14
Grado en INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN Asignatura: PRESUPUESTOS, VALORACIONES Y CONTROL DE COSTES EN LA EDIFICACIÓN Escuela de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRESUPUESTOS, VALORACIONES Y CONTROL DE COSTES EN LA EDIFICACIÓN Curso Académico 2013-2014

Presupuestos , Valoraciones y Control de Costes en La Edificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ing civil

Citation preview

  • Grado en INGENIERA DE EDIFICACIN

    Asignatura: PRESUPUESTOS, VALORACIONES Y CONTROL DE COSTES

    EN LA EDIFICACIN

    Escuela de Arquitectura Tcnica Grado en Ingeniera de Edificacin

    GUA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

    PRESUPUESTOS, VALORACIONES Y CONTROL DE

    COSTES EN LA EDIFICACIN

    Curso Acadmico 2013-2014

  • Grado en INGENIERA DE EDIFICACIN

    Asignatura: PRESUPUESTOS, VALORACIONES Y CONTROL DE COSTES

    EN LA EDIFICACIN

    - 1 -

    Asignatura: Cdigo:

    - Centro: ARQUITECTURA TCNICA- INGENIERA DE EDIFICACIN - Titulacin: GRADO EN INGENIERA DE EDIFICACIN - Plan de Estudios: 2009 - Rama de conocimiento: INGENIERA Y ARQUITECTURA - Departamento: INGENIERA DE LA EDIFICACIN - rea de conocimiento: INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN - Curso: TERCERO - Carcter: OBLIGATORIA - Duracin: CUATRIMESTRAL - Crditos: 9 - Direccin Web de la asignatura: http://www.ull.es - Idioma: Espaol

    2. Requisitos para cursar la asignatura

    Recomendables:

    - TENER CURSADAS Y SUPERADAS TODAS LAS ASIGNATURAS DE CONSTRUCCIN (I, II, III), INSTALACIONES (I, II), MATERIALES DE COINSTRUCCIN (I, II), TOPOGRAFIA, REHABILITACIN Y ESTRUCTURAS ARQUITECTNICAS, ORGANIZACIN Y PROGRAMACIN Y PROYECTOS TCNICOS Y DE GESTIN I y II. - CONOCIMIENTOS AMPLIOS DE DIBUJO, LEGISLACIN Y GESTIN URBANSTICA Y EMPRESA.

    Siguiendo el orden normal de matriculacin que propone el Plan de Estudios (2009) observamos que en cuatrimestres posteriores de la carrera, se imparten las asignaturas: Estructuras Arquitectnicas II, Construccin III y Acabados, Organizacin y Programacin de Obras, Patologa y Rehabilitacin, Proyectos Tcnicos y de Gestin I, Proyectos Tcnicos y de Gestin II, Seguridad y Prevencin. Y en el mismo cuatrimestre: Construccin II Hormign Armado, Estructuras Metlicas y de Madera, Expresin Grfica Aplicada a los Procesos Constructivos e Instalaciones de Edificacin II. Resulta del todo imposible, medir, valorar y en definitiva PRESUPUESTAR algo que por la situacin de la asignatura dentro del esquema general del Plan de Estudios, NO SE CONOCE, y por ello, para evitar el FRACASO Y LA DESMOTIVACIN total del alumno se recomienda como Prerrequisito Esencial QUE NO SE MATRICULE Y CURSE ESTA ASIGNATURA HASTA NO HABER CURSADO Y SUPERADO LA TOTALIDAD DE LAS RELACIONADAS EN LOS PRRAFOS ANTERIORES.

    3. Profesorado que imparte la asignatura

    Coordinacin / Profesor/a: RAFAEL PILO DE AMUEDO

    1. Datos Descriptivos de la Asignatura

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 2 -

    - Grupo: 1 y 2 - Departamento: INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN

    - rea de conocimiento: INGENIERA DE LA CONSTRUCCIN

    - Centro: Escuela de Ingeniera de Edificacin

    - Lugar Tutora(1): Despacho de la asignatura

    - Horario Tutora(1): PRIMER CUATRIMESTRE: Martes de 9,30 a 10, 30 y 15 a 17, Mircoles de 13,30 a 15,30 y de 20 a 21

    SEGUNDO CUATRIMESTRE: Martes de 10, 30 a 13,30 y Mircoles de 10, 30 a 13,30

    - Telfono (despacho/tutora): 922319883

    - Correo electrnico: [email protected] - Direccin web docente: http://ull.es

    4. Contextualizacin de la asignatura en el Plan de Estudios

    - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Mdulo Especfico.

    - Perfil Profesional:

    Todo lo relacionado con el Tratamiento Econmico del Proceso Constructivo, desde los Estudios de Viabilidad hasta la Valoracin Inmobiliaria, mostrando especial atencin a los procesos de Presupuestacin de Proyectos, Ofertas de Obra y Tratamiento Econmico en el periodo de construccin.

    Esta actividad ocupar una cantidad muy importante del tiempo que el titulado dedica a la profesin en cualquiera de los sectores profesionales donde trabaje. (Direccin de Ejecucin Material, Empresas Constructoras, Administracin, Estudios de Proyecto, Empresas de Tasacin, etc.)

    5. Competencias

    Capacidad para confeccionar y calcular Precios Bsicos, Auxiliares, Unitarios y Descompuestos de las unidades de obra (Unidades Presupuestarias). Analizar y Controlar los Costes durante el proceso constructivo; elaborar Presupuestos. Aptitud para el desarrollo de Estudios de Mercado, Valoraciones y Tasaciones, Estudios de Viabilidad Inmobiliaria, Peritacin y Tasacin Econmica de Riesgos y Daos en la Edificacin. (Estos ltimos se ampliarn en una asignatura optativa.)

    Objetivos generales de la asignatura

    Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para su desarrollo profesional en el Tratamiento Econmico del Proceso Constructivo.

    Competencias generales del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    Tcnicas de elaboracin de la medicin en proyecto y obra y de los precios unitarios de cada una de las partidas presupuestarias. Con todo ello elaboracin de los presupuestos para proyectos de arquitectura, ofertas y dems presupuestos para Empresas Constructoras y Administracin. Dominio de las tcnicas necesarias para el abono de obra realizada, revisiones de precios. Control Econmico del Proceso Constructivo y Tcnicas de Control de Costes. Conocimientos bsicos sobre Anlisis Econmico de Promociones, Valoraciones Inmobiliarias y Peritaciones de Riesgos y Daos. (Esta materia ser ampliada en una asignatura optativa que se imparte el octavo cuatrimestre)

    Competencias especficas del Ttulo desarrolladas en la asignatura

    Las definidas en al apartado 3.1 de la Memoria de Verificacin del Ttulo, que puede consultarse en el enlace: http://www.ull.es/view/centros/euat/Grado_en_Ingenieria_de_Edificacion/es

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 3 -

    Dominio en la elaboracin de presupuestos para proyectos y obras de edificacin.

    Dominio de las tcnicas de Valoracin Unidades Presupuestarias.

    Dominio de las tcnicas necesarias para el estudio econmico en el proceso de Adjudicacin de la obra.

    Dominio de las Tcnicas de Abono de Obra realizada incluyendo la Revisin de Precios Contratados.

    Dominio del Control Econmico y de Costes del proceso constructivo.

    Conocimientos bsicos sobre Anlisis Econmico de Promociones, Valoraciones Inmobiliarias y Peritaciones de

    Riesgos y Daos.

    6. Contenidos de la asignatura

    Mdulo I

    Profesor: Rafael Pilo de Amuedo. TEMA 1. - INTRODUCCIN AL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ECONMICO DE LA EDIFICACIN: ORGANIZACIN ECONMICA DE LA OBRA.

    - Conceptos de presupuestos. - Elementos que intervienen. - Los tcnicos en el proceso. - Intereses de promociones. - Promotores y constructores. - Esquema general del proceso. - Concepto de la valoracin inmobiliaria. - Conceptos generales del Anlisis de Promociones Inmobiliarias. - Conceptos generales de peritaciones de riesgos y daos.

    TEMA 2 - CUARTO DOCUMENTO DEL PROYECTO: PRESUPUESTO.

    - Concepto de presupuesto. - Caractersticas del presupuesto. - Fiabilidad para promotores y constructores. - Consideraciones anteriores a la elaboracin de un presupuesto. - Consideraciones durante la obra. - Consideraciones al finalizar. - Influencia de los plazos de ejecucin. - Influencia de la situacin. - Anlisis del control de costes. - Nomenclatura y clasificacin de los presupuestos.

    Por su contenido: Presupuestos orientativos. Presupuestos valorativos. Presupuestos sumarios. Presupuestos detallados.

    Por los conceptos que integran: Ejecucin material simple. Ejecucin material compuesto. Ejecucin por contrata. Presupuestos de facturacin.

    Por su procedencia: De proyecto- bases de licitacin. De oferta- presupuestos de licitacin. Presupuestos de adjudicacin.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 4 -

    Importes de liquidacin de obra. Presupuestos revisados. Presupuestos contradictorios. Presupuestos protegibles. Presupuestos de liquidacin de la propiedad. Presupuestos adicionales. Presupuestos con derecho a revisin.

    TEMA 3. -SISTEMAS DE ADJUDICACIN DE OBRAS:

    - Sistema con precios de oferta. - Sistema de alzas y bajas. - Clculo de beneficios industriales. - Beneficio terico. - Beneficio real. - Clculo de bajas de adjudicacin.

    TEMA 4. - ABONO DE OBRA REALIZADA:

    - Conceptos generales. - Certificaciones. - Certificaciones parciales. - Certificaciones a origen. - Relaciones valoradas. - Cadencia. - Abono a tanto alzado. - Abono por lista de jornales. - Abono de materiales acopiados. - Abono de presupuestos adicionales. - Retenciones. - Impresos y cartulas

    TEMA 5.- REVISIONES DE PRECIOS:

    - Conceptos generales. - Sistemas de revisin. - Revisin de precios por frmulas polinmicas: - Concepto y resea histrica. -Esquema de una frmula. -ndices y cocientes -Normativa de aplicacin. -Descripcin de las formulas. -Catlogo de frmulas. -Condiciones de aplicacin. -Diseo de una frmula.

    TEMA 6. -ESTADO DE MEDICIONES:

    - Conceptos generales. - Caractersticas de la medicin. - Ordenacin de la medicin. - Esquema general. - Criterios de clasificacin de captulos. - Clasificacin de captulos por oficios. - La partida o unidad presupuestaria. - Redaccin del epgrafe. - La unidad de medida. - Criterios de medicin. - Obras por administracin y partidas alzadas.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 5 -

    - Precios contradictorios. - La unidad de medida y el criterio en el momento de ofertar: influencia en los precios unitarios - Definicin de unidades y criterios de medicin: Problemas que ocasiona y formas de evitarlos. - Tcnicas de medicin. - Mtodos simplificados. - Formatos e impresos. - Otras consideraciones.

    TEMA 7. - PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: INTRODUCCIN A LA TEORA.

    - Consideraciones generales. - Clasificacin de los costes. - Parmetro comercial. - Conceptos que integran los precios de las unidades de obra.

    TEMA 8. MATERIALES:

    - Consideraciones generales. - El precio de los materiales: - Precio elemental simple. - Precio elemental compuesto. - Precio auxiliar. - Esquemas generales: - Precios elementales compuestos. - Precios auxiliares: - Clculo de precios auxiliares de hormigones y morteros. - Clculo de precios auxiliares de aceros. - Clculo de rendimientos de encofrados. - Estimacin del porcentaje de prdidas. - Consideraciones sobre los precios auxiliares de encofrados.

    TEMA 9. - MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y SUBCONTRATAS:

    A.- MANO DE OBRA:

    - Consideraciones generales. - Clasificacin de la mano de obra.

    Mano de obra directa:

    - Consideraciones generales. - Clculo de rendimientos de mano de obra. - Precios elementales simples. - Precios elementales compuestos. - Precios auxiliares. - Clculo del coste horario. - Coste de la mano de obra. - Horas efectivas de trabajo. - Clculo del precio elemental simple. - Clculo del precio elemental compuesto.

    Mano de obra indirecta:

    - Consideraciones generales. - Forma de introducir su coste en el precio. - Clculo del porcentaje. - Valores estimados. - Forma de introducirla cuando se subcontrata gran parte de la obra. - Esquemas generales con los dos sistemas.

    Mano de obra de empresa.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 6 -

    - Conceptos generales y forma de introducirla en el precio. - Consideraciones sobre las prdidas en la mano de obra. - Conceptos generales. - Falta de asistencia. - Paralizaciones y bajos rendimientos. - Mano de obra indirecta.

    B.- INCENTIVOS POR PRODUCCIN:

    - Conceptos generales. - Incentivos fijos y generales. - Destajos. - Incentivos de tiempo: ajustes. - Prdidas en materiales y mano de obra indirecta.

    C.- SUBCONTRATAS:

    - Conceptos generales. - Forma de introducirlas en el precio. - Prdidas en materiales y mano de obra indirecta.

    TEMA 10. MAQUINARIA:

    - Conceptos generales. - Clasificacin. - Forma de introducirla en el precio. - Rendimientos de las mquinas. - Frmulas para su clculo. - Coste horario de la mquina: - Coste de adquisicin-renovacin. - Gastos de mantenimiento. - Gastos de funcionamiento.

    TEMA 11. TRANSPORTES:

    - Consideraciones generales. - Transporte de materiales. - Transporte de mano de obra. - Transporte de maquinaria. - Transporte en subcontratas. - Transportes diferenciados.

    TEMA 12. - MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD:

    - Consideraciones generales. - Forma de incluirlos en el precio. - Clculo del porcentaje. - Porcentajes estimados.

    TEMA 13. - B. I.: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO INDUSTRIAL:

    Gastos Generales de Obra: - Conceptos generales. - Forma de introducirlos en el precio. - Clculo del porcentaje. - Valores estimados del porcentaje.

    Gastos Generales de Empresa: - Conceptos generales. - Forma de introducirlos en el precio. - Clculo del porcentaje.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 7 -

    - Valores estimados del porcentaje. Beneficio industrial: - Conceptos generales. - Parmetro comercial - Forma de introducirlo en el precio. Valores estimados del porcentaje.

    TEMA 14. - MECNICA A SEGUIR PARA LA ELABORACIN DE LOS PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: TEORIA DEL MDULO.

    - Esquema general. - Clculo de necesidades a travs del mdulo. - Factores de repercusin. - Necesidades para mdulos. - Necesidades para la unidad. - Influencia de los criterios de medicin en la valoracin de unidades.

    TEMA 15. - CLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRA:

    - Coeficientes de transformacin del terreno. - Calculo de los coeficientes. - Volmenes natural, esponjado inicial y definitivo, compactado. - Clculo de rendimientos de maquinaria.

    7. Metodologa y Volumen de trabajo del estudiante(2)

    Actividades formativas en crditos ECTS, su metodologa de enseanza-aprendizaje y su relacin con las competencias que debe adquirir el estudiante

    Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autnomo

    Total Horas

    Relacin con competencias

    Clases tericas 45 45 23,24

    Clases prcticas (aula / sala de demostraciones / prcticas laboratorio) 30 30 23,24

    Realizacin de seminarios u otras actividades complementarias 5 5 23,24

    Realizacin de trabajos (individual/grupal) 10 30 40 23,24

    Estudio/preparacin clases tericas 10 10 23,24

    Estudio/preparacin clases prcticas 10 10 23,24 Preparacin de exmenes 60 60 23,24

    Realizacin de exmenes 5 5 23,24 Asistencia a tutoras 10 10 23,24 Otras 10 10 23,24

    Total horas 90 135 225

    Total ECTS 9

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 8 -

    8. Bibliografa / Recursos

    Bibliografa Bsica

    MEDICIONES VALORACIONES Y PRESUPUESTOS: LIBRO DE PRCTICAS. AUTOR: RAFAEL PILO DE AMUEDO. EDITORIAL: ARTE COMUNICACIN VISUAL SL

    Bibliografa Complementaria -- PRESUPUESTOS DE PROYECTO Y OFERTAS ECONMICAS DE OBRA. ALBERT RIBERA ROGET LA21 EDITORIAL MANUSCRITOS 2011 GERONA -- APUNTES DE MEDICIONES PRESUPUESTOS Y VALORACIONES,

    EDUARDO PREZ DE ASCANIO. EUAT DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. -- APUNTES DE MEDICIONES PRESUPUESTOS Y VALORACIONES FERNANDO MANSILLA. E. U. DE ARQUITECTURA TCNICA DE SEVILLA. -- APUNTES DE MEDICIONES PRESUPUESTOS Y VALORACIONES CARLOS CANOSA. E. U. DE ARQUITECTURA TCNICA DE MADRID. -- APUNTES DE MEDICIONES PRESUPUESTOS Y VALORACIONES RICARDO FERRER Y D. ERNESTO LPEZ. E. U. DE ARQUITECTURA TCNICA DE BARCELONA. -- PRESUPUESTOS PRECIOS Y COSTOS. EDITORIAL CEPSA. ALFONSO SIERRA. BARCELONA. -- RENDIMIENTOS DE LA MANO DE OBRA EN LA EDIFICACIN. RICARDO FERRER Y D. ERNESTO LPEZ. E.U. A.T. DE BARCELONA -- CUADRO DE PRECIOS DE LA EDIFICACIN EN CANARIAS. CENTRO DE INFORMACIN Y ECONOMA DE LA CONSTRUCCIN. SANTA CRUZ DE TENERIFE. -- VALORES DEL SUELO Y DE LAS CONSTRUCCIONES. FRANCISCO RODRIGO. E.U. ARQUITECTURA TCNICA DE VALENCIA. -- CONFECCIN DE ESTUDIOS ECONMICOS DE OBRAS. ED. CEDESCO. JUAN ALBURQUERQUE. BARCELONA. -- COMO PRESUPUESTAR UNA OBRA. EDITORIAL ETA. JOS MARIA JANS. BARCELONA. -- DESCOMPOSICIN DE PRECIOS UNITARIOS DE LA EDIFICACIN. JOS MARIA JANS. BARCELONA. -- CONTROL DE COSTOS EN LA EDIFICACIN. EDITORIAL CEAC. MANUEL SNCHEZ RODRGUEZ. BARCELONA. -- PRESUPUESTOS EN LA CONSTRUCCIN. EDITORIAL CEAC. FLIX LVAREZ. BARCELONA. -- VALORACIN ADMINISTRATIVA Y DE MERCADO DEL SUELO Y LAS CONSTRUCCIONES. EDIC. CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE ARQUITECTOS. D. SANTIAGO FERNNDEZ PIRLA. -- CUADROS DE PRECIOS. INSTITUTO EDUARDO TORROJA. MADRID. -- REVISIN DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS DE OBRAS. FRANCISCO RODRIGO. E.U. ARQUITECTURA TCNICA DE VALENCIA. -- LA REVISIN DE PRECIOS EN LA CONTRATACIN ADMINISTRATIVA. EDITORIAL CIVITAS. OSCAR MORENO GIL. MADRID. -- EPGRAFES DE MEDICIONES. JOS ANTONIO SOLS. E.U. ARQUITECTURA TCNICA DE SEVILLA. -- CONVENIO COLECTIVO DE LA CONSTRUCCIN Y OBRAS PBLICAS. -- CDIGO TECNICO DE LA EDIFICACIN. -- LEY DE CONTRATOS PARA LAS ADMINISTRACIONES PBLICAS. -- PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DIRECCIN GENERAL DE ARQUITECTURA

    Otros recursos

    ORDENADOR CON HOJA DE CLCULO Y PROGRAMAS ESPECFICOS DE MEDICIONES VALORACIONES Y PRESUPUESTOS

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 9 -

    9. Sistema de Evaluacin y Calificacin

    Recomendaciones

    ES NECESARIO QUE EL ALUMNO SIGA DIARIAMENTE EL RITMO DE ESTUDIO QUE SE IMPONE EN LA MATERIA, REALIZANDO TODOS Y CADA UNO DE LAS PRCTICAS, TRABAJOS y ACTIVIDADES PROPUESTAS.

    Descripcin La evaluacin se plantea mediante:

    a) Controles terico- prcticos realizados aleatoriamente durante el periodo lectivo.

    b) Trabajo de larga duracin realizado individualmente durante el periodo lectivo.

    c) Examen al final del periodo lectivo (Primera Prueba) o, en caso de no superarlo, en cualquiera de las fechas de exmenes propuestas por el Centro ( Segunda Prueba).

    1.- La primera prueba se realizar el final del periodo lectivo. (Para poderse presentar a esta, el alumno tendr que realizar el trabajo de curso que se proponga y la mayora de los controles. Todo ello puntuar en esta prueba segn se especifica ms adelante en el cuadro correspondiente). 2.- La segunda en cualquiera de las fechas de exmenes propuestas por el Centro. (El trabajo de curso y los controles puntuarn en esta prueba segn se especifica ms adelante en el cuadro correspondiente). La evaluacin, en los dos casos, se realizar mediante un examen nico dividido en varias partes que evaluarn todos los conocimientos impartidos. El alumno podr presentarse a la primera prueba y en el caso de NO superarla, se presentar, como segunda opcin, en las fechas propuestas por el Centro.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 10 -

    PRIMERA PRUEBA: Realizada al final del periodo lectivo. 1.- CRITERIOS DE EVALUACIN: Estrategia Evaluativa.

    TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIN

    Pruebas objetivas Examen terico

    Prueba terica de mayor extensin, con contenido de aplicacin eminentemente prctica. (Nota: Puede plantearse conjuntamente con las pruebas de desarrollo prctico, incluyndolas como parte de ellas.)

    La puntuacin correspondiente a esta prueba podr aadirse a la pruebas de desarrollo o a las de respuesta corta cuando se planteen como parte de las mismas. 10% 1 punto

    Pruebas de respuesta corta

    Pruebas de respuesta corta.

    Prueba terica tipo test correspondiente a la parte de la materia a evaluar. Varias respuestas y puntuacin positiva o negativa.

    20 % 2 puntos

    Pruebas de desarrollo Pruebas de contenido eminentemente prctico.

    Prueba prctica consistente en el desarrollo de ejercicios similares a los realizados en las clases prcticas. Incluidos como parte de ellos pueden estar los contenidos de las pruebas objetivas.

    Podrn aadirse a los contenidos de las pruebas objetivas, acumulando la puntuacin correspondiente. 40% 4 puntos

    Escalas de actitudes

    Seguimiento general de la evolucin del aprendizaje, asistencia a todas las actividades programadas y actitud de participacin en grupos de trabajo.

    Seguimiento general de la actitud, participacin y evolucin del alumno en la asignatura evaluado directamente por el profesor.

    Si no se considera necesario la evaluacin de este apartado, el porcentaje de nota correspondiente se aadir al de las pruebas de desarrollo. 10% 1 punto

    Controles peridicos

    Durante el periodo lectivo podrn realizarse controles parciales de cada una de las partes de la asignatura

    1.- Medicin sobre planos. 2.- Presupuestos y clculo de beneficio. 3.- Abono de obra ejecutada 4.- Precios unitarios de Movimientos de tierra. 5.- Precios unitarios de Estructuras. 6.- Precios unitarios de Albailera e Instalaciones.

    Se considerarn los controles al evaluar la escala de actitudes del apartado anterior.

    Total 8,00 puntos

    Trabajos y Proyectos

    Trabajos obligatorio realizado por el alumno durante todo el cuatrimestre.

    Trabajo de larga duracin realizado como trabajo personal, bajo la direccin y tutela del profesor. Consistir en la elaboracin de un presupuesto de un proyecto de edificacin

    Se puntuar aadiendo a la nota obtenida como suma de los apartados anteriores, un porcentaje que como mximo ser el 25 % del total por lo que su puntuacin mxima ser: 2 puntos

    Puntuacin mxima total .. 10,00 puntos

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 11 -

    SEGUNDA PRUEBA: En las fechas de exmenes propuestas por el Centro. 1.- CRITERIOS DE EVALUACIN: Estrategia Evaluativa.

    TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIN

    Pruebas objetivas Examen terico

    Prueba terica de mayor extensin, con contenido de aplicacin eminentemente prctica. (Nota: Puede plantearse conjuntamente con las pruebas de desarrollo prctico, incluyndolas como parte de ellas.)

    La puntuacin correspondiente a esta prueba podr aadirse a la pruebas de desarrollo, cuando se planteen como parte de las mismas. 10% 1 punto

    Pruebas de respuesta corta

    Pruebas de respuesta corta.

    Prueba terica tipo test correspondiente a la parte de la materia a evaluar. Varias respuestas y puntuacin positiva o negativa.

    20 % 2 puntos

    Pruebas de desarrollo Pruebas de contenido eminentemente prctico.

    Prueba prctica consistente en el desarrollo de ejercicios similares a los realizados en las clases prcticas. Incluidos como parte de ellos pueden estar los contenidos de las pruebas objetivas.

    Podrn aadirse a los contenidos de las pruebas objetivas, acumulando la puntuacin correspondiente. 60% 6 puntos

    Escalas de actitudes

    Seguimiento general de la evolucin del aprendizaje, asistencia a todas las actividades programadas y actitud de participacin en grupos de trabajo.

    Seguimiento general de la actitud, participacin y evolucin del alumno en la asignatura evaluado directamente por el profesor.

    Si no se considera necesario la evaluacin de este apartado, el porcentaje de nota correspondiente se aadir al de las pruebas de desarrollo. 10% 1 punto

    Puntuacin mxima total 10,00 puntos

    Trabajos y Proyectos Trabajos realizado por el alumno durante todo el cuatrimestre.

    Trabajo de larga duracin realizado como trabajo personal, bajo la direccin y tutela del profesor. Consistir en la elaboracin de un presupuesto de un proyecto de edificacin.

    Se considerar el trabajo al evaluar la escala de actitudes del apartado anterior.

    Controles peridicos

    Durante el periodo lectivo podrn realizarse controles parciales de cada una de las partes de la asignatura

    1.- Medicin sobre planos. 2.- Presupuestos y clculo de beneficio. 3.- Abono de obra ejecutada 4.- Precios unitarios de Movimientos de tierra. 5.- Precios unitarios de Estructuras. 6.- Precios unitarios de Albailera e Instalaciones.

    Se considerarn los controles al evaluar la escala de actitudes del apartado anterior.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 12 -

    10. Resultados del aprendizaje

    El compromiso de la Escuela de Ingeniera de Edificacin con la implantacin de esta titulacin es alcanzar una

    tasa de graduacin de al menos un 15 %, reducir la tasa de abandono a un 25 % y alcanzar una tasa de eficiencia

    de un 60 % en los prximos 6 aos desde la implantacin de la titulacin.

    Valores cualitativos estimados para los indicadores y su justificacin:

    La poltica seguida por la Universidad, por la que se accede a la misma, no garantiza que los estudiantes que se

    matriculan de esta titulacin tengan el perfil adecuado para hacer un desarrollo homogneo de sus estudios. Esta

    es la causa, entre otras, por la cual el tiempo medio de finalizacin de los estudios contempla una tasa de xito

    relativamente baja.

    Progreso y resultados de aprendizaje. De entre los resultados del programa formativo se deben considerar los relativos al aprendizaje de los estudiantes.

    Objeto: El objeto del presente procedimiento es establecer el modo en el que la Titulacin de Graduado en Ingeniera de

    Edificacin valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes, as como la forma en que se

    toman decisiones a partir de los mismos para la mejora de la calidad de la enseanza.

    Alcance: El presente documento es de aplicacin a la Titulacin de Graduado en Ingeniera de Edificacin.

    Referencias/Normativa: RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenacin de las enseanzas universitarias oficiales.

    BOE n. 260 de 30/10/2007

    Desarrollo: El procedimiento se inicia a partir de la definicin de los rganos y unidades involucradas en el proceso de

    valoracin del progreso de aprendizaje del alumno. Corresponde a la Comisin de Calidad del Centro (CCC) el

    anlisis de los indicadores del progreso y resultados del aprendizaje (tasa de rendimiento, tasa de xito, tasa de

    graduacin, tamao medio del grupo y tasa de eficiencia por asignatura y tasa de abandono, duracin media de los

    estudios, entre otros, en los ltimos tres aos). La informacin cuantitativa de los tres ltimos aos la

    proporcionar al Centro el Gabinete de Anlisis y Planificacin

    (GAP) de la ULL. Dicho procedimiento se aplicar anualmente.

    Con el apoyo de la Unidad de Evaluacin y Mejora de la Calidad (UEMC) de la ULL la CCC proceder a identificar

    los puntos fuertes, dbiles y a realizar las propuestas de mejora, a partir de los indicadores anteriormente

    mencionados.

    Tras ese anlisis, la CCC elaborar un informe sobre los resultados del aprendizaje, en el cual se incorporarn las

    acciones de mejora pertinentes para subsanar las deficiencias detectadas. Este informe debe ser aprobado por la

    Junta de Centro para posteriormente ser difundido entre los miembros de la comunidad universitaria, internos y

    externos, siguiendo el procedimiento para la Informacin Pblica (apartado 9.5.4). La rendicin de cuentas corre a

    cargo del Equipo de Direccin del Centro.

    Revisin, mejora y seguimiento: La revisin de los resultados del aprendizaje se desarrollar anualmente, y las mejoras propuestas por la CCC

    sern consideradas en la planificacin del programa formativo de la titulacin. El seguimiento de las mismas

    corresponde al Coordinador de Calidad del Centro, quin podr apoyarse en las Comisiones de Curso o de

    Titulacin u otro rgano de planificacin de la enseanza de la titulacin, si existiera.

  • Grado en Ingeniera de Edificacin

    Asignatura: Presupuestos, Valoraciones y Control de Costes en la

    Edificacin.

    - 13 -

    11. Cronograma/Calendario de la asignatura

    1er Cuatrimestre

    SEMANA Temas Actividades de enseanza aprendizaje Horas de trabajo

    presencial

    Horas de trabajo

    autnomo

    Total

    Semana 01: TEMA 01 INTRODUCCIN AL PROCESO

    ADMINISTRATIVO Y ECONMICO DE LA EDIFICACIN: ORGANIZACIN ECONMICA DE LA OBRA.

    6

    7.5

    12.5

    Semana 02: TEMA 02 CUARTO DOCUMENTO DEL PROYECTO:

    PRESUPUESTO. 6 7.5 12.5

    Semana 03: TEMA 03 SISTEMAS DE ADJUDICACIN DE OBRAS 6 7.5 12.5 Semana 04: TEMA 04 ABONO DE OBRA REALIZADA (1 PARTE) 6 7.5 12.5 Semana 05: TEMA 04 ABONO DE OBRA REALIZADA (2 PARTE) 6 7.5 12.5 Semana 06: TEMA 05 REVISIONES DE PRECIOS 6 7.5 12.5 Semana 07: TEMA 06 ESTADO DE MEDICIONES 6 7.5 12.5 Semana 08: TEMA 07 PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS:

    INTRODUCCIN A LA TEORA 6 7.5 12.5

    Semana 09: TEMA 08 MATERIALES (1 PARTE) 6 7.5 12.5 Semana 10: TEMA 08 MATERIALES (2 PARTE) 6 7.5 12.5 Semana 11: TEMA 09 MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y

    SUBCONTRATAS (1 PARTE) 6 7.5 12.5

    Semana 12: TEMA 09 MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y

    SUBCONTRATAS(2 PARTE) 6 7.5 12.5

    Semana 13: TEMA 10/11 MAQUINARIA.

    TRANSPORTES 6 7.5 12.5

    Semana 14: TEMA 12/13 MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD.

    B. I.: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO INDUSTRIAL

    6 7.5 12.5

    Semana 15: TEMA 14/15 MECNICA A SEGUIR PARA LA ELABORACIN DE LOS PRECIOS

    UNITARIOS DESCOMPUESTOS: TEORIA DEL MDULO.

    CLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRA. Y EVALUACIN

    6 7.5 12.5

    Semana 16: TEMA 13 ACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACIN 7.5 12.5 Semana 17: TEMA 14 ACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACIN 7.5 12.5 Semana 18: TEMA 15 ACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACIN 7.5 12.5

    TOTAL HORAS 90 135 225

    TEMA 1. - INTRODUCCIN AL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ECONMICO DE LAEDIFICACIN: ORGANIZACIN ECONMICA DE LA OBRA.TEMA 2 - CUARTO DOCUMENTO DEL PROYECTO: PRESUPUESTO.TEMA 3. -SISTEMAS DE ADJUDICACIN DE OBRAS:TEMA 4. - ABONO DE OBRA REALIZADA:TEMA 5.- REVISIONES DE PRECIOS:TEMA 6. -ESTADO DE MEDICIONES:TEMA 7. - PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: INTRODUCCIN A LA TEORA.TEMA 8. MATERIALES:TEMA 9. - MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y SUBCONTRATAS:TEMA 10. MAQUINARIA:TEMA 11. TRANSPORTES:TEMA 12. - MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD:TEMA 14. - MECNICA A SEGUIR PARA LA ELABORACIN DE LOS PRECIOS UNITARIOSDESCOMPUESTOS: TEORIA DEL MDULO.TEMA 15. - CLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRA:INTRODUCCIN AL PROCESO ADMINISTRATIVO Y ECONMICO DE LA EDIFICACIN: ORGANIZACIN ECONMICA DE LA OBRA.CUARTO DOCUMENTO DEL PROYECTO: PRESUPUESTO.SISTEMAS DE ADJUDICACIN DE OBRASABONO DE OBRA REALIZADA (1 PARTE)ABONO DE OBRA REALIZADA (2 PARTE)REVISIONES DE PRECIOSESTADO DE MEDICIONESPRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: INTRODUCCIN A LA TEORAMATERIALES (1 PARTE)MATERIALES (2 PARTE)MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y SUBCONTRATAS (1 PARTE)MANO DE OBRA, INCENTIVOS Y SUBCONTRATAS(2 PARTE)MAQUINARIA. TRANSPORTESMEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD.B. I.: GASTOS GENERALES DE OBRA, DE EMPRESA Y BENEFICIO INDUSTRIALMECNICA A SEGUIR PARA LA ELABORACIN DE LOS PRECIOS UNITARIOS DESCOMPUESTOS: TEORIA DEL MDULO. CLCULO DE LOS PRECIOS UNITARIOS EN MOVIMIENTOS DE TIERRA. Y EVALUACINACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACINACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACINACTIVIDADES DE REPASO Y EVALUACIN