88
1 PRESENTACION La tesis se estructura en dos partes: una primera parte comprende la validación conceptual y operacional (Samaja, 2002), es decir el estado de cuestión sobre el tema, los conceptos centrales que fundamentan teóricamente los resultados y discusiones, y las decisiones metodológicas referidas a la producción y procesamiento de los datos. También incluye el encuadre jurídico/normativo provincial y municipal que regula los procesos aquí descriptos y analizados. La segunda parte comprende el cuerpo de la tesis propiamente dicha, es decir la producción de conocimiento sobre la problemática bajo estudio. Esta parte se divide en capítulos que van abordando el tema primero en términos contextuales generales, y en relación a la pregunta de investigación, la identificación y valoración física y económica de los servicios ecosistémicos de la Reserva Parque Mar Chiquito. El capítulo 1 denominado contextualización del humedal incluye una breve reseña histórica del partido, y la zonificación de la reserva vinculada con sus usos y conservación. Es un capítulo destinado a contextualizar el tema de investigación. El capítulo 2 presenta la descripción sistémica de la reserva, en términos de subsistema natural y subsistema social, luego las condiciones generales de la Villa Balnearia Mar Chiquita, su equipamiento e infraestructura y las actividades que en ella se desarrollan. El capítulo 3 está destinando a explicar la reserva en términos de un sistema ambiental. Emplea la modelización como una herramienta potente en la descripción y comprensión de los elementos, procesos, e interacciones que se dan en el sistema, con capacidad argumentativa en la identificación de problemas, y la caracterización de procesos, flujos de materia, energía e información entre los elementos del sistema. El capítulo 4 está destinado a ofrecer una aproximación a la valoración física y económica de los SE de la reserva, y avanza en la discusión de la integración de métodos para el reconocimiento social y político de la importancia de los beneficios provistos por estos ecosistemas a la sociedad. Para ello avanza en la construcción de indicadores cualitativos que permitan recuperar otros sistemas de valor asociados a los SE. Finalmente se encuentran las reflexiones finales y algunas recomendaciones.

PRESENTACION - UNICEN

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACION - UNICEN

1

PRESENTACION

La tesis se estructura en dos partes: una primera parte comprende la validación

conceptual y operacional (Samaja, 2002), es decir el estado de cuestión sobre el tema,

los conceptos centrales que fundamentan teóricamente los resultados y discusiones, y

las decisiones metodológicas referidas a la producción y procesamiento de los datos.

También incluye el encuadre jurídico/normativo provincial y municipal que regula los

procesos aquí descriptos y analizados.

La segunda parte comprende el cuerpo de la tesis propiamente dicha, es decir la

producción de conocimiento sobre la problemática bajo estudio. Esta parte se divide

en capítulos que van abordando el tema primero en términos contextuales generales, y

en relación a la pregunta de investigación, la identificación y valoración física y

económica de los servicios ecosistémicos de la Reserva Parque Mar Chiquito.

El capítulo 1 denominado contextualización del humedal incluye una breve reseña

histórica del partido, y la zonificación de la reserva vinculada con sus usos y

conservación. Es un capítulo destinado a contextualizar el tema de investigación.

El capítulo 2 presenta la descripción sistémica de la reserva, en términos de

subsistema natural y subsistema social, luego las condiciones generales de la Villa

Balnearia Mar Chiquita, su equipamiento e infraestructura y las actividades que en ella

se desarrollan.

El capítulo 3 está destinando a explicar la reserva en términos de un sistema

ambiental. Emplea la modelización como una herramienta potente en la descripción y

comprensión de los elementos, procesos, e interacciones que se dan en el sistema,

con capacidad argumentativa en la identificación de problemas, y la caracterización de

procesos, flujos de materia, energía e información entre los elementos del sistema.

El capítulo 4 está destinado a ofrecer una aproximación a la valoración física y

económica de los SE de la reserva, y avanza en la discusión de la integración de

métodos para el reconocimiento social y político de la importancia de los beneficios

provistos por estos ecosistemas a la sociedad. Para ello avanza en la construcción de

indicadores cualitativos que permitan recuperar otros sistemas de valor asociados a

los SE.

Finalmente se encuentran las reflexiones finales y algunas recomendaciones.

Page 2: PRESENTACION - UNICEN

2

INTRODUCCIÓN

De la revisión de la literatura disponible sobre el tema se sabe que en América Latina

se han realizado algunas investigaciones vinculadas a identificar y valorar servicios

ecosistémicos (SE) que proveen los ecosistemas regionales y que se describen más

abajo. Sin embargo, aún falta avanzar en un reconocimiento real y generalizado sobre

su importancia ambiental, y de esa forma mejorar la gestión de los mismos, reducir la

incertidumbre y la falta de información, inherentes a la resolución de problemáticas

ambientales por una parte, y a los beneficios ecológicos que proveen a la sociedad.

Consecuentemente, en muchos casos se opta por formas de manejo que resultan

ambientalmente insostenibles.

La valoración física y económica de estos servicios permite incluir en el debate de la

sustentabilidad la existencia de bienes y servicios ambientales que son ignorados o

subvalorados en la toma de decisiones y la generación de políticas en general. La

asignación de valores crematísticos, se constituye en un factor de peso en la toma de

decisiones ya que permite reclamar, bajo un sistema de valores altamente

comprensible para todos, la importancia relativa de los SE en el contexto de la

sustentabilidad. No obstante, es necesario señalar que el valor económico asociado a

los SE en la mayoría de los casos, representa sólo una parte del valor total del

ecosistema, ya que siempre quedan fuera otros valores no crematísticos sobre los que

se intentará debatir en esta tesis.

Bajo este contexto la presente tesis intenta responder la siguiente pregunta de

investigación, ¿Cuál es el valor ambiental de los Servicios Ecosistémicos de la

Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito?

Para ello se evaluaron algunos SE que presenta la reserva con el objetivo de

aproximarse a una valoración física y económica de los mismos, siendo conscientes

no obstante, de la infravaloración inherente, así como de las dificultades

metodológicas que se asocian a esta temática.

Se espera sin embargo, que el ejercicio contribuya a la concientización sobre el valor

ambiental de estos ecosistemas, favorezca su conservación y provea nuevos

elementos y argumentos sobre la importancia de los SE en la toma de decisiones

referidas al manejo racional y sustentablemente de la reserva.

Entre las dificultades que se enfrentaron en la realización de la tesis está la escasez

de datos físicos sobre el ecosistema bajo estudio, la no periodicidad de datos provistos

Page 3: PRESENTACION - UNICEN

3

por la administración que gestiona la reserva. Se suma además, la divergencia en las

repuestas sobre iguales aspectos entre los informantes calificados. Y las dificultades

metodológicas para procesar datos tan dispersos tratándose de un mismo territorio.

No obstante, se entiende que para la instancia de tesis de grado su desarrollo

representó un esfuerzo de síntesis y puesta en valor de conceptos, teorías y enfoques

provistos por la carrera durante varios años, así como aceptable aproximación a un

tema en pleno debate como es la valoración total de los SE.

Page 4: PRESENTACION - UNICEN

4

PRIMERA PARTE

I. ANTECEDENTES

Este apartado describe el estado de arte a nivel de la región sobre el tema de

investigación: la valoración física y económica de los SE de un humedal litoral

bonaerense sujeto a varias figuras jurídico-administrativas de conservación como se

describe en forma más extensa en capítulo marco jurídico.

Volpato (2004) realiza un aporte en la valoración del humedal de Bahía de

Samborombón, sugiere el uso de métodos de mercado para los denominados valores

de uso directo, como: los Métodos de costo de viaje, valoración contingente, y

productividad marginal para los valores de uso indirecto. También recomienda la

valoración contingente para “atributos y diversidad biológica”. No obstante, en el

artículo no da cuenta de un valor particular, sino que analiza las posibilidades de

aplicación de estos métodos en el caso de humedales, en especial el bajo análisis.

Stolk, et al (2006) proponen la valoración económica de humedales en América Latina

y el Caribe. Dentro de la región considera los casos de Perú, Venezuela, Cuba,

Guatemala, Argentina y Brasil. Para cada uno de ellos emplearon distintas

metodologías para la valoración económica de los SE. Por ejemplo, en el caso de

Guatemala aplicaron los métodos de precio de mercado, costo de viaje, costos

evitados, costos de reemplazo y valoración contingente. Como parte del aporte del

trabajo consideran importante incluir los valores de los humedales en la planificación,

su valoración bajo distintos escenarios de manejo, proponen también considerar los

distintos tipos de valores asociados a estos ecosistemas y el involucramiento de las

comunidades locales, así como el fortalecimiento de las capacidades institucionales

para su mejor gestión.

Leñero, et al (2007) proponen la valoración de SE en la cuenca del Río Magdalena,

México. Emplean el método de Thornhwaite para el cálculo de provisión de agua, la

asociación vegetal para el almacenamiento de carbono, el análisis de la literatura de

referencia sobre el área bajo estudio, el empleo de entrevistas para determinar los

valores de herencia cultural, identificar beneficiaros y su percepción sobre el valor de

esos SE. No obstante, más que la valoración económica de la cuenca se emplean

otras escalas de valor para dar cuenta de la riqueza ecosistémica del lugar.

Page 5: PRESENTACION - UNICEN

5

Galperín, et al (2013) realizan la valoración del humedal del Delta del Paraná,

empleando como método de valoración los precios de mercado para actividades

económicas del área y el meta análisis para los bienes y servicios ecosistémicos.

Guerrero, et al (2013) realizan y aplican la modelización de la cuenca del Arroyo

Langueyú en Tandil y determinan precios de mercado para el cálculo del servicio

secuestro de carbono, precipitaciones anuales, valor medio, volumen de recarga y

abastecimiento de agua para consumo para el valor del servicio ambiental hídrico y el

método de costos alternativos para el valor de existencia mediante la disponibilidad a

pagar por conservación de áreas naturales.

Iwan, (2015) en su tesis de grado realiza la valoración de los servicios ambientales de

la Laguna de los Padres. Primero profundiza en el conocimiento de la situación

ambiental del humedal de la laguna y esquematiza esto empleando la modelización.

Luego, evalúa en términos económicos cuatro de sus servicios ambientales más

importantes: el abastecimiento de agua, el secuestro de CO2, el control de la erosión y

el valor de existencia de la biodiversidad. Obtuvo un valor total por estos servicios de

más de 138 millones de pesos/año, equivalente al 4,6% del presupuesto anual

2014 del Partido de Gral. Pueyrredón.

A nivel más local, asociados al área bajo estudio, Celemín (2009) elabora cartografía

de riesgo de inundaciones de la reserva de MAB de Mar Chiquita, Buenos Aires, y

propone pautas de conservación en la cuenca a partir del empleo de herramientas de

geoinformática, SIG y MDT para el procesamiento de imágenes satelitales sobre el

área de estudio, sus atributos naturales y situaciones de riesgo ambiental.

Larratea, et al (2009) ofrecen mapas temáticos sobre los SE que brindan los pastizales

en la cuenca de Mar Chiquita a través del modelo ECOSER analizando las imágenes

entre 1986 y 2005.

Volpato, et al (2010) se aproximan a la valoración de los SE del Parque Mar Chiquito a

partir de aplicar la valoración contingente como método de producción de

conocimiento. En este trabajo determinan los valores de opción y existencia,

obteniendo como resultado la disposición a pagar por parte de residentes y turistas.

Page 6: PRESENTACION - UNICEN

6

Isacch, et al (2010) realizan una valoración ecológica de bienes y servicios

ecosistémicos en marismas –o albuferas- del Atlántico Sudoccidental. Mediante la

determinación de factores de densidad, localización, régimen de mareas y

estacionalidad valoran la importancia de los SE de las marismas como contribuyentes

al bienestar humano. Consideran que entre los valores importantes están lo estético, lo

cultural y lo recreativo.

Page 7: PRESENTACION - UNICEN

7

II. MARCO TEÓRICO

II.I. Definiendo humedales

La Convención de Ramsar sobre Humedales se constituyó en el año 1971 con la

intención de captar la atención internacional y dar cuenta del ritmo con que estos

hábitats y sus importantes funciones, valores, bienes y servicios, estaban

desapareciendo, en parte debido a la falta de comprensión sobre su importancia

ecológica, en parte por el desconocimiento de su estado ambiental y necesidad de

conservación.

Según la definición de la Convención Ramsar en su artículo 1 enuncia que se entiende

por humedales a “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies

cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o

temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las

extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis

metros”. Además considera (en el artículo 2.1) que “podrán comprender sus zonas

ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de

una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren

dentro del humedal (Ramsar, 1971:1)”.

De ello se desprende que los humedales, pueden comprender una gran variedad de

hábitats, que en algunas situaciones constituyen transiciones o ecotonos tierra-agua,

como los ambientes costeros y en otras emergen como sistemas distintivos.

En general, son sistemas dinámicos que cambian como resultado de la acumulación

de sedimentos o materia orgánica, la subsidencia, las sequías o el aumento del nivel

del mar. En algunos casos, los humedales no son más que componentes temporales

del paisaje, que pueden cambiar e incluso desaparecer y que al mismo tiempo faciliten

la formación de humedales nuevos en otros sitios (Barbier, 1997).

Estos ecosistemas se encuentran entre los ambientes más productivos del mundo.

Son cunas de diversidad biológica, fuentes de agua y productividad primaria.

El agua es el principal factor controlador, tanto del medio como de las especies

animales y vegetales asociadas a él. De ahí que los cambios en los regímenes

hidrológicos puedan derivar en cambios masivos de la biota y de las funciones

ecosistémicas y, por tanto, de los bienes y servicios que brindan.

Page 8: PRESENTACION - UNICEN

8

Desde el punto de vista de la producción de bienes y servicios, son considerados

recursos plurifuncionales, pues suministran productos que colaboran muchas veces

con las economías de subsistencia de poblaciones locales o sirven para la

comercialización de los mismos y diversificación económica a nivel familiar. Entre los

productos se destacan: pescado, leña, fauna y flora silvestres, entre otros.

Además, desempeñan un número elevado de funciones ecosistémicas que sustentan

las actividades económicas involucradas (Barbier, 1997). En ese sentido no solo

constituyen un gran valor económico, sino también cultural, científico y recreativo. De

esto se deriva la necesidad de adoptar medidas para la conservación de los

humedales y su uso racional. De acuerdo a la convención y a nivel mundial hacen falta

actividades de cooperación intergubernamental. La Convención de Ramsar sobre los

Humedales sirve de marco para tales actividades internacionales, así como para

actividades nacionales y locales.

II.II. Clasificando humedales

Ramsar (1970) reconoce 5 tipos de humedales principales:

• Marinos (humedales costeros: lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);

• Estuarinos (deltas, marismas de marea y manglares);

• Lacustres (humedales asociados con lagos);

• Ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y

• Palustres (es decir, “pantanosos” – marismas, pantanos y ciénagas).

Además, existen humedales artificiales, como estanques de cría de peces y

camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones

inundadas salinas, embalses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y

canales.

Otra clasificación también desarrollada por Ramsar incluye 42 tipos, agrupándolos en

tres categorías: humedales marinos y costeros, humedales continentales y humedales

artificiales.

II.III. Procesos históricos de antropización de ecosistemas de humedal

Desde épocas prehistóricas, los humedales han sido, en mayor medida que otros

ecosistemas un estímulo para el desarrollo de actividades humanas. El hombre ha

Page 9: PRESENTACION - UNICEN

9

hecho uso de ellos construyendo asentamientos, explotando sus recursos y también

modificándolos para adaptarlos a sus necesidades. Entre muchas razones están: su

alta productividad, la disponibilidad de agua potable, los servicios ecosistémicos que

proporcionan a las poblaciones locales: alimento, materiales, o vías de transporte

(Viñals et al, 2002).

Paradójicamente, algunos humedales -con presencia de pantanos por ejemplo- han

sido considerados tierras inaccesibles, improductivas e insalubres, pobladas por

especies portadoras de enfermedades; lo que ha fundamentado su drenado, rellenado,

y también la derivación de cursos de agua (Dugan, 1992). A ello se suma otros

factores de degradación de tipo indirecto como el crecimiento de la población y el

creciente desarrollo económico y también directos, como el desarrollo de

infraestructuras, los cambios en el uso del suelo ya sea para manejo agrícola,

ganadero, forestal; la extracción de agua y demás recursos sobreexplotándolos, la

eutrofización y la introducción de especies exóticas invasoras, entre otros.

Debido a la fragilidad de estos ecosistemas, los procesos de degradación y

desaparición de humedales se dan a un mayor ritmo que en otros ecosistemas, tanto

en el estado de las especies de humedales costeros como de agua dulce. Es así que

más del 50% de los humedales de los países desarrollados se han destruido, y en

otras partes del mundo, han sido degradados de forma severa (MEA, 2005).

Como consecuencia de la tendencia al uso de la tierra de estos ecosistemas y en el

marco actual de cambio climático, se espera una reducción de los bienes y servicios

provistos por los humedales debido a la pérdida de resiliencia impuesta por usos no

sustentables y una creciente demanda de agua dulce. En este contexto, resulta crítico

reconocer el valor de los humedales y desarrollar esquemas de uso sustentable que

mantengan sus funciones ecosistémicas (Kandus et al, 2001).

Por esta razón, algunos países del norte, realizan esfuerzos tanto humanos como

económicos, con el fin de restaurar humedales y recuperar los bienes y servicios

perdidos fundado en un consenso amplio y creciente a nivel mundial sobre la

importancia ambiental de estos ecosistemas y por los beneficios económicos, sociales

y ambientales que brindan, a pesar de que sólo representan el 5% de la superficie

terrestre.

Page 10: PRESENTACION - UNICEN

10

Afortunadamente, en el caso de los países del sur, una buena parte de los humedales

todavía presentan, en términos relativos, un buen estado de conservación, aspecto

que debe llamar la atención de los gobernantes para generar políticas y encuadres

jurídicos de gestión que permitan su conservación futura. Para 1985, la superficie de

humedales transformada para agricultura en Sudamérica y África era del orden de 6%

y 2%, respectivamente (Kandus et al, 2011). En el siglo XX los humedales cubren

entre un 6 y 7 % de la superficie terrestre (OECD, 1996; Lehner and Doll, 2004).

En ese contexto, es necesario asegurar el uso racional de los sistemas de humedal, a

partir en enfoques ecosistémicos, como pueden ser el manejo integrado de zonas

costeras o manejo a escala de cuencas y no que el mismo se desarrolle bajo enfoques

de tipo sectorial como los existentes. También se debe asegurar un entorno de

cooperación, compromiso y transparencia entre los distintos actores involucrados tanto

del gobierno como de sectores privados. Algunos compromisos que se pueden

destacar se vinculan entre la calidad y/o cantidad del agua y la producción, entre el

uso del suelo y la biodiversidad (MEA, 2005).

II.IV Los humedales en Argentina

En Argentina asociados a su gran extensión en superficie, su variación en las

condiciones ambientales a nivel latitudinal y altitudinal, se presentan una gran

diversidad y riqueza de ambientes y en particular, la presencia de humedales que

incluyen lagunas altoandinas, mallines, turberas, pastizales inundables, bosques

fluviales, esteros, bañados y marismas, entre otros (www.ambiente.gov.ar).

Estos ecosistemas ocupan más de 21% de su superficie continental (ver mapa 1)

(Barbier, 1997; Kandus et al. 2008). Sin embargo, la mayor parte de las estrategias de

conservación recaen en la creación y mantenimiento de Áreas Protegidas, pues

constituyen la principal respuesta que el país ha adoptado en referencia a la

preservación de ecosistemas (Informe GEO, 2004) No existe en Argentina, como se

describe en el Marco Jurídico, un marco regulatorio con políticas específicas que

definan un manejo adecuado para áreas de humedales, y menos para las que no

presentan protección.

No obstante, se están realizando acciones vinculadas con la creación de registros e

inventarios tales como: el taller sobre Metodología para el Inventario Nacional de

Humedales de la Argentina, realizado en Buenos Aires, en 2008 y elaboración del

Page 11: PRESENTACION - UNICEN

11

Documento Avances sobre la propuesta metodológica para un Sistema Nacional de

Clasificación e Inventario de los Humedales de la Argentina, 2009 (disponible en la

web:

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/file/avances%20inventario%20humed

ales%20mayo%202009(1).pdf).

