10
¿Y LOS MUERTOS? Martha Alejandra Venegas Ipiña

Presentaciónes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentaciónes

¿Y LOS

MUERTOS?

Martha Alejandra Venegas Ipiña

Page 2: Presentaciónes

INDICE:

INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………..................................3LOS MUERTOS DESDE LA ANTIGÜEDAD……………………………………………………………………....................4 ¡PORQUE SE ES FESTEJA A LOS MUERTOS !.....................................................................................5DIA DE MUERTOS…………...……………………………………………………………………………………………...................6DISTINTAS CULTURAS …………………………………………………………………………………………………………………....7NUEVAS CULTURAS EN MEXICO…………………………………………………………………………………………..………..9CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………………..………10

Page 3: Presentaciónes

Introducción

O Sin duda el día de muertos es un día muy

importante para la gente ya que es una fecha

en el que todo México visita a sus familiares

que se encuentran en un panteón es una

tradición que se tiene para irlos a visitar pero

todos nos preguntamos ¿porque se adopto la

idea de festejar a nuestros muertitos este día?

Page 4: Presentaciónes

Los muertos desde la antigüedad

O Quizás nos preguntamos: ¿como era antes el

día de muertos en México? la muerte

significaba un transcurso a otra vida. Los

pueblos compartían la idea de la muerte la

idea de que la muerte era un viaje hacia otro

mundo, otra dimensión, un lugar en el

universo al que en vida no podemos acceder.

Un viaje hacia los dioses. Tan importante era

la muerte en estos pueblos que la cultura

mexica dedicaba varios meses de su

calendario al culto a los muertos.

Page 5: Presentaciónes

Para ellos, el alma encontraba su destino

de acuerdo con la forma en que se moría.

También sabemos que la muerte era madre

de la creación, es decir: en torno a ella se

generaba toda clase de cantos, bailes y

poemas. La muerte mantenía un erotismo

fecundo en los pueblos, el cual se reflejaba

en su riqueza literaria.

Page 6: Presentaciónes

Día de los muertos En México la muerte se celebra cada año

el día 2 de noviembre en esta fecha, es

costumbre construir un altar para rendir

culto a los muertos donde se depositan

las ofrendas. Dicho altar se construye de

fotografías de los familiares fallecidos,

flores y comida entre otras cosas.

Page 7: Presentaciónes

Distintas culturas O sin duda en cada estado de la republica

mexicana son distintas las formas de llevar a cabo el día de muertos en cada rincón se celebra de forma distinta pero con un mismo objetivo darles a nuestros muertos una bonita fiesta llena de alegría y celebración y qué decir de la comida que se quiere compartir con ese familiar que ya paso al otro mundo se comparte con ellos la alegría de haber vivido en la tierra

Page 8: Presentaciónes

tradición viva cargada de un fuerte sentido en el presente, pasado y futuro: el sentido de la muerte.

Page 9: Presentaciónes

Nuevas culturas en México

O Tras la llegada de nuevas culturas a nuestro país se han ido adoptando nuevas culturas de otros países tales como el Halloween. Igual que el Halloween el día de muertos tiene raíces ancestrales, aunque a México, como al resto del mundo hoy día, llega la tradición de origen celta renovada desde los Estados Unidos, con su enorme carga de consumismo, adornos, disfraces, juguetes, ambientaciones.

Page 10: Presentaciónes

Conclusión

O los muertos son muy especiales para los

vivos y festejarles es un orgullo mexicano

y ojala que de siga con la tradición por

generaciones ya que con la llegada de

nuevas culturas se aptado como nuestras.