28
PAIF 2018 Programa de Actuación, Inversiones y Financiación 2018 INSTITUTO VOLCANOLÓGICO DE CANARIAS PAIF 2018 - IVC 1

PRESUPUESTO GENERAL DEL CABILDO INSULAR …€¦ · Web viewDentro del marco de este proyecto se pretende desarrollar la primera fase de un trabajo de investigación de 2 años de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRESUPUESTO GENERAL DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE

PAIF 2018

Programa de Actuación,

Inversiones y Financiación 2018

INSTITUTO VOLCANOLÓGICO DE CANARIAS

PAIF 2018 - IVC

16

Área de Presidencia

Servicio Administrativo de Sector Público Insular

PRESUPUESTO GENERAL DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFEPROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN

2018

ENTIDAD: INSTITUTO VOLCANOLOGICO DE CANARIAS.A.U.

MEMORIA DE OBJETIVOS A REALIZAR DURANTE EL EJERCICIO 2018

(A) Proyectos de investigación con financiación externa en curso y que continuarán en el ejercicio del 2018:

Proyecto # 1. Optimización del Sistema de Alerta Temprana para la Vigilancia Volcánica en la Isla de Tenerife

Presupuesto: 340.000 € (total) = 95.000 € (inversión) + 245.000 € (corriente)

Financiación: Programa Tenerife Innova 2016-2021 (Área Tenerife 2030 - Cabildo de Tenerife)

Referencia: INVOLCAN-18-01

Acrónimo: TFvolcano

Duración: 2017-2021

Investigadores Principales: Dr. Eleazar Padrón & Dr. Nemesio M. Pérez

El riesgo volcánico en Tenerife es ahora mayor que hace 50 años como consecuencia de la existencia en la isla de mayores niveles de población e índices de desarrollo socio-económico expuestos ante un peligro o amenaza natural, el fenómeno volcánico, que ha estado presente en la isla durante millones de años y que continuará estando presente en el futuro conformando la realidad natural de nuestro territorio. Por lo tanto, es aceptable asumir que el riesgo volcánico en Tenerife será incluso mayor en el 2050 que en la actualidad. La vigilancia volcánica es la acción científico-técnica más importante a ejecutar para la reducción del riesgo volcánico en zonas densamente pobladas como Tenerife. A raíz de esta realidad, el Cabildo Insular de Tenerife ha promovido la mejora y optimización del sistema de alerta temprana ante fenómenos volcánicos adversos (erupciones y crisis sismo-volcánicas) proporcionando un enfoque multidisciplinar a la vigilancia volcánica de la isla de Tenerife. Este enfoque multidisciplinar conlleva el seguimiento de parámetros geofísicos, geoquímicos y geodésicos a través de redes instrumentales permanentes y la realización de campañas científicas de observación con una periodicidad variable dependiendo el estado de la actividad volcánica. En la actualidad la Isla de Tenerife no cuenta con el número de instrumentación permanente recomendable para su vigilancia volcánica y una parte importante de la misma tiene más de 12 de años de antigüedad. Por lo tanto la adquisición de nuevo equipamiento para fortalecer y renovar las capacidades instrumentales tanto permanentes como portátiles es fundamental para contribuir a la reducción del riesgo volcánico de Tenerife.

Proyecto # 2. Calendario Volcánico 2018 – CIUDADES SOBRE VOLCANES

Presupuesto: 8.000,00 € (corriente)

Financiación: DGSE-Gobierno de Canarias (50%) / INVOLCAN (50%)

Referencia: INVOLCAN-18-02

Acrónimo: CALEN2018

Duración: 2016-2018

Investigador Principal: Dr. Nemesio M. Pérez

El principal objetivo de este proyecto es elaborar una herramienta de utilidad para el público en general, como lo representa un calendario, para contribuir al conocimiento sobre el fenómeno volcánico. Para el año 2016 el almanaque está dedicado al conocimiento de edificios y estructuras volcánicas de Canarias.

Proyecto # 3. PLANETA VIVO RADIO

Presupuesto: 7.000,00 € (corriente)

Financiación: Parque Científico Tecnológico de Tenerife (PCTT)

Referencia: INVOLCAN-18-03

Acrónimo: RADIO2018

Duración: Desde el año 2008 hasta la actualidad

Investigadores Principales: David Calvo & Dr. Nemesio M. Pérez

Dentro del marco de este proyecto de difusión científica y tecnológica que el grupo volcanológico del ITER desarrolla desde 2008 con RNE en Canarias se pretende contribuir a una mayor concienciación sobre los objetivos del Año Internacional del Planeta Tierra. PLANETA VIVO RADIO se emite semanalmente a través de Radio5 para toda Canarias y a través de Radio Exterior de España para todo el mundo.

Proyecto # 4. LA FERIA DE LA CIENCIA & LOS VOLCANES

Presupuesto: 16.000,00 € (corriente)

Financiación: Programa Tenerife Innova 2016-2021 (Área Tenerife 2030 - Cabildo de Tenerife)

Referencia: INVOLCAN-18-04

Acrónimo: TFferia

Duración: 2016-2021

Investigadores Principales: Dr. Pedro A. Hernández & Dr. Nemesio M. Pérez

LA FERIA DE LA CIENCIA & LOS VOLCANES son actividades destinadas a acercar la ciencia relacionada con el fenómeno volcánico al público general, especialmente los escolares. LA FERIA DE LA CIENCIA & LOS VOLCANES es un congreso o reunión científica dónde los alumnas/os de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato de todos los centros educativos de Tenerife que lo deseen pueden aprender y jugar a ser las/os científicas/os del mismo. Los trabajos que los alumnos tendrán la oportunidad de presentar durante LA FERIA DE LA CIENCIA & LOS VOLCANES se encuentran relacionados con proyectos diversos relacionados con el campo de las ciencias experimentales, las ciencias sociales y las artes; todos ellos ligados al fenómeno volcánico. Los proyectos son tutelados por el profesorado de los centros educativos con el apoyo de científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), y los resultados de todos ellos serán expuestos en el marco de esta feria. Durante LA FERIA DE LA CIENCIA & LOS VOLCANES las/os alumnas/os participantes tendrán también la oportunidad de participar en una Olimpiada Volcanológica que consiste en un concurso basado en preguntas y respuestas sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico con el objeto de evaluar el grado de conocimiento de las/os alumnas/os sobre esta temática.

Proyecto # 5. TENERIFE VOLCANO DISASTER ASSISTANCE TEAM

Presupuesto: 60.000,00 € (corriente)

Financiación: Programa Tenerife Innova 2016-2021 (Área Tenerife 2030 - Cabildo de Tenerife)

Referencia: INVOLCAN-18-05

Acrónimo: TFassistane

Duración: 2016-2021

Investigadores Principales: Dr. Pedro A. Hernández & Dr. Nemesio M. Pérez

Hace aproximadamente 18 años el Cabildo Insular de Tenerife promovió la puesta en marcha de un equipo científico en el seno del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) con la finalidad de contribuir a la reducción del riesgo volcánico en Tenerife, así como en otras regiones volcánicamente activas. Durante estos años este equipo científico ha realizado trabajos de colaboración científica relacionados con la reducción del riesgo volcánico en más de 20 diferentes países y regiones volcánicamente activas. Muchas de estas actuaciones han surgido a raíz de solicitudes realizadas desde Gobiernos y entidades científicas extranjeros ante crisis sismovolcánicas y erupciones volcánicas como la recientemente ocurrida en la Isla de Fogo (Cabo Verde). El TENERIFE VOLCANO DISASTER ASSISTANCE TEAM trabajaría para contribuir a la reducción del riesgo volcánico en aquellos países que experimentan una emergencia volcánica a petición de los países de acogida, dado que el equipo de científicos del ITER/INVOLCAN puede responder rápidamente a crisis volcánicas que pudieran surgir en cualquier lugar del mundo, especialmente en los países en vías de desarrollo, y proporcionar asistencia científica para mejorar la gestión de la crisis volcánica. Así mismo esta iniciativa serviría para la continua formación del equipo científico del ITER/INVOLCAN que tendría la oportunidad de realizar trabajos de colaboración científica en sistemas volcánicos más activos que los existentes en Tenerife y asistir a conferencias internacionales dónde se presentaría los resultados de este trabajo.

Proyecto # 6. Fortalecimiento del tejido económico y empresarial ligado al sector turístico de Tenerife mediante la potenciación del volcano turismo

Presupuesto: 250.000,00 € (corriente)

Financiación: Programa Tenerife Innova 2016-2021 (Área Tenerife 2030 - Cabildo de Tenerife)

Referencia: INVOLCAN-18-06

Acrónimo: TFgeoturismo

Duración: 2017-2021

Investigadores Principales: Dr. Javier Dóniz & Dr. Nemesio M. Pérez

La naturaleza volcánica de Tenerife es y será siempre un importante reclamo turístico como consecuencia de (i) la gran belleza paisajística que impregnan sus territorios volcánicos, (ii) la posibilidad de experimentar de cerca la fuerza de la naturaleza, (iii) la riqueza cultural y espiritual de sus comunidades como consecuencia de su convivencia con la actividad volcánica durante siglos, y (iv) la seguridad que se transmite al sector turístico gracias a la existencia de programas destinados a la reducción del riesgo volcánico. El objeto de esta iniciativa es contribuir al fortalecimiento del tejido económico y empresarial ligado al sector turístico de Tenerife mediante la potenciación del volcano turismo contribuyendo a la diversificación de la oferta turística de la isla. La creación y el fortalecimiento de nuevos productos turísticos será lenta, su implantación será de manera progresiva y se hará a través del conocimiento multidisciplinar y de la creatividad, dotando al producto de una ventaja diferencial en un entorno turístico internacional cada vez más competitivo.

Proyecto # 7. Desarrollo de la geotermia en Tenerife

Presupuesto: 600.000 € (total) = 350.000 (inversión) + 250.000 (corriente)

Financiación: Programa Tenerife Innova 2016-2021 (Área Tenerife 2030 - Cabildo de Tenerife)

Referencia: INVOLCAN-18-07

Acrónimo: TFgeotermia

Duración: 2017-2018

Investigadores Principales: Dr. José F. Albert & Dr. Nemesio M. Pérez

La energía geotérmica consiste en captar el calor almacenado bajo la superficie terrestre mediante perforaciones de acuíferos calientes - sistemas hidrotermales - o la inyección de agua fría a través de rocas calientes y secas. El agua caliente o el vapor así producido es extraído a la superficie para aprovecharlo en aplicaciones térmicas o para producir electricidad en el caso de sistemas geotermales de altas temperaturas. Los estudios realizados en los años 70 y 80 dentro del Plan Energético Nacional por parte del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) consideraron a Canarias como la zona del territorio nacional con mayor potencial para el desarrollo de la geotermia en España. En general, el potencial geotérmico en España es similar o incluso superior al de sus países vecinos, a excepción de Italia, pero en la actualidad España presenta un nivel de desarrollo geotérmico muy inferior a países como Alemania, Francia y Portugal, cuya potencia geotérmica instalada a fecha del 2010 ya era de 7, 16 y 29 MW.

La principal limitación de la geotermia respecto a otras renovables es la configuración de la inversión, que requiere unos costes importantes durante la fase de exploración y que es la que presenta un mayor riesgo. Por el contrario, y como contrapartida, los costes de producción y mantenimiento por megavatio generado (0,03-0,06 €/kW.h) están entre los más bajos de todas las renovables; por ello la importancia de desarrollar mecanismos que propicien la mitigación de este riesgo en la fase de la búsqueda y delimitación de yacimientos geotermales. El desarrollo de la geotermia en Tenerife dependerá por tanto en gran medida del apoyo que la administración preste a la iniciativa privada para minimizar el riesgo asociado durante las primeras fases de un proyecto de geotermia, sin este apoyo será muy difícil que la tecnología se desarrolle y llegue a ser competitiva con otras formas de generación de energía.

El documento de visión de la Plataforma Tecnológica Española de la Geotermia (GEOPLAT) publicado en 2010, estima un potencial de generación eléctrica para Canarias en el horizonte 2020 de 255 MW de potencia instalada. El impacto que este desarrollo tendría en el mercado energético Canario sería notable, dotándole de una fuente de energía renovable, prácticamente libre de emisiones y de producción continua a todas horas los 365 días del año contribuyendo enormemente a la estabilidad del mix-energético de Canarias.

Para alcanzar este objetivo se hace necesario fortalecer los esfuerzos públicos destinados a la exploración geotérmica en Canarias con la finalidad de mejorar y optimizar la definición de sus recursos geotérmicos en el subsuelo para posteriormente justificar y cautivar el interés por la fase de desarrollo comercial del proyecto geotérmico en Canarias. Canarias, principalmente la Isla de Tenerife, es la única área definida por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) con potencial de albergar en su subsuelo recursos de alta temperatura que ofrecen la posibilidad de desarrollar plantas de generación eléctrica competitivas con otras fuentes de generación eléctrica existentes en las islas.

Proyecto # 8. Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife frente al riesgo volcánico

Presupuesto: 41.000 (corriente)

Financiación: Programa Tenerife Innova 2016-2021 (Área Tenerife 2030 - Cabildo de Tenerife)

Referencia: INVOLCAN-18-08

Acrónimo: TFresiliencia

Duración: 2017-2021

Investigadores Principales: Dra. Gladys Melián & Dr. Nemesio M. Pérez

Muchas son las razones de un alcalde o de un municipio para dar prioridad a la resiliencia dentro de su agenda política y de desarrollo sostenible. Para los líderes de un gobierno local, la reducción del riesgo de desastres naturales puede ser una oportunidad de dejar un legado – poniendo atención a la prevención se mejorarían las condiciones socioeconómicas y medioambientales, incluyendo la lucha contra las variables futuras del cambio climático, y la comunidad sería más próspera y segura que antes. Si los ciudadanos son llamados a tomar parte en la responsabilidad colectiva de establecer municipios resilientes a desastres, es fundamental la educación y la concienciación pública; uno de los Diez Aspectos Esenciales para lograr comunidades resilientes. La comunidad entera debe conocer las amenazas y los riesgos a los cuales se expone si quiere estar mejor preparada, y tomar las medidas necesarias para hacer frente a potenciales desastres naturales. Los programas de concientización, desarrollo de capacidades y educación sobre riesgos de desastres y medidas de mitigación son claves para movilizar la participación ciudadana en las estrategias para la reducción de riesgos naturales. Esto mejorará el estado de preparación y ayudará a los ciudadanos a responder a las alertas tempranas.

Proyecto #9. Evaluación del potencial geotérmico de Gran Canaria – 1ª Fase

Presupuesto: 535.000,00 €

Financiación: Cabildo Insular de Gran Canaria (435.000,00 €) & INVOLCAN (100.000,00 €)

Referencia: INVOLCAN-18-09

Acrónimo: GCgeotermia

Duración: 2017-2018

Investigadores Principales: Dr. José F. Albert & Dr. Nemesio M. Pérez

Dentro del marco de este proyecto se pretende desarrollar la primera fase de un trabajo de investigación de 2 años de duración cuya la finalidad es la de evaluar el potencial geotérmico de Gran Canaria para la generación de energía eléctrica. Para ello se realizarán estudios de geoquímica y geofísica para la exploración geotérmica en superficie.

Proyecto #10. Evaluación del potencial geotérmico de La Palma – 1ª Fase

Presupuesto: 300.000,00 €

Financiación: Cabildo Insular de La Palma

Referencia: INVOLCAN-18-10

Acrónimo: LPgeotermia

Duración: 2017-2018

Investigadores Principales: Dr. José F. Albert & Dr. Nemesio M. Pérez

Dentro del marco de este proyecto se pretende desarrollar la primera fase de un trabajo de investigación de 2 años de duración cuya la finalidad es la de evaluar el potencial geotérmico de La Palma para la generación de energía eléctrica. Para ello se realizarán estudios de geoquímica y geofísica para la exploración geotérmica en superficie.

Proyecto # 11. Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i para la monitorización de la actividad volcánica en la Macaronesia

Presupuesto: 62.258,79€ = 39.777,96 € (corriente) 22.480,83€ (inversión); año 2018

Financiación: Programa de Cooperación Territoria INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020

Referencia: MAC/3.5b/124

Acrónimo: VOLRISKMAC

Duración: 2017-2019 (3 años)

Investigadores Principal: Dr. Nemesio M. Pérez

La monitorización de la actividad volcánica es una de las dos acciones científicas funadamentales para la reducción del riesgo volcánico en zonas volcánicamente activas catalogadas con riesgo volcánico. El fortalecimientos en las capacidades de I+D+i de los programas de vigilancia volcánica contribuye al fortalecimiento del sistema de alerta temprana de fenómenos volcanológicos adversos (crisis sismovolcánicas y erupciones volcánicas) en la región de la Macaronesia. En el marco de este proyecto se pretende fortalecer los programas de vigilancia volcánica en canarias, Azores, Madeira y Cabo Verde a través del fortalecimiento de las capacidades de I+D+i a través de sus redes instrumentales permanentes y de sus campañas científicas periódicas de observación.

Proyecto # 12. Elaboración de propuestas técnicas para su debate y formulación de conclusiones, así como la divulgación, del desarrollo del proyecto MACASTAB

Presupuesto: 57.461,77 € (corriente); año 2018

Financiación: Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción, Consejería de Obras Públicas y Transportes Viceconsejería de Infraestructuras y Transportes, Gobierno de Canarias

Referencia: INVOLCAN-18-12

Acrónimo: MACASTAB

Duración: 2017-2019 (18 meses)

Investigadores Principal: Dr. Luis González de Vallejo

El proyecto MACASTAB tiene como objetivo la elaboración de un documento técnico de bases que permita elaborar a partir de él una guía metodológica que establezca el procedimiento a seguir para llevar a cabo una adecuada gestión de los riesgos naturales derivados de los movimientos de laderas y taludes adaptada a las circunstancias propias de las islas volcánicas de la Macaronesia. Se trata de que a su conclusión cada socio disponga de una documentación técnica básica que le permita desarrollar su propia guía para la gestión de este tipo de fenómenos, atendiendo a sus singularidades territoriales, sociales, administrativas y políticas, incorporando aquellos documentos técnicos y/o normativos que consideren más apropiados o que sean preceptivos en sus respectivos territorios. En el caso de Canarias se pretende que el desarrollo de la guía permita, por un lado, fomentar la efectividad del diagnóstico y de las soluciones técnicas aportadas por los profesionales y, por otro, analizar el correspondiente riesgo que asume la sociedad definiendo la responsabilidad civil de los distintos agentes intervinientes en los mismos (técnicos y responsables públicos).

Proyecto # 13. Investigación de métodos geofísicos y geoquímicos para la exploración de recursos geotérmicos de alta entalpía

Presupuesto: 13.994,00 € (corriente); año 2018

Financiación: Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016Referencia: DI-16-08959

Acrónimo: DOCMARTA

Duración: 2018-2021 (4 años)

Investigadores Principal: Dr. Nemesio M. Pérez

El objeto de este proyecto es la formación de doctores en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de investigadores en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo. En este caso concreto es para el Doctorado de Marta García Merino en el campo de la exploración geotérmica para recursos de alta entalpía en Canarias.

(B) Proyectos aprobados que se realizarán durante el ejercicio del 2018 con financiación externa si finalmente se materializan los acuerdos adoptados:

Proyecto #1. Contribuyendo a la reduciendo el riesgo volcánico en La Palma (CUMBRE VIEJA)

Presupuesto: 50.000,00 € (año 2018)

Financiación: Cabildo Insular de La Palma

Referencia: INVOLCAN-18-13

Acrónimo: CUMBREVIEJA

Duración: 2018-2019-2020

Investigador Principal: Dr. Eleazar Padrón

Dentro del marco de este proyecto se pretende contribuir a mejorar y optimizar la vigilancia volcánica de la Isla de La Palma así como al mantenimiento y operatividad del actual programa de vigilancia volcánica implantando desde el año 1997.

Proyecto # 2. Contribuyendo a la reduciendo el riesgo volcánico en El Hierro (MALPASO)

Presupuesto: 18.000,00 € (año 2018)

Financiación: Cabildo Insular de El Hierro

Referencia: INVOLCAN-18-14

Acrónimo: MALPASO

Duración: 2018-2019-2020

Investigador Principal: Dr. José Barrancos

Dentro del marco de este proyecto se pretende contribuir a mejorar y optimizar la vigilancia volcánica de la Isla de El Hierro así como al mantenimiento y operatividad del actual programa de vigilancia volcánica implantando desde el año 1997.

(C) Proyectos de investigación solicitados y pendientes de resolución que se realizarán durante el ejercicio del 2017 con financiación externa si finalmente se aprueban:

Proyecto # 1. Contribuyendo a la reduciendo el riesgo volcánico en Lanzarote (TIMANFAYA)

Presupuesto: 50.000,00 € (año 2018)

Financiación: Cabildo Insular de Lanzarote

Referencia: INVOLCAN-18-15

Acrónimo: TIMANFAYA

Duración: 2018-2019-2020

Investigador Principal: Dra. Gladys Melián

Dentro del marco de este proyecto se pretende contribuir a mejorar y optimizar la vigilancia volcánica de la Isla de Lanzarote así como al mantenimiento y operatividad del actual programa de vigilancia volcánica implantando desde el año 2000.

Proyecto # 2. Contribuyendo a la reduciendo el riesgo volcánico en Canarias (VOLCAN)

Presupuesto: 1.500.000,00 € (año 2018)

Financiación: Gobierno de Canarias

Referencia: INVOLCAN-18-16

Acrónimo: VOLCAN

Duración: 2018-2019-2020

Investigador Principal: Dr. Pedro A. Hernández

Dentro del marco de este proyecto se pretende contribuir a mejorar y optimizar la vigilancia volcánica de Canarias así como al mantenimiento y operatividad del actual programa de vigilancia volcánica implantando desde el año 1997.

Proyecto # 3. Documental “San Juan, el volcán asombroso” (DVD)

Presupuesto: 4.000 €

Financiación: Cabildo de La Palma / Ayuntamiento de Fuencaliente

Referencia: INVOLCAN-18-17

Acrónimo: SANJUAN

Duración: 2018

Investigador Principal: Dr. Nemesio M. Pérez

El principal objetivo de este proyecto es la producción de un documental destinado a una audiencia general sobre la erupción del San Juan (1949) en español de 30 minutos de duración y subtitulado en alemán, inglés y portugués. La finalidad del proyecto es contribuir a la frágil memoria de los canarios sobre la realidad geológica de nuestro territorio así como contribuir a la elaboración de productos de interés turístico para Canarias.

Proyecto # 4. TELEPLANETA

Presupuesto: 35.266,60 € (presupuesto para INVOLCAN año 2018)

Financiación: FECYT, MINECO

Referencia:

Acrónimo: TELEPLANETA

Duración: Desde el año 2009 hasta la actualidad

Investigador Principal: David Calvo

TELEPLANETA es un proyecto de divulgación científica consolidado desde el año 2009, y que se elabora conjuntamente con Televisión Española en Canarias. Es un programa de televisión de 15 minutos de duración en el que se tratan diversos temas científicos, que incluyen riesgos naturales, ciencia y tecnología y que es emitido por el Canal 24 horas de TVE, así como por el Canal Internacional, y a nivel regional por La1 de TVE. Este proyecto permite llevar de primera mano y a través de una plataforma de difusión masiva como lo es TVE, multitud de noticias y descubrimientos científico tecnológicos, permitiendo al espectador incrementar su cultura científica e innovadora.

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

BALANCE DE SITUACIÓN - ACTIVO

RealEstimaciónPrevisión

ACTIVO

201620172018

A) ACTIVO NO CORRIENTE221.682,74658.164,30910.374,35

I.Inmovilizado intangible0,008.189,464.489,91

1.Desarrollo

2.Concesiones

3.Patentes, licencias, marcas y similares

4.Fondo de comercio

5.Aplicaciones informáticas8.189,464.489,91

6.Investigación

7.Propiedad intelectual

8.Otros inmovilizado intangible

II.Inmovilizado material221.319,73649.611,83905.521,43

1.Terrenos y construcciones

2.Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material192.165,49649.611,83905.521,43

3.Inmovilizado en curso y anticipos29.154,24

III.Inversiones inmobiliarias0,000,000,00

1.Terrenos

2.Construcciones

IV.Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo0,000,000,00

1.Instrumentos de patrimonio

2.Créditos a empresas

3.Valores representativos de deuda

4.Derivados

5.Otros activos financieros

6.Otras inversiones

V.Inversiones financieras a largo plazo0,000,000,00

1.Instrumentos de patrimonio

2.Créditos a terceros

3.Valores representativos de deuda

4.Derivados

5.Otros activos financieros

6.Otras inversiones

VI.Activos por impuesto diferido363,01363,01363,01

VII.Deudas comerciales no corrientes0,000,000,00

B)ACTIVO CORRIENTE419.471,25159.573,07312.286,81

I.Activos no corrientes mantenidos para la venta

II.Existencias0,000,000,00

1.Comerciales

2.Materias primas y otros aprovisionamientos0,000,000,00

a)Materias primas y otros aprovisionamientos a largo plazo

b)Materias primas y otros aprovisionamientos a corto plazo

3.Productos en curso0,000,000,00

a)De ciclo largo de producción

b)De ciclo corto de producción

4.Productos terminados0,000,000,00

a)De ciclo largo de producción

b)De ciclo corto de producción

5.Subproductos, residuos y materiales recuperados

6.Anticipos a proveedores

III.Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar215.730,21138.045,43277.127,23

1.Clientes por ventas y prestaciones de servicios110.170,16104.082,3226.020,58

a)Clientes por ventas y prestaciones de servicios a largo plazo

b)Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo110.170,16104.082,3226.020,58

2.Clientes empresas del grupo y asociadas

3.Deudores varios82.000,0029.786,44250.006,18

4.Personal0,49

5.Activos por impuesto corriente

6.Otros créditos con las administraciones públicas23.559,564.176,671.100,47

7.Accionistas (socios) por desembolsos exigidos

IV.Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo8.724,168.724,168.724,16

1.Instrumentos de patrimonio

2.Créditos a empresas8.724,168.724,168.724,16

3.Valores representativos de deuda

4.Derivados

5.Otros activos financieros

6.Otras inversiones

V.Inversiones financieras a corto plazo0,000,000,00

1.Instrumentos de patrimonio

2.Créditos a empresas

3.Valores representativos de deuda

4.Derivados

5.Otros activos financieros

6.Otras inversiones

VI.Periodificaciones a corto plazo

VII.Efectivo y otros activos líquidos equivalentes195.016,8812.803,4826.435,42

1.Tesorería195.016,8812.803,4826.435,42

2.Otros activos líquidos equivalentes

TOTAL ACTIVO (A+B)641.153,99817.737,371.222.661,16

Cabildo Insular de Tenerife FC-4 - ACTIVO

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

BALANCE DE SITUACIÓN - PATRIMONIO NETO Y PASIVO

RealEstimaciónPrevisión

PATRIMONIO NETO Y PASIVO

201620172018

A)PATRIMONIO NETO233.280,67564.411,33757.341,82

A1)Fondos propios67.392,0071.161,4974.934,44

I.Capital60.200,0060.200,0060.200,00

1.Capital escriturado60.200,0060.200,0060.200,00

2.(Capital no exigido)

II.Prima de emisión

III.Reservas19.417,0721.802,0025.571,49

1.Legal y estatutarias5.957,096.195,586.572,53

2.Otras reservas13.459,9815.606,4218.998,96

3.Reserva de revalorización

4.Reserva de capitalización

IV.(Acciones y participaciones en patrimonio propias)

V.Resultados de ejercicios anteriores-14.610,00-14.610,00-14.610,00

1.Remanente

2.(Resultados negativos de ejercicios anteriores)-14.610,00-14.610,00-14.610,00

VI.Otras aportaciones de socios

VII.Resultado del ejercicio2.384,933.769,493.772,95

VIII.(Dividendo a cuenta)

IX.Otros instrumentos de patrimonio neto

A2)Ajustes por cambios de valor0,000,000,00

I.Activos financieros disponibles para la venta

II.Operaciones de cobertura

III.Activos no corrientes y pasivos vinculados, mantenidos para la venta

IV.Diferencia de conversión

V.Otros

A3)Subvenciones, donaciones y legados recibidos165.888,67493.249,84682.407,38

B) PASIVO NO CORRIENTE55.296,22164.416,61227.469,12

I.Provisiones a largo plazo0,000,000,00

1.Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal

2.Actuaciones medioambientales

3.Provisiones por reestructuración

4.Otras provisiones

II.Deudas a largo plazo0,000,000,00

1.Obligaciones y otros valores negociales

2.Deudas con entidades de crédito

3.Acreedores por arrendamiento financiero

4.Derivados

5.Otros pasivos financieros

III.Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo

IV.Pasivos por impuesto diferido55.296,22164.416,61227.469,12

V.Periodificaciones a largo plazo

VI.Acreedores comerciales no corrientes

VII.Deuda con características especiales a largo plazo

C)PASIVO CORRIENTE352.577,1088.909,43237.850,22

I.Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta

II.Provisiones a corto plazo0,000,000,00

1.Provisiones por derechos de emisión de gases de efecto invernadero

2.Otras provisiones

III.Deudas a corto plazo-0,01-0,01-0,01

1.Obligaciones y otros valores negociables

2.Deudas con entidades de crédito

3.Acreedores por arrendamiento financiero

4.Derivados

5.Otros pasivos financieros-0,01-0,01-0,01

IV.Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo110.490,0645.646,55

V.Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar242.087,0543.262,89237.850,23

1.Proveedores0,000,000,00

a)Proveedores a largo plazo

b)Proveedores a corto plazo

2.Proveedores, empresas del grupo y asociadas

3.Acreedores varios236.606,0732.040,36222.821,47

4.Personal (remuneraciones pendientes de pago)801,93

5.Pasivos por impuesto corriente

6.Otras deudas con las Administraciones Públicas2.795,949.339,4215.028,76

7.Anticipos de clientes1.883,111.883,110,00

VI.Periodificaciones a corto plazo

VII.Deudas con características especiales a corto plazo

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C)641.153,99817.737,371.222.661,16

Cabildo Insular de Tenerife FC-4 - PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

INVERSIONES REALES (1)

Ejecución prevista

Previsión de importe comprometidos a 31-12-2017(4)

hasta 31 diciembre

CódigoDenominaciónAño inicialAño finCoste total (2)20172018201920202021Resto2018201920202021Resto

Útiles y herramientas335,80335,80

Programas informáticos11.210,7611.210,76

Equipos electrónicos e informáticos

879.174,68

465.693,85413.480,83

00890.721,24477.240,41413.480,830,000,000,000,000,000,000,000,000,00

NOTAS:

(1) Se incluiran todos los proyectos de inversión que se estén realizando en el ejercicio 2.017, así como los que está previsto realizar en los tres ejercicios siguientes.

