11
Desarrollo embriologico del Nervio facial

Presentación1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

facial

Citation preview

Page 1: Presentación1

Desarrollo embriologico del

Nervio facial

Page 2: Presentación1

• El desarrollo embrionario del nervio facial se relaciona con el segundo arco branquial o arco hioideo. suministrando inervación a los diversos elementos derivados del mismo.

• El desarrollo del nervio facial tiene su origen en el sistema nervioso central que comienza a formarse a partir de la 3° semana de vida intrauterina.

• El SN crece como una placa en forma de zapatilla alargada compuesta por ectodermo engrosado y se le denomina PLACA NEURAL, poco después sus bordes laterales se elevan y constituyen los PLIEGUES NEURALES.

Page 3: Presentación1

Estos pliegues se elevan más por su crecimiento y se acercan cada vez más a la línea media, por último se fusionan formando el TUBO NEURAL, mismo que comienza su fusión por la parte cervical, dirigiéndose hacia caudal y cefálico, en donde su fusión ( Cara dorsal de embrión de 18 días. )B. Cara dorsal del embrión de 20 días es retardada temporalmente, con lo que se forman los NEUROPOROS CRANEAL Y CAUDAL respectivamente, que se cierran el día 25.

Formacion del tubo neural

Page 4: Presentación1
Page 5: Presentación1

• Una vez formado el tubo neural, se evidencian 3 dilataciones llamadas vesículas encefálicas primarias:

• a) Prosencéfalo o cerebro anterior.

• b) Mesencéfalo o cerebro medio.

• c) Rombencéfalo o cerebro posterior. • Al final de la cuarta semana el embrión tiene completamente cerrado el tubo neural.• Hacia la quinta semana se observa 5 vesículas encefálicas.

Page 6: Presentación1

3 grupos de neuronas motoras

• El Metencéfalo en particular, se caracteriza por tener placas básales y alares, las placas basales contienen 3 grupos de neuronas motoras, el grupo eferente visceral especial contiene los núcleos de los nervios Trigémino y Facial.

Page 7: Presentación1

Embrión de 5 semanas

Embrión de 8 semanas

Page 8: Presentación1

Alternativas de tratamiento de la paralisis facial• paralisis facial transitorias• Paralisis facial permanente• paralisis facial adquirida • Paralisis facial congénitael tratamiento debe ser inmediato.

• Hay un amplio espectro de terapias para el niño con parálisis facial . Se tiene en cuenta a la causa y duración de la parálisis facial:• hay muchas modalidades disponibles para ayudar a un niño con

parálisis facial. La fisioterapia, el masaje y la quimiodenervación (toxina botulínica) pueden proporcionar un beneficio en ciertos escenarios, ya sea solo o en combinación con la cirugía.

Page 9: Presentación1

Alternativas de tratamiento de la paralisis facial• Puede o no implicar cirugías (paralisis facial congénita)Hay muchas posibilidades para la reconstrucción después de la parálisis facial :Reconstrucciones estáticas proporcionan apoyo y mejorar el

equilibrio, pero no se mueven.Reconstrucciones dinámicas proporcionan movimiento.Injertos nerviosos o transferencias nerviosas pueden proporcionar

una fuente de valor nerviosa para un músculo

Page 10: Presentación1

• Corticoides orales: Prednisona 1- 2 mg/kg/día durante 5 días, seguido de pauta descendente durante 5 días. El inicio del tratamiento debe realizarse en las primeras 72 horas.

• Aciclovir: se administrará si se sospecha un herpes zoster activo, es decir si existe dolor intenso asociado o hay lesiones herpéticas activas. Dosis: 80 mg/kg /día, cada 6 horas, vía oral (máximo 800 mg) durante 7 días.

• COMPLEJO B: Parenteral u via Oral según la necesidad del paciente

Page 11: Presentación1

Algunas consideraciones:

• Para los bebés, la lactancia puede ser difícil al principio. Se utilizan técnicas especiales, muchos tomados del tratamiento de los bebés con labio leporino y / o paladar hendido.

• proteger el ojo de una mayor exposición debido a la mala circulación párpado. Gotas lubricantes.