11
¿COMO PREVENIR ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP) EN PACIENTES DEPENDIENTES SEVEROS? Atención kinésica a pacientes postrados Cesfam Garín Klga. María Cristina Sandoval junto a alumnos de kinesiologia de la Universidad Católica Silva Henríquez

Prevencion upp

  • Upload
    dregla

  • View
    621

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Como prevenir úlceras por presión

Citation preview

Page 1: Prevencion upp

¿COMO PREVENIR ÚLCERAS POR PRESIÓN

(UPP) EN PACIENTES DEPENDIENTES

SEVEROS?

Atención kinésica a pacientes postrados Cesfam Garín

Klga. María Cristina Sandoval junto a alumnos de kinesiologia de la Universidad Católica Silva Henríquez

Page 2: Prevencion upp

QUE SON LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN?

Las úlceras por presión son un tipo de lesiones

causadas por un trastorno de irrigación sanguínea

y nutrición tisular como resultado de presión

prolongada sobre prominencias óseas.

Lo cual conduce a una hipoxia tisular en la zona

aparece una degeneración rápida de los tejidos

Page 3: Prevencion upp

QUIENES SE ENCUENTRAN MAS

SUSCEPTIBLES A LA APARICIÓN DE UPP

Ocurren con mayor frecuencia:

Pacientes de edad avanzada

Pacientes confinados en cama o a silla de ruedas

Desnutridos

Pacientes con alteración de la sensibilidad

Comprometidos de conciencia

Enfermedades crónicas

Mal apoyo familiar.

Page 4: Prevencion upp

FACTORES DE RIESGO

Lesiones cutáneas: Edema, sequedad de la piel, falta de elasticidad.

Trastornos en el transporte de oxígeno: Trastornos vasculares periféricos,éstasis

venoso, trastornos cardiopulmonares.

Deficiencias nutricionales (por defecto o por exceso): Delgadez, desnutrición, obesidad,

deshidratación.

Trastornos inmunológicos, cáncer, infección.

Alteración del estado de conciencia: Estupor, confusión, coma.

Deficiencias motoras: Paresia, parálisis.

Deficiencias sensoriales: Neuropatías, pérdida de la sensación dolorosa.

Alteración de la eliminación (urinaria/fecal): Incontinencia urinario o fecal.

Page 5: Prevencion upp

¿COMO SE PUEDEN PRODUCIR LAS UPP?

• La presión mantenida induce anoxia, isquemia y muerte celular.

• La formación de una úlcera depende tanto de lapresión que se hace sobre una zona de la piel comodel tiempo que esta se mantiene

Presión

• Estas fuerzas de cizallamiento se producen cuando el paciente esta mal apoyado y la cama esta levantada a más de 30º

Cizalla

• El roce de la piel con otras superficies (sábanas) hace que el estrato córneo se lesione y puede provocar flictenas intraepidérmicas y erosiones superficiales.

Fricción

Page 7: Prevencion upp

¿COMO RECONOCER LAS UPP?:ESTADIOS O

ETAPAS

Estadio I

• Eritema cutáneo en piel intacta que no palidece.

• En pieles oscuras, puede presentar tonos rojos, azules o morados.

• Puede incluir cambios de: Temperatura de la piel (caliente o fría) ,Consistencia del tejido (Edema, induración) Sensaciones como dolor o escozor

Estadio II

• Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis y/o dermis.

• Úlcera superficial con aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial

Estadio III

• Pérdida total del grosor de la piel. Implica les lesión o necrosis del tejido subcutáneo.

Estadio IV

Lesión con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en el músculo, hueso o estructura de sostén (tendón, etc.)

Page 8: Prevencion upp

PREVENCIÓN

Cambios de posición cada 2 horas

Mantener un buen estado nutricional

Mantener la piel limpia y lubricada

Uso de dispositivos que disminuyan la presión

“colchón antiescaras”

Almohadones en rodillas tobillos.

Realización de movilizaciones indicadas por

kinesiologa 3 veces al dia .

Page 9: Prevencion upp

PREVENCIÓN

Paciente encamado Paciente sentado

Hacer cambios de postura al menos

cada 2 horas

Se debe recolocar cada 15 minutos. Si

no lo puede hacer lo

realizara un cuidador cada hora

Mantener el cabezal de la cama lo

más plano posible

Mantener al paciente de forma correcta

desde un punto de

vista postural (espalda recta)

Evitar colocarlo sobre los trocánteres Si no es posible mantener estas

recomendaciones, se debe llevar al

paciente a la cama

Utilizar cojines y cuñas de espuma

para eliminar la

presión sobre los tobillos

Page 11: Prevencion upp

Prevenir es

importante