Aquellos proyectos de inversión cuyos importe sean de escasa importancia en relación al volumen total de inversiones, podrán agruparse en uno o varios proyectos genéricos

(2) El coste total de cada inversión se desglosará entre el importe que se prevé ejecutar hasta 31 / dic / 2.017, y la programación plurianual

(3) Estimación de los importes de inversión que se ejecutarán en cada uno de los ejercicios.

(4) Se detallarán los importes comprometidos, es decir, las inversiones que estén adjudicadas a 31 / dic /

2.017, desglosandolos por los ejercicios en los que se prevé realizar la inversión.

Cabildo Insular de Tenerife FC-6

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Programación Plurianual (3)

TOTALES

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

INVERSIONES NO FINANCIERAS. Variaciones del inmovilizado y existencias

Saldo inicial

(1)

Saldo final

(9)

I. Estimación2017

2017

(+)Adquisiciones

(2)

(+/-)Provisión por

desmantelamiento

(3)

(+)Intereses

capitalizados

(4)

(-)Amortización del

ejercicio

(5)

(+/-)Deterioro o

Reversión del

deterioro

(6)

(-) Ventas

(7)

(+/-) Otras

variaciones

(especificar en

observaciones) (8)

2017

Inmovilizado Intangible11.210,76-3.021,30

8.189,46

Inmovilizado material (terrenos)

0,00

Inmovilizado material (excepto terrenos)

221.319,73

466.029,65

-37.737,55

649.611,83

Inversiones inmobiliarias (terrenos)

0,00

Inversiones inmobiliarias (excepto terrenos)

0,00

TOTAL221.319,73477.240,410,000,00-40.758,850,000,000,00657.801,29

Existencias

0,00

Saldo inicial

(1)

Saldo final

(9)

II. Previsión2018

2018

(+)Adquisiciones

(2)

(+/-)Provisión por

desmantelamiento

(3)

(+)Intereses

capitalizados

(4)

(-)Amortización del

ejercicio

(5)

(+/-)Deterioro o

Reversión del

deterioro

(6)

(-) Ventas

(7)

(+/-) Otras

variaciones

(especificar en

observaciones) (8)

2018

Inmovilizado Intangible

8.189,46

-3.699,55

4.489,91

Inmovilizado material (terrenos)

0,000,00

Inmovilizado material (excepto terrenos)

649.611,83

413.480,83-157.571,23

905.521,43

Inversiones inmobiliarias (terrenos)

0,000,00

Inversiones inmobiliarias (excepto terrenos)

0,000,00

TOTAL657.801,29413.480,830,000,00-161.270,780,000,000,00910.011,34

Existencias

0,000,00

NOTAS

(1) SALDO INICIAL: Saldo del valor neto contable recogido en balance a 1 de enero del ejercicio al que esté referido el período

(2) ADQUISICIONES: El importe facturado por el proveedor y otros importes (portes ...) incorporados como mayor valor del activo, salvo los recogidos en las columnas (3) y (4).

(3) PROVISIÓN POR DESMANTELAMIENTO: Se reflejará, con signo positivo o negativo según proceda, el importe de la provisión por desmantelamiento y las posteriores correcciones a la misma dotadas como mayor (o menor) valor del inmovilizado.

(4) INTERESES CAPITALIZADOS: Se reflejará, con signo positivo, el importe de los intereses incorporados como mayor valor del activo.

(5) AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO: se reflejará, con signo negativo, el importe de la amortización dotada en el ejercicio. En su caso, con signo positivo, las correcciones a la amortización acumulada

(6) DETERIORO O REVERSIÓN DEL DETERIORO: se reflejará, con signo negativo, el deterioro contabilizado en el ejercicio. Con signo positivo figurarán los excesos de deterioro que se produzcan.

(7) VENTAS: recoge el valor neto contable de las activos enajenados.

(8) OTRAS VARIACIONES: deben reflejarse el resto de variaciones, distintas de las anteriores, que impliquen un mayor o menor valor de las activos.

(9) SALDO FINAL: Saldo recogido en balance a 31 de diciembre del ejercicio al que está referidas las cuentas anuales.

(10) OBSERVACIONES: se recogera cualquier otra información que se considere relevante relativa a cada operación.

Cabildo Insular de Tenerife FC-7

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

OBSERVACIONES (10)

Variaciones

Variaciones

OBSERVACIONES (10)

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

INVERSIONES FINANCIERAS. Variación de las inversiones financieras e instrumentos de patrimonio.

I. INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS (1)

CuentaSaldo inicialSaldo final

(9)

PorcentajeDividendo

Entidad beneficiaria

de balance2018

Adquisiciones (3)

Enajenaciones o

reembolsos de

préstamos

concedidos

Pérdidas de valor y

otros

2018

Participación

(2)2018

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

TOTAL0,000,000,000,000,000,00

5328.724,16

8.724,16

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

TOTAL8.724,160,000,000,008.724,160,00

II. INVERSIONES EN OTRAS EMPRESAS (6)

CuentaSaldo inicialSaldo final

(9)

PorcentajeDividendo

Entidad beneficiaria

de balance2018

Adquisiciones (3)

Enajenaciones o

reembolsos de

préstamos

concedidos

Pérdidas de valor y

otros

2018

Participación

(7)2018

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

TOTAL0,000,000,000,000,000,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

TOTAL0,000,000,000,000,000,00

NOTAS

(1) INVERSIONES: Inclyue las inversiones financieras, tanto a largo como a corto plazo, que la entidad realiza en entidades del grupo y asociadas con independencia de que la empresa tenga la intención de venderlos en el corto plazo.

(2) % PARTICIPACION: poncentaje total de participación que, al final del ejercicio, la entidad posee en la sociedad del grupo o asociada.

(3) OBSERVACIONES: se recogera cualquier otra información que se considere relevante relativa a cada operación. En particular, se señalará el importe de los desembolsos pendientes en instrumentos de patrimonio.

(4) INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO: recoge las inversiones a corto o largo plazo en derechos sobre el patrimonio neto tales como acciones con o sin cotización oficial y otros valores en empresas del grupo o asociadas.

(5) RESTO DE INVERSIONES: se incluyen en este apartado el importe de los valores representativos de deuda así como los créditos, tanto a largo como a corto plazo, en entidades del grupo y asociadas.

(6) INVERSIONES: Inclyue las inversiones financieras, tanto a largo como a corto plazo, que la entidad realiza en entidades QUE NO SON del grupo NI asociadas con independencia de que la empresa tenga la intención de venderlos en el corto plazo.

(7) % PARTICIPACION: porcentaje total de participación que, al final del ejercicio, la entidad posee en la sociedad.

(8) OBSERVACIONES: se recogera cualquier otra información que se considere relevante relativa a cada operación. En particular, se señalará el importe de los desembolsos pendientes en instrumentos de patrimonio.

(9) INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO: recoge las inversiones a corto o largo plazo en derechos sobre el patrimonio neto tales como acciones con o sin cotización oficial y otros valores en empresas QUE NO SON del grupo NI asociadas.

(10) RESTO DE INVERSIONES: se incluyen en este apartado el importe de los valores representativos de deuda así como los créditos, tanto a largo como a corto plazo, en entidades QUE NO SON del grupo NI asociadas.

Cabildo Insular de Tenerife FC-8

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

Variaciones

INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO (4)

RESTO DE INVERSIONES (5)

Variaciones

OBSERVACIONES (8)

INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO (9)

RESTO DE INVERSIONES (10)

Instituto Tecnológico de Energías Renovables SA

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

OBSERVACIONES (3)

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS (1)

I. SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS.

I.1. SUBVENCIONES DE CAPITAL

Ente2017201820172018ÁREAPROG.ECON.

165.888,67493.249,84

TF VolcanoCabildo Insular de Tenerife95.000,0095.000,0095.000,0095.000,00

TF GeotermiaCabildo Insular de Tenerife365.000,00200.000,00365.000,00200.000,00

TF ResilienciaGobierno de Canarias6.000,006.000,006.000,006.000,00

VolriskmacPrograma MAC - UE11.240,4122.480,8311.240,4122.480,83

LP GeotermiaCabildo Insular de La Palma90.000,0090.000,00

TOTAL CONCEDIDAS 477.240,41413.480,83477.240,41413.480,83

-119.310,10-103.370,21

-40.758,85-161.270,78

Más efecto impositivo de la imputación subvenciones al rtdo. ejercicio

10.189,71

40.317,70

SALDO FINAL DE SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS493.249,84682.407,38

I.2. SUBVENCIONES DE EXPLOTACIÓN.