Como se detalla en el mapa 1, la mayor distribución geográfica de humedales en

Argentina se corresponde con las zonas climáticamente más húmedas o con la

presencia de red hídricas alóctonas gestionadas para la producción de energía hídrica

y la producción agrícola de los oasis de cuyo y el Río Negro.

Mapa 1. Humedales en Argentina

Fuente: extraído de http://www.unsam.edu.ar/humedales/proyecto.html

También existe un inventario de los humedales fluviales de los ríos Paraná y Paraguay

en Argentina, que se constituye en un insumo fundamental para conocer las funciones

ecológicas que desarrollan estos ecosistemas y los bienes y servicios que brindan a la

comunidad, así como identificar áreas de valor para la conservación de la

biodiversidad, y en particular para la conservación y cría de peces (disponible en

www.ambiente.gov.ar).

Page 12: PRESENTACION - UNICEN

12

En referencia al concepto de uso racional de estos ecosistemas la Convención

Ramsar lo define como:

“El uso racional de los humedales es el mantenimiento de sus características

ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas,

dentro del contexto del desarrollo sostenible”.

Y, para ello propone directrices con las que deben basarse las partes contratantes.

Las mismas se vinculan con la adopción de políticas nacionales de humedales,

teniendo que revisar su legislación e instituciones para encarar los asuntos relativos a

los humedales, elaboración de programas de inventario, monitoreo, investigación,

capacitación, educación y concienciación del público sobre los humedales y la

elaboración de planes de manejo integrados que abarquen los humedales en todos

sus aspectos y sus relaciones con la correspondiente cuenca de captación.

II.V. Gestión sustentable de áreas de interés para la conservación

En palabras de Gómez-Baggethun y de Groot (2007), es imprescindible asumir que el

desarrollo económico y social dependerá en el largo plazo del adecuado

mantenimiento de los sistemas ecológicos que los sustentan, y que constituyen el

capital natural del planeta. La sostenibilidad de las economías está supeditada a la

sostenibilidad de los ecosistemas que las engloban.

Bajo ese contexto la idea de conservación tradicional relacionada a la permanencia de

especies y lugares fuera del alcance de la presencia humana está siendo remplazada

por una concepción más integral establece una relación recíproca entre la

conservación y el uso sustentable de los recursos naturales y vincula a las áreas

naturales protegidas estrechamente con su entorno; y que, por lo tanto, requiere de

criterios más amplios de gestión (Testa, 2013).

Para ello los ecosistemas no deben considerarse como aislados del territorio,

planificables y gestionables por separado, sino que estos espacios naturales deben

interpretarse como estrechamente vinculados a su entorno. Esta visión de

conservación es solidaria con la creación de áreas naturales protegidas como parte de

un territorio donde se promueve la conservación de la biodiversidad vinculado a

factores económicos, culturales y políticos del desarrollo regional (Toledo, 2005).

Page 13: PRESENTACION - UNICEN

13

El artículo 2 del Convenio sobre Bio-Diversidad (CBD), define como “área protegida”

(AP) a un “área definida geográficamente que ha sido designada o regulada y

administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación”.

Argentina también está participando en forma progresiva de este cambio en la forma

de manejo de los espacios de conservación, adoptando nuevos enfoques sobre el

manejo de áreas de conservación como principal respuesta y del desarrollo de

estrategias de preservación. Por ejemplo, el Sistema Federal de Áreas Protegidas

(SIFAP), define estas áreas como zonas de ecosistemas continentales (terrestres o

acuáticos) o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, con límites definidos

y bajo algún tipo de protección legal.

En 2005 las áreas protegidas del territorio nacional cubrían un 7,71% de acuerdo a la

base de datos del año 2008 de la Administración de Parques Nacionales (Mengarelli

et al, 2010), porcentaje inferior al 10% recomendado internacionalmente para cada

país (o más de un 15%, si se considera toda la gama de categorías de protección)

(Informe GEO, 2004).

Para el año 2012, este dato aumenta a un 9,57% del territorio nacional (SIFAP,

Noviembre 2012) e incluye 13 Reservas de Biósfera, 21 Humedales de Importancia

Internacional (Sitios Ramsar), 8 Sitios de Patrimonio Mundial de la Humanidad y 38

áreas de jurisdicción nacional bajo la autoridad de la Administración de Parques

Nacionales. Las restantes áreas protegidas están sujetas a distintos tipos de gestión:

provincial, municipal, universitaria, privada, a cargo de ONG o de gestión mixta; con el

respaldo de una normativa (provincial o municipal) de creación.

Hay que tener en cuenta entonces, que estos datos comprenden toda la tipología de

espacios de protección, siendo más de las tres cuartas partes de “protección parcial”

como las reservas de uso múltiple que permiten la presencia de población y el

“aprovechamiento ordenado” de los recursos naturales, aunque esto se dé en muy

pocos casos y generalmente ocurra el deterioro de los mismos.

A su vez, se observa que existe una desigual representación de las diferentes

ecorregiones. Por ejemplo, están aquellas que se encuentran sub-representadas como

la Pampa, el Espinal, los Campos y Malezales (Corrientes), el Chaco Húmedo, el

Chaco Seco y el Monte y otras que tienen un mayor grado de protección como los

Bosques Patagónicos con alrededor de un 28% (Brown et al. 2006).

Page 14: PRESENTACION - UNICEN

14

Y, a pesar del rápido crecimiento en el número, la extensión de las Áreas Protegidas

(AP) y el reconocimiento de los servicios ambientales que proveen, esto no ha sido

acompañado por un crecimiento en la inversión y el financiamiento de las mismas. Los

recursos financieros son muchas veces un factor limitante en el manejo efectivo de las

AP, siendo siempre insuficientes y no cubriendo las necesidades (FAO, 2010). El

financiamiento de las AP no debe ser juzgado en términos de su cantidad solamente,

sino también de su calidad (Emerton et al, 2006).

Sumado a esto, es frecuente la rápida enajenación de tierras públicas aun sin la

preexistencia de programas de inversión o manejo, quedando sujetas a diferentes

procesos de reconversión, incluyendo en algunos casos su degradación; o casos de

zonas de dominio privado que son de importancia para el mantenimiento de funciones

y servicios ecológicos, como sectores contiguos a humedales y las áreas boscosas;

sin tener en cuenta claro, áreas que contengan algún tipo o grado de protección

(Gallopín, 1992).

Las AP como herramientas para la administración de los recursos naturales, supone

admitir el valor funcional (Pearce et al, 1995) de la naturaleza dentro de un marco de

protección. Por ello los objetivos actuales de conservación de las reservas atienden a

tres cuestiones principales: biológicas, culturales y económicas (Meffe et al, 1997).

II.VI. Gestión de reservas costeras

Existe falta de criterios y pautas comunes o generales en cuanto a estrategias de

manejo y gestión respecto de las reservas costeras, tanto al interior de las mismas

como también a nivel regional (Testa, 2013).

Por otra parte, al existir diferentes figuras de protección dentro de una misma área

protegida, es necesario adecuar unos a otros los requisitos de manejo. En el caso bajo

estudio, La Reserva Mar Chiquita, el ecosistema se constituye en forma paralela como

las siguientes figuras: una Reserva Provincial, Refugio de Vida Silvestre, Reserva

Natural de Defensa a nivel nacional y una Reserva de Biosfera. Dicha situación

entorpece indudablemente su gestión y hace que los recursos de manejo disponibles

no sean empleados –que no son abundantes ni sólo de naturaleza económica- en

forma eficiente.

Page 15: PRESENTACION - UNICEN

15

Por otra parte y desde el punto de vista de la ordenación y gestión sostenible de estos

espacios, cada unidad de conservación de las mencionadas establece su propia

zonificación de uso y los niveles de criticidad así como las políticas de manejo.

En relación al uso público de reservas costeras como la de Mar Chiquita se destaca la

importancia turística-recreativa del litoral atlántico y en particular del bonaerense, que

descansa en actividades vinculadas al turismo de sol y playa, actividades deportivas

náuticas, avistaje de aves, fotografía, entre otras.

En particular, la legislación provincial establece las actividades permitidas y las

restricciones dentro de los límites del área natural protegida (ANP) y las zonas

complementarias de conservación. Las actividades permitidas se desarrollan en mayor

o menor escala en las distintas ANP aunque existen algunos conflictos generados por

los usos no autorizados y/o ilegales y la presencia de actividades del entorno que

podrían representar amenazas. En todos los casos se detectan actividades no

recomendadas como la utilización de vehículos en la zona medanosa o ilegales tal

como la caza furtiva y el acampe dentro del espacio protegido. Además se constatan

ciertas amenazas sobre las zonas de amortiguación vinculadas al crecimiento urbano

y el avance de la frontera agrícola.

II.VII. Reservas de Biosfera

Las reservas de Biosfera son figuras creadas en el marco del Programa Hombre y

Ambiente o MAB de la UNESCO y son definidas como “zonas protegidas de medios

terrestres y costeros representativos, cuya importancia tanto para la conservación

como para el suministro de conocimientos prácticos y valores humanos puedan

contribuir a un desarrollo sostenible” (Azqueta Oyarzun et al, 1996:45).

La creación de esta figura de conservación a nivel global ha sido de gran utilidad para

instalar la problemática ambiental en los niveles gubernamentales de mayor jerarquía.

Permite hacer compatible la protección de los ecosistemas con el uso sostenible de los

recursos naturales (Red MAB UNESCO, 2006).

Estas reservas cumplen un papel en relación con objetivos de mayor alcance, algo

reconocido en los foros internacionales. Desde 1995 un aspecto esencial de los

instrumentos que regulan u orientan la constitución, implementación y funcionamiento

Page 16: PRESENTACION - UNICEN

16

de las mismas fue la denominada la estrategia de Sevilla y el marco estatuario de la

red mundial de reservas de biosfera.

Los lineamientos y objetivos de la estrategia de Sevilla apuntan a ampliar la eficacia de

las reservas de biosfera, en tanto modelo de gestión que promueve al mismo tiempo la

conservación y el Desarrollo Sustentable, extendiéndose a contextos y problemáticas

que trascienden el campo especifico de las Áreas Protegidas.

También a los fines de asegurar y viabilizar la nueva función que en tal sentido les

confiere, formula recomendaciones a nivel internacional, nacional y al específico de

cada reserva plantea específicamente.

Cabe señalar que el objetivo principal es integrar las reservas de biosfera en las

políticas de desarrollo regional y en los proyectos regionales de ordenamiento

territorial y con relación al objetivo de utilizar las reservas de biosfera para la

investigación, la observación permanente, la educación y la capacitación y, ampliar el

conocimiento de las interacciones entre los humanos y la biosfera (Toribio, Madrazo,

2001).

A nivel argentino se recomienda integrar estas unidades de conservación a programas

nacionales y regionales de investigación científica y vincular esas actividades de

investigación con las políticas nacionales y regionales de conservación y desarrollo

sustentable (ver Mapa 2. Reservas de Biosfera en Argentina).

Page 17: PRESENTACION - UNICEN

17

Mapa 2. Reservas de Biosfera en Argentina

Asimismo, la declaración de la Reserva supone la continuación de la vida tradicional

en intima unión con el ambiente que rodea a los habitantes de la zona. En tal

situación, se concibe a la Reserva como un bien comunal, espacio de uso y

apropiación cotidiana por los habitantes. Los cambios requeridos para alcanzar la

sostenibilidad pueden afectar a aspectos sustanciales de la comunidad local tales

como los estilos de vida o los modelos de organización económica, razón por la cual

se necesitan consensos y compromisos sociales para el logro de los objetivos de la

sostenibilidad (Bertoni, López, 2010).

Fuente: extraído de http://obio.ambiente.gob.ar/reservas-

de-biosfera_p1341.

Page 18: PRESENTACION - UNICEN

18

II.VIII. Valoración crematística de bienes y servicios ecosistémicos asociados a

humedales

El valor monetario ha sido tradicionalmente conceptualizado desde la economía

ambiental bajo el término de valor económico total (VET) (Pearce y Turner, 1990,

Azqueta, 2002). Ese VET está compuesto valores de uso y valores de no uso. La

figura 1 describe estos valores y los asocia con métodos de valoración para cada tipo

de valor. Para mayores detalles sobre el tema consultar Barbier (1997) y Alier (1995).

Los valores de uso implican beneficios obtenidos en forma directa o indirecta del

ecosistema, poseen valor instrumental, y cualquier cambio en la calidad o

accesibilidad del mismo afecta a las personas que los utilizan; mientras que los valores

de no uso, se plantean como valores vinculados a la no utilización, al no uso, más

asociados a la satisfacción personal de la existencia de determinadas especies o

ecosistemas, es decir del valor de su existencia, o del legado a las futuras

generaciones.

El valor de uso directo está dividido en valor de uso directo extractivo o consuntivo,

directamente relacionado con los servicios de abastecimiento, y el valor de uso directo

no extractivo o no consuntivo, vinculado a los servicios culturales), mientras que el

valor de uso indirecto, como los distintos servicios de regulación, y el valor de opción

relacionado con la importancia de mantener el suministro de bienes y servicios y el

poder tener abierta la opción de aprovecharlo en un futuro.

Así la asignación de valores económicos a los recursos naturales debe entenderse

como un medio orientado a la conservación y uso sostenible de los mismos. En ese

sentido, puede ser considerada como un instrumento en la ponderación de los pros y

contras del uso de ecosistemas posibilitando la identificación de usos pertinentes, para

mostrar la importancia de los bienes y servicios, como así también para solicitar

resarcimiento debido a su mala utilización (Herrera, 2009).

Page 19: PRESENTACION - UNICEN

19

Figura 1. Métodos de valoración desde la Economía Ambiental

Desde la década del ’90 el tema de los SE ha estado presente en las discusiones

académicas sobre la importancia ambiental de las funciones y ciertos servicios

ecosistémicos a la sociedad y al ambiente. La tabla 1 sintetiza estos esfuerzos y

compara las diferencias, coincidencias y desafíos en la clasificación y definición de los

SE entre los referentes más importantes del tema.

Valor Económico Total

Valor de no uso

de existencia

bienes, servicios

valoración contingente

Valor de uso

de opción

bienes, servicios

valoración contingente

indirecto

depuración, polinización...

método de costes valoración contingente

directo

madera, pesca, polinización, depuración...

análisis mercado

métodos de coste coste de viaje

precios hedónicos

valoración contingente

Fuente: basado en Barbier et al. 1997

Page 20: PRESENTACION - UNICEN

20

Tabla 1. Cuadro comparativo de las clasificaciones de servicios de los ecosistemas tomando

como línea de base la categorización presentada por Daily (1997).

Nota: Los cuadros grises representan la falta de información en la clasificación, aunque no

implica que no se encuentren incluidos en la clasificación correspondiente. Referencias: (1)

Protección frente a depredadores, enfermedades y parásitos.

Fuente: Wallace 2007.

En términos generales, los ecosistemas contribuyen al bienestar humano mediante la

generación de una amplia variedad de funciones de los ecosistemas (SE), las cuales

son definidas como la capacidad de proveer servicios que satisfagan a la sociedad (de

Groot et al. 2002).

También de Groot et al (2002) clasifican las funciones de los ecosistemas en cuatro

categorías:

1. Funciones de regulación: la capacidad de los ecosistemas para regular los

procesos ecológicos esenciales –p. e. regulación climática, control ciclo nutrientes,

control ciclo hidrológico, entre otros.

2. Funciones de sustrato: la provisión de condiciones espaciales para el

mantenimiento de la biodiversidad. (También denominadas funciones de hábitat).

3. Funciones de producción: la capacidad de los ecosistemas para crear biomasa.

4. Funciones de información: la capacidad de los ecosistemas de contribuir al

bienestar humano a través del conocimiento, la experiencia, y las relaciones culturales

con la naturaleza como experiencias espirituales, estéticas, de placer, recreativas, etc.

Page 21: PRESENTACION - UNICEN

21

II.IX. Servicios ecosistémicos

El concepto de servicios ecosistémicos (SE) surge del movimiento ambiental de EEUU

en la década del ’70 y se definen como los componentes y procesos de los

ecosistemas que son consumidos, disfrutados o que conducen a aumentar el bienestar

humano tomando en cuenta la demanda de los beneficios así como la dinámica de los

ecosistemas (Daily, 1997. Boy y Banzhof, 2007, Quétier et al. 2007, Luck et al. 2009,

Quijas et al. 2010 en Balvanera et al. 2011).

Son entendidos como los beneficios que las poblaciones humanas obtienen, directa o

indirectamente, de las funciones de los ecosistemas (Constanza et al., 1997). La

Evaluación del Mileno (MEA, 2005) los define como los beneficios que las personas

obtienen de los ecosistemas, las condiciones y procesos en donde los ecosistemas y

las especies que habitan en ellos satisfacen las necesidades de la gente, incluyendo

beneficios que la gente percibe y aquellos que no perciben.

Se consideran tres categorías de servicios: de abastecimiento, de regulación y

culturales (MEA, 2005; Hein et al., 2006). Los servicios de abastecimiento son los

productos obtenidos directamente de los ecosistemas, como el alimento, la madera, el

agua potable, etc. Los servicios de regulación son los beneficios obtenidos de manera

indirecta de los ecosistemas, como la purificación del agua, el control de erosión del

suelo, control climático, etc. Y finalmente, los servicios culturales son los beneficios no

materiales que la gente obtiene a través de las experiencias estéticas, turismo o el

enriquecimiento espiritual.

SE y Servicios Ambientales (SA) son conceptos similares de modo parcial. El primero

se usa en términos académicos y programas internacionales para enfatizar que los

servicios son producto de la interacción entre distintos componentes de los

ecosistemas. El segundo, hace referencia a “ambiente” o “medio ambiente” para

armonizar con el léxico de secretarias o ministerios (SEMARNAT, 2003; Balvanera y

Cotler, 2007 en Balvanera 2011). Trasciende las necesidades de conservar la

naturaleza y su biodiversidad por sí mismas (Daily, 1997; MA, 2003).

La brecha de la escala de impactos de las actividades humanas sobre los ecosistemas

se ha ampliado enormemente en los últimos años y éstas ponen en peligro la

prestación de tales servicios ecosistémicos. Dentro de las principales amenazas se

encuentran los cambios de uso del suelo que causan pérdidas en la biodiversidad, así

como la interrupción de carbono , nitrógeno y otros ciclos biogeoquímicos; invasiones

Page 22: PRESENTACION - UNICEN

22

antrópicas de especies exóticas; las emisiones de sustancias contaminantes; el

agotamiento del ozono estratosférico, entre otros (Daily et al. 1997).

En las siguientes secciones se definen aquellos SE que se van a valorar física y

crematísticamente en la presente tesis, los cálculos asociados a los mismos se definen

de metodologías y en el desarrollo del cuerpo central de la misma.

II.X. Servicios culturales

Estos servicios en el enfoque de la economía ambiental se enmarcan dentro de los

denominados “valores de uso” como “valores de uso directo no extractivo”. Desde una

perspectiva crítica, la economía ecológica plantea la imposibilidad de una

conmensurabilidad en el sentido fuerte que permita, desde el punto de vista teórico y

metodológico, asignar valores crematísticos a ciertos servicios ecosistémicos, pues

representan otros valores o directamente no se pueden valorar. En ese sentido, la

misma, plantea el uso de indicadores biofísicos que permitan captar otros valores

ambientales como ocurre en este caso, los valores culturales.

La MEA (2005) define los servicios culturales en términos de aquellos servicios no

materiales que benefician a las personas y que obtienen de los ecosistemas, como la

diversidad cultural, espiritual y religiosa, sistemas de conocimiento, valores educativos,

la inspiración, valores estéticos, relaciones sociales, sentido de lugar, valores de

herencia cultural, la recreación y el ecoturismo.

Se caracterizan a menudo como "intangibles", "subjetivos", y difíciles de cuantificar en

términos monetarios, dificultando y retardando así su integración en el marco de SE

(Terry et al. 2012).

Muchos de los servicios culturales y de esparcimiento no solo tienen gran importancia

directa e indirecta para el bienestar humano (en términos de mejora de la salud física,

mental y el bienestar), sino que también representan un importante recurso

económico, como por ejemplo el turismo (de Groot et al. 2005).

II.XI. Capacidad de Secuestro de Carbono

En las últimas décadas, los cambios de uso del suelo han afectado en gran medida al

proceso de calentamiento global a través de emisiones de CO2. No obstante, la

captura o secuestro de carbono (C) en los ecosistemas terrestres podría contribuir a la

disminución de las tasas de CO2 atmosférico a corto o medio plazo.

