PREVENCION Y MITIGACION.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    1/7

    PREVENCION Y MITIGACION

    Es necesario que se empiece a disear un programa de restauracin paraatender tanto a os damni!cados como a as estructuras destruidas por ose"entos antrpicos # $umanos # asi tra%a&ar en a en e %ienestar de asociedad

    ANA'I(I( )E 'A V*'NERA+I'I)A)

    En e an,isis de "unera%iidad se estudiar, e riesgo de dao -.sico/ operati"oo administrati"o que corren os distintos componentes de sistema de aguapota%e # saneamiento -rente a cada una de as amena0as potenciaes de aregin en estudio1 'os resutados o%tenidos indicar,n aqueas amena0as a asque todos os componentes de sistema est2n e3puestos/ as. como as quesoamente puedan a-ectar a una parte1

    Tras reai0ar este an,isis se contar, con a in-ormacin necesaria para generar

    acciones concretas a tra"2s de os programas de pre"encin # mitigacin/ quepermitir,n reducir os posi%es daos en os sistemas1 (i $u%iese ag4neemento que no pudiera ser inter"enido para reducir su "unera%iidad/ ser.anecesario que esta contingencia quedase re5e&ada en e pan de emergencia1(in em%argo/ como e3iste un per.odo para e"ar a ca%o as acciones depre"encin # mitigacin/ e pan de emergencia de%e tomar en consideracin asituacin rea/ incuso aqueas que est2n en proceso de re-or0amiento1

    O+6ETIVO(

    TIPO )E AMENA7A(

    )e acuerdo a su origen/ as amena0as pueden ser de dos tipos8

    a9 'as que pro"ienen de sucesos naturaes/ es decir/ as procedentes de-enmenos -.sicos originados por a naturae0a # sus eementos1

    %9 'as pro"ocadas por a acti"idad $umana1

    Esta casi!cacin tiene agunas di!cutades a tratar de apicara en toda sue3tensin/ #a que en muc$as ocasiones se encuentra una interaccin entre os-enmenos naturaