuir

los artículos en ciertos territorios. Ejerciendo de esta forma un control

directo sobre el precio, una extensión a la marca con un alto nivel de

prestigio.

Se maneja un canal de distribución corto, compuesto por el fabricante

(LEATHERETTE), minorista (Boutiques multimarca) y el consumidor final.

Dándole el control al fabricante el control sobre el intermediario.

•Venta Directa o Canal Directo

•Afiliación a Boutiques On-Line

•Venta por Distribución o Canal Detallista

COMUNICACIONES

Contacto. A partir la filiación que se pretende crear entre el consumidor y la

marca: transmitir su estilo de vida, proyectar su personalidad y preferencias, se

requiere tener un continuo vínculo informativo y de comunicación.

Personal. El contacto personal consiste en la atención que el consumidor

recibe mediante la venta directa, la conversación y la relación al momento

de la venta, la recepción directa de sugerencias y preferencias por parte del

cliente.

Telefónico. Es un medio utilizado para propósitos netamente informativos:

precios especiales, lanzamiento de colección, eventos, ubicación de puntos

de venta. Con el fin de mantener al cliente al día con respecto a las

novedades de la marca.

Correo Electrónico. La empresa contara con una red de correos

multipropósito, este medio será utilizado con el fin de entablar comunicación

entre la compañía, el cliente, estudiantes y colegas. La red @leatherette

contara con los siguientes correos, correspondientes a su propósito:

o [email protected]

o [email protected]

o [email protected]

o [email protected]

Redes sociales. Proveen una vitrina inigualable para mostrar quién somos y que

es LEATHERETTE. Hablar sobre nuestra industria en forma inteligente a través de

Twitter o un blog actualizado, o quizás a través de la más popular red social,

Facebook regularmente puede aumentar el perfil de la empresa y la marca

como líder de opinión y recetor de nuevas ideas. Las redes sociales crean

reputación, por tanto son un medio idóneo para transmitir el estatus del

producto y sus altos estándares de calidad y servicio.

Un lugar cuya parte frontal abierta al público desempeñe su labor como

showroom donde los consumidores puedan observar las más recientes

colecciones en un ambiente contextualizado con la marca, la temporada y el

concepto de la colección vigente. En la parte trasera de acceso a personal

autorizado un laboratorio de desarrollo de muestras donde se cuente con la

maquinaria básica de costura para la elaboración de los detalles de

confección y mesones de trabajo donde se realice la actividad artesanal, al

igual que las estaciones creativas abastecidas de computadores y material de

sketching para el planteamiento de las colecciones.

LOCALIZACIÓN

Debido a que la producción

de LEATHERETTE se trabaja a

través de subcontratación

de mano de obra, en

cuanto a la ubicación y

montaje del negocio, se

plantea la creación de un

showroom/laboratorio.

La empresa producirá 570 piezas anuales, aproximadamente 142 por colección.

En esta cantidad se encuentran comprendidas todas las modalidades de

producto: Bolsos, carteras, maletines, billeteras y estuches en distintas

proporciones de acuerdo al designio de la temporada.

Los costos de adecuación del

local se estimaron en $14.000.000

teniendo en cuenta que la mano

de obra en este caso es un

aporte a capital de inversión.

Es decir, el valor incluye

únicamente los materiales de

construcción e instalación

eléctrica

La siguiente relación de costos corresponde a los muebles y enseres del

laboratorio

NOMBRE DEPRECIACION CREDITO UNIDAD CANT COSTO UND COSTO

Maquina plana a.

liviano 10 años Aporte Und. 1 700.000 0

Maquina plana a.

pesado 10 años Aporte Und. 1 790.000 0

Sobrehiladora 10 años Aporte Und. 1 1.850.000 0

Plancha vapor 10 años 0 Und. 1 480.000 480.000

Computador 10 años 0 Und. 2 2.000.000 4.000.000

TOTAL 4.480.000

MAQUINARIA Y EQUIPO

MUEBLES Y ENSERES

NOMBRE DEPRECIACION CREDITO UNIDAD CANT COSTO UND COSTO

Repisas 5 años 0 Und. 6 19.900 119.400

Tablero corcho 5 años 0 Und. 2 24.900 49.800

Mesa estación 5 años 0 Und 2 80.400 160.800

Escritorio 5 años 0 Und. 1 109.900 109.900

Silla 5 años 0 Und. 1 339.900 339.900

Cajones

plásticos 5 años 0 Und. 3 24.900 74.700

Set de Oficina 5 años 0 Und. 1 29.900 29.900

Lámpara

Escritorio 5 años 0 Und. 1 59.900 59.900

Lámpara riel

oficina 5 años 0 Und. 12 79.900 958.800

Persiana

Semimadera 5 años 0 Und. 2 129.900 259.800

Counter 5 años 0 Und. 1 Aporte 0

Exhibidor 5 años 0 Und. 3 225.000 675.000

Mueble

Modular 5 años 0 Und. 1 184.500 184.500

Banca 5años 0 Und. 1 112.000 112.000

TOTAL 3.134.400

SERVICIO PROVEEDOR COSTO PROMEDIADO

MENSUAL

COSTO

ANUAL

Arriendo Propietario 900.000 (Cargo Fijo) 10.800.000

Energía

Eléctrica Electricaribe 120.000 1.440.000

Agua AAA 50.000 600.000

Telefonía Telmex 45.000 540.000

Internet Telmex 60.000 (Cargo Fijo) 720.000

Vigilancia SuperVigilancia 4.785.500* 57.426.000

TOTAL 71.526.000

SERVICIOS PUBLICOS

TARIFAS TCC

Ciudad de Origen Ciudad de Destino Tarifa

Barranquilla Bogotá 95.000

Barranquilla Medellín 60.590

Barranquilla Cali 95.000

Barranquilla Cartagena 47.100

El sistema de ventas por distribución implementado por la empresa, obliga a

diseñar una logística de entregas hacia los diferentes puntos de venta

ubicados en distintas ciudades del país como son .Bogotá, Medellín, Cali y

Cartagena.