Page 23: PRESENTACION - UNICEN

23

Los cambios globales en la composición de la atmósfera han sido provocados e

incrementados por actividades humanas: la producción, la transformación, el manejo y

el consumo de energía; el cambio de uso de la tierra; los procesos industriales; la

agricultura y la producción de desechos; entre otros. Los ecosistemas representan una

opción para mitigar las emisiones de los gases con efecto invernadero, ya que tienen

la capacidad de almacenar y fijar el carbono emitido a la atmósfera (Madrigal, 1997).

En el marco del Protocolo de Kioto de las Naciones Unidas (1997), los gobiernos

nacionales tienen la obligación de evaluar e informar sobre las emisiones y

absorciones de CO2, lo que se refleja en los cambios producidos en los distintos

reservorios de carbono. De esta forma, son necesarios estudios regionales para la

evaluación los contenidos de carbono, siendo esencial la predicción del mismo en

escenarios futuros de cambio climático para poder establecer un uso y manejo

adecuado del suelo.

El secuestro de carbono es el proceso de extracción del carbono o del CO2 de

la atmósfera y almacenarlo en un depósito/sumidero. La fotosíntesis es el principal

mecanismo de secuestro de carbono. Las bacterias fotosintéticas, las plantas y

la cadena alimentaria, son consideradas como sumideros de carbono.

Un sumidero de carbono o sumidero de CO2 es un depósito natural o artificial

de carbono, que absorbe el carbono de la atmósfera y contribuye a reducir la cantidad

de CO2 del aire. Los principales sumideros son los procesos biológicos de producción

de carbón, petróleo, gas natural, los hidratos de metano y las rocas calizas. Hoy día

son los océanos, y ciertos medios vegetales (como los bosques en formación).

II.XII. Valor de existencia

Hay personas que no utilizan los humedales en la actualidad, pero estiman de todos

modos que deben ser conservados “por derecho propio”. Este valor “intrínseco” se

denomina a menudo valor de existencia. Se trata de un valor no de uso difícil de medir,

ya que proviene de las apreciaciones subjetivas e individuales, ajenas al uso actual o

de terceros (Barbier, 1997).

Este valor se corresponde con el disfrute que experimentan las personas por saber

que un bien o servicio ambiental existe, aun si no esperan hacer uso de forma directa

Page 24: PRESENTACION - UNICEN

24

o indirecta a lo largo de todas sus vidas. Se lo conoce como “valor de existencia”,

“valor de conservación” o “valor de uso pasivo” (Laterra et al. 2011).

II.XIII. Algunas aproximaciones actuales a la integración metodológica en la

valoración total de los SE

Luego de 30 años de debate e intentos de métodos superadores en relación a la

valoración total de los SE, queda bastante claro que la discusión no está terminada

pero que el horizonte cercano se orienta a la integración de los diferentes valores o

sistemas de valores asociados a los SE (valores de mercado, valores termodinámicos,

valores simbólicos y valores ecológicos o físicos).

En tal sentido, la valoración ya no puede más limitarse a valores monetarios, sino que

se deben incluir, otros sistemas de valores presentes posible de obtenerse a partir de

la integración de métodos cuantitativos y cualitativos.

Figura 2. Aproximaciones al valor de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

Fuente: Daniel et al, 2010 y TEEB 2010.

La inclusión de otros sistemas de valores está implicada en la evaluación integral de

un ecosistema. La figura 2 resume las aproximaciones más recientes que apuntan a la

integración de valores inconmensurables, al menos desde el punto de vista

crematístico, e incluye la posibilidad de valorar desde al menos cuatro enfoques o

Page 25: PRESENTACION - UNICEN

25

perspectivas: el enfoque de marcado, el de las representaciones sociales (lo simbólico

valido para valores culturales, estéticos, éticos), el enfoque de la termodinámica y el

de la teoría de sistemas TEEB (2010).

Dentro de ese contexto el uso de indicadores cualitativos podría colaborar en el

proceso de integración total, en particular, en la dimensión de valores socioculturales.

El concepto indicador, proviene del verbo latino indicare, que significa revelar, señalar.

Y aplicado a la sustentabilidad, es el parámetro que proporciona información sobre el

estado de la relación sociedad-naturaleza (García, S. y Guerrero, E., 2006).

Se trata de variables dotadas de significados añadidos derivados de su propia

construcción, que permiten sintetizar información sobre una realidad compleja y

cambiante y reflejar así, un interés social por el ambiente posible de ser incluido

coherentemente en el proceso de toma de decisiones. (Rueda, S. 1999; Quiroga

Martínez, R., 2009).

Su importancia reside en que, sectorialmente o integralmente, se formulan para un

contexto único e irrepetible a nivel social, administrativo y territorial. De acuerdo a su

alcance, información seleccionada y relaciones establecidas entre variables a evaluar,

pueden identificarse variables claves que permitan interpretar el ideal de

sustentabilidad impulsada por los gestores a nivel local (García, S. y Guerrero, M.,

2006).

Los indicadores varían su valor o nivel en el tiempo y en el espacio, y son estas

variaciones las que también entregan información importante sobre un determinado

fenómeno o problema. De ahí que los indicadores requieran de más de un punto de

observación en el tiempo o en el espacio para que puedan entregar su potencia como

señal.

Los indicadores ambientales constituyen un sistema de información particular (se

ocupan de describir y mostrar los estados y dinámicas ambientales) que permiten a las

comunidades compartir una base común de evidencias e información cuantitativa,

selecta, procesada, descrita y contextualizada. Facilitando y mejorando, así las

cuestiones a considerar a la hora de la toma de decisiones, intervenir y evaluar

(Quiroga Martínez, R., 2009).

Page 26: PRESENTACION - UNICEN

26

III. MARCO JURÍDICO

En relación a los aspectos jurídicos y de gestión política del ambiente y sus SE, se

analizan los niveles nacional, provincial y municipal que regulan la gestión del humedal

en cuestión.

III.I. A nivel nacional

La cumbre de Río 1992 fue un hito importante a nivel Latinoamericano que impulso la

inclusión de preceptos de conservación y sustentabilidad ambiental a nivel de países.

En Argentina implicó la reforma de 1994 de la Constitución Nacional que incorpora en

el art. 41 estos preceptos y el aliento a la protección ambiental del territorio. Este

artículo establece que:

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto

para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las

necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y

tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la

obligación de recomponer, según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización

racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y

cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación

ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos

mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para

complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente

peligrosos, y de los radiactivos” (Art. 41 Constitución Nacional).

Por su parte, la Ley 25675, Ley General del Ambiente, sancionada en Noviembre de

2002, establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y

adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la

implementación del desarrollo sustentable. Además, plantea los objetivos de la

política ambiental y sus principios. Y también hace referencia a que son los

presupuestos mínimos, y cuáles son los instrumentos de gestión ambiental disponibles

a nivel nacional.

Page 27: PRESENTACION - UNICEN

27

La Ley 25688, está referida al Régimen de Gestión Ambiental de Aguas y

establece los presupuestos mínimos ambientales, para la preservación de las aguas,

su aprovechamiento y uso racional. En este caso se considera porque el sistema bajo

análisis incluye la gestión del agua dulce de la laguna y su interacción con el océano

Atlántico.

Se conoce que no existen leyes a nivel nacional referidas específicamente a

humedales, aunque si un proyecto de ley que pretende justamente dar marco jurídico

al manejo de estos ambientes ecológicamente tan frágiles e importantes a nivel

territorial.

En referencia específicamente a la reserva, a nivel Nacional esta categorizada como

Reserva Natural de Defensa Campo Mar Chiquita Dragones de Malvinas, creada el 16

de junio de 2009, por Protocolo Adicional N°4. Posee 1.753 hectáreas y está

administrada por la Fuerza Aérea Argentina. Y se corresponde con el espacio

denominado CELPA (Centro de Experimentación de Lanzamientos de Proyectiles

Autopropulsados).

El 14 de mayo de 2007, el Ministerio de Defensa de la Nación y la Administración de

Parques Nacionales suscribieron un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo

de “desarrollar de forma conjunta políticas activas en materia de conservación de la

biodiversidad”. Se trata de predios de dominio del Estado Nacional, en uso y

administración del Ministerio de Defensa o de las Fuerzas Armadas.

III.II. A nivel provincial

Al igual que el artículo 41, la provincia incluyó en 1994 el art. 28 donde explicita la

intención de desarrollar políticas que no perjudiquen la sustentabilidad ambiental del

territorio provincial.

Bajo ese paraguas y en el contexto de esta investigación cabe señalar el marco

regulatorio a este nivel. La Ley 10907 y su modificatoria 12459, contienen las

reglamentaciones dirigidas a las Áreas Naturales Protegidas Provinciales, que se

consideran importantes, y son interés público su conservación y protección.

Así dispone el Art. 1:

“Serán declaradas Reservas Naturales aquellas áreas de la superficie y/o del

subsuelo terrestre y/o cuerpo de agua existentes en la Provincia que, por

Page 28: PRESENTACION - UNICEN

28

razones de interés general, especialmente de orden científico, económico,

estético o educativo deban sustraerse de la libre intervención humana a fin de

asegurar la existencia a perpetuidad de uno o más elementos naturales o la

naturaleza en su conjunto, por cual se declara de interés público su protección

y conservación”.

Menciona y caracteriza las Reservas Naturales, diferenciándolas según: “Estado

Patrimonial” (Provinciales, Municipales, Privadas) y “Tipo”: (Parques Provinciales,

Reservas Naturales Integrales, Reservas de Objetivos Definidos, Reservas de Uso

Múltiple y Refugios de Vida Silvestre). Además indica los distintos tipos de zonificación

y las actividades permitidas y prohibidas en cada una de estas.

Por último el art. 25 establece la creación de un Fondo Provincial de Parques,

Reservas y Monumentos Naturales para atender los requerimientos financieros

relacionados con la ley, menciona como está constituido y el destino del mismo.

(Constituido por Una partida especial que se fije del Presupuesto General de la

Provincia. Con las donaciones, legados y con lo recaudado en concepto de

infracciones a la presente Ley. Con los derechos de entrada a los Parques, Reservas y

Monumentos Naturales) y el destino del mismo (Manutención de los Parques,

Reservas y Monumentos Naturales. Para la impresión de guías o material ilustrativo

para fomentar la educación ambiental de dichas áreas. Para la adquisición de bienes

necesarios para el cumplimiento de los fines de la presente Ley. Para la realización de

estudios de investigaciones que contribuyan al mejor cumplimiento de los fines de la

presente Ley).

Por su parte, la Ley 12270, de conformidad a la Ley 10907, declara Reserva Natural

de Usos Múltiples y Refugio de vida Silvestre (complementario a la Reserva) a Mar

Chiquita delimitando el área que ocupa.

III.III. A nivel Municipal

La Ordenanza Municipal Nº 169, de diciembre de 1990, establece en su artículo 1º:

“Declárese Parque Municipal al territorio delimitado por: SE, Océano Atlántico;

SO, delimitación del ejido urbano del Balneario Parque Mar Chiquita; NO, Ruta

Provincial. Nº11; NE, límite del Partido de Mar Chiquita con Villa Gesell, sujeto

a reajustes en función del proyecto definitivo que se resuelva para dicho

Parque Municipal. Esta área en adelante se denominará Parque Atlántico Mar

Chiquita”.

Page 29: PRESENTACION - UNICEN

29

Por otra parte, en su art. 2 se señaló:

“La zona delimitada en el art.1 estará dedicada prioritariamente al destino de

“Reserva Natural”, con fines científicos, educativos y turísticos, compatibles con

la recuperación y conservación del ecosistema de la albufera de Mar Chiquita.”

Page 30: PRESENTACION - UNICEN

30

IV. DECISIONES METODOLÓGICAS

IV.I. Observación directa y documental

En enero de 2015, se realizaron los primeros trabajos de campo con la observación

directa simple de carácter exploratorio tendiente a delimitar el problema, problematizar

sobre el tema de investigación y relevar los datos disponibles sobre la reserva (análisis

de documentos disponibles a través de observación documental). Como parte de las

tareas, se realizó un recorrido completo con el guardaparques responsable de la

reserva. Ello permitió conocer los diferentes ambientes que integran el parque,

conocer el centro de visitantes y el puesto 1 de guardaparques donde se obtuvo

información útil que forma parte de la tesis.

En enero de 2016, se realizaron las segundas actividades de campo orientadas a

producir información primaria específica a partir de un proceso de planificación previa

y confección de los instrumentos necesarios para la obtención de datos. Como parte

de estos instrumentos se construyó un guión de entrevista (ver anexo 1) y se

estableció una muestra teórica o estructural conformada por informantes claves

locales en relación a la reserva. Como requisito general los actores clave debían

cumplir dos cualidades: conocer la reserva en función de su actividad (guardaparque,

pescadores, prestadores de servicios acuáticos, funcionarios municipio) y estar

implicados en la conservación ambiental de la misma a partir de acciones concretas

(participar de campañas ambientales, procesos de educación ambiental, toma de

decisiones, etc.).

Los entrevistados fueron: el guardaparque encargado de la reserva, una autoridad

municipal con competencia en la gestión ambiental de la reserva, un empresario

vinculado a los servicios de pesca embarcado; un responsable de atención al turista,

una profesional bióloga local que trabaja para OPDS y un investigador y docente

universitario.

El guión de entrevista contiene una primera parte general con los datos del

entrevistado (cargo/profesión, domicilio, relación con la reserva) y una segunda parte

con preguntas específicas.

Además de las preguntas sobre gestión de la reserva, se incluyó una grilla con los

indicadores previamente establecidos para este humedal considerando la información

Page 31: PRESENTACION - UNICEN

31

disponible y posible de valorar en relación a la calidad ambiental de la reserva (ver,

más detalles sobre grilla e indicadores propuestos en el apartado de Indicadores).

IV.II. El uso de la modelización como herramienta explicativa

Como parte del diagnóstico ambiental de la reserva se realizó una modelización del

humedal bajo estudio. La modelización es una representación simplificada de un

sistema real que permite hacer más comprensible a la vez que conceptualiza y

visualiza la complejidad del objeto analizado.

Odum (1969), fue uno de los pioneros en proponer el uso de modelos en el campo de

la Ecología Humana y de introducir su interés en el estudio de ecosistemas humanos.

Más adelante, esta técnica fue usada y enriquecida por los trabajos de Rappaport

(1968), Kowalewski et al (1983), Mc Elroy (2001), Hill (1993), Marten (2001) y otros

especialistas, antropólogos, ecólogos, que fueron avanzando y adaptando el enfoque

de la modelización como una forma de simplificación de la realidad con mucha

capacidad explicativa (Pavao, Zuckerman, 2000).

Se toma como herramienta metodológica lo propuesto por Marten (2001) que

establece que aunque los ecosistemas están integrados en un solo ambiente a los

fines explicativos, es útil describirlos a través de modelos que presenten por separado

los sistemas sociales y los ecosistemas, y sus interacciones (ver Figura 3).

Figura 3. Interacciones entre el sistema social y el ecosistema

Fuente: Marten (2001).

Page 32: PRESENTACION - UNICEN

32

Es importante aclarar que para el autor, el sistema social incluye todo acerca de las

personas (su población, la psicología, valores, conocimiento y organización social que

moldean su comportamiento). Y los ecosistemas todos los elementos físicos-naturales

que conforman el soporte ecológico del sistema. Las actividades humanas generan

impactos sobre los ecosistemas y la tecnología define el tipo de acción que se realiza.

En la propuesta de Marten (2001), el sistema o modelo describe las cadenas de

relaciones que ese establecen entre los dos subsistemas y como se interrelacionan los

flujos de materia, energía e información.

La figura 3 representa un modelo genérico de ecosistema y en él se pueden apreciar

elementos biológicos, físico-naturales, culturales y políticos, interacciones en términos

de materia, energía e información (que comprenden las interacciones los SE y las

actividades humanas).

IV.III. Procedimientos generales para la determinación y valoración de los

servicios ecosistémicos (SE) de la reserva

Como se dijo anteriormente, la valoración no puede quedar limitada únicamente a

términos monetarios, sino que se deben incluir además, otros sistemas de valor que

permitan aproximarse a una valoración integral.

Si bien es posible identificar otros SE asociados a los humedales, en el caso bajo

análisis se seleccionaron dos servicios: capacidad de secuestro de carbono y valor de

existencia en función de la disponibilidad y factibilidad de tener o producir datos para

su cálculo. El cálculo de los SE propuestos se detalla en el capítulo de resultados.

Para avanzar en la valoración de servicios culturales así como también en la

integración de métodos, se propone una valoración cualitativa y social del ecosistema

a partir de la construcción de indicadores (valorización cualitativa) a partir de

información documental antecedente y las entrevistas realizadas en la reserva a

actores considerados clave dentro del manejo de la misma. Los indicadores

propuestos fueron ponderados por actores clave a nivel local. Los resultados de esta

valoración se presentan en el capítulo correspondiente.

Page 33: PRESENTACION - UNICEN

33

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 1

CONTEXTUALIZACION DEL HUMEDAL DENOMINADO PARQUE

ATLANTICO MAR CHIQUITO

1.1. Condiciones generales del sitio

La Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito se extiende sobre la costa del

Océano Atlántico a lo largo de 56 km de longitud. Este espacio de conservación

incluye la albufera de Mar Chiquita con una superficie de 5.880 has y una longitud de

27 km un ecosistema único por sus condiciones excepcionales en la costas argentina

y características ecológicas que es necesario preservar. Comprende un área que se

desarrolla entre los 37° 44' y 37° 33' de Latitud S y los 57° 18' a 57° 26' de Longitud W.

La Reserva tiene orientación geográfica Noreste-Suroeste y tiene por limites la ruta

Nacional nº11 al Oeste el litoral atlántico al Este y los limites interjurisdiccionales con

Villa Gessel y Mar de Cobo (ver mapa 3 y figura 4).

A nivel mundial existen pocas lagunas con estas características –su conexión con el

mar-, en países como Brasil, Venezuela, Chile, Perú, Uruguay, España, Colombia y

Marruecos, algunas de las cuales se hallan protegidas como los casos de la albufera

de Valencia (España) o Parque Natural de la Albufera, la albufera de Mallorca

(España) y el mar Menor (región de Murcia).

Fuente: http://www.santaclaradelmar.com/ubicación

Fuente: Landsat (s/d)

Mapa 3. Partido de Mar Chiquita Figura 4. Imagen Landsat reserva

Page 34: PRESENTACION - UNICEN

34

Por sus condiciones ecológicas y ambientales ha sido considerado un espacio de

interés para la conservación. Por ello presenta distintas categorías de conservación

que se detallan en forma cronológica a continuación:

En 1989 el gobierno de la provincia de Buenos Aires, declara como Reserva Natural

Integral Dunas del Atlántico a la franja de dunas desde el límite del partido con

Madariaga hasta la desembocadura de la albufera al mar. Un año después el

Municipio creó la Reserva Municipal Parque Atlántico Mar Chiquito, bajo la Ordenanza

169, 20 de Diciembre de 1990.

Desde abril de 1996 fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en

el marco del Programa MAB (Programa del Hombre y la Biósfera).

En Febrero de 1999 el gobierno de la provincia de Buenos Aires recategoriza este

espacio bajo el régimen de Parques y Reservas Naturales (Ley 10907) como Reserva

Natural de Uso Múltiple y amplía su superficie, incluyendo la albufera. Además, crea el

Refugio de Vida Silvestre en base a una declaración unilateral provincial sobre

terrenos de propiedad privada. El mismo, tiene por límites, al Norte el puente sobre el

Canal Nº5, al Sur el límite entre la circunscripción cuarta (entre Mar Chiquita y Mar de

Cobo, límite Sur de la Reserva MAB), al Oeste el ramal ferroviario “Ramal Juancho” y

al Este el litoral Atlántico. Este espacio de protección provincial ocupa 40.000

hectáreas y comprende la Reserva MAB, incluyendo además, la competencia del

Ministerio de Asuntos Agrarios provincial que es la institución con autoridad de

fiscalización para el Refugio de Vida Silvestre.

En el año 2009, fue categorizada como Reserva Natural de Defensa Campo Mar

Chiquita Dragones de Malvinas, por Protocolo Adicional N°4. Posee 1.753 hectáreas y

está administrada por la Fuerza Aérea Argentina.

A esta diversidad de espacios de protección y jurisdicciones implicadas, le

corresponden distintas autoridades de aplicación. Mientras que la Reserva MAB es de

gestión municipal, y está bajo la responsabilidad de la Secretaria de Turismo del

partido de Mar Chiquita –aunque son fiscalizadas regularmente por el Secretaria de

Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) como responsable del Programa MAB

Argentina-, las restantes categorías corresponden a jurisdicción provincial y la reserva

natural de defensa a jurisdicción nacional.

Es importante destacar nuevamente que la Reserva se constituye en un ecosistema

particular en el país, ya que se trata del único ambiente de laguna litoral abierta al mar.

Representa una zona de ecotono o transición entre la biodiversidad marina y la

Page 35: PRESENTACION - UNICEN

35

terrestre, aspectos que enriquecen la biodiversidad biológica pero al mismo tiempo

dotan de fragilidad al ecosistema. El área presenta gran heterogeneidad de hábitats

debido a las diferencias topográficas, geomorfológicas y edáficas. En particular, se

pueden identificar: la albufera, los humedales periféricos, las planicies y llanuras,

talares, las dunas costeras y los cordones de conchilla.

1.2. Contextualización histórica del área bajo análisis

Los primeros reconocimientos de las costas marchiquitenses datan del año 1581,

cuando Juan de Garay, fundador de Buenos Aires, emprendió una expedición

marítima hasta algo más al sur de lo que hoy es Mar del Plata. Dos siglos más tarde,

el padre Tomás Falkner, impulsor de "Las Cabrillas" hoy Laguna de los Padres,

exploró siguiendo la línea de costa todas la extensión comprendida entre el Río Salado

y la actual Mar del Plata, acompañado por indios Pampas como intérpretes y

baquianos.

El asentamiento indígena de Nuestra Señora del Pilar, levantado en 1751 fue el primer

intento de poblamiento más o menos permanente en la región aunque estuvo mucho

tiempo aislada y solamente habitada por tribus nómades, constituyéndose en un

ámbito propicio para la reproducción del ganado cimarrón que había sido introducido

en territorio rioplatense por los fundadores de Buenos Aires.

A comienzos del siglo XIX y ante la nueva posibilidad del comercio de carnes saladas,

se decidió incorporar toda la zona sur del Río Salado a la actividad económica. Así un

importante proceso de colonización hizo necesaria la instalación de fortines a fin de

avanzar en tierras indígenas y demarcar los nuevos límites conquistados. En el marco

de ese proceso el Gobierno Nacional fomentó la ocupación de territorios a través del

establecimiento de estancias.

En 1815, Don Juan Ramón Ezeyza, en representación el Coronel Pablo Ezeyza, tomó

una extensión de noventa y seis leguas en el lugar llamado Laguna de Las Talitas,

sobre la Mar Chiquita, superficie que le fue otorgada por el Virrey Liniers por los

servicios prestados al gobierno hispánico. Esto conforma el actual Partido de Mar

Chiquita y fue Pablo Ezeyza quien instaló en su centro la Estancia "El Durazno" que

aún existe, y es la más antigua del partido.

Hacia el año 1820 Ezeyza ya tenía en sus campos numerosos habitantes. Las nuevas

líneas de fronteras se establecieron a partir de un cordón de sierras, que partía desde

Cabo Corrientes (hoy Mar del Plata) y por Tandil hasta el Arroyo Tapalqué. En 1821 se

Page 36: PRESENTACION - UNICEN

36

crea la comandancia de Monsalvo, abarcando toda la zona costera desde la boca del

Río Ajó hasta la desembocadura del Río Quequén, incluyendo entre otras tierras las

que hoy pertenecen al Partido de Mar Chiquita.

En el año 1839, en la Estancia "El Durazno", se produjeron las reuniones preliminares

que culminarían en la Revolución de los Libres del Sud, cuyo objetivo (finalmente

frustrado) era el derrocamiento del Gobernador Juan Manuel de Rosas. Más tarde en

ese mismo año, el 25 de diciembre, fue decretada la creación del Partido de Mar

Chiquita, cuyos límites se encontraban en la costa del mar, la desembocadura de la

"Mar Chiquita" hasta Lobería Grande y hacia el interior las sierras del Vulcán.

El nombre deriva de la inmensa laguna que, según los relatos de los Padres Jesuitas

que datan de 1744, ya era denominada como "Mar Chiquito" por los nativos debido a

su extensión y aguas salobres provenientes de su conexión directa con el mar.

Posteriormente subdivisiones modificaron los límites originales dando lugar a la

creación de nuevos partidos, entre ellos el Partido de General Pueyrredón

(http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/buenosaires/marchiquito/descripci

on.asp, 2015).

1.3. Zonificación de la Reserva: usos y conservación

La zonificación de la reserva fue consensuada por un Comité de Gestión, integrado

por los representantes de los organismos con intereses sobre la misma (municipio,

productores rurales, guardaparques, científicos, fuerza aérea, pescadores, habitantes).

En la última actualización realizada para MAB en el año 2010, en el formulario de

revisión periódica para Reservas de Biosfera, Mar Chiquita, está zonificada siguiendo

sus principales características ambientales:

Un Núcleo Intangible Lagunar (en la naciente de la laguna, desembocadura de los

Arroyos Chico y Grande) con un sector “Núcleo” y un Sector “Amortiguación”

Un Núcleo Intangible Dunífero (homologable a la Reserva Provincial Dunas del

Atlántico) con un sector “Núcleo” y un Sector “Amortiguación”

Un Enclave Turístico y Centro Educativo (aún en proyecto)

Un Área Tampón o Reserva (el cuerpo principal de la Laguna)

Áreas de Uso Recreativo y Productivo a lo largo de la margen Oeste de la Laguna

Page 37: PRESENTACION - UNICEN

37

Un Área de Uso Intensivo Recreativo o Científico (incluyendo el sector del canal de

desagüe donde tradicionalmente se han concentrado las actividades náutica y de

investigación ambientales)

Lo anterior se complementa con dos áreas vinculadas a la presencia humana

(Área Urbana) e Infraestructura (Ruta Nº11).

La totalidad de los dos bordes Noreste-Suroeste de la Reserva están delimitados por:

Un Área de amortiguación oceánica (la ribera) y,

Un Área de Amortiguación Terrestre (tierra adentro de la Ruta Nº11), toda la

Reserva.

Sin embargo, dicha zonificación no se ve acompañada con una representación

cartográfica alusiva que permita en forma espacial comprender como se distribuye tal

zonificación. Este aspecto fue señalado como un aspecto critico por los informantes

calificados durante en el trabajo de campo realizado en Enero de 2016. El siguiente

extracto pone de manifiesto lo expuesto por los entrevistados en cuanto la falta de

zonificación y plan de ordenamiento territorial de la reserva.

Hay una falta de zonificación clara, no hay plan de manejo, hay un comité de

gestión de la reserva que está dormido, y hace muy poco que entre en la

gestión, hace menos de un mes que estoy. Y esto es lo más importante, falta

mucho control y un plan de manejo con ordenamiento territorial de acuerdo a

las actividades en cada área y la fragilidad y receptividad del sitio” (entrevistado

nº3, 2016).

El mapa 4 intenta compensar esa falta y reproduce en términos espaciales lo escrito

en la zonificación antes citada. También en las referencias incluye la extensión en

superficie de cada zona, lo cual permite ver rápidamente la importancia relativa de la

superficie de laguna. Se complementa esto además, con el mapa 5 donde se pueden

observar los distintos dominios que conforman la reserva.

Page 38: PRESENTACION - UNICEN

38

Mapa 4. Zonificación Reserva Mar Chiquita.

Fuente: elaboración propia con colaboración de Lic. Carolina

Miranda, en base a zonificación formulario Mar Chiquita para

MAB, 2010.

Mapa 5. Dominios de la tierra de la reserva y %

que ocupan.

Fuente: extraído del Formulario para MAB, 2010.

Page 39: PRESENTACION - UNICEN

39

CAPITULO 2

DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL DEL PARQUE ATLANTICO

MAR CHIQUITO

2.1. Subsistema natural

Las condiciones físico-naturales de este ambiente determinan la vida y la biodiversidad

del ecosistema. La base o soporte de esa diversidad es el sustrato geológico y las

geoformas que presenta el área que fueron determinadas por las condiciones

climáticas, la hidrografía y la vegetación en forma natural en tiempos geológicos y

biológicos, y las actividades humanas y los procesos de ocupación del territorio en

tiempos históricos.

La morfología de buena parte del territorio bonaerense corresponde a la región

pampeana, una gran llanura formada por acumulación, predominantemente de

sedimentos de origen continental. Una franja costera litoral es de origen marino e

incluye a la Reserva de la Biosfera con una variedad de ambientes que le otorgan gran

riqueza en su biodiversidad. Tales fisonomías son grandes extensiones de playas que

se extienden por cientos de kilómetros, una zona de cangrejales que ocupa un gran

sector de la Bahía del Samborombón y la albufera de Mar Chiquita, cordones

medanosos y de conchillas, los humedales que circundan a la Laguna principal y las

llanuras con pastizales

(http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/buenosaires/marchiquito/descripci

on.asp, 2015).

El manto sedimentario, generalmente está recubierto por una capa de loess, es de

espesor variable y se apoya sobre un basamento rígido que yace a diferentes

profundidades debido a la presencia de fracturas en bloques de comportamiento

diferencial (Chiozza y Figueira, 1982).

Las formas secundarias de relieve, como los cordones de conchilla, corren

subparalelamente a la costa y son explotados comercialmente con destino en la

construcción tanto por el Municipio como por privados. Las lomas de constitución

loessoide y médanos costeros forman una franja paralela a la costa de casi 40 Km de

largo y de hasta 30 m de altura. Estos son importantes depósitos de agua dulce y han

sido objeto de acción judicial con fallo favorable a su conservación, en desmedro del

intento de explotar la forestación anteriormente efectuada (Brandani, Isla, 2001 en

Formulario Mar Chiquita para MAB).

Page 40: PRESENTACION - UNICEN

40

Estas formas son el resultado del accionar del clima y la hidrografía superficial que

fueron modelando y dando forma a las condiciones geomorfológicas actuales. El clima

que corresponde al humedal es templado subhúmedo-húmedo, mesotermal con

concentración de la eficacia térmica durante los meses del verano. Las precipitaciones

son de 790 mm/año, resultando Marzo el mes más lluvioso (92,5 mm) y Julio el menos

lluvioso (46,5 mm). La evapotranspiración, calculada por el método de Thornthwaite,

es de 713 mm/año. Por lo cual, 77 mm es el escaso exceso de agua (Isla F. y Gaido

E., 2001).

La laguna de Mar Chiquita posee forma alargada de nornordeste a sursureste que se

extiende sobre una superficie de casi 6.000 hectáreas. Está separada del océano por

una amplia cadena de médanos desarrollados en el Pleistoceno y la conexión con el

océano se produce por medio de un canal de aproximadamente 6 kilómetros de largo,

200 m de ancho y una profundidad que varía entre los 3 y 0,5 metros (Iribarne, 2001).

Entre la boca de la albufera y el límite entre los partidos de Mar Chiquita y Villa Gesell,

se extiende una gran cadena de médanos que se continúan hasta Punta Rasa,

formando una amplia playa de suave declive. Su origen se debe al accionar eólico de

los vientos predominantes, las cuales actúan como barreras naturales encerrando las

aguas y dando paso a la actual laguna costera vinculada con el mar.

Hidrográficamente la laguna tiene dos sectores marcadamente diferenciados: el

cuerpo lagunar donde las variables de la marea no se insinúan y la zona afectada por

las mismas en forma permanente. Al no poder establecerse un límite preciso entre

ambos sectores dado que este es muy variable, se define según ciertos parámetros,

como la amplitud de las mareas, las condiciones meteorológicas y el volumen de agua

dulce en la laguna.

La profundidad también es variable, de acuerdo a factores ambientales como las

mareas, vientos y aportes subterráneos. De todas formas hubo mediciones diversas

que permiten aproximaciones, una de ellas, estipular una profundidad media que

oscila entre los 0,80 y 1,20 metros en las partes centrales (en la proximidad de las

desembocadura este valor asciende a 2 a 3 metros) (Fasano, et al. 1982, Martos y

Reta, 1997 en Reta et al., 2001).

El agua de la plataforma continental contigua a la laguna es de origen subantártico,

diluidas a partir del aporte de aguas que ingresan a la plataforma a través de los

Page 41: PRESENTACION - UNICEN

41

Canales Fueguinos y el Estrecho de Magallanes. No obstante esta parte de la costa

sufre la influencia de las aguas del Río de la Plata en época estival y de la corriente

del Golfo San Matías en otros momentos.

(http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/buenosaires/marchiquito/descripci

on.asp, 2015).

Al encontrarse dentro de la Provincia Biogeográfica de Las Pampas posee

características propias de la llanura y donde cobra importancia el microrelieve, que

forma bajos donde puede acumularse el agua y constituir bañados y lagunas.

Como se adelantara, entre la laguna y el mar se extienden más de 20 km de dunas

costeras, tanto vivas, semi fijas, como colonizadas por vegetación. El agua dulce de

los ríos la nutren, mientras que el ritmo de las mareas impone la entrada y salida del

mar. Con vientos predominantes del Suroeste, la laguna disminuye la descarga y

aumenta su nivel; cuando son del Noreste, se reduce el ingreso del agua salada, y por

tanto disminuye el nivel de la laguna.

El sentido del escurrimiento regional es de Oeste-Este invirtiéndose en la zona oriental

donde la Laguna de Mar Chiquita actúa como nivel de base de la descarga

subterránea directa de arroyos circundantes y de la indirecta (caudal de base)

aportada por los arroyos tributarios.

El cuerpo de la Albufera constituye el nexo entre las aguas oceánicas y continentales

recibiendo aportes de 21 arroyos y canales artificiales. Dentro de los arroyos, se

pueden mencionar algunos como: Chico, De las Gallinas, Grande, Dulce, De los

Huesos y Vivoratá. Salvo el arroyo de los Huesos, que tiene sus nacientes en las

cercanías de Vivoratá, el resto tienen sus cabeceras en las sierras de Tandil y

Balcarce, siendo estos de carácter perenne. Por su parte, los canales artificiales de

drenaje, contribuyen al drenaje superficial de la región, ya que la conjunción del

terreno llano con los médanos costeros impide la rápida evacuación de las aguas

(http://marchiquita-online.es.tl/Reserva-de-Biosfera-Mar-Chiquita--.--Informaci%F3n-

Complementaria-.htm; Celemín, 2009).

Dentro de la vegetación (ver mapa 6) se encuentran, de Oeste a Este, el flechillar,

praderas húmedas, la vegetación de las lagunas de agua dulce (Nahuel Ruca,

Hinojales), talar, vegetación halófita (comprendiendo el hunquillar, espartillar,

duraznillar y vegas de ciperáceas), macrófitas sumergidas de la laguna Mar Chiquita,

el cortaderal y la vegetación psammófita de la barrera de médanos. Las especies

introducidas dominan en los campos cultivables del Oeste y en los sectores forestados

Page 42: PRESENTACION - UNICEN

42

o con pasturas de la Estancia Mar Chiquita y la base CELPA (S. Stutz, 2001,

compilación).

Mapa 6. Vegetación de la reserva

La Laguna Mar Chiquita se encuentra en un estadio muy avanzado de su colmatación

natural a lo que se suman alteraciones antrópicas constructivas e introducción de

especies invasoras. Entre las obras de infraestructura se pueden mencionar los

terraplenes de acceso al puente que une la Ruta Provincial con la Base Militar CELPA,

las construcciones con fines turísticos y residenciales sobre la margen Oeste del canal

de acceso a la desembocadura.

El puente de acceso a la Base del Centro Experimental de Lanzamiento de Proyectiles

Aeropropulsados (CELPA), construido en los ’70, causó un impacto muy importante en

la laguna impidiendo el drenaje hacia el mar y los efectos de la marea en el interior del

cuerpo de agua. Esto ha causado rangos muy marcados de salinidades que varían a

lo largo del año. También varía muy significativamente la concentración de sedimento

Fuente: extraído del Formulario Mar Chiquita para MAB. Mapa de las

principales unidades de vegetación de la Reserva (Isaasch, 2001)

Page 43: PRESENTACION - UNICEN

43

en suspensión. Pocos organismos pueden tolerar dichas variaciones (Isla, F. y Gaido,

E., 2001).

Una problemática antrópica que afecta la flora nativa es el avance de especies

invasoras como los poliquetos tubícolas, cuyas concreciones reducen la velocidad del

flujo del agua, lo que favorece la sedimentación y colmatación y, a su vez, se propicia

la reproducción de los mismos.

La albufera presenta dos regiones bien diferenciadas en flora y fauna. Estas son: la

sur donde desemboca la laguna en el océano con predominio

de las especies marítimas, y la Norte con preponderancias de las especies estuariales.

Los peces de agua dulce son escasos, y desarrollan su ciclo en la cabecera de la

laguna, como la madrecita Jenynsia. Entre los peces residentes con su ciclo de vida

en el estuario, el único conocido es el gobio Gobiosoma parri, quien se asocia a los

arrecifes del poliqueto asiático. Una tercera categoría son los peces marinos que

suelen estar en la desembocadura o en la boca del estuario, pero no dependen del

mismo para completar su ciclo de vida. Es el caso de la pescadilla de red y el cornalito.

Diferente es la estrategia de los peces marinos que sí dependen del estuario, al

transitar al menos una etapa de su ciclo de vida en la laguna, sea para desovar, criar o

comer. El más abundante entre ellos es la saraca, cuyas larvas se encuentran en la

laguna a partir de enero. Otros peces de estas características son el pejerrey baboso,

la corvina rubia, la lisa, la corvina negra, y los lenguados. También hay peces que solo

aparecen en forma ocasional.

Por otro lado, considerando la avifauna de la reserva, el número de especies

registradas llega a 168, distribuidas en 51 familias. Las familias mejor representadas

son: Anatidae (patos) con 14 especies, Tyrannidae (Benteveo, Churrinche, Etc.) con

13 especies. Scolopacidae (chorlos) con 12 especies, Laridae (gaviotas y gaviotines)

con 11 especies y furnarlidae (hornero, canasteros, etc.) con 10 especies.

El número de especies que corresponden únicamente a la albúfera suma 88,

repartidas en 27 familias de las cuales, las mejor representadas son: Anatidae,

Laridae, Scolopacidae, Charaldridae (chorlitos), Tyranidae, Furnarlidae, Padicipedidae

(macaes), Ardeldae (Garzas) y Rallidae (gallaretas).

Page 44: PRESENTACION - UNICEN

44

En términos generales, se pueden considerar dos grandes regiones, una "sur", con

marcado predominio de especies marinas y, una "centro-norte", de mayor extensión,

con dominancia de especies estuariales y continentales.

Migran un total de 38 especies de aves provenientes de Norteamérica, países

limítrofes de Sudamérica y la Patagonia. Se pueden considerar cuatros grupos:

1. Visitantes estivales (migrantes-norteamericanos): nidifican en América del Norte y

vuelan hasta Argentina permaneciendo durante la primavera y verano austral con fines

tróficos. Se los registra desde fines de agosto hasta mayo, incluyendo 18 especies de

las cuales 15 son chorlos (becasa de mar, chorlos de patas amarillas, chorlos rojizos,

etc.), 2 gaviotines y 1 golondrina.

2. Visitantes invernales (migrantes patagónicos): nidifican en la Patagonia durante

primavera y verano y se desplazan hacia el centro y norte de Argentina y países

limítrofes durante el otoño y el invierno. A la albúfera llegan entre Marzo y Abril y se

retiran en octubre. Abarcan 23 especies tanto acuáticas (chorlo de pecho castaño,

Gaviotín sudamericano, etc.) como terrestres (remolinera común, bandurria, etc.)

3. Visitante estivo-otoñal: incluye una especie, el rayador, que presenta patrones de

presencia y abundancia particulares y del cual existe poca información, así como de

sus áreas de cría. Se encuentra en la albúfera de bandadas numerosas de diciembre a

Junio-Julio.

4. Residentes estivales (migrantes) subtropicales: nidifican en el centro de la Argentina

en primavera y verano y se dirigen al norte del país y países limítrofes en otoño e

invierno. Se observan en Mar Chiquita entre agosto y Mayo. Este grupo incluye 29

especies en su mayoría terrestres, entre ellas, Churrinche, Tijereta y Pico de plata

(http://marchiquita-online.es.tl/Reserva-de-Biosfera-Mar-Chiquita--.--Informaci%F3n-

Complementaria-.htm, 2015).

2.2. Subsistema social

El partido de Mar chiquita incluye las localidades de: Coronel Vidal, General Pirán, La

Armonía, Mar Chiquita, Mar de Cobo (que incluye: La Baliza, La Caleta, Mar de Cobo)

Santa Clara del Mar (Atlántida, Camet Norte, Frente Mar, Playa Dorada, Santa Clara

del Mar, Santa Elena) y Vivoratá; y tiene una superficie total de 3116 km². Se

Page 45: PRESENTACION - UNICEN

45

encuentra situado en el Km. 460 de la ruta provincial 11, al sur de la Capital Federal de

la República Argentina. Los límites del Partido de Mar Chiquita: al Norte Partido de

Maipú y General Madariaga, al Sur Partido de Balcarce y General Pueyrredón, al Este

con el Mar Argentino y al Oeste con el Partido de Ayacucho (ver mapas 7 y 8 y tabla 2,

donde se detalla la cantidad de habitantes por localidades del Partido).

La zona de estudio se encuentra dentro de la región pampeana con predominio del

turismo urbano costero como dinamizador de la economía local. No obstante, y a nivel

de la unidad territorial partido, los suelos son aptos para el cultivo de cereales,

oleaginosas y forrajeras, con una importante cabaña vacuna, que como ya se

mencionó forma parte de los usos del área de transición de la reserva.

Tabla 2. Número de habitantes Partido Mar Chiquita

Localidades Partido Mar Chiquita Nº Habitantes

Coronel Vidal 6320

General Pirán 2896

Santa Clara del Mar 7713

Mar chiquita 394

Mar de Cobo 406

Vivoratá 792

Total 21.279

Fuente: elaboración propia a partir de datos del INDEC, 2010.

Page 46: PRESENTACION - UNICEN

46

Mapa 7. Partido de Mar Chiquita y principales Mapa 8. Partido de Mar Chiquita y partidos

localidades vecinos

En relación a la superficie ocupada por actividad, y posiblemente a su contribución al

PBI del Partido, se destaca la agricultura que domina principalmente los campos más

altos y mejor drenados de la reserva. Dentro de los cultivos se pueden encontrar maíz,

sorgo o girasol, ocupando los potreros durante los meses de verano. Los propietarios

de la Estancia Mar Chiquita, en la zona inundable de la laguna, han realizado algunos

cultivos en los últimos años.

La ganadería por su parte, tiene mayor éxito en la zona debido a que se trata de

terrenos anegables. Y hay que destacar que la producción de vacunos (razas

Aberdeen Angus o Hereford) domina sobre la de yeguarizos que es importante en la

región. Además, en las zonas inundables de la laguna hay potreros con ovejas todo el

año.

Por su parte en relación a la actividad turística, en los últimos 30 años1, muchos de los

lugares costeros de Buenos Aires, que se encontraban en estado casi natural, se

transformaron en asentamientos turístico-residenciales, generadores de movimientos

económicos importantes, teniendo a la comunidad local como principal protagonista.

En particular, en el caso de la costa cercana a Mar del Plata, algunos sitios se han

convertido en receptores de visitantes, ya que cuentan con espacios para la práctica

de deportes asociados al agua y viento, y el desarrollo de actividades en espacios

1 Cabe destacar que los procesos de ocupación de la costa bonaerense no han sido contemporáneos entre sí. Existen lugares tradicionales como Mar del Plata, Miramar o Necochea. No obstante otros desarrollos urbano-turísticos son más recientes como Mar de las Pampas, Mar de Cobos, Mar Azul, etc.

Fuente: Google maps, Mar Chiquita, Buenos

Aires.

Fuente:http://www.zonu.com/argentina_mapa

s/Mapa_Municipios_Prov_Buenos_Aires_Arg

entina.htm

Page 47: PRESENTACION - UNICEN

47

más abiertos y agrestes. A ello se suma el desarrollo de infraestructura -doble vía,

equipamiento urbano y comercial, cercanía a La Feliz, conjugándose para dar impulso

a la urbanización de las playas del Norte.

Las funciones ambientales de las zonas costeras con alto grado de calidad y

eficiencia, sumado a condiciones de paisaje de gran belleza y aptitud para el solaz y el

disfrute, han convertido a estos destinos de residencia permanente y de veraneo para

muchos marplatenses y turistas de toda la Argentina. Estos sitios de costa son un

soporte adecuado para la construcción de asentamientos humanos y, al mismo

tiempo, son fuente de provisión de áridos necesarios para la construcción y aportan en

particular en zonas medanosas, a las necesidades de aguas de buena calidad y

cantidad.

En estos sectores la función de sumidero pasa a ser una consecuencia de la

ocupación, por lo cual la gestión de residuos y efluentes puede ser eficaz sólo si existe

un adecuado tratamiento que remedie las externalidades de los procesos urbanos. Sin

embargo, grandes áreas de las costas argentinas sufren una importante degradación y

destrucción ambiental, debido a que la urbanización y la sobre inversión financiera en

estas áreas exigen cada vez más tierras para desarrollos humanos (Dadon &

Matteucci, 2006).

Los balnearios y las extensas playas arenosas constituyen uno de los principales

destinos estivales turísticos del país, donde se destacan el Balneario Parque Mar

Chiquita, lugar en que se encuentra la única albufera de Argentina, verdadera

atracción de nivel internacional, tal como lo declarara la UNESCO, en el año 1996, en

el marco del programa (MAB), y la localidad de Santa Clara del Mar, la que conforma

la cabecera turística del Partido de Mar Chiquita.

2.3. Reseña Histórica e infraestructura de la villa balnearia Mar Chiquita

El Balneario Parque Mar Chiquita fue fundado el 16 de junio de 1939. La construcción

más antigua de la localidad data de 1930, y es el edificio conocido como "El Refugio"

donde hoy funciona el Centro de Atención al Visitante.

La villa balnearia está dotada de todos los servicios esenciales y tiene, por un lado, el

sector de playas, que cuentan con servicios de balnearios, carpas, guardavidas y

espigones aptos para la pesca deportiva.

Page 48: PRESENTACION - UNICEN

48

Cuenta con dos hoteles, dos campings, 30 bungalows, 400 viviendas, un country; tres

restaurantes, tres parrillas, pizzería, confitería, casa de té; tres balnearios sobre el

mar, tres recreos sobre la laguna, paddle, tenis, Club de Regata y Pesca, Escuela de

Windsurf, puerto pesquero, estancias abiertas con espacios destinados a acampada.

Además, posee servicio de transporte urbano, una capilla, escuela EGB,

destacamento policial, cuartel de bomberos, centro asistencial y centro comercial.

Durante los meses de verano la población crece en forma importante alimentada por el

gran flujo de turistas que llegan en busca de tranquilidad, deportes alternativos, pesca

y playa. Fuera de la época estival, la población se reduce notablemente.

Asociadas al recurso hídrico, la laguna y boca de la misma, se pueden mencionar

como actividades específicas las vinculadas al turismo, la recreación, el avistaje de

especies, el desarrollo de prácticas náuticas deportivas y la pesca deportiva y

artesanal (ver figura 5).

Si bien el 94% de la superficie de la reserva es propiedad privada, el acceso y uso

recreativo a la albufera en particular, es gratuito (posee características de bien

público). Esto le asigna un gran significado simbólico y de identidad, tanto para los

turistas como también para la comunidad local. Cabe aclarar que debido a estas

características jurídicas se ha tenido que integrar al sector productivo a la gestión de

la reserva desde el comienzo de las acciones de conservación.

Por otro lado, la estructura de apoyo a la Reserva está compuesta por una cantidad

limitada de actores sociales clave, la Asociación Cooperadora y la denominada “Mesa

de Trabajo”, cuyo carácter es de naturaleza consultiva. Ambas instituciones son de

participación voluntaria lo que varía los grados de compromiso de los participantes.

Page 49: PRESENTACION - UNICEN

49

2.4. Principales actividades que se desarrollan en la reserva

El turismo es quizás la actividad que más aporta al desarrollo de la Villa. Esta actividad

ha tenido un impulso sostenido en los últimos años en la ribera sur de la laguna

costera. El loteo de la villa Parque Mar Chiquita fue propuesto en 1947 y creció

significativamente hasta los años `80. En los últimos años, la demanda turística ha

disminuido debido a la competencia de otros sectores balnearios (Santa Clara del Mar,

Mar de Cobo) pero también al deterioro de los recursos ambientales originales, como

es la pérdida de playas a partir de la erosión costera, que ha sido muy intensa y por

otro lado, el desarrollo de actividades náuticas, deportes y pesca en la zona del canal

de desembocadura que compiten con el uso para baño en forma exclusiva.

La actividad náutica fue desde los orígenes de la Villa Parque una de las alternativas a

desarrollar en la laguna. La construcción del puente de CELPA prácticamente dividió a

la laguna en dos regímenes: el sector Norte, susceptible a inundaciones y donde se

desarrollaron mayormente los agregados de poliquetos que limitan las actividades y el

sector sur (canal de desembocadura), más apto para windsurf, motonáutica, kayaks,

canoas, etc. Existen instituciones especializadas en fomentar estas prácticas: Club de

Fuente: extraído de PPT “Sistema de Áreas Protegidas de la Provincia de

Buenos Aires”, Guardaparque Julio Maggiaroti.

Figura 5. Flujo diario en mes de enero 2009 de personas en la zona uso de la

laguna.

Page 50: PRESENTACION - UNICEN

50

Regatas Mar Chiquita, Boating Club. Ciertas prácticas deportivas se destacan a nivel

nacional, ya la laguna es considerada un sitio favorable para la enseñanza de ciertos

deportes como es el caso del kitesurf, actividad para la cual cuenta con condiciones

inmejorables para su práctica y la enseñanza para iniciantes a resguardo de los

intensos vientos del mar en la laguna (para detalles visitar:

www.marchiquitakitecenter.com).

Además, la pesca deportiva cobra gran importancia tanto en el ámbito propiamente de

la laguna, como en la costa atlántica y en la desembocadura de la albufera (ver fotos

1, 2, 3, 4 y 5).

Como especies de interés para la pesca deportiva se destaca la corvina negra. Esta

especie se acerca en determinadas épocas del año a la costa en busca de cangrejos y

mejillones que se encuentran entre las piedras. Algunos ejemplares alcanzan entre los

4 a 6 kg, aunque algunas rondan entre los 15 a 20 Kg. Otras especies que visitan

estas costas son: corvinas rubias, lenguados, meros, pescadillas, pejerrey escardón y

panzón, brótola, cazón, rayas, chuchos y otros ejemplares de variada. Cabe destacar

que como estamos hablando de una zona de pesca cuyo fondo en su mayoría son

piedras, abunda por la noche el pique de grandes brótolas y pescadillas (Disponible en

http://www.marchiquitadigital.com.ar/zrecomendadas.htm)

En la laguna las modalidades de pesca son algo diferentes, desde la costa de la

laguna, a través de botes en el cuerpo de agua de la laguna, o desde las playas

oceánicas. Los 3 sitios más visitados, denominados “recreos”, para embarcarse dentro

de la laguna son: Recreo Galán, Recreo San Gabriel, y Recreo San Antonio.

Al ensancharse la laguna se forma un verdadero mar interior, pudiéndose pescar

pejerreyes en invierno y, grandes lisas y corvinas negras en verano.

En la boca de la albufera, de acuerdo al horario de las mareas, el agua entra del mar

hacia la laguna o sale de la laguna hacia el mar, lo que determina la presencia de

grandes lenguados (rondan entre los 2 a 10kg) en la boca en busca de los

cardúmenes de pejerreyes que ingresan o egresan de la laguna. La modalidad de

pesca es el spinning con carnada viva

(http://www.welcomeargentina.com/pesca/marchiquita.html, 2016).

Page 51: PRESENTACION - UNICEN

51

Fotos 1, 2, 3, 4 y 5. Actividades recreativas en la laguna

Fuente: http://www.marchiquitadigital.com.ar/balmarch.htm y Facebook “Complejo la

reserva”, 2016. Y http://marchiquitakitesurf.com/

Page 52: PRESENTACION - UNICEN

52

Por otro lado, también se llevan a cabo actividades militares. La base del Centro

Experimental de Lanzamiento de Proyectiles Aeropropulsados (CELPA) fue

desarrollada en los años 70. Las actividades comprendían el lanzamiento de

proyectiles con fines meteorológicos y posteriormente se emplazó la antena que

recibió la información del Barredor Multiespectral del satélite construido para evaluar

los recursos naturales (MSS del ERTS1, posteriormente satélites Landsat). Con el

tiempo, los cohetes dejaron de lanzarse y los trabajos para adecuar la antena para

recibir al nuevo sensor Thematic Mapper (TM) nunca se ejecutaron. La base quedó

entonces destinada particularmente para prácticas de tiro por aviones procedentes de

la Base Aérea de Tandil. A fines de los ‘90, y por iniciativa de una denuncia por

ecologistas, se limitaron estas prácticas de tiro a ciertos momentos del año.

Paralelamente, la Provincia solicitó una servidumbre de paso a tierras fiscales

destinadas como reserva, pero limitando el acceso de pescadores de acuerdo a

horarios, cupos y modalidades fijados por Convenio tripartito entre la Municipalidad de

Mar Chiquita, la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia y las autoridades de

la Base Aérea Mar del Plata.

La minería dentro de la reserva está restringida a dos sectores muy limitados: en

terrenos de la Estancia Tarrhué (muy cercanos a la Ruta 11), la Municipalidad de Mar

Chiquita explota desde hace muchos años acumulaciones de conchillas en forma de

socavones de menos de 4 m de profundidad. Estas extracciones se destinan al

mejoramiento de caminos vecinales por parte de la misma Municipalidad. La

profundidad y ritmo de extracción quedan limitados en ocasión de inundaciones

comunes en ese sector. Otro sector es la Estancia Mar Chiquita, la sociedad ARSA la

cual explotó una arenera en un médano interior. La arena explotada era media a fina y

la extracción duró muy poco tiempo.

También se desarrolla la silvicultura aunque en forma localizada. Ya en los años `80

existía una forestación de pinos en un sector de la barrera medanosa de la Estancia

Mar Chiquita que permitió fijar un acceso a la playa. En los años ´90, y debido a

facilidades impositivas, la empresa ARSA aumentó significativamente el área de

médanos forestados.

Page 53: PRESENTACION - UNICEN

53

CAPÍTULO 3

MODELIZACION DEL SISTEMA AMBIENTAL LAGUNA MAR CHIQUITA

3.1. Interacción entre los subsistemas que conforman la reserva

Como se adelantó en el apartado decisiones metodológicas, la modelización permite

describir un ecosistema en términos de dos sistemas: el social y el natural; sus

interacciones, en términos de problemas ambientales (que pueden ser leídos según el

caso como flujos de materia, energía o información) y que devienen de la interacción

entre ambos subsistemas. La figura 6 representa en forma de modelo el sistema

ambiental Parque Atlántico Mar Chiquito identificando los componentes sociales y

naturales de cada subsistema, sido extensamente descritos precedentemente y se

detiene en las interacciones. Más abajo se describen en forma más extensa cada

interacción/problemática identificada.

Figura 6. Modelización del sistema ambiental Parque Atlántico Mar Chiquito

Fuente: elaboración propia, en base a G. Marten (2001).

Page 54: PRESENTACION - UNICEN

54

En el modelo, las flechas de color amarillas presentan diferente grosor en función de

la importancia y magnitud de la problemática identificadas a partir de las entrevistas a

actores locales clave para el caso bajo estudio. Por ejemplo como problemas más

importantes por su gravedad e implicancias ambientales en la reserva se señalaron: la

erosión, la antropización del ecosistema y los problemas de gestión en general.

Al interior de los subsistemas social y natural, las flechas representan los intercambios

entre diferentes elementos del subsistema, así los trazos diferentes están indicando

diferencias de acuerdo, si la relación de la cual se habla, es directa o indirecta. Se

grafican a modo de ejemplo las diferencias dentro del sistema de valores. Así turistas

que pretenden hacer uso de la reserva como un atractivo de ocio, también, directa o

indirectamente pueden estar interesados en la conservación y/o educación ambiental.

Mientras que las flechas con dos sentidos hacen referencia a la reciprocidad de la

relación, que existe entre los distintos componentes del subsistema en cuestión.

En términos generales el ecosistema Mar Chiquita es un sistema abierto que incluye

entradas y salidas de materia, energía e información y provee al sistema social

servicios ecosistémicos para su bienestar. También la materia, energía e información

van desde el sistema social al ecosistema debido al impacto que generan las

actividades que realiza el hombre en la reserva en este caso.

Como se señaló, la erosión natural es una de esas interacciones, se trata de un

problema recurrente en algunas localidades costeras bonaerenses (Magdalena, San

Clemente del Tuyu, Mar Chiquita, Miramar, Pehuén Có), de la cual Mar Chiquita no

está exenta. Naturalmente se trata de una costa en regresión con acantilados que van

retrayéndose año a año producto de la erosión del mar. No obstante, la incorrecta

planificación del desarrollo urbano en estos balnearios genera o agrava los problemas

de erosión por emplazamiento incorrecto de infraestructura portuaria y urbanizaciones

turísticas (Isla et al, 1998; isla et al, 2001; Isla, 2003 en Isla F. y Lasca C, 2006). En el

caso específico de Mar Chiquita, la línea de costa retrocedió 130 m en 23 años

erosionándose 10 manzanas de dunas forestadas y loteadas. Si bien como se indicó

precedentemente, forma parte de un fenómeno natural, parece que estos procesos se

agudizan más con la intervención humana sobre la costa.

Page 55: PRESENTACION - UNICEN

55

En esto sentido, al consultar a través de entrevistas a informantes calificados sobre los

problemas ambientales de gestión del parque, el guardaparque a cargo de la reserva

destacó el siguiente orden de problemas y estableció su parecer en relación a la

conservación:

“Primero, la erosión, el reemplazo ambiental, el reemplazo de coníferas

haciendo barreras y cortando el balance entre el mar y la tierra, no se recarga

la arena que entra y sale, es zona experimental; además se realizan quemas,

agricultura...con una visión de extracción o uso por lo grande que es, 40 mil

hectáreas incluyendo el refugio de vida silvestre, y además la ley es muy laxa.

En caso de la caza, se podría solo por razones científicas por ejemplo. Si

vamos al uso: caza y pesca abusiva; ¿marque cuatro no? Como te conté es la

importancia. La extracción de arena sigue ocurriendo, es crítico también, se da

en toda la provincia” (entrevistado nº4, 2016).

De acuerdo a algunos estudios, como los de Dadon et al (2002), el impacto de las

actividades asociadas al turismo se extiende muchas más allá de los núcleos urbanos,

afectando además, playas más alejadas, las cuales son las que conservan

características naturales, causando desaparición de fauna nativa y alteración al

paisaje). La dinámica geomorfológica del área ha originado menor disponibilidad de

áreas para ciertas prácticas debido a las acumulaciones de arena y fango, ha

originado la pérdida de algunas áreas por defensas costeras y aparejado problemas

inducidos por el crecimiento de agregados (“arrecifes”) del poliqueto invasor

Ficopomatus enigmaticus.

Otras problemáticas que se describen a continuación surgen a partir de las entrevistas

realizadas a los actores clave durante la actividad de campo en enero de 2016. Entre

los problemas que mencionan los entrevistados están:

“Incompatibilidad de usos entre pesca y actividades náuticas (...) Presencia de

residuos y restos de redes, anzuelos plomadas de la actividad pesquera, falta

de cartelería y de puesta en valor del espacio para la conservación, lo que hay

no es suficiente, falta de equipamiento y diferenciación sobre usos y lugares

para el desarrollo de actividades, falta de control sobre las zonas de la reserva

que tienen actividades como agricultura ganadería o forestales. Poco personal

para controlar una extensión muy grande” (entrevistado nº5, 2016).

Page 56: PRESENTACION - UNICEN

56

“(…) el descuido de la reserva, la falta control (hay solo dos guardaparques), la

falta de cartelería e infraestructura, y de gente idónea, gente que camine y

enseñe. Los guardaparques van de un extremo a otro... cuidamos si, está bien,

pero no echemos a la gente. Otro problema principal es el CELPA, tiran tiros,

cazan, son los mismos militares los que se sacan fotos cazando chanchos (…)

Hay un gran problema con la basura, nos dan dos tachitos “así” (simula tamaño

de los tachos con las manos), que entran dos botellas ¿y? Otro problema

grande la regularización de la pesca” (entrevistado nº1, 2016).

