2
23 de noviembre 2012 Aula Magna Madrid Fundación Jiménez Díaz - III Jornada Nacional del Personal de Enfermería Quirúrgico COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO PRESIDENTES: D. Antonio Marcial García Hellín, Coordinador del Bloque Qui- rúrgico y Esterilización FJD-Capio Dª Helena Muñoz Bodega, Enfermera del Bloque Quirúrgico y Esterilización FJD-Capio SECRETARIA: Dª Cristina Gómez Moreno, Enfermera de Bloque Quirúrgico de la FJD - Capio VOCALES: Dª Carmen Nieto Álvarez, Subdirectora de Enfermería FJD- Capio Dª Juana Sáez Ortega, Subdirectora de Enfermería FJD-Capio Dª Carmen Fuente Blanco, Supervisora de la Unidad de Calidad FJD-Capio PRESIDENTA: Dª Sandra Sacristán Colmenarejo, Supervisora de Hospita- lización Quirúrgica FJD-Capio. SECRETARIA: Dª Maribel Polo Rodríguez, Responsable del Bloque Quirúr- gico FJD-Capio. Turno Mañana VOCALES: Dª Beatriz Monzú Merchán, Responsable del Bloque Quirúr- gico FJD-Capio. Turno Tarde Dª Isabel Baños Núñez, Enfermera del Bloque Quirúrgico. C. Digestivo FJD-Capio Dª Pino Ruiz Pereira, Enfermera del Bloque Quirúrgico y Este- rilización FJD-Capio Dª Mónica Delgado San Martín, Coordinadora de la Unidad de Pediatría, Neonatos y UVI pediátrica FJD-Capio Dª Olga Martín Velasco, Supervisora de Hospitalización Qui- rúrgica FJD-Capio D. José María Monreal Guijarro, Enfermero de Hospitaliza- ción Quirúrgica. Unidad 56 FJD-Capio Capio Fundación Jiménez Díaz el quirófano seguro Agradecimientos recibidos en las II Jornadas: Nota: “Acabamos de llegar de Madrid y una de las primeras cosas que he hecho es encender el ordenador para felicitar a todo el comité organizador por la jornada de ayer, tanto las comunicaciones como la organización del evento merecen nuestra más sincera felicitación” “…..quería también felicitaros por la fantástica organización de las Jornadas y daros la enhorabuena por haber llenado el Aula Magna” “Ha sido un autentico placer, es necesario compartir lo que uno sabe y entre todos nos haremos mejores profesionales” “…..Felicidades, una Jornada Excelente…..” “…..enhorabuena por las jornadas, me han parecido geniales, que calidad….. estoy contenta. Espero volver el año próximo” Solicitada Acreditación a la Agencia Lain Entralgo. La II Jornada lo fue varios meses después. Si todavía no ha recibido su acreditación solicítela por mail en la dirección de correo: [email protected]. Si piensa participar en las III podrá recoger la acreditación de las II el mismo día. ENVÍO Y FORMATO DE COMUNICACIONES Y POSTER: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Por e.mail: [email protected] Fecha limite para el envío presentaciones: 15 de Oc- tubre del 2012 Las comunicaciones podrán presentarse Orales o en formato Póster. Los autores serán un máximo de cinco, identificados por apellidos e inicial del nombre (Muñoz Bodega, E.; García Hellín, A.;….) Al menos uno de los autores debe estar inscrito en la Jornada. Los resúmenes, tanto de las comunicaciones orales como de los pósteres, se enviarán a la dirección de correo electrónico. El resumen estará estructurado según el orden siguiente: Autores, introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía. El plazo de recepción de los resúmenes finaliza el 15 de Octubre del 2012. Tras la evaluación del Comité Científico se pondrá en conocimiento de los autores la aceptación de las comunicaciones, antes del 31 de Octubre del 2012. La exposición de las Comunicaciones Orales debe tener duración aproximadamente de 10 minutos y deberá presentarse en formato office 2007 en CD o Pendrive. Será imprescindible entregarla al Comité Organizador entre las 8:30 y las 9:00 AM del 23 de Noviembre del 2012. La presentación de los Póster debe hacerse en formato de 70 cm de ancho por 100 cm de alto. El Comité Científico valorará si algunas de las Co- municaciones Orales deben presentarse en formato Póster o viceversa. El premio a la mejor Comunicación Oral y Póster se entregará al final de la jornada. Avenida de los Reyes Católicos, 2 28040 Madrid - Tel. 91 550 48 00 - Ext. 2178 www.fjd.es

PRESIDENTES: Dª Helena Muñoz Bodega, Enfermera del …de tod@s y de todo es un tema altamente importante que nos hará mejorar en la calidad de la asistencia. Siguiendo el formato

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESIDENTES: Dª Helena Muñoz Bodega, Enfermera del …de tod@s y de todo es un tema altamente importante que nos hará mejorar en la calidad de la asistencia. Siguiendo el formato