Para esto se cuenta con el apoyo de TCC como empresa proveedora del

servicio de transporte.

Debido a la proyección de las colecciones, como limitadas y de piezas

únicas, la distribución en los puntos de ventas no sería masiva, cada

colección tiene una producción de aproximadamente 142 piezas las cuales

estarán distribuidas en 6 puntos de venta.

A partir de esto se calcula que cada punto obtendrá aproximadamente 20

piezas las cuales en términos de flete y transporte equivalen a 11,8 Kg.

Tabla 15. Tarifas flete TCC a destinos de distribución

TRANSPORTES

ACTIVIDADES DESCRIPCION RESPONSABLE

Diseño de una colección de bolsos,

representada en ilustraciones digitales

en Corel Draw, ilustraciones manuales y

en fichas técnicas con la descripciones

de los productos.

Diseñadores

Creación de bosquejos, utilizando la

tecnología modular de modelaje, la

cual permite visualizar el producto final.

Patronista,

Cortador

Selección de materiales y suministros de

confección dependiendo de las

técnicas de elaboración que lleve cada

diseño. Nota: Si el producto requiere de

mano obra artesanal se incluyen los

viáticos que genere.

Diseñador

Negociación y acuerdo entre las partes

para dar inicio al proceso de

producción.

Diseñador

Trazado de los moldes en el material,

corte y enumeración de las piezas por

referencia.

Patronista,

cortador.

Pre armado, armado y costuras de

muestras

Operario de

maquina ligera,

operario de

maquina

pesada,

operario

auxiliar.

Inicio

Diseño

Patronaje

Selección de

Proveedores

Compra de materiales

Producción de las

muestras

Corte y enumeración de

patrones de las muestras

Verificación de muestra

para producción

Control de calidad y verificación

exigencias de diseño para la

aprobación de la colección. En caso tal

que las muestras no sean aprobadas se

recurrirá a una segunda muestra con

sus respectivas modificaciones.

Diseñador de

operaciones

Trazado de los moldes en el material,

corte y enumeración de las piezas por

referencia. Total de la producción

Patronista,

cortador.

.

Preparación de las piezas que requieran

confección en máquinas planas,

sobrehilado y fusionado.

Operario de

maquinaria ligera

y operario auxiliar

Ensamblaje total de las piezas, con

maquinaria pesada (Codo y plana)

Operario de

maquinaria

pesada

Colocar marquillas, Operario Auxiliar

Coinciden las

especificaciones

Corte y enumeración

de patrones.

Verificación de muestra

para producción

Prearmado, detalles de

confección con

maquinaria ligera

Marquillas etiquetas y

embalaje

Ensamblaje con

maquinaria pesada.

SHOWROOM

LOBBIE

LAB DEPT

DISEÑO

BAÑO

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

GERENCIA

Maria Alejandra Barrios

PRODUCCION

Operarios y Artesanas

FINANZAS Luis Miguel Miranda

Gerente Financiero

MERCADEO Y VENTAS

Asesor en puntos de venta

DISEÑO

Maria Alejandra Barrios

Objetivos Corporativos

- Ofrecer productos de calidad a precios competitivos que satisfagan

plenamente las necesidades de nuestros clientes.

- Innovar nuestro inventario de acuerdo a las condiciones cambiantes

del mercado, ofreciendo soluciones a la medida en el momento preciso

en el que se requieran.

- Lograr posicionamiento local al cabo de un año, y al cabo de cinco

posicionamiento nacional e iniciar inserción en mercados

internacionales.

CARGO SALARIO MENSUAL COSTO ANUAL

Área Administrativa

Gerente 2.000.000 24.000.000

Diseñador

Gerente Administrativo 2.000.000 24.000.000

Contador 600.000 7.200.000

Área Operativa

Patronista/Cortador Subcontratacion

Operarios Subcontratacion

Artesanas 535.500 6.420.000

TOTAL 61.620.000

La modalidad de mano de obra a utilizar es por Subcontratación, se

pretende subcontratar directamente incorporando mano de obra bajo la

característica de trabajadores comisionistas o a destajo.

Se recurrirá a un taller de marroquinería que actuará como prestador de

servicio para el corte ensamblaje y terminación del producto.

En sus instalaciones LEATHERETTE contará con dos operarios que estarán

bajo contratación temporal, este periodo será el correspondiente al

muestreo de cada colección.

TRAMITE ENTIDAD COSTO

Certificado de Homonimia CCB 32.000

Registro Único Empresarial CCB 358.000

Registro Libros CCB 9300

Registro Mercantil CCB 343.000

RUT CCB 0

Avisos y Tableros Alcaldia Distrital 246.000

Predial Alcaldia Distrital 143.000

TOTAL 1.131.300

DOCUMENTACION

Exploración Licencia Ambiental. DAMAB

Es el procedimiento que tiene por objetivo mitigar o evitar la generación

de impactos ambientales indeseables, que serían la consecuencia de

planes, programas y proyectos de obras o actividades, mediante la

estimación previa de las modificaciones del ambiente que éstas traerían

consigo, y según proceda la denegación de la Licencia Ambiental

necesaria para realizarlos o su concesión bajo ciertas condiciones

EL PROYECTO NO REQUIERE LICENCIA AMBIENTAL