Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

LA ORGANIZACIN COMO SISTEMAABIERTOSISTEMA ABIERTOPresentan intercambio con el medio ambiente, a travs de entradas y salidas.Intercambian energa y materia con el medio ambiente.Su estructura es ptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza elemento , aproximndose a una operacin adaptiva.FUNCIONES PRIMARIASLas empresas tienen seis funciones primarias relacionadas entre si:INGESTION:Las empresas hacen o compras materiales para ser procesados.PROCESAMIENTO: Los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energa y en clulas orgnicas. REACCION AL AMBIENTE: El animal reacciona a su entorno, adaptndose para sobrevivir, debe huir o sino atacar. PROVISION DE LAS PARTES:Partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. REGENERACION DE PARTES: Miembros de la empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. ORGANIZACIN: En la empresa se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de produccin, compras, comercializacin, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. LA ORGANIZACIN COMOSISTEMA ABIERTOHerbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esencialesEl crecimientoEn el hecho de volverse mas complejo a medida que creceEn el hecho de que haciendo mas complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.Porque su vida tiene inmensa extensin comparada con la vida de sus unidades componentesPorque en ambos casos existe creciente integracin acompaada por creciente heterogeneidad.conocidos.CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONESCOMO SISTEMA ABIERTOLas organizaciones poseen todas las caractersticas de los sistemas abiertos.Algunas caractersticas bsicas de las organizaciones son:Comportamiento probabilstico y no determinstico Las organizaciones como una parte de la sociedad mayor y constituidas de partes menoresInterdependencia de las partesHomeostasis o estado firmeFronteras o limites Morfognesis COMPORTAMIENTO PROBABILISTICO Y NO DETERMINISTICO:La organizacin es afectada por el medio ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. INTERDEPENDENCIA DE LAS PARTES:Un cambio en una de las partes del sistema, afectara a las dems. Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonoma.LAS ORGANIZACIONES COMO UNA PARTE DE UNA SOCIEDAD MAYOR:Las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interaccin, produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las partes independientemente. HOMEOSTASIS O ESTADO FIRME:La organizacin puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. FRONTERAS O LIMITES:Es la lnea que demarca lo que esta dentro y fuera del sistema. Podra no ser fsica. Una frontera consiste en una lnea cerrada alrededor de variables seleccionada entre aquellas que tengan mayor intercambio de energa (informacin) con el sistema.MORFOGENESIS:El sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecnicos y aun de los sistemas biolgicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales bsicas, es identificada por Buckley como su principal caracterstica identificadora.MODELO DE ORGANIZACIONEL MODELO LINEALEste modelo se basa en el principio de la jerarqua y en el mantenimiento de la unidad de mando. Con ello se refuerza el principio de autoridad y la estructura se orienta burocrticamente hacia el proceso o al desarrollo piramidal (organizacin alta) de la misma, para el caso de empresas de cierto tamao.

EL MODELO FUNCIONALEste modelo se apoya en la mxima utilizacin de los especialistas funcionales en los niveles jerrquicos principales. El objetivo es incrementar la productividad de la empresa gracias a la especializacin

EL MODELO ADHOCRTICOEste modelo organizativo no tiene una estructura definida, ya que su diseo puede adoptar diferentes formas, segn cuales sean las necesidades de respuesta a las tareas y objetivos a desarrollar.EL MODELO LINEO-FUNCIONALEste modelo es de naturaleza mixta, ya que combina los principios bsicos del diseo vertical y horizontal, con el fin de aprovechar las ventajas de los dos primeros modelos: lineal y funcional. De otra parte, tambin pretende evitar los inconvenientes de estas formas organizativas.

EL MODELO DIVISIONALCon el fin de dar mayor rapidez a la toma de decisiones y autonoma a las actividades de las empresas de gran tamao, superando los inconvenientes del modelo anterior, se disea la forma divisional, la cual se basa en la utilizacin del principio de la divisionalizacin, sobre el que pivotan los restantes principios de uno u otro modo de estructurar la organizacin.