23 de noviembre 2012Aula Magna Madrid Fundación Jiménez Díaz -

III Jornada Nacional del Personal de

Enfermería Quirúrgico

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ CIENTÍFICO

PRESIDENTES:

D. Antonio Marcial García Hellín, Coordinador del Bloque Qui-rúrgico y Esterilización FJD-Capio

Dª Helena Muñoz Bodega, Enfermera del Bloque Quirúrgico y Esterilización FJD-Capio

SECRETARIA:

Dª Cristina Gómez Moreno, Enfermera de Bloque Quirúrgico de la FJD - Capio

VOCALES:

Dª Carmen Nieto Álvarez, Subdirectora de Enfermería FJD-Capio

Dª Juana Sáez Ortega, Subdirectora de Enfermería FJD-Capio

Dª Carmen Fuente Blanco, Supervisora de la Unidad de Calidad FJD-Capio

PRESIDENTA:

Dª Sandra Sacristán Colmenarejo, Supervisora de Hospita-lización Quirúrgica FJD-Capio.

SECRETARIA:

Dª Maribel Polo Rodríguez, Responsable del Bloque Quirúr-gico FJD-Capio. Turno Mañana

VOCALES:

Dª Beatriz Monzú Merchán, Responsable del Bloque Quirúr-gico FJD-Capio. Turno Tarde

Dª Isabel Baños Núñez, Enfermera del Bloque Quirúrgico. C. Digestivo FJD-Capio

Dª Pino Ruiz Pereira, Enfermera del Bloque Quirúrgico y Este-rilización FJD-Capio

Dª Mónica Delgado San Martín, Coordinadora de la Unidad de Pediatría, Neonatos y UVI pediátrica FJD-Capio

Dª Olga Martín Velasco, Supervisora de Hospitalización Qui-rúrgica FJD-Capio

D. José María Monreal Guijarro, Enfermero de Hospitaliza-ción Quirúrgica. Unidad 56 FJD-Capio

Capio Fundación Jiménez Díaz

el quirófano seguro

Agradecimientos recibidos en las II Jornadas:

Nota:

“Acabamos de llegar de Madrid y una de las primeras cosas que he hecho es encender el ordenador para felicitar a todo el comité organizador por la jornada de ayer, tanto las comunicaciones como la organización del evento merecen nuestra más sincera felicitación”

“…..quería también felicitaros por la fantástica organización de las Jornadas y daros la enhorabuena por haber llenado el Aula Magna”

“Ha sido un autentico placer, es necesario compartir lo que uno sabe y entre todos nos haremos mejores profesionales”

“…..Felicidades, una Jornada Excelente…..”

“…..enhorabuena por las jornadas, me han parecido geniales, que calidad….. estoy contenta. Espero volver el año próximo”

Solicitada Acreditación a la Agencia Lain Entralgo. La II Jornada lo fue varios meses después. Si todavía no ha recibido su acreditación solicítela por mail en la dirección de correo: [email protected]. Si piensa participar en las III podrá recoger la acreditación de las II el mismo día.

ENVÍO Y FORMATO DE COMUNICACIONES Y POSTER:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Por e.mail: [email protected]

Fecha limite para el envío presentaciones: 15 de Oc-tubre del 2012

Las comunicaciones podrán presentarse Orales o en formato Póster.

Los autores serán un máximo de cinco, identificados por apellidos e inicial del nombre (Muñoz Bodega, E.; García Hellín, A.;….)

Al menos uno de los autores debe estar inscrito en la Jornada.

Los resúmenes, tanto de las comunicaciones orales como de los pósteres, se enviarán a la dirección de correo electrónico. El resumen estará estructurado según el orden siguiente: Autores, introducción, objetivos, material y método, resultados, conclusiones y bibliografía.

El plazo de recepción de los resúmenes finaliza el 15 de Octubre del 2012.

Tras la evaluación del Comité Científico se pondrá en conocimiento de los autores la aceptación de las comunicaciones, antes del 31 de Octubre del 2012.

La exposición de las Comunicaciones Orales debe tener duración aproximadamente de 10 minutos y deberá presentarse en formato office 2007 en CD o Pendrive. Será imprescindible entregarla al Comité Organizador entre las 8:30 y las 9:00 AM del 23 de Noviembre del 2012. La presentación de los Póster debe hacerse en formato de 70 cm de ancho por 100 cm de alto.

El Comité Científico valorará si algunas de las Co-municaciones Orales deben presentarse en formato Póster o viceversa.

El premio a la mejor Comunicación Oral y Póster se entregará al final de la jornada.

Avenida de los Reyes Católicos, 228040 Madrid - Tel. 91 550 48 00 - Ext. 2178www.fjd.es

Page 2: PRESIDENTES: Dª Helena Muñoz Bodega, Enfermera del …de tod@s y de todo es un tema altamente importante que nos hará mejorar en la calidad de la asistencia. Siguiendo el formato

Viernes 23 de noviembre 2012

08.30 - 09.00 h.