Más adelante y en relación al turismo agrega otro entrevistado:

“Todo el sector turístico de la laguna es sedimento barroso, el lugar de zona de

baño es peligroso, lo más aceptable para baño es la parte de la

desembocadura. Aludiendo a la prohibición de baño dijo “No sé si la queremos

atraer a la gente o le estamos diciendo que no venga más” (entrevistado nº1,

2016). Posiblemente en relación a la cartelería de prohibición de baño que se

observa en toda la costanera de la laguna (nota del autor).

En relación a componentes ecológicos como la fauna propia de este ambiente y el

riesgo de incendios manifestaron:

“…el chancho jabalí, hay un gran número, es una especie introducida, exótica,

y a su vez entran muchos cazadores furtivos a cazarlos, pero cazan todo lo que

se cruzan en el camino, por otro lado, [en relación a los animales] rompen

terrenos porque hociquean y no estamos realmente controlando la natalidad del

chancho. A nivel biológico de fauna esta es la más importante (…) por más que

se haga algo de control y fiscalización por parte de los guardaparques. (…)

ayer estábamos hablando por la posibilidad de focos de fuego, todo parte de lo

mismo, de los cazadores furtivos, que por ahí dejan focos cuando se van.”

(Entrevistado nº2, 2016).

Sobre el mismo problema, otro de los entrevistados señala:

“En cuanto a lo ecológico, preocupan las especies introducidas, el bosque que

está en la zona núcleo es una especie exótica, en realidad esto es área de

pastizal, que es tan rico como el bosque pero no está puesto de manifiesto en

Page 57: PRESENTACION - UNICEN

57

la mirada de la gente, por falta de conocimiento, Mica hablo de los chanchos

como especie introducida también” (Entrevistado nº3, 2016).

Merece destacarse que además de los problemas de orden más ecológico y natural,

también se han puesto en evidencia otros elementos de índole comunicacionales y

formativos en relación a la conservación de este hábitat y otros de carácter

institucional/administrativos que adquieren importancia ya que afectan otros

componentes del sistema ambiental e incluso a diferentes escalas. Uno de los

entrevistados sostiene que le preocupa:

“la falta de entendimiento, lo que es una reserva de biosfera y como

gestionarla. Falta bastante conocimiento, estudios y conocimientos técnicos del

área, entenderla (…). (Entrevistado nº3, 2016).

Por otra parte también se refiere a los problemas institucionales y de gestión diciendo:

“Una problemática administrativa, la falta de zonificación clara, no hay plan de

manejo, hay un comité de gestión de la reserva que está dormido, yo hace muy

poco que entre en la gestión eh, hace menos de un mes que estoy. Y esto es lo

más importante, falta mucho control y un plan de manejo con ordenamiento

territorial de acuerdo a las actividades en cada área y la fragilidad y

receptividad del sitio” (Entrevistado nº3, 2016).

Por otro lado, la reserva cuenta con una serie de actividades que resultan

incompatibles y que generan un sin número de problemas que los entrevistados

identifican con:

“la caza furtiva, la pesca furtiva, algunas actividades acuáticas, los

deslizadores por ejemplo, el uso de agroquímicos en los campos con

agricultura, no está nada controlado. Y el avance de la urbanización sobre el

espejo de agua” (Entrevistado nº3, 2016).

En cuanto a la agricultura, si bien es una actividad restringida a una zona denominada

de transición en la zonificación que se adoptó en esta tesis, es importante considerar

la extensión en superficie que comprende y su relación con partes inundables. No

obstante, Maceira et al. (2005) afirman que desde 1988 hasta 2004 se duplicó la

superficie destinada a la agricultura, especialmente en relación a los cultivos de soja,

maíz y girasol, y, en detrimento de los pastizales naturales que pretende proteger la

Page 58: PRESENTACION - UNICEN

58

Reserva. Con lo cual este uso es un problema de gestión a resolver si se desea

compatibilizar el uso con la conservación futura de la reserva.

En relación a la problemática de la caza furtiva algunos medios escritos y digitales

reflejan la situación en relación al tema, y dan cuenta de la preocupación social local

sobre estas prácticas:

“(…) Se realizó un acta de contravención por infracción a la ley 10907 (cazar en

zona de Reserva Silvestre) a personas oriundas de Mar del Plata. (…) En total,

se secuestraron ocho peludos, dos mulitas y un carpincho (…)” (Noticia de

Septiembre de 2013) (http://prensamarchiquita.com.ar/operativo-exitoso-en-

mar-chiquita-contra-cazadores-furtivos/, 2016).

“Gracias a los controles realizados, 15 cazadores furtivos fueron detenidos por

infracción a la ley 10.081 del Código Rural de la Provincia de Buenos Aires. Los

sujetos circulaban acompañados por perros galgos y tenían en su poder cinco

liebres europeas sin vida. Se les secuestró un vehículo Renault 12 y diferentes

armas.

Posteriormente, en cercanías del paraje El Verano, se procedió a la

aprehensión de dos sujetos que se desplazaban en una moto de mediana

cilindrada y que tenían en su poder un arma de fuego calibre 22. Por ello,

fueron detenidos por el delito de tenencia ilegal de arma de uso civil condicional

y por carecer de la correspondiente documentación” (Abril, 2016)

(http://marpla.com.ar/fueron-detenidos-15-cazadores-furtivos/, 2016).

Page 59: PRESENTACION - UNICEN

59

CAPÍTULO 4

APROXIMACION A LA VALORACIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS

ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA

4.1. Valoración de la capacidad de secuestro de Carbono de la reserva

El servicio de secuestro de carbono se calcula a partir de considerar diferentes

escenarios de secuestro dentro de la reserva. Ello está estrechamente relacionado a la

capacidad natural de cada especie o sub-bioma. Para cada zona dentro de la reserva

se consideró un índice de secuestro a partir de la literatura de referencia. Cabe aclarar

acá que la mayoría de los datos disponibles se asocian a humedales en otras partes

del mundo, y a bosques tropicales y subtropicales. Existe un déficit de datos en

relación a la medición de ambientes antropizados como las estepas templadas de

América del sur por ejemplo.

A partir del Informe realizado para MAB, de la Reserva de Biosfera Parque Atlántico

Mar Chiquito del año 2010, se obtuvieron datos (has) de la zonificación de la reserva y

a partir de allí fue posible asignar porcentajes de ocupación para las distintas unidades

ambientales, y luego valores absolutos en hectáreas (ver tabla 3).

Vale aclarar que las áreas cubiertas por agua y duna no se consideraron debido a que

por un lado, las dunas no poseen vegetación y por otro, considerando que el rol del

agua en la literatura en el tema no está suficientemente claro, de ahí que varía la

superficie total entre ambas tablas (ver tabla 4).

También es importante mencionar que dentro de la información disponible la zona de

transición comprendería un 40% de su superficie con condiciones de pastizal natural,

condición que para 2016 es diferente ya que se trata de tierra agropecuariamente

productiva y coincide con establecimientos con dominios privados donde se realiza

agricultura principalmente, en las zonas más desfavorable e inundables ganadería.

Del análisis espacial del mapa de zonificación previamente presentado, se observa

algunos parches de pastizal natural principalmente rodeando la laguna, pero es difícil

discriminar a partir de la información disponible cuánta superficie ocupaban. En ese

sentido, se optó por no incluir el ambiente “pastizal natural” y asignar a esa superficie

a la categoría cultivos.

Page 60: PRESENTACION - UNICEN

60

Tabla 3. Zonificación y ambientes de la reserva

Zona área Superficie

(ha)

Zona ambiente % respecto

zona total

(27675ha)

% respecto

zonas

Superficie por

ambiente (ha)

Núcleo 4569 17 100

Pastizal 9 53 2422

Forestal 1 6 274

Duna 6 35 1599

Agua 1 6 274

Amortiguación 6140 22 100

Campos de

pastoreo

1 5 307

pastizal 4 18 1105

Duna 1 5 307

agua 16 72 4421

Transición 16966 61 100

Cultivo 45 74 12555

Campos de

pastoreo

10 16 2715

Forestal 3 5 848

Duna 1 2 339

Agua 2 3 509

Fuente: elaboración propia.

Una vez identificada la superficie por zona fue posible re-calcular ocupación en

términos de ambiente (ver tabla 4). A esos datos se los afectó según un índice de

secuestro (en la tabla aparecen como columnas de fijación media y total) lo que

permite la ponderación física de la capacidad de fijación del ecosistema y en las

últimas tres columnas se proponen tres escenarios de valoración crematística del SE

de secuestro de C.

Page 61: PRESENTACION - UNICEN

61

Tabla 4. Superficies de los ambientes y valor económico total del servicio secuestro C.

Ambiente Has. % de

sup.

cubierta

Fijación

media anual

(tnC/ha/año)

Fijación total

(tC)

Valor por escenarios (US$)

E1 5

E2 10

E3 20

Pastizal 3527 13 0,19 670,13 3.350,65 6.701,3 13.402,6

Forestal 1122 4 29,5 33.099 165.495 330.990 661.980

Campos

de

pastoreo

3022 11 3,94 11.906,68 59.533,4 119.066,8 238.133,6

Cultivos 12555 45 3,8 47.709 238.545 477.090 954.180

Total 20.226 73 - - 466.924,05 933.848,1 1.867.696,2

Fuente: elaboración propia en base a Córdoba Reyes, G. et al (2015), Guerrero et al (2013).

Los ambientes considerados son:

Pastizal: comprende aquellas formaciones vegetales con predominio de un estrato

herbáceo cubierto mayormente por gramíneas (pastizales de flechilla caracterizados

por la dominancia de Stipa spp. y los pastizales halófilos que corresponden a áreas

con predominio de espartillares (Spartina densiflora) y hunquillares (Juncus acutus)

con pequeños parches de Salicornia ambigua, ubicados sobre suelos inundables y

salobres). Cortaderales ubicados en zonas bajas cuya comunidad dominante es la

cortadera (Cortadeira selloana) y praderas saladas que corresponden a campos bajos

con predominio de Distichlis spp. y Stenotaphrum secundatum entremezclados, en

menor medida, con praderas húmedas. Circundando también la laguna encontramos

una franja de médanos vegetados con una vegetación rala, dominada por Panicum

racemosum, Distichlis scoparia, Ambrosia tenuifolia y Bromus unioloide próximos a

una extensa playa arenosa.

El valor de fijación media anual en este caso, se tomó de Córdova Reyes, et al (2008)

que proponen un valor promedio de fijación de 0,19 tC/ha/año para este

bioma/ambiente.

Forestal: cultivos principalmente de eucalipto (Eucalyptus spp.), pino (Pinus spp.),

acacia (Acacia longifolia) y álamo (Populus nigra).

Page 62: PRESENTACION - UNICEN

62

Para este ambiente se tienen en cuenta los valores promedio de fijación media anual

de pinares (19 tC/ha/año) y otros eucaliptus (40tC/ha/año) de Guerrero et al, 2013; en

base a datos de la Red española de Ciudades por el Clima, Serrada 2008, Córdova

Reyes 2008 y Kandus et al 2009. Sin desconocer la presencia de otras especies como

acacias, se considera estas plantaciones porque se encuentran más ampliamente

representadas.

El valor promedio corresponde entonces a 29,5 tC/ha/año.

Campos de pastoreo: corresponden a campos altos dedicados a la ganadería,

originalmente dominados por flechillares y actualmente dominados por pastos cortos.

Es necesario aclarar que la cantidad de CO2 que puede fijar anualmente un sistema

ganadero está influenciado por diferentes aspectos, como el manejo, la historia del uso

suelo, la textura, el clima, la producción, entre otros.

Por este motivo se definió tomar un valor promedio de 3,94 tC/ha/año procedente de

distintos trabajos. Los valores rondan entre los 6,8 - 10,9 tC/ha/año (Ibrahim, M et al

2006) y 0.29 - 0.91 tC/ha/año (World Bank 2008, Ibrahim et al 2010 en Naranjo, R et al

2012). Un trabajo de Robert, M. (2002), de la FAO, también presenta resultados de 0,8

tC/ha/año en tierras de pastoreo.

Cultivos: incluye campos dedicados a la agricultura, cuyos cultivos predominantes son

maíz (Zea mays), trigo (Triticum aestivum), girasol (Helianthus annus) y soja (Glycine

max).

No se trata de una vegetación permanente en todo el año. Generalmente se da doble

campaña (invierno/verano, fina/gruesa) lo que depende principalmente de los valores

de mercado y la época del año. Con lo cual los valores anuales están sub-

dimensionados o subestimados.

Por otra parte debido a la ausencia de literatura sobre el tema solo se considera como

índice la fijación media anual solo se considera el índice de secuestro de trigo (3,8

Tc/ha/año; extraído de Victoria Jumilla, F. (2010).

También hay que aclarar que es necesario considerar que se están eludiendo otros

factores que también intervienen en la capacidad de secuestro, principalmente

vinculados con las características edáficas y el tipo de laboreo, y que aunque las

Page 63: PRESENTACION - UNICEN

63

plantas secuestren C por su crecimiento también demandan quema de combustibles

debido a las prácticas agrícolas actuales, por otra, lo que podría compensar e incluso

superar dicho beneficio. Algunos de los factores que influyen en la capacidad de

secuestro son: temperatura, humedad del suelo, estación del año, cantidad de

residuos que se incorporan, textura, régimen de agua, contenido de N, si se aplican o

no fertilizantes, entre otros.

En relación a la valoración monetaria del SE secuestro de carbono que se detalla en

las últimas tres columnas de la tabla 4, se optó por establecer tres escenarios de

precios para la tonelada de carbono, en parte porque a pesar de que existen mercados

de carbono –en La Haya, Chicago, Tokio, etc.- los valores de mercado son

ampliamente criticados desde la literatura sobre el tema por la subvaloración en la que

se incurre al considerar la oferta y demanda de bonos de carbono como mecanismo

de asignación de precio. Por un lado, en el escenario 1 se considera el precio de

mercado del servicio (precio en los mercados de Carbono en Chicago). Se toma el

valor de EU$4,43/tnC (equivalente a US$5,31), tomando el promedio entre la variación

de precio agosto/septiembre 2016. (Disponible en:

http://es.investing.com/commodities/carbon-emissions-historical-data).

Para los escenarios 2 y 3 se toman dos valores extremos a partir de la revisión de

literatura.

En la valoración de zonas boscosas de Cusco de Chambi (2001) se utilizan tres

escenarios de precios para la tonelada de C: 20, 10 y 3US$. En Hernández y Torres-

Pérez (2003) valoración de bosques en México, se consideró el precio de 10 US$,

establecido tomando en cuenta el costo de oportunidad del área comprometida en la

venta del servicio ambiental, así como mediante un estudio de factibilidad

considerando los costos de establecimiento y mantenimiento de la selva. Fankhauser

(1995) revisa las investigaciones previas y lleva a cabo su propio análisis para

proponer una cifra “central” o de referencia de 20 US$ por tonelada. El análisis de

Fankhauser clarifica trabajos anteriores al modelar los impactos del cambio climático

en diferentes regiones del mundo (en lugar de extrapolar solamente con base en la

economía de los EE.UU). El caso de un bosque con pantano de turba en Malasia,

Kumari (1995) estima el cambio de carbono almacenado por hectárea conforme a una

variedad de opciones de manejo. Cambios que se valúan en 14 US$ por tonelada.

Page 64: PRESENTACION - UNICEN

64

El valor total de la capacidad de secuestro de Carbono para el escenario medio (2)

para la reserva es de

El valor del dólar oficial en Argentina a la fecha Octubre 2016 es de $15,19

(http://precio-dolar.com.ar/, 2016), por lo que en moneda argentina dicho valor sería de

$14.185.152,64.

4.2. Cálculo del Valor de existencia de la Reserva

Para determinar el valor de existencia, se aplicó el método de costos alternativos que

asigna en forma indirecta valores objetivos de bienes sustitutos próximos. En este

caso se presupone que una medida de la “disponibilidad a pagar por conservación de

áreas naturales” es estimar el valor/ha/año asociado a administrar estos espacios.

Los servicios económicos con finalidad en ecología y medio ambiente (Acciones

inherentes a controlar y explotar los recursos naturales (bosques naturales, parques

nacionales, entre otros), el medio físico, biológico y social del hombre y el equilibrio

ecológico. Incluye el tratamiento de residuos industriales, desechos, contaminación del

aire, agua y suelo), representan el 1,7% del total de los mismos y un 0,3% del

presupuesto nacional.

Según esto, se calculó que si $438 millones es el total de presupuesto para ambiente

(disponible en http://www.infobae.com/2016/01/21/1784705-ganadores-y-perdedores-

la-reasignacion-partidas-del-presupuesto-2016/, 2016), cuánto es el 1.7% que se

destina a ecología y medio ambiente: un total de $7.446.000.

Es necesario aclarar que estos datos son globales y no permiten discriminar por

destino del fondo, por ejemplo cuánto de ese valor se destina específicamente a la

gestión de parques nacionales que sería una parte de la gestión ambiental nacional.

Por ello se resolvió utilizar el antecedente de Guerrero et al (2013) que considera el

monto del presupuesto nacional 2013 destinado al organismo nacional que administra

parques en Argentina, la Administración de Parques Nacionales, que era de

$174.295.000 en 2013 (Ministerio de economía de la Nación, 2013). También

consideran la superficie total de conservación administrada por Parques nacionales,

933.848,1 US$

Page 65: PRESENTACION - UNICEN

65

unas 3.687.510 has (Instituto Geográfico Nacional). A partir de ambos datos se pudo

obtener una medida de la disponibilidad a gastar del gobierno nacional (de los

argentinos) para conservar áreas de interés ambiental anual de $47/ha.

La tabla 5 presenta el cálculo de valor de existencia para la reserva de Mar Chiquita a

partir de realizar la extrapolación de ese valor.

Se tomaron dos valores ya que en uno de ellos se considera el total de has que

representan la reserva de biosfera y en el otro se omite la zona de transición de la

misma, porque se trata de una parte de la reserva con dominio, gestión y control

privado como se dijo anteriormente.

Tabla 5. Valor de existencia de la reserva

Has. Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar

Chiquito

Valor de conservación/ existencia ($)

27.675

1.300.725

Has. Reserva sin zona transición

10.709

503.323

Fuente: elaboración propia a partir de Guerrero et al (2013).

Por último, en la siguiente tabla, sumando los servicios ecosistémicos considerados

obtenemos como resultado:

Tabla 6. Valor Económico Total SE Reserva de Biosfera Mar Chiquita.

Valor secuestro de C

14.185.152,64

Valor de existencia

1.300.725

Valor Económico Total SE Reserva de

Biosfera Mar Chiquita.

15.485.877,64

Fuente: elaboración propia.

Page 66: PRESENTACION - UNICEN

66

4.3. Cálculo de los valores culturales. La propuesta de indicadores

Como ya se explicó precedentemente, el debate sobre la toma de decisiones

orientadas al desarrollo sustentable del territorio demanda el desarrollo de mejores

capacidades metodológicas tendientes a evaluar la distribución espacial de bienes y

servicios ecosistémicos (SE). No obstante, como se ha consignado dicha capacidad se

encuentra limitada por la disponibilidad de herramientas de integración y de síntesis

del conocimiento de procesos ecosistémicos y sociales (Laterra et al, 2011).

Como se ha expresado, los métodos de valoración económica, presentan limitaciones

a la hora de captar los valores simbólicos, estéticos y éticos asociados a los

ecosistemas, hecho que conduce a la búsqueda de métodos alternativos.

Como alternativas orientadas a reflejar valores basados sobre el bien común, pueden

aplicarse valoraciones individuales, o colectivas basadas en métodos de debate

público o de valoración colectiva entre los distintos grupos de interés que permite

obtener valores por ejemplo a partir de procesos de consenso que arrojan los métodos

deliberativos (Dodgson et al. 2001, Wilson y Howarth 2002).

Con el mismo objetivo, aquí se propone “levantar” la opinión, o sentidos de referentes

sociales calificados (RSC) sobre los beneficios del ecosistema, es decir una medida o

aproximación al valor social del servicio cultural de la reserva.

Para ello se construyó una matriz con indicadores destinados a valorar en forma

cualitativa los siguientes aspectos de la gestión de la reserva: el compromiso

institucional y económico en la conservación, el estado de conservación del

ecosistema, la presencia de incompatibilidad de uso, y la calidad de la información y

comunicación en materia de educación ambiental y cuidado del sistema.

Para cada indicador se propone una escala de ponderación con 7 valores (EXC:

excelente, MB: muy buena, B: buena, MTB: medianamente buena, R: regular, M: mala,

MM: muy mala). A partir de esta valoración fue posible construir una medida del valor

social de los servicios culturales de la reserva.

Page 67: PRESENTACION - UNICEN

67

La ponderación de los indicadores provista por los entrevistados se resume en la tabla

7. A continuación se analizan las respuestas incluyendo datos obtenidos a partir de la

entrevista a cada uno de los actores locales consultados.

En relación al perfil de los entrevistados: 1. Es un empresario de pesca que realiza

alquileres de equipo de pesca deportiva y servicios de lancha para esta actividad; 2.

Es una profesional en biología que presta servicios para la OPDS; 3. Cumple

funciones en la subsecretaria de ambiente municipal 4. Es guardaparque el

responsable de la gestión de la reserva. 5: es un investigador y docente universitario.

Tabla 7. Resultado indicadores

Fuente: elaboración propia a partir del resultado de las entrevistas a actores clave.

Indicador Compromiso institucional: como se observa en la tabla todos tienen

opiniones divergentes respecto al compromiso de las diferentes instituciones que

tienen competencia en la gestión de la Reserva. Y se corresponde, con el tipo de

vínculo y responsabilidad respecto del área protegida. Por ejemplo el E1, empresario

de pesca, opina “mala” y “muy mala” queriendo poner un mayor énfasis en la

respuesta, y cuando se lo consulta en la entrevista dice: “de 36 km de laguna usamos

10 o 12 km. Lo otro es donde no está nada controlado, nadie tiene acceso, si tiro una

red o cazo chanchos… Falta mucho control, hay solo 2 guardaparques”.

Más adelante agrega: “… Del límite de donde pescamos nosotros, adentro de la

laguna, no tenemos control. Cualquier bolu… que viene te tira una red y te matan los

peces…. La mayor fragilidad es donde la laguna “no se usa”...”lo náutico no tendría

que haber motos de agua, nada de lo que es a motor…. Las actividades no se

controlan. Ninguna. … no hay carteles que enseñen. Prohibir habría que prohibir todo,

pero más que prohibir hay que controlar”.

Page 68: PRESENTACION - UNICEN

68

Indicador Compromiso económico: en este caso parece haber cierto consenso

respecto a la escasez de recursos para la gestión en general. La mayoría califica como

regular el compromiso económico.

Indicador Estado de conservación: si bien difieren en opinión entre los entrevistados

hay cierto rango de opinión que varía entre buena/regular.

E2 opina en general: “hay que diferenciar bien lo que es la reserva del pueblo, es bien

distinto. A parte de reserva provincial es de biosfera, entonces la idea es que el

poblador le pueda hacer un uso para que pueda vivir de la reserva, es pueblo de

pescadores, aunque se ha ido abriendo a otras cosas. Es bien distinta la interacción

que se da entre lo que es el pueblo y la reserva. Todo el impacto que se da ahí,

adentro no lo tenés… “Toda la cadena de médanos es zona frágil, este pedazo está

permitido el transito pero sigue siendo zona frágil, 27km están protegidos de 30... La

pesca es solo con caña. Hay veda en cierta época, los deportes están limitados a un

sector… A nivel biológico de fauna esta es la más importante aunque hay un gran

número, es una especie introducida, exótica, posibilidad de focos de fuego, todo parte

de lo mismo, de los cazadores furtivo”.

E3 agrega que: “La principal problemática es la falta de entendimiento, lo que es una

reserva de biosfera y cómo gestionarla. Falta bastante conocimiento, estudios y

conocimientos técnicos del área, entenderla”.

Y E4: “En la zona de la playa, se encuentran muchos pingüinos. 70% de los

rescatados son aves. Toda la reserva hasta Santa Clara, se llama red de ayuda.

Ayudamos con agua generalmente. Las alitas de las aves son su motor, si tiene

heridas muy notorias no se salvan”.

Indicador Incompatibilidad de usos: este indicador presenta dispersión de las

respuestas. Cabe preguntarse si los entrevistados están decodificando el sentido de la

pregunta. Al igual que en los indicadores anteriores es interesante asociar la respuesta

a la opinión de la entrevista en forma extensa:

E1: “en el CELPA, tiran tiros, cazan, son los mismos militares los que se sacan fotos

cazando chanchos…. Es muy importante que cuidemos la reserva, cada vez vamos

teniendo menos. Vendieron un predio que no sé cómo hicieron para venderlo y estaba

dentro de la reserva… Se puede hacer todo y no se puede hacer nada, haces algo y

Page 69: PRESENTACION - UNICEN

69

multa. Cómo multa si no hay un cartel..? Ni siquiera para saber dónde se puede

estacionar hay cartelería”.

E3: “son incompatibles la caza furtiva, la pesca furtiva, algunas actividades acuáticas.

Los deslizadores por ejemplo, el uso de agroquímicos en los campos con agricultura,

no está nada controlado. Y el avance de la urbanización sobre el espejo de agua”.

E4: hay “quemas de pastizal [agricultura y ganadería], para el despeje de las vacas o

para prácticas militares [prácticas militares]… y (actividades turísticas y conservación,

agregado del autor), todo resulta incompatible”.

Indicador sobre Calidad de la información/comunicación: otra vez parece haber

dispersión en las opiniones pero recurriendo a las entrevistas en extenso se puede

entender cómo se respondió en general:

E1: “El mayor problema es turístico, hay que enseñar a la gente y controlar bien…lo

náutico no tendría que haber motos de agua, nada de lo que es a motor…. Las

actividades no se controlan. Ninguna. … no hay carteles que enseñen. Prohibir habría

que prohibir todo, pero más que prohibir hay que controlar. …no ofrecemos nada como

lugar turístico, saco foto a las aves, ¿dónde hay un servicio que me lleve y diga dónde

puedo avistar aves? La gente viene a pasar el día y... ¿Dónde están los baños? El

viaje que se hace desde el centro de interpretación tiene mucho para mejorar,

normalmente va gente grande y no tanto los pibes de la escuela…Son muy pocas las

charlas que se dan, con el cambio de intendente cambio todo y ahora no hay nada.

Hacen pero muy distanciadas, vivo a una cuadra y no me entero. La fiesta de la

albufera que se hace todos los años tiene muy mala organización, arman una carpa

para estar ellos adentro y la gente queda todo afuera, está todo muy monopolizado,

muchas manos, muchos jefes y no se termina haciendo nada. En un momento vinieron

los limpia playas, pibes que andaban con una bolsita juntando dos o tres papelitos y

botellas y listo, ¿quién controla? Nadie”.

E2: “… de la universidad, de Mar del Plata es donde más vienen, también cada tanto

de La Plata, y también están haciendo estudios atmosféricos (…), han puesto cosas

para medir en los médanos pero mucho no conozco”.

Page 70: PRESENTACION - UNICEN

70

E3: “Cada uno tiene que trabajar en su territorio colaborando con los demás. Motorizar

el comité de gestión, hacer el Ordenamiento Territorial y plan de manejo de la reserva,

impulsar al balneario como destino ecoturistico y sumar los esfuerzos… hay visitas

guiadas que salen del centro y van recorriendo hasta el km 454 por la ruta 11 y entran

por ARSA hasta el puesto 1 de guardaparques. Se les va contando la historia y llegan

a la zona núcleo. También hay charlas dirigidas a la comunidad en general. “Tenemos

ganas” es un proyecto que sale de Tandil, custodios del territorio, tenemos ganas de

traerlo, como pata educativa de la zona.”

E4: “Va todo dirigido a chicos de primaria, secundaria y algo de terciario. Lo trabajan

en la escuela y vienen a la reserva a ver la realidad…Para lo público es gratis.

Actividades de educación: hablamos de la guía educativa donde dice que se trabaja a

través de los programas de vigilancia y control. El fuego esta prendido, un modo de

decir, que tenemos? Un banco genético de bichos y plantas, la pesca está pautada por

ejemplo con el uso de redes. Va todo dirigido a chicos de primaria, secundaria y algo

de terciario. Lo trabajan en la escuela y vienen a la reserva a ver la realidad”.

E5: “…se debe mejorar la producción de información sobre el sistema ambiental y su

gestión, sobre todo datos sobre carga humana, animal y cultivos, posiblemente

planificar el uso y gestión del espacio para orientar los procesos de desarrollo

conciliando el desarrollo territorial y la conservación”.

Del análisis de las entrevistas y los indicadores, se infiere que todas las

preocupaciones manifestadas de los entrevistados dan cuenta del interés individual y

en parte pero también colectivo por la conservación, manifiesto a través de sus

discursos, y que se expresa en los reclamos por control, la necesidad de mayores

recursos económicos y humanos para el control y la gestión del Parque, la necesidad

de “educar a los visitantes” respecto al cuidado de la reserva y las practicas permitidas

y no permitidas en el territorio de la reserva, la falta de canales adecuados o

suficientes de comunicación/educación ambiental sobre el área de conservación. La

necesidad de estudios específicos sobre la diversidad biológica del área y por ende la

ordenación territorial del uso y actividades en este espacio.

Page 71: PRESENTACION - UNICEN

71

REFLEXIONES FINALES

Algunas reflexiones vinculadas al proceso de desarrollo de la tesis se vinculan

principalmente a problemas metodológicos generales detectados que se fueron

sorteando a medida que se fue avanzando en la producción de datos a lo largo de la

tesis. Los principales obstáculos estuvieron relacionados con la falta de información, la

calidad de ciertos datos, o las dificultades de acceso a la misma. La información de

base previa sobre la reserva a partir de trabajos en campo es escasa, y en su mayoría

se vincula a aspectos naturales, resulta dispersa y no siempre está actualizada. Estas

dificultades fueron expresadas también por aquellas personas que se vinculan a la

reserva y fueron entrevistadas. En ese sentido, la integración de la información

existente y su análisis en términos de sistema ambiental, así como el aporte de nuevos

datos sobre SE pueden resultar de utilidad para el proceso de toma de decisiones de

la gestión futura de la reserva.

Si bien el objetivo general de la tesis fue aproximar un valor físico y crematístico total

de los SE de la reserva, se partió del supuesto que ese valor representa una

infravaloración de los VET asociados al humedal ya que: 1. Deja de lado valores

únicamente posibles de ser expresados con otros sistemas de valor (culturales,

estéticos, espirituales, etc.), 2. Que los métodos disponibles para la valoración

crematística presentan una serie de problemas como las dificultades en la

conmensurabilidad, la subjetividad asociada a las disponibilidades de los beneficiados

por el bien o servicio o de comparabilidad entre valores crematísticos y otros tipos de

valores, y 3. Que aunque sea posible aproximar un VET, el objetivo de valorización no

es “alcanzar ese valor, monetario” sino hacer uso de la utilidad que posee instrumento

político expresable en un lenguaje políticamente comprensible que pone foco en la

importancia de los SE y de su necesaria inclusión en la toma de decisiones y en la

ordenación ambiental de estos espacios de conservación.

La caracterización del sistema ambiental de Mar Chiquita a partir de su modelización

permitió describir en forma sintética los componentes principales, su funcionamiento e

interacciones entre sí, así como la intensidad de los flujos de materia, energía e

información que circulan en el sistema. También ver en forma rápida cuales son los SE

que aportan beneficios al humedal y a la sociedad –como ser soporte de la vida de

muchas especies, favorecer los procesos de nidificación, reproducción, alimentación y

migratorios de varias especies ictícolas y aves, ser un escenario natural de belleza

Page 72: PRESENTACION - UNICEN

72

escénica considerable, valores recreativos, entre otros- y qué actividades humanas

comprometen la conservación de este espacio. De los SE presentes se incluyeron

aquellos sobre los cuales es posible aproximar una VET: el secuestro de Carbono y el

valor de existencia. Entre las intervenciones humanas que afectan el ecosistema

humedal se destacan las actividades agropecuarias, el turismo, el desarrollo urbano, y

las deficiencias en la gestión -ausencia de control sobre las condiciones de gestión

del espacio de conservación-, insuficiencia de los recursos humanos y económicos

destinados a tal fin, ausencia de planificación del uso y zonificación que

consecuentemente se traduce en usos incompatibles con la conservación y entre sí,

entre otras.

El cálculo del VET de los SE secuestro de carbono y valor de existencia fue posible,

para las reflexiones finales de los escenarios asociados al secuestro de carbono se

consideró el valor medio. De esta forma una aproximación al VET de los SE

considerados para la albufera alcanza los $15.485.877,64. En este contexto la

valoración monetaria puede considerarse como un dato añadido, que aunque no

expresa la totalidad de valores ecológicos, sociales y culturales debería tenerse en

cuenta en el proceso de toma de decisiones (de Groot et al. 2007).

Es interesante considerar el valor final del VET y compararlo con otras inversiones

sociales del presupuesto municipal local. Si se considera el monto total del

presupuesto anual del Partido de mar Chiquita que fue de $ 146.971.401 (Ordenanza

Nº 112 art. 12) en 2014, el VET de los SE de la laguna representaría un equivalente

casi del 10% de ese presupuesto. Resulta interesante no obstante, comparar esta cifra

con valores relacionados al presupuesto anual para el Partido de Mar Chiquita,

considerando el del año 2014 ya que es el último que se encuentra disponible.

Si se desglosa la información del presupuesto 2014 del Partido de Mar Chiquita3 y se

observa su asignación en diferentes gastos, se puede realizar el siguiente ejercicio

comparativo y considerar gastos equivalentes al VET de los SE del humedal. Por

ejemplo, los gastos municipales del hospital central fueron para ese año de

2 ARTICULO 1: Apruébese el cálculo de recursos según Capítulo I para el ejercicio 2014 el

mismo será de ciento cuarenta y seis millones novecientos setenta y un mil cuatrocientos uno

($ 146.971.401).

3 Disponible en: http://www.marchiquita.gov.ar/CentroDescargas.aspx

Page 73: PRESENTACION - UNICEN

73

$17.309.689, 42. Aunque es un gasto un poco mayor, si se concuerda con que los

gastos en salud son estratégicos para el desarrollo local y tienen prioridad frente a

otros gastos, resulta un valor monetario importante. Otro ejemplo sería considerar un

conjunto de gastos con igual importancia social. Por ejemplo sumar tres gastos

sociales como la gastos en asistencia social por $4.779.000, gastos asociados a la

actividad deportiva por $4.046.040 y gastos de la dirección de turismo –una actividad

importante en la reserva y el partido- que fue de $5.159.950 dan un total de

$13.984.999, que también es cercano al VET de los SE del humedal. En ambos casos,

la idea de llevar la discusión a términos ordinales, o relativos es intencional porque

favorece el resultado cargándolo de “significados conocidos” traducidos en términos

económicos con gastos socialmente sensibles y sobre los que nadie discutiría su

importancia en el desarrollo local.

No obstante, queda claro que el debate en términos de la necesidad superación de los

problemas conceptuales y metodológicos expuestos y de la valoración de SE, no está

terminado, aunque el horizonte cercano parece orientarse hacia la integración de

diferentes valores o sistemas de valores asociados a los SE (valores de mercado,

valores termodinámicos, valores simbólicos y valores ecológicos o físicos) como se ha

planteado en la discusión sobre el tema en el Marco teórico. Sin embargo, queda

mucho por hacer en la integración metodológica de los valores de los servicios de los

ecosistemas, en su inclusión en a la agenda política y en la acción para mejorar su

gestión. Hasta resulta paradójico sostener estas reflexiones cuando se trata de un

espacio de conservación como la reserva, que supone la protección va de suyo. No

obstante, la falta de conocimiento, comunicación, y recursos para la gestión se reflejan

en el perjuicio del ecosistema y también en la sociedad toda.

Finalmente y avanzando en el camino de la integración metodológica en relación a la

valoración de SE, destacar que fue interesante indagar en la valoración cualitativa de

la reserva a partir de “escuchar la voz de los actores”, y levantando los sentidos sobre

el valor ambiental del parque a nivel local, e identificando los problemas que presenta

la gestión actual de este espacio de conservación, así como el deseo para que la

gestión mejore en post del beneficio de todos, teniendo en claro a su vez que el

cuidado de los servicios ecosistémicos debe ser parte de dicha gestión.

Page 74: PRESENTACION - UNICEN

74

RECOMENDACIONES

A los encargados de la gestión de la reserva a nivel (MAB, MDSyMA, OPDS, y

gobierno local, fundamentalmente):

Favorecer a través de estrategias concretas la producción de información

científica, sobre aquellos aspectos pocos conocidos de la reserva y que deben

ser insumos en la planificación y gestión ambiental de este espacio de

conservación

Avanzar en la adecuación entre las diferentes unidades y zonificación

favoreciendo la gestión y la no superposición de acciones y usos

Evaluar la relación superficie de la reserva y recursos -humanos y económicos-

destinados al control y gestión del Parque Mar Chiquito.

Mejorar las estrategias de comunicación y educación ambiental vinculados a la

conservaciones del sistema ambiental y los SE presentes en la reserva

Producir información necesaria sobre las diferentes actividades que se

desarrollan en la villa, especialmente la carga humana/actividad, la carga

automotor, consumos de agua y energía, generación de residuos, etc. En

diferentes épocas del año.

A la comunidad científica:

Avanzar en la producción de conocimiento sobre los componentes naturales y

sociales de la reserva que favorezca la toma de decisiones

Propiciar mecanismos de diagnóstico y planificación participativos que permitan

ordenar el uso del territorio bajo la figura de conservación en forma participativa

A los residentes que habitan la villa todo el año:

Que peticionen a diferentes niveles de gobierno con competencia en la reserva

para que mejoren las condiciones de gestión, la asignación de recursos y la

difusión y comunicación de los beneficios ecosistémicos que provee el

humedal.

Que participen en forma activa delineando el futuro de la reserva y

garantizando un uso “socialmente vigilado” de los beneficios ecosistémicos de

la albufera, sin comprometer las funciones ambientales que esta permite a

otras especies.

Page 75: PRESENTACION - UNICEN

75

A los turistas y visitantes frecuentes:

Que conozcan que además de ser un espacio escénicamente bello para la

práctica de actividades como turismo, baño, pesca, actividades náuticas y

deportivas, la reserva es un ecosistema frágil y valioso ambientalmente

hablando y por los SE que posee que deberían mantenerse en el tiempo.

Que colaboren en la gestión de este espacio minimizando los efectos

antrópicos sobre el ecosistema para poder disfrutar de sus actividades y del

paisaje al mismo tiempo que se cumplen los objetivos de conservación.

Page 76: PRESENTACION - UNICEN

76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Azqueta, D., & Sotelsek, D. (2007). Valuing nature: From environmental impacts to natural

capital. Ecological Economics, 63(1), 22-30.

Azqueta, D. (2002). Introducción a la economía ambiental. McGraw-Hill Interamericana de

España. Pp. 28-72.

Azqueta O. y Pérez y Pérez, L. (1996). Gestión de Espacios Naturales. La demanda de

servicios recreativos. McGraw-Hill, Interamericana de España, Madrid.

Balvanera, P., Castillo, A., Avila, P., Caballero, K., Flores, A., Galicia, C. y Sarukhán, J.

(2011). Marcos conceptuales interdisciplinarios para el estudio de los servicios

ecosistémicos en América Latina. El valor ecológico, social y económico de los

servicios ecosistémicos. Conceptos, herramientas y estudio de casos.

Barbier, E., Acreman, M. y Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales –

Guía para decisores y planificadores. Oficina de la Convención de Ramsar, Gland,

Suiza.

Bertoni, M., & López, M. J. (2010). Percepciones sociales ambientales: valores y actitudes

hacia la reserva de Biósfera" Parque Atlántico Mar Chiquita" Argentina. Estudios y

perspectivas en turismo, 19(5), 835-849.

Brown, A., Martínez Ortiz, Acerbi, M. y Corcuera, J. (Eds.) (2006) La Situación Ambiental

Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.

Celemín, J. P. (2009). Elaboración de cartografía de riesgo de inundaciones y propuesta de

mejora de conservación de la cuenca y reserva MAB de Mar Chiquita, provincia de

Buenos Aires, Argentina.

Chambi, C. (2001). Valoración económica de secuestro de carbono mediante la simulación

aplicada a la zona boscosa del rio Inambari y Madre de Dios.IICFOE, Perú.

Chiozza, E., & Figueira, R. (1982). Atlas Físico de la República Argentina, vol. 2, Atlas Total

de la República Argentina, CEAL. Buenos Aires.

Page 77: PRESENTACION - UNICEN

77

Córdova Reyes, G. (2008). Captura de carbono en un pastizal de la ranchería Emiliano

Zapata Centro Tabasco – Universidad Juárez autónoma de Tabasco. Revista

Divulgación México. Pp. 49-54.

Costanza R., d’Arge R., De Groot R., Farberk S., Grasso M., Hannon B., Limburg K., Naeem

S., O’Neill R., Paruelo J., Raskin R., Suttonkk P. y Van den Belt M. 1997. The value of

the world’s ecosystem services and natural capital. Insitute for Ecological Economics,

University of Maryland, Box 38, Solomons, Maryland 20688, USA.

Daily G., Alexander S., Ehrlich P., Goulder L., Lubchenco J., Matson P., Mooney H., Postel S.,

Schneider S., Tilman D., Woodwell G. (1997). ECOSYSTEM SERVICES: Benefits

Supplied to Human Societies by Natural Ecosystems.

Dadon, J., Chiappini, G. y Rodríguez, M. (2002). Impactos ambientales del turismo costero en

la Provincia de Buenos Aires. Gerencia Ambiental 9(88): 552-560. ISSN 0328-7963.

Dadon, J. y Matteucci, S. (2006). Caracterización de las grandes regiones costeras

argentinas. Manual de manejo costero para la provincia de Buenos Aires, 11-39.

Daniel, T., Muhar, A., Arnberger, A., Aznar, O., Boyd, J., Chan, K., Costanza, R., Elmqvist, T.,

Flint, C., Gobster, P., Grêt-Regamey, A., Lave, R., Muhar, S., Penker, M., Ribe, R.,

Schauppenlehner, T., Sikor, T., Soloviy, I., Spierenburg, M., Taczanowska, K., Tam, J.,

y von der Dunk, A. (2010). Contributions of cultural services to the ecosystem services

agenda. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109 (23), 8812-8819.

Edited by B. L. Turner, Arizona State University, Tempe, AZ.

De Groot R., Wilson M., Boumans R. (2002). SPECIAL ISSUE: The Dynamics and Value of

Ecosystem Services: Integrating Economic and Ecological Perspectives. A typology for

the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and

services. International Center for Integrative Studies (ICIS), Maastricht University and

Environmental Systems Analysis Group, Wageningen University, PO Box 616, NL-

6200 MD Maastricht, The Netherlands Center for Environmental Studies, Institute for

Ecological Economics, University of Maryland, USA.

Page 78: PRESENTACION - UNICEN

78

De Groot R., Ramakrishnan P., van de Berg A., Kulenthran T., Pitt D., Wijesuriya G. (2005).

Cultural and Amenity Services. Ecosystems and Human Well-Being: Current State and

Trends: Findings of the Condition and Trends Working Group.

De Groot, R., Stuip, M., Finlayson, C. y Davidson, N. (2007). Valoración de humedales:

Lineamientos para valorar los beneficios derivados de los servicios de los ecosistemas

de humedales, Informe Técnico de Ramsar núm. 3/núm. 27 de la serie de

publicaciones técnicas del CDB. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland, Suiza

y Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Montreal, Canadá.

Dodgson, J., Spackman, M., Pearman, A., y Phillips, L. (2001). DTLR multi-criteria analysis

manual. UK: National Economic Research Associates.

Dugan, P. (1992). Conservación de humedales: Un análisis de temas de actualidad y

acciones necesarias. IUCN.

Emerton, L., Bishop, J., y Thomas, L. (2006). Sustainable Financing of Protected Areas: A

global review of challenges and options (No. 13). IUCN.

Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2003). Ecosistemas y Bienestar Humano: Marco para

la Evaluación.

Fankhauser, S. (1995). Valuing climate change: the economics of the greenhouse. Earthscan,

London. Routledge.

Federación española de municipios y provincias. (2011). Los sumideros de carbono a nivel

local. RED española de ciudades por el clima. Fundación CESEFOR en

http://www.redciudadesclima.es.

Formulario Mar Chiquita para MAB. Informe elaborado en el marco del Comité de Gestión de

la RB. Coordinador general: Juan Pablo Isacch. (2010). Revisión periódica para

reserva de biosfera. Reserva de Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito.

Gallopín, G. (1992). Problemática futura del medio ambiente en América Latina. Madrid:

Fundación MAPFRE.

Page 79: PRESENTACION - UNICEN

79

Galperín, G., Fossati V., y Lottici, M., (2013). Valoración socio-económica de los bienes y

servicios del humedal del Delta del Paraná. Fundación Humedales / Wetlands

International. Buenos Aires, Argentina.

García, S., y Guerrero, M. (2006). Indicadores de sustentabilidad ambiental en la gestión de

espacios verdes: Parque urbano Monte Calvario, Tandil, Argentina. Revista de

Geografía Norte Grande, (35), 45-57.

Gómez-Baggethun, E., y de Groot, R. (2007). Capital natural y funciones de los ecosistemas:

explorando las bases ecológicas de la economía. Revista Ecosistemas, 16(3).

Guerrero M., Sosa B., Rodríguez C., Miranda del Fresno M. C. (2013). Naturaleza

transformada y servicios ambientales en la cuenca del Langueyú, Tandil, Argentina.

Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales-Facultad de Ciencias Humanas,

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Campus Universitario

Tandil.

Hein L., van Koppen K., de Groot R., van Lerland E. (2006). Spatial scales, stakeholders and

the valuation of ecosystem services. Ecological Economics 57.

Hernández, B y Torres–Pérez, J. (2003). Valoración económica del almacenamiento de

carbono del bosque tropical del ejido Noh Bec, Quintana Roo, México. Revista

Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 9(1), 69-75.

Herrera A. (2009). La valoración económica de bienes y servicios ambientales como

herramienta estratégica para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas:

“caso Ciénaga La Caimanera, Coveñas-Sucre, Colombia”.

Hill, K. (1993). Life history theory and evolutionary anthropology. Evolutionary Anthropology:

Issues, News, and Reviews, 2(3), 78-88.

Ibrahim, M., Chacón, M., Cuartas, C., Naranjo, J., Ponce, G., Vega, P., y Rojas, J. (2013).

Almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa arbórea en sistemas de usos de

la tierra en paisajes ganaderos de Colombia, Costa Rica y Nicaragua.

Page 80: PRESENTACION - UNICEN

80

Informe GEO, (2004). Perspectivas del medio ambiente de la Argentina. Ministerio de Salud y

Ambiente de la Nación – Argentina. Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA).

Iribarne, O. (2001). Reserva de Biosfera Mar Chiquita: Características físicas, biológicas y

ecológicas. Editorial Martín, Mar del Plata, Argentina, 320.

Isacch, J., Escapa, M., Fanjul, E., e Iribarne, O. (2010). Valoración ecológica de bienes y

servicios ecosistémicos en marismas del Atlántico Sudoccidental. Valoración de

servicios ecosistémicos: conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento

territorial. Buenos Aires: INTA, p 529-551.

Isla, F. y Gaido, E. (2001). Evolución geológica de la laguna Mar Chiquita. Reserva de

Biósfera Mar Chiquita: Características Físicas, Biológicas y Ecológicas (OO Iribarne,

Ed.). Editorial Martín, Mar del Plata, Argentina, 19-30.

Isla, F., y Lasta, C. (2006). Manual de manejo costero para la Provincia de Buenos Aires.

EUDEM.

Iwan, A. 2015. “Valoración de los servicios ambientales de la Laguna de los Padres;

Argentina”. Tesis de grado Licenciatura en Diagnostico y Gestión Ambiental. FCH,

Universidad Nacional del Centro, defensa mayo 2015.

Kandus, P., Minotti, P. y Malvárez, A. (2008). Distribution of wetlands in Argentina estimated

from soil charts. Acta Scientiarum.

Kandus, P., Vicari, R., Pratolongo, P. y M. Burghi. (2009). Efectos del cambio en el uso de la

tierra en humedales sobre el balance de carbono: el caso de plantaciones forestales

en el bajo delta del río Paraná Argentina. En: Ortega Sastriques, Fernández.

Kowalewski, S., Finsten, L., Andrews, A., Cook, S., Cowgill, G., Drennan, R. y Mason, R.

(1983).The Economic Systems of Ancient Oaxaca: A Regional Perspective. Current

Anthropology, 413-441.

Kumari, K. (1995). An environmental and economic assessment of forest management

options: A case study in Malaysia (No. 26). Environment Department, World Bank.

Page 81: PRESENTACION - UNICEN

81

Laterra P., Jobbágy E., Paruelo J. (2011), p. 99 a 105; 141 a 145. Valoración de Servicios

Ecosistémicos. Conceptos, herramientas y aplicaciones para el ordenamiento

territorial. Ediciones INTA.

Laterra, P., EugeniaOrúe, M., Zelaya, D. K., Booman, G., y Cabria, F. (2009). Jerarquización y

mapeo de pastizales según su provisión de servicios ecosistémicos. p. 128. Campos

Sulinos. conservação e uso sustentável da biodiversidade / Valério De Patta Pillar., et

al. Editores Brasília: Ministério do Meio Ambiente.

Lehner, B. and Doll, P. (2004) Development and validation of a global ¨ database of lakes,

reservoirs and wetlands, J. Hydrol., 296, 1–22, doi:10.1016/j.jhydrol.2004.03.028.

Leñero, L., Nava, M., Ramos, A., Espinosa, M., de Jesús Ordoñez, M., y Jujnovsky, J. (2007).

Servicios ecosistémicos en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal,

México. Gaceta ecológica, (84), 53-64.

Madrigal M. (1997). Almacenamiento y fijación de Carbono en Quercus Costaricensis en un

bosque de altura de la cordillera de Talamanca, Costa Rica. En

http://www.fao.org/docrep/007/ae159s/ae159s16.htm. Fecha de consulta: 23/10/2013.

Maceira, N., Laterra, P., (2005) Factores de control de la dinámica agrícola en sectores de las

regiones pampeana y chaqueña de Argentina durante el período 1969-2005.

McElroy, J. (2001). Managing workplace commitment by putting people first. Human Resource

Management Review, 11(3), 327-335.

Marten, G., (2001). Human Ecology: Basic Concepts for Sustainable Development. Traducido

por David Nuñez en: http://www.gerrymarten.com/ecologia-

humana/capitulo01.html#p1. Fecha de consulta: 5/09/2016.

MEA, (2005). Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Los Ecosistemas y el Bienestar

Humano: Humedales y Agua. Informe de Síntesis World Resources Institute,

Washington, DC.

Meffe, G., & Carroll, C. (1997). Conservation reserves in heterogeneous landscapes. GK

Meffe and CR Carroll and contributors. Principles of conservation biology. 2nd edition.

Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts, 305-343.

Page 82: PRESENTACION - UNICEN

82

Mengarelli, M., Thelen, K., y Vergara, M. (2010). Sostenibilidad Financiera para Áreas

Protegidas en América Latina. Programa FAO/OAPN. Fortalecimiento del Manejo

Sostenible de los Recursos Naturales en las Áreas Protegidas de América Latina.

Naranjo, J., Cuartas, C., Murgueitio, E., Chará, J., y Barahona, R. (2012). Balance de gases

de efecto invernadero en sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena

leucocephala en Colombia. Development, 24, 8.

Odum, E. (1969). The Strategy of Ecosystem Development. An understanding of ecological

succession provides a basis for resolving man’s conflict with nature. Science, New

Series, Vol. 164, pp. 262-270. American Association for the Advancement of Science.

OECD (1996). Guidelines for aid agencies for improved conservation and sustainable use of

tropical and sub-tropical wetlands, Tech. rep., Organization for Economic Co-operation

and Development, Paris, France.

Pavao- Zuckerman, M. (2000). The conceptual utility of models en Human Ecology. In Journal

of Ecological Antropology, Vol 4. La utilidad conceptual de los modelos de ecología

humana. Traducción M. Guerrero.

Pearce D. y Turner R. (1990). Economics of natural resources and the environment. En

http://www.amazon.com/Economics-Natural-Resources-Environment-

Pearce/dp/0801839874. Fecha de consulta: 17/02/2014.

Pearce, D. (1995). Economía de los recursos naturales y del medio ambiente (No. 333.7

P359e). Madrid, ES: Colegio de Economistas de Madrid: Ed. Celeste.

Quiroga Martínez, R. (2009). Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y

de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe. CEPAL.

Rappaport, R. (1968) Pigs for the Ancestros: Ritual in Ecology of a New Guinea People. Yale

University Press, New Haven.

Reta, R., Martos, P., Perillo, G., Piccolo, M., y Ferrante, A. (2001). Características

hidrográficas del estuario de la laguna Mar Chiquita. Reserva de Biosfera Mar

Chiquita: características físicas, biológicas y ecológicas, 31-52.

Page 83: PRESENTACION - UNICEN

83

Robert, M. (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la Tierra.

Informes sobre recursos mundiales de suelos. Captura de carbono en los suelos para

un mejor manejo de la tierra: Informes sobre recursos mundiales de suelos, FAO

Rev.96.

Rueda, S. (1999). Modelos e Indicadores para ciudades más sostenibles. Taller sobre

Indicadores de Huella y Calidad Ambiental Urbana. In Fundación Forum

Ambiental/Departament de Medi Ambient de la Geralitat de Catalunya. Barcelona.

Samaja J. (2002) Epistemología y Metodología. Elementos para una Teoría de la

Investigación científica. Capítulo IV. Editorial EUDEBA, Buenos Aires. Reediciones en

1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2002.

Serrada, R., Montero, G.; Reque, J. A. 2008. Compendio de silvicultura aplicada Instituto

Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria INIA. p. 431-470.

SIFAP, (2012). Áreas protegidas de la Argentina. Grupo de trabajo de Áreas protegidas.

Secretaria Técnico Administrativa del SiFAP. Subsecretaria de planificación y política

ambiental. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Stolk, M., Verweij, P., Stuip, M., Baker, C., y Oosterberg, W. (2006). Valoración

Socioeconómica de los Humedales en América Latina y el Caribe. Wetlands Inte,

national. Netherlands. ISBN, 496785561.

TEEB (2010) The Economics of Ecosystems and Biodiversity: Ecological and Economic

Foundations, ed Kumar P (Earthscan, Oxford, UK).

Testa, J. (2013). Una aproximación para la evaluación técnica y operativa de las áreas

naturales protegidas. El caso de las reservas costeras de la Provincia de Buenos

Aires, Argentina. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo-RIAT,9 (2), 86-100.

Toledo, V. (2005). Repensar la conservación: ¿Áreas naturales protegidas o estrategia

bioregional? Gaceta ecológica, (77), 67-83.

Toribio, A., Soruco de Madrazo, C., eds (2001). La investigación interdisciplinaria en las

Reservas de Biosfera.

Page 84: PRESENTACION - UNICEN

84

Victoria Jumilla, F. (2010). Etiquetado de carbono en las explotaciones y productos

agrícolas. La iniciativa agricultura murciana como sumidero de CO2. Consejería de

Agricultura y Agua de la Región de Murcia.

Viñals, M. (coord.) (2002): El patrimonio cultural de los humedales. Ministerio de Medio

Ambiente.

Volpato, G. (2004). Una aproximación a la valoración del humedal de Bahía de

Samborombón. FACES, 10(19), 105-116.

Wallace K. (2007) Classification of ecosystem services: Problems and solutions. Biological

Conservation 139:235-246.

Wilson, M., y Howarth, R. (2002). Discourse-based valuation of ecosystem services:

establishing fair outcomes through group deliberation. Ecological economics, 41(3),

431-443.

Page 85: PRESENTACION - UNICEN

85

SITIOS INTERNET

http://prensamarchiquita.com.ar/operativo-exitoso-en-mar-chiquita-contra-cazadores-

furtivos/ Fecha de consulta: 3/03/16.

http://marpla.com.ar/fueron-detenidos-15-cazadores-furtivos/

Fecha de consulta: 3/03/16.

http://obio.ambiente.gob.ar/reservas-de-biosfera_p1341

Fecha de consulta: 12/02/2016.

http://www.marchiquitakitecenter.com

Fecha de consulta: 12/02/2016.

http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/buenosaires/marchiquito/descripcio

n.asp.

Fecha de consulta: 15/10/2015.

http://marchiquita-online.es.tl/Reserva-de-Biosfera-Mar-Chiquita--.--Informaci%F3n-

Complementaria-.htm.

Fecha de consulta: 15/10/2015.

http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/file/avances%20inventario%20humed

ales%20mayo%202009(1).pdf

Fecha de consulta: 14/10/2015.

http://www.unsam.edu.ar/humedales/proyecto.html.

Fecha de consulta: 14/10/2015.

http://www.santaclaradelmar.com/ubicación.

Fecha de consulta: 14/10/2015

http://www.marchiquitadigital.com.ar/zrecomendadas.htm

Fecha de consulta: 14/10/2015

http://www.welcomeargentina.com/pesca/marchiquita.html.

Page 86: PRESENTACION - UNICEN

86

Fecha de consulta: 13/10/2015

http://www.slideshare.net/ERIKAUM/proyecto-de-valoracion-economica-de-bienes-y-

servicios-ambientales-en-per.

Fecha de consulta: 7/09/13.

http://www.ambiente.gov.ar/?idarticulo=1492.

Fecha de consulta: 11/09/2013.

http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-10907.html.

Fecha de consulta: 11/09/2013.

Page 87: PRESENTACION - UNICEN

87

ANEXOS

Anexo 1. Formulario entrevista e indicadores.

Aclaración: el mapa que fue adjuntado a la entrevista es el mapa de zonificación de la

reserva.

Datos del entrevistado:

Cargo/profesión:

Domicilio:

Relación con la reserva:

1) ¿Cuáles considera que son las principales problemáticas (Ecológicas,

Ambientales, otras) que se evidencian en la Reserva?

2) Podría jerarquizarlas de acuerdo a su importancia (puede indicar 1 para la más

importante y así sucesivamente)

3) ¿Cuál/es cree que son las zonas de mayor uso en el mapa adjunto? Puede

indicar 1 para la más importante y así sucesivamente y además en cada caso

si se trata de: turismo, práctica de deportes, educación ambiental, científico

(ver mapa de la Reserva)

4) ¿Cuál/es cree que son las zonas de mayor fragilidad ambiental/de

conservación en el mapa adjunto? (Ver mapa de la Reserva)

5) ¿Qué actividades a su criterio afectan o son incompatible con la conservación

de la reserva?

6) ¿Qué aspectos de la gestión de la reserva deberían mejorarse en post de la

conservación de este espacio?

7) ¿Ud. o su institución, empresa, u organización poseen datos de visitantes,

turistas, deportistas, pescadores, etc. que hacen uso de la reserva, especies o

aguas por semana/mes/año?

8) ¿Conoce que y quienes y cuales actividades de educación ambiental se

desarrollan vinculadas a la conservación y cuidado del ambiente de la reserva?

9) ¿Hay algún aspecto que no le hallamos consultado que dese comentar?

Page 88: PRESENTACION - UNICEN

88

Podría evaluar los siguientes indicadores de calidad ambiental de la reserva (en todos

los casos indique con una X según corresponda)

Nivel compromiso institucional (provincial, municipal, otros) en la gestión de la

Reserva. Indica cual es la calidad de la gestión respecto a las acciones que se realizan

para la conservación de la reserva.

Excelente Muy buena Buena Medianamente buena Regular Mala Muy mala

Compromiso económico en la gestión de la reserva (recursos/gestión)

Excelente Muy buena Buena Medianamente buena Regular Mala Muy mala

Estado de Conservación de la reserva. Evalué la calidad ambiental de la conservación

de la reserva

Excelente Muy buena Buena Medianamente buena Regular Mala Muy mala

Incompatibilidad de usos entre la conservación de los Servicios ambientales y uso del espacio de conservación

Excelente Muy buena Buena Medianamente buena Regular Mala Muy mala

Calidad de la información y las estrategias de difusión de información sobre el ambiente de la reserva y su importancia ecológica para la conservación

Excelente Muy buena Buena Medianamente buena Regular Mala Muy mala