Ente2017201820172018ÁREAPROG.ECON.

TeleplanetaEstado31.133,0031.133,00

TF VolcanoCabildo Insular de Tenerife245.000,00245.000,00245.000,00245.000,00

TF Volcano Disarter Assistance TeamCabildo Insular de Tenerife60.000,0060.000,0060.000,0060.000,00

TF Feria de la Ciencia & los VolcanesCabildo Insular de Tenerife16.000,0016.000,0016.000,0016.000,00

Doctorado IndustrialEstado12.370,0012.370,00

TF Geoturismo / VolcanoturismoCabildo Insular de Tenerife35.324,01464.675,99250.000,00250.000,00

TF GeotermiaCabildo Insular de Tenerife135.000,00400.000,00135.000,00400.000,00

TF ResilienciaCabildo Insular de Tenerife35.000,0041.000,0035.000,0041.000,00

TF ResilienciaGobierno de Canarias41.000,0035.000,0041.000,0035.000,00

VolriskmacUE39.733,8939.777,9639.733,8939.777,96

GC GeotermiaCabildo Insular de Gran Canaria60.848,95339.151,0560.848,95339.151,05

LP GeotermiaCabildo Insular de La Palma110.000,00110.000,00

699.039,851.762.975,00913.715,841.548.299,01

II. APORTACIONES DE SOCIOS.

Ente2017201820172018ÁREAPROG.ECON.

0,000,000,000,00

III. EMISIÓN DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO PROPIO.

(8)

Ente20172018ÁREAPROG.ECON.

0,000,00

NOTAS ACLARATORIAS DE LA ENTIDAD

NOTA:

(1) Se incluiran en este cuadro todas las aportaciones y subvenciones recibidos del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y de cualquier otras administración pública ó ente privado. Debe detallarse cada subvención o aportación de forma nominativa.

En las notas siguientes, cuando se refiere a importes estimados son los correspondientes a:2.017Cuando se refiere a importes previsibles son los correspondientes a:2.018

(2) Se deben incluir los movimientos contables en la entidad/sociedad, estimados y previsibles, correspondientes a las subvenciones de capital registradas en las cuentas 130,131 y 132, y de forma separada. su efecto impositivo registrado en la cuenta 479

(efecto impositivo clasificado en el pasivo del balance en el epígrafe B) IV) . El saldo final de esta partida debe cuadrar con la indicada en el epígrafe A3 del patrimonio neto del balance estimado y previsto.

(3) Se deben incluir de forma detallada todas las subvenciones de capital otorgadas por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y cualquier otra administración pública, clasificando el importe según el año en que dichas administraciones estimen o prevean

otorgar dichas subvenciones. Es decir, la información y su clasificación por ejercicios económicos vendrá dada por el criterio contable de la administración pública otorgante. Si ambos criterios son coincidentes se pondrán idénticas cifras.

Como ejemplo se incluiran en este bloque las subvenciones de capital otorgadas a la entidad que no se han contabilizado en las cuentas de Patrimonio Neto de la entidad/sociedad, a la espera de que se verifiquen las condiciones

de la subvención.

(4) Importes estimados y previsibles a registrar por la entidad en la cuenta contable 740. Subvenciones, donaciones y legados de explotación. El importe total debe coincidir con las cifras del epígrafe 5.b de la cuenta de pérdidas y ganancias

(5) Se indicaran los importes de las subvenciones de explotación estimadas o previsibles otorgadas por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (Anexo IV) y otros organismos de acuerdo a sus criterios de imputación contable. Si los criterios de la administración

pública que otorgara la subvención y la entidad/sociedad son coincidentes, deben indicarse idénticas cifras en ambos cuadros.

(6) Se indicarán los importes de las aportaciones de socios estimadas y previsibles que se registran en la cuenta contable 118 y que se recogen en el epígrafe A1) VI. del patrimonio neto del balance.

(7) Se indicarán los importes de las aportaciones genéricas estimadas y previsibles otorgadas por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (Anexo III) o cualquier otro socio, de acuerdo a su criterio de imputación contable. Si los criterios son coincidentes, deben

indicarse idénticas cifras en ambos cuadros.

(8) Emisión de instrumentos de patrimonio. Se refiere a aumentos de capital adicionándole, en su caso, los importes de las primas de emisión estimadas o previsibles. Deben detallarse los suscriptores de dicho aumento, ascendiendo su total al

importe total de la ampliación de capital + prima de emisión.

Cabildo Insular de Tenerife FC-9

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Menos efecto impositivo de las subvenciones concedidas

Menos imputación de subvenciones al resultado del ejercicio

TOTAL CONCEDIDAS

TOTAL CONCEDIDAS

TOTAL EMISIÓN

Saldo inicial (neto de efecto impositivo)

Descripción

Subvención

DATOS SEGÚN CRITERIOS

CONTABILIDAD ENTIDAD (2)

DATOS SEGÚN CRITERIOS ECIT y

OTRAS ADM. PÚBLICAS (3)

Descripción

Subvención

Descripción

DATOS SEGÚN CRITERIOS

CONTABILIDAD ENTIDAD (4)

DATOS SEGÚN CRITERIOS ECIT y

OTRAS ADM. PÚBLICAS (5)

Subvención

Descripción

DATOS SEGÚN CRITERIOS

CONTABILIDAD ENTIDAD (6)

DATOS SEGÚN CRITERIOS ECIT y

OTRAS ADM. PÚBLICAS (7)

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

PERSONAL

I. SECTORES A CONSIDERAR. (Se cumplimentará un cuadro para cada uno de los sectores de actividad de la Entidad)

(Marcar con X)

x Administracion General y Resto de sectores

Sector Asistencia social y dependencia

Sector Sanitario (personal que presta servicio en las Instituciones del Servicio Nacional de Salud

Educativo Universitario (personal que presta servicio en universidades)

Educativo no Universitario (personal que presta servicio en centros de la docencia no universitaria

II. DATOS DE PLANTILLAS Y RETRIBUCIONES DE UN DETERMINADO SECTOR

Administracion General y Resto de sectores

Número total de efectivos19,00

Número total de gastos389.221,77

III. GASTOS DISTRIBUIDOS POR GRUPOS DE PERSONAL

Número deSueldos y salariosRetribuciónPlanes deOtras Total

efectivos(excepto variable)VariablePensionesRetribucionesRetribuciones

Órganos Gobierno

0,00

Máximos responsables

0,00

Resto personal directivo

0,00

Laboral contrato indefinido1,0023.174,95

23.174,95

Laboral duración determinada11,00207.447,47

207.447,47

Otro personal7,0087.728,64

87.728,64

19,00318.351,060,000,000,00318.351,06

IV. GASTOS COMUNES SIN DISTRIBUIR POR GRUPOS

Importe

Acción social

Seguridad Social

70.870,71

70.870,71

V. OBSERVACIONES

NOTA:

Esta hoja se cumplimentará con los mismos datos que resulten de la hoja 'Resumen Personal' del fichero "Desglose gastos personal".

Cabildo Insular de Tenerife FC-13

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Total

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Grupo de

Personal

Retribuciones distribuidas por grupos

Concepto

Total

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

OPERACIONES INTERNAS

ImporteEnteImporte

CABILDO INSULAR DE TENERIFECABILDO INSULAR DE TENERIFE

O.A. DE MUSEOS Y CENTROSO.A. DE MUSEOS Y CENTROS

O.A. INST. INS. ATENCIÓN SOC. Y SOCIOSAN.O.A. INST. INS. ATENCIÓN SOC. Y SOCIOSAN.

O.A. PATRONATO INSULAR DE MUSICAO.A. PATRONATO INSULAR DE MUSICA

O.A. CONSEJO INSULAR DE AGUASO.A. CONSEJO INSULAR DE AGUAS

EPEL. BALSAS DE TENERIFEEPEL. BALSAS DE TENERIFE

EPEL TEA, TENERFE ESPACIO DE LAS ARTESEPEL TEA, TENERFE ESPACIO DE LAS ARTES

EPEL AGROTEIDE ENTIDAD INSULAR DESARROLLO AGRICOLA Y GANADEROEPEL AGROTEIDE ENTIDAD INSULAR DESARROLLO AGRICOLA Y GANADERO

CASINO DE TAORO, SACASINO DE TAORO, SA

CASINO DE PLAYA DE LAS AMÉRICAS, SACASINO DE PLAYA DE LAS AMÉRICAS, SA

CASINO DE SANTA CRUZ, SACASINO DE SANTA CRUZ, SA

INSTIT.FERIAL DE TENERIFE, SAINSTIT.FERIAL DE TENERIFE, SA

EMPRESA INSULAR DE ARTESANÍA, SAEMPRESA INSULAR DE ARTESANÍA, SA

SINPROMI.S.L.SINPROMI.S.L.

AUDITORIO DE TENERIFE, SAAUDITORIO DE TENERIFE, SA

GEST. INS. DEPORTE, CULT.Y OCIO, SA (IDECO)GEST. INS. DEPORTE, CULT.Y OCIO, SA (IDECO)

TITSATITSA

SPET, TURISMO DE TENERIFE, S.A.SPET, TURISMO DE TENERIFE, S.A.

INSTITUTO MEDICO TINERFEÑO, S.A. (IMETISA)INSTITUTO MEDICO TINERFEÑO, S.A. (IMETISA)

METROPOLITANO DE TENERIFE, S.A.METROPOLITANO DE TENERIFE, S.A.

INST. TECNOL. Y DE ENERGIAS RENOVABLES, S.A. (ITER)INST. TECNOL. Y DE ENERGIAS RENOVABLES, S.A. (ITER)55.721,00

CULTIVOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS DE TENERIFE, S.A (CULTESA)CULTIVOS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS DE TENERIFE, S.A (CULTESA)

BUENAVISTA GOLF, S.A.BUENAVISTA GOLF, S.A.