09.00 - 09.20 h.

D. Jesús María Rodríguez Alejandre, Adjunto a la Gerencia de la Fundación Jiménez Díaz-Capio

09.20 - 11.00 h. “Los quirófanos seguros”

Dª Sandra Sacristán Colmenarejo, Supervisora Unidades 33- 65 Hospitali-zación Quirúrgica FJD-Capio

“Competencias, autonomía y for-mación. Un triángulo de seguri-dad” D. Fernando J. Nuñez Crespo, Enfer-mero de la Unidad de Reanimación, Hospital Universitario de Fuenlabrada, Vocal de la Sociedad Española de Enfermería en Cirugía, SEECIR

“Instrumental Seguro” Dª Arancha Díaz Testillano, Enferme-

ra Bloque Quirúrgico de HUFundación Alcorcón (Madrid)

“Seguridad ambiental”

“Seguridad del aparataje” D. Agustín García Merino, Coordina-dor de Electromedicina del Grupo Capio

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Conferencia Inaugural de las III JORNADAS

1ª MESA REDONDA:

Coloquio

Moderadora:

Dª María Dolores Martín Ríos, Res-ponsable de M. Preventiva de los Hos-pitales Capio Madrid

11.00 - 11.30 h. Café, Hall de Cultura Hispánica de la FJD

Tiempo para visionado de las Comu-nicaciones en formato Póster

11.30 - 13.00 h. “Los ABC de la seguridad en quiró-fano” Dª Cristina Gómez Moreno, Enfer-mera del Bloque Quirúrgico FJD-Capio

“A, Seguridad pre-quirúrgica” D. Jaime Lastras Pardo, Responsable de Hospitalización Quirúrgica FJD-Capio

“B, Seguridad quirúrgica” D. Luis Muñoz Alameda, Jefe de Anestesia FJD-Capio

“C, Seguridad post-quirúrgica” Dª Angela González Fernández, Tu-tora Académica. Universidad Autóno-ma de Madrid

13.00 - 14.15 h. “Seguridad por especialidades qui-rúrgicas”

Dª Mónica Delgado San Martín, Coordinadora de Pediatría, Neonatos y UCI pediátrica FJD-Capio

2ª MESA REDONDA

Coloquio

3ª MESA REDONDA

COMUNICACIONES LIBRES

Coloquio

Moderadora:

Moderadora:

Estimad@s amigos:

Con más ilusión, si es posible, nos dirigimos a vo-sotr@s para comunicaros que el próximo noviembre celebraremos la ya tradicional reunión del personal de enfermería quirúrgico de la FJD-Capio, es decir, la III JORNADA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICO.

Gracias a vuestra participación, el éxito de las ante-riores y la colaboración de nuestra Gerencia nos vol-vemos a animar a la organización de una tercera, que nuevamente esperamos no sea la última.

En esta ocasión nos hemos decidido por la Seguridad de los Bloques Quirúrgicos; la seguridad de nuestros pacientes, la seguridad de los trabajadores, la segu-ridad ambiental y la seguridad de aparatos e instru-mentos. Englobando todos los temas hemos deci-dido el título de “el quirófano seguro”. La Seguridad de tod@s y de todo es un tema altamente importante que nos hará mejorar en la calidad de la asistencia.

Siguiendo el formato de las otras ediciones, varias mesas redondas con varias temáticas, hemos de-cidido limitar el tiempo de los ponentes invitados, animándoos a tod@s a participar en las mesas de comunicaciones libres de tal forma que no se quede ningún trabajo sin exponer. Así planteamos dos temáticas: Seguridad quirúrgicas y más seguridad. El objetivo de más mesas libres no es otro que aumen-tar la participación activa de tod@s. Esperamos que presentéis vuestras comunicaciones, posters y expe-riencias para compartirlas con l@s asistentes.

¿Dónde? en “La Concha” Fundación Jiménez Díaz, ¿Cuándo? El 23 de Noviembre del 2012.

Un saludo.

Antonio M. García Hellín - Helena Muñoz Bodega Presidentes del Comité Organizador

14.15 - 16.00 h. Comida de trabajo. Coctel, Hall de Cultura Hispánica de la FJD

Tiempo para visionado de las Co-municaciones en formato Póster

16.00 - 17.15 h. “Más seguridad”

Dª Mª Jesús Álvarez Montero, Enfer-mera Bloque Quirúrgico FJD-Capio

17.15 - 17.45 h. Clausura de la Jornada: ¿Utilizas la Solución Hidroalcohó-lica?

Dª Ana Martín García, Enfermera del Bloque Quirúrgico del Hospital El Esco-rial

17.45 - 18.00 h.

4ª MESA REDONDA

COMUNICACIONES LIBRES

Coloquio

PREMIO A LA MEJOR COMUNICA-CIÓN.

ENTREGA DE DIPLOMAS.

Moderadora:

Inscripción GratuitaPor mail:

Asunto:

[email protected]

Jornada 23 Noviembre 2012