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE TENERIFE, S.A.PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE TENERIFE, S.A.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE COMUNICACIONES DE TENERIFE, S.L. (IT3)INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE COMUNICACIONES DE TENERIFE, S.L. (IT3)

INSTITUTO VULCANOLÓGICO DE CANARIAS S.A.INSTITUTO VULCANOLÓGICO DE CANARIAS S.A.

CANARIAS SUBMARINE LINK, S.L. (Canalink)CANARIAS SUBMARINE LINK, S.L. (Canalink)

CANALINK AFRICA, S.L.CANALINK AFRICA, S.L.

CANALINK BAHARICOM, S.L.CANALINK BAHARICOM, S.L.

GESTIÓN INSULAR DE AGUAS DE TENERIFE, S.A. (GESTA)GESTIÓN INSULAR DE AGUAS DE TENERIFE, S.A. (GESTA)

FUNDACION TENERIFE RURALFUNDACION TENERIFE RURAL

FUNDACIÓN ITBFUNDACIÓN ITB

FIFEDEFIFEDE

AGENCIA INSULAR DE LA ENERGIAAGENCIA INSULAR DE LA ENERGIA

FUNDACIÓN CANARIAS FACTORÍA DE LA INNOVACIÓN TURÍSTICAFUNDACIÓN CANARIAS FACTORÍA DE LA INNOVACIÓN TURÍSTICA

CONSORCIO PREVENSIÓN, EXTINCIÓN INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA ISLA DE TENERIFECONSORCIO PREVENSIÓN, EXTINCIÓN INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA ISLA DE TENERIFE

CONSORCIO DE TRIBUTOS DE LA ISLA DE TENERIFECONSORCIO DE TRIBUTOS DE LA ISLA DE TENERIFE

CONSORCIO ISLA BAJACONSORCIO ISLA BAJA

CONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PTO. DE LA CRUZCONSORCIO URBANÍSTICO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PTO. DE LA CRUZ

0,00 Total 55.721,00

ImporteEnteImporte

A.M.C. POLÍGONO INDUSTRIAL DE GÜIMARA.M.C. POLÍGONO INDUSTRIAL DE GÜIMAR

MERCATENERIFE, S.A.MERCATENERIFE, S.A.

POLÍGONO INDUSTRIAL DE GRANADILLA-PARQUE TECNOLÓGICO DE TENERIFE, S.A.POLÍGONO INDUSTRIAL DE GRANADILLA-PARQUE TECNOLÓGICO DE TENERIFE, S.A.

PARQUES EÓLICOS DE GRANADILLA, A.I.E.PARQUES EÓLICOS DE GRANADILLA, A.I.E.

EÓLICAS DE TENERIFE, A.I.E.EÓLICAS DE TENERIFE, A.I.E.

0,00 Total 0,00

NOTAS

Deberá informarse en la memoria de actividades sobre la naturaleza de las operaciones que se prevé realizar y a qué grupo de función pertenece.

Cabildo Insular de Tenerife FC-14

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Total

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS PREVISTAS (IGIC Incluido)

INGRESOSGASTOS

Ente

Total

VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS PREVISTAS (IGIC Incluido)

INGRESOSGASTOS

Ente

ENTIDADES CON PARTICIPACIÓN MINORITARIA EN EL CAPITAL SOCIAL PERO QUE FORMAN PARTE DEL SECTOR PÚBLICO INSULAR

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

CAPACIDAD / NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DE LA ENTIDAD (Calculada conforme a las normas del Sistema Europeo de Cuentas)

( +/- ) Importe

contemplado

Informe Evaluación

2018

Observaciones

2.250.087,11

Importe Neto Cifra Negocios64.631,28

Trabajos previstos realizar por la empresa para su activo0,00

Ingresos accesorios y otros de la gestión corriente9.000,00

Subvenciones y Transferencias corrientes1.762.975,00

Ingresos Financieros por intereses0,00

Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio (dividendos)0,00

Ingresos excepcionales0,00

Aportaciones patrimoniales (Aumento de capital + aportaciones de socios)0,00

Subvenciones de capital previsto recibir413.480,83

-2.246.314,16

Aprovisionamientos-40.000,00

Gtos. de Personal-389.221,77

Otros gastos de explotación-1.401.393,91

Gtos. Financieros y asimilados0,00

Impuesto de Sociedades-1.257,65

Otros impuestos-960,00

Gtos. Excepcionales0,00

Variaciones del Inmovilizado material e intangible; de inversiones inmobiliarias; de existencias-413.480,83

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación de la cuenta de PyG (1)0,00

Aplicación de Provisiones

Inversiones efectuadas por cuenta de Administraciones y Entidades Públicas

Ayudas, transferencias y subvenciones concedidas

Capacidad / Necesidad de financiación de la entidad (Sistema Europeo Cuentas) - ( I + II ) 3.772,95

NOTAS

(1) Este saldo aparecerá como mayor gasto en caso de reducción de existencias (-) y como menor gasto en caso de incremento (+)

Cabildo Insular de Tenerife FC-16

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Concepto

I. Ingresos a efectos de Contabilidad Nacional

II. Gastos a efectos de Contabilidad Nacional

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Importe%

57.461,772,23%

a.A la Entidad Local o a sus unidades dependientes0,000,00%

b.A otras administraciones públicas57.461,772,23%

c.A empresas y entes públicos0,00%

7.169,510,28%

2.513.950,0097,49%

a.De la Entidad Local o a sus unidades dependientes1.762.975,0068,37%

b.De otras administraciones y entes públicos711.197,0427,58%

c.De la Unión Europea39.777,961,54%

0,000,00%

a.0,00%

b.0,00%

c.0,00%

2.578.581,28100,00%

Cabildo Insular de TenerifeFC-90

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

3. Transferencias y subvenciones recibidas

4. Otros ingresos (especificar en su caso)

TOTAL ( 1 + 2 + 3 + 4 )

2. Ventas de bienes y prestaciones de servicios dentro al sector privado

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Concepto

1. Ventas de bienes y prestaciones de servicios dentro del sector público

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA - ESTADO DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

Importe

I.Impuestos directos0,00

II.Impuestos indirectos0,00

III.Tasas y otros ingresos73.631,28

IV.Transferencias corrientes1.762.975,00

V.Ingresos patrimoniales0,00

1.836.606,28

VI.Enajenación de inversiones0,00

VII.Transferencias de capital413.480,83

413.480,83

VIII.Activos financieros0,00

IX.Pasivos financieros0,00

0,00

2.250.087,11

161.270,78

2.411.357,89

Importe

I.Gastos de Personal389.221,77

II.Compra de Bienes y Servicios1.443.611,56

III.Intereses0,00

IV.Transferencias Corrientes0,00

1.832.833,33

VI.Inversiones Reales413.480,83

VII.Transferencias de capital0,00

413.480,83

VIII.Activos financieros0,00

IX.Pasivos financieros0,00

0,00

2.246.314,16

161.270,78

2.407.584,94

A. DIFERENCIA INGRESOS - GASTOS3.772,95

B. Ajuste VARIACIONES DE BALANCE-3.772,95

ACTIVO FIJO NO FINANCIERO161.270,78

(+/-)Provisión por desmantelamiento (3)0,00

(-)Amortización del ejercicio (5)161.270,78

(+/-)Deterioro o Reversión del deterioro (6)0,00

(+/-) Otras variaciones (especificar en observaciones) (8)0,00

ACTIVO FIJO FINANCIERO0,00

VARIACIÓN DEUDAS COMERCIALES NO CORRIENTES0,00

VARIACIÓN ACTIVO CORRIENTE SIN INVERSIONES FINANCIERAS A C/P-152.713,74

VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO-224.323,29

VARIACIÓN DEL PASIVO CORRIENTE - NO CORRIENTE211.993,30

RESULTADO DE LA COMPROBACIÓN ( A + B )0,00

Cabildo Insular de TenerifeFC-91

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

Otros gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias

TOTAL GASTOS

Total Ingresos Corrientes

Total Ingresos de Capital

Total Ingresos Financieros

TOTAL INGRESOS

TOTAL INGRESOS

Otros ingresos de la cuenta de pérdidas y ganancias

Total Gastos Corrientes

Total Gastos de Capital

Total Gastos Financieros

TOTAL GASTOS

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Capítulos Ingresos

Capítulos Gastos

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA - ESTADO DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

Importe

I.Impuestos directos0,00

II.Impuestos indirectos0,00

III.Tasas y otros ingresos73.631,28

IV.Transferencias corrientes1.762.975,00

V.Ingresos patrimoniales0,00

1.836.606,28

VI.Enajenación de inversiones0,00

VII.Transferencias de capital413.480,83

413.480,83

VIII.Activos financieros0,00

IX.Pasivos financieros0,00

0,00

2.250.087,11

Importe

I.Gastos de Personal389.221,77

II.Compra de Bienes y Servicios1.443.611,56

III.Intereses0,00

IV.Transferencias Corrientes0,00

1.832.833,33

VI.Inversiones Reales413.480,83

VII.Transferencias de capital0,00

413.480,83

VIII.Activos financieros0,00

IX.Pasivos financieros0,00

0,00

2.246.314,16

Cabildo Insular de TenerifeFC-92

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

Total Gastos de Capital

Total Gastos Financieros

TOTAL GASTOS

Total Ingresos Financieros

TOTAL INGRESOS

Capítulos Gastos

Total Gastos Corrientes

Total Ingresos de Capital

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Capítulos Ingresos

Total Ingresos Corrientes

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA - ESTADO DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

Importe

I.Impuestos directos0,00

II.Impuestos indirectos0,00

III.Tasas y otros ingresos73.631,28

IV.Transferencias corrientes1.762.975,00

V.Ingresos patrimoniales0,00

1.836.606,28

VI.Enajenación de inversiones

VII.Transferencias de capital

0,00

VIII.Activos financieros

IX.Pasivos financieros

0,00

1.836.606,28

161.270,78

1.997.877,06

Importe

I.Gastos de Personal389.221,77

II.Compra de Bienes y Servicios1.443.611,56

III.Intereses0,00

IV.Transferencias Corrientes0,00

1.832.833,33

VI.Inversiones Reales

VII.Transferencias de capital

0,00

VIII.Activos financieros

IX.Pasivos financieros

0,00

1.832.833,33

161.270,78

1.994.104,11

A. DIFERENCIA INGRESOS - GASTOS3.772,95

Cabildo Insular de TenerifeFC-93

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

Total Ingresos Financieros

TOTAL INGRESOS

Otros ingresos de la cuenta de pérdidas y ganancias

TOTAL INGRESOS CON INGRESOS NO PRESUPUESTARIOS

Capítulos Gastos

Total Gastos Corrientes

Total Gastos de Capital

Total Gastos Financieros

TOTAL GASTOS

Otros gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias

TOTAL GASTOS CON GASTOS NO PRESUPUESTARIOS

Total Ingresos de Capital

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Capítulos Ingresos

Total Ingresos Corrientes

SOCIEDADES MERCANTILES SECTOR PÚBLICO ECIT. GASTOS DE PERSONAL EJERCICIO 2018

ENTE: INSTITUTO VOLCANOLOGICO DE CANARIAS

PERSONAL LABORAL TEMPORAL. NUEVAS CONTRATACIONES PREVISTAS Y FINANCIACIÓN

SUELDO

PAGAS

EXTRAORDINARIAS

PRODUCTIVIDADRESIDENCIA

Otros

Complementos

TOTAL

RETRIBUCIONES

SEGURIDAD

SOCIAL

TOTAL

PUESTO

DENOMINACIÓN

PUESTO

GRUPO20182018NIVEL C.D.2018

PUNTOS

C.E.

201820182018201820182018201820182018FINANCIACIÓN (1) OBSERVACIONES (1)

Auxiliar

técnico

Auxiliar Técnico412.615,572.102,551.358,3916.076,515.160,57

21.237,08

GEOTERMIA Tenerife Innova + Doctorado Industrial

Auxiliar

técnico

Auxiliar Técnico412.615,572.102,551.358,3916.076,515.160,57

21.237,08

GEOTERMIA Tenerife Innova

Auxiliar

técnico

Auxiliar Técnico412.615,572.102,551.358,3916.076,515.160,57

21.237,08

GEOTERMIA Tenerife Innova

Auxiliar

Técnico

Auxiliar Técnico412.615,572.102,551.358,3916.076,515.160,57

21.237,08

TENERIFE VOLCANO Tenerife Innova

Auxiliar

Técnico

Auxiliar Técnico412.244,562.040,721.318,4415.603,725.008,80

20.612,52

GEOTERMIA Tenerife Innova

Becario

Becario

Investigación

Beca14.159,7614.159,76456,72

14.616,48

GEOTURISMO Tenerife Innova

Becario

Becario

Investigación

Beca12.053,6412.053,64456,72

12.510,36

TENERIFE VOLCANO Tenerife Innova

TOTAL88.920,2410.450,920,000,000,000,006.752,000,000,00106.123,1626.564,52132.687,68

(1) Indicar, en su caso, la cuantía de la financiación afectada a tales contrataciones que se prevea obtener para dar cobertura a las mismas. En la columna de observaciones, deberá indicarse, en este caso, el ente financiador y denominación de la actuación, además de cualquier otro extremo que se quiera señalar en dicho campo.

OTRAS RETRIBUCIONES (Especificar, añadiendo tantas

columnas como sea necesario)

COMPLEMENTO

DESTINO

COMPLEMENTO

ESPECÍFICO

SOCIEDADES MERCANTILES SECTOR PÚBLICO ECIT. GASTOS DE PERSONAL EJERCICIO 2018

ENTE: INSTITUTO VOLCANOLOGICO DE CANARIAS

PERSONAL LABORAL TEMPORAL. SUSTITUCIONES / EVENTUALES / OBRA O SERVICIO

31/12/201731/12/2018

MOTIVO

TEMPORALIDAD (2)

PUESTO

DENOMINACIÓN

PUESTO

GRUPO20172018

IMPORTE

(1)

Nº TRIENIOS

IMPORTE

(1)

Nº TRIENIOSDeslizamiento20172018NIVEL C.D.20172018

PUNTOS

C.E.

201720182017201820172018201720182017201820172018201720182017201820172018 OBSERVACIONES

Obra o ServicioAux Tec.

Auxiliar Tec.

Investigación

412.865,3812.993,900,002.144,292.165,732.182,612.204,43168,5317.360,8117.364,065.572,825.574,1322.933,6322.938,19

Obra o ServicioAux Tec.

Auxiliar Tec.

Investigación

47.652,8912.993,900,001.275,482.165,731.302,512.204,4384,2710.315,1517.364,063.321,485.574,1313.636,6322.938,19Reducción de jornada en 2017

Contrato en

prácticas

Inv Junior

Investigador

Junior

18.908,3517.994,850,001.484,742.999,16672,471.358,3911.065,5622.352,402.272,004.269,6513.337,5626.622,05Inicio contrato Julio 2017

Contrato en

prácticas

Inv Junior

Investigador

Junior

18.908,3517.994,850,001.484,742.999,16672,471.358,3911.065,5622.352,402.272,004.269,6513.337,5626.622,05Inicio contrato Julio 2017

Contrato en

prácticas

Inv Junior

Investigador

Junior

17.423,6217.994,850,001.237,282.999,16560,391.358,399.221,2922.352,402.825,406.907,3612.046,6929.259,76Inicio contrato Agosto 2017

Obra o ServicioInv Aydte

Investigador

Ayundante

15.938,9017.994,850,00989,822.999,161.570,424.758,388.499,1425.752,392.728,228.266,6711.227,3634.019,06Inicio contrato Septiembre 2017

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca12.885,000,00 12.885,000,00456,7213.341,720,00

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca9.871,5412.469,320,00 9.871,5412.469,32380,60456,7210.252,1412.926,04

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca9.871,5412.469,320,00 9.871,5412.469,32380,60456,7210.252,1412.926,04

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca10.000,070,00 10.000,070,00380,6010.380,670,00

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca9.351,9912.469,320,00 9.351,9912.469,32342,54456,729.694,5312.926,04

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca1.004,4712.053,640,00 1.004,4712.053,6438,06456,721.042,5312.510,36Inicio beca diciembre 2017

Medio Ambiente

Beca Investigación

Becario

Becario

Investigación

Beca1.004,4712.053,640,00 1.004,4712.053,6438,06456,721.042,5312.510,36Inicio beca diciembre 2017

TOTAL105.686,57159.482,440,000,000,008.616,3516.328,100,000,000,000,000,000,000,000,006.960,8713.242,41252,800,000,000,00121.516,59189.052,9521.009,1237.145,19

121.516,59

226.198,14

(2) Indicar si se trata de sustituciones, eventuales, obra o servicio, etc.

TOTAL

(1) El importe de la antigüedad debe incorporar, para cada uno de los ejercicios, el aumento resultante de aplicar el incremento retributivo que, en su caso, establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el caso del ejercicio 2018, si la cump

RESIDENCIAOtros ComplementosAtrasos 2016

TOTAL RETRIBUCIONESSEGURIDAD SOCIAL

ANTIGÜEDAD

OTRAS RETRIBUCIONES (Especificar, añadiendo tantas columnas como

sea necesario)

SUELDO

FECHA

INICIO

20172018

PAGAS

EXTRAORDINARIAS

COMPLEMENTO DESTINOCOMPLEMENTO ESPECÍFICOPRODUCTIVIDAD

SOCIEDADES MERCANTILES SECTOR PÚBLICO ECIT. GASTOS DE PERSONAL EJERCICIO 2018

ENTE: INSTITUTO VOLCANOLOGICO DE CANARIAS

PERSONAL LABORAL. PUESTOS OCUPADOS.

31/12/201731/12/2018

PUESTO

DENOMINACIÓN

PUESTO

GRUPOLF/LI (2)20172018

IMPORTE

(1)

Nº TRIENIOS

IMPORTE

(1)

Nº TRIENIOSDeslizamiento20172018NIVEL C.D.20172018

PUNTOS

C.E.

201720182017201820172018201720182017201820172018201720182017201820172018 OBSERVACIONES

Inv Aydte

Investigador

Ayundante

1LF18.351,1518.534,640,003.058,593.089,171.535,781.551,14294,44 23.239,9623.174,957.159,677.161,0030.399,6330.335,95

TOTAL18.351,1518.534,640,000,000,003.058,593.089,170,000,000,000,000,000,000,000,001.535,781.551,14294,440,000,000,0023.239,9623.174,957.159,677.161,00

23.239,96

30.335,95

(2) Indicar LF si se trata de Laboral Fijo o LI si se trata de Laboral Interino por vacante.

TOTAL

(1) El importe de la antigüedad debe incorporar, para cada uno de los ejercicios, el aumento resultante de aplicar el incremento retributivo que, en su caso, establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el caso del ejercicio 2018, si la cumplimentación de esta documentación presupuestaria debe realizarse con anterioridad a la

RESIDENCIAOtros ComplementosAtrasos 2016

TOTAL RETRIBUCIONESSEGURIDAD SOCIAL

ANTIGÜEDAD

OTRAS RETRIBUCIONES (Especificar, añadiendo tantas columnas como

sea necesario)

SUELDO

FECHA

INICIO

20172018

PAGAS

EXTRAORDINARIAS

COMPLEMENTO DESTINOCOMPLEMENTO ESPECÍFICOPRODUCTIVIDAD

SOCIEDADES MERCANTILES SECTOR PÚBLICO ECIT. GASTOS DE PERSONAL EJERCICIO 2018

ENTE: INSTITUTO VOLCANOLOGICO DE CANARIAS

COMPARACIÓN CAPÍTULO DE GASTOS DE PERSONAL EJERCICIOS 2018-2017

20172018DIFERENCIA% VARIACIÓNOBSERVACIONES

RETRIBUCIONES

144.756,55318.351,06173.594,51120%

Nuevas contrataciones y continuación contrataciones

temporales del 2017 + jornada completa de un

trabajador a tiempo parcial

ANTIGÜEDAD0,000,000,00#¡DIV/0!

PRODUCTIVIDAD0,000,000,00#¡DIV/0!

ACCIÓN SOCIAL0,000,000,00#¡DIV/0!

SEGURIDAD SOCIAL

28.168,7770.870,7142.701,94152%

Seguridad Social 2017 incluye bonificaciones aplicable a

2 trabajadores en prácticas. En el 2018 las nuevas

contrataciones de auxiliares no conllevarán

bonificaciones a la S.S.

TOTAL172925,32389221,77216.296,45125%

* LA INFORMACIÓN DE ESTA HOJA SE AUTOCOMPLETARÁ CON LA INFORMACIÓN INTRODUCIDA EN LAS HOJAS ANTERIORES

SOCIEDADES MERCANTILES SECTOR PÚBLICO ECIT. GASTOS DE PERSONAL EJERCICIO 2018

ENTE: INSTITUTO VOLCANOLOGICO DE CANARIAS

MASA SALARIAL DEL PERSONAL LABORAL

Retribucion

es salariales

Retribucion

es

extrasalaria

les

Gastos de

Acción

socialTOTAL

Retribucion

es salariales

Retribucion

es

extrasalaria

les

Gastos de

Acción

socialTOTALDIFERENCIA% VARIACIÓN

318351,060,00318351,06144756,550,00144756,55173594,51119,92%

* LA INFORMACIÓN DE ESTA HOJA SE AUTOCOMPLETARÁ CON LA INFORMACIÓN INTRODUCIDA EN LAS HOJAS ANTERIORES.

20182017

MASA SALARIAL

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

RealEstimaciónPrevisión

201620172018

A)OPERACIONES CONTINUADAS

1.Importe neto de la cifra de negocios (Detalle en FC-3.1)11.435,2734.496,3564.631,28

a)Ventas

b)Prestaciones de servicios11.435,2734.496,3564.631,28

c)Ingresos de carácter financiero de las sociedades holding

2.Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

3.Trabajos realizados por la empresa para su activo

4.Aprovisionamientos-80.000,00-40.000,00-40.000,00

a)Consumo de mercaderías

b)Consumo de materias primas y otros materiales consumibles

c)Trabajos realizados por otras empresas-80.000,00-40.000,00-40.000,00

d)Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos

5. Otros ingresos de explotación (Detalle en FC-3.1)282.212,17714.890,301.771.975,00

a)Ingresos accesorios y otros de gestión corriente9.487,5815.850,459.000,00

b)Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio272.724,59699.039,851.762.975,00

6.Gastos de personal-79.213,31-172.925,32-389.221,77

a)Sueldos, salarios y asimilados-62.883,63-144.756,55-318.351,06

b)Cargas sociales-16.329,68-28.168,77-70.870,71

c)Provisiones

7.Otros gastos de explotación-130.617,61-529.491,08-1.402.353,91

a)Servicios exteriores-129.662,06-529.171,35-1.401.393,91

b)Tributos-955,55-319,73-960,00

c)Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales

d)Otros gastos de gestión corriente

e)Gastos por emisión de gases de efecto invernadero

8.Amortización del inmovilizado-14.335,87-40.758,85-161.270,78

9.Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras14.335,8740.758,85161.270,78

10.Excesos de provisiones

11.Deteriorio y resultados por enajenaciones del inmovilizado0,000,000,00

a)Deterioro y pérdidas

b)Resultados por enajenaciones y otras

c)Deterioro y resultados por enajenaciones del inmovilizado de las sociedades holding

12.Diferencia negativa de combinaciones de negocio

13.Otros resultados (Detalle en FC-3.1)-0,62

A1)RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13)

3.816,526.969,635.030,60

14.Ingresos financieros0,010,010,00

a)De participaciones en instrumentos de patrimonio0,000,000,00

a1)En empresas del grupo y asociadas

a2)En terceros

b)De valores negociables y otros instrumentos financieros0,010,010,00

b1)De empresas del grupo y asociadas

b2)De terceros0,010,01

c)Imputación de subvenciones, donaciones y legados de carácter financiero

15.Gastos financieros-92,25-1.055,460,00

a)Por deudas con empresas del grupo y asociadas-92,28-1.055,46

b)Por deudas con terceros0,03

c)Por actualización de provisiones

16.Variación de valor razonable en instrumentos financieros0,000,000,00

a)Cartera de negociación y otros

b)Imputación al resultado del ejercicio por activos financieros disponibles para la venta

17.Diferencias de cambio0,000,000,00

18.Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros0,000,000,00

a)Deterioros y pérdidas

b)Resultados por enajenaciones y otras

19.Otros ingresos y gastos de carácter financiero-61,90-888,190,00

a)Incorporación al activo de gastos financieros

b)Ingresos financieros derivados de convenios de acreedores

c)Resto de ingresos y gastos-61,90-888,19

A2)RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18+19)-154,14-1.943,640,00

A3)RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A1+A2)3.662,385.025,995.030,60

20.Impuesto sobre beneficios-1.277,45-1.256,50-1.257,65

A4)RESULTADOS EJERC. PROCEDENTES ACTIVIDADES CONTINUADAS (A3+20)2.384,933.769,493.772,95

B)OPERACIONES INTERRUMPIDAS

21.Resultado procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos

A5)RESULTADO DEL EJERCICIO (A4+21)2.384,933.769,493.772,95

Cabildo Insular de Tenerife FC-3

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Área de Presidencia

Dirección Insular de Hacienda

PRESUPUESTO GENERAL

PROGRAMA DE ACTUACIÓN, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF)

ENTIDAD:

INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Real

2016

Estimación

2017

Previsión

2018

I. VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS (1)

Sin incluir IgicIgic FacturadoObservacionesSin incluir IgicIgic FacturadoObservacionesSin incluir IgicIgic FacturadoObservaciones

A.- A la Corporación Local (CL):0,000,000,000,000,000,00

A.1.- Ventas:

A.2.- Prestaciones de servicios:

B.- A Organismos y Entes Dependientes de la CL:7.000,000,000,000,000,000,00

B.1.- Ventas: (detallar)0,000,000,000,000,000,00

B.2.- Prestaciones de servicios: (detallar)7.000,000,000,000,000,000,00

7.000,00

C.- Resto de Ventas y Prestaciones de servicios:4.435,27189,0034.496,351.771,8764.631,284.022,32

C.1.- A otras AA PP2.700,00189,0025.312,401.771,8757.461,774.022,32

C.1.1.- Ventas: (detallar)0,000,000,000,000,000,00

C.1.2.- Prestaciones de servicios: (detallar)2.700,00189,0025.312,401.771,8757.461,774.022,32

2.700,00189,0025.312,401.771,8757.461,774.022,32

C.2.- Sector Privado1.735,270,009.183,950,007.169,510,00

C.2.1.- Ventas

C.2.2.- Prestaciones de servicios1.735,279.183,957.169,51

TOTAL IMPORTE NETO CIFRA NEGOCIOS:11.435,27189,0034.496,351.771,8764.631,284.022,32

RealEstimaciónPrevisión

INGRESOS Y GASTOS EXCEPCIONALES201620172018

DETALLE DE INGRESOS (Cta 778) (2). Cifras en positivo0,000,000,00

DETALLE DE GASTOS (Cta 678) (3). Cifras en negativo0,00-0,620,00

-0,62

RealEstimaciónPrevisión

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES201620172018

Retenciones y pagos a cuenta del ejercicio

Cuota líquida a ingresar (+) o a devolver (-) del ejercicio anterior

RealEstimaciónPrevisión

OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN201620172018

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente9.487,5815.850,459.000,00

a.1. Resultados de operaciones en común

a.2. Ingresos arrendamientos y pro. Industrial cedida en explotación

a.3. Ingresos por comisiones, servicios al personal y servicios diversos9.487,5815.850,459.000,00Ingresos por servicios diversos

b) Subvenc. explotación incorporadas al resultado del ejercicio272.724,59699.039,851.762.975,00

b.1. Estado49.725,0131.133,0012.370,00

b.2. Comunidad autónoma41.000,0035.000,00

b.3. Corporaciones locales60.848,95223.000,00

b.4. Cabildo Insular de Tenerife220.000,00526.324,011.012.000,00

b.5. Otros entes (U.E.)39.733,8939.777,96

2.999,58Subvención de otro ente distinto a U.E.

b.6. Imputación de subvenciones de explotac. de ejercicios anteriores440.827,04

Cuenta

Previsión

Contable GASTO

2018

a) Total 0,00

a.2. Al sector público local de carácter empresarial o fundacional

NOTAS

(1) Ventas y Prestaciones de Servicios. Destallar la cifra del Importe Neto de la Cifra de Negocios de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

(2) 778. Gastos Excepcionales: Beneficios e ingresos de carácter excepcional y cuantía significativa que, atendiendo a su naturaleza, no deban contabilizarse en otras cuentas del grupo 7. Se incluirán, entre otros, los procedentes de aquellos créditos que en su día fueron amortizados por insolvencias firmes.

(3) 678. Gastos Excepcionales: Pérdidas y gastos de carácter excepcional y cuantía significativa que, atendiendo a su naturaleza, no deban contabilizarse en otras cuentas del grupo 6. A título indicativo se señalan los siguientes: los producidos por inundaciones, sanciones y multas, incendios...etc. (CIFRAS EN NEGATIVO)

Cabildo Insular de Tenerife FC-3.1

Plaza de España, S/N

38003 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 901 501 901

www.tenerife.es

Observaciones

Observaciones

2018

Instituto Volcanológico de Canarias SAU

Observaciones

Observaciones

"SUBVENCIONES" CONCEDIDAS y TRANSFERENCIAS A REALIZAR

POR LA ENTIDAD REGISTRADAS COMO GASTO EN LA CUENTA DE

PÉRDIDAS Y GANANCIAS

a.1. Al sector público local de carácter administrativo

a.3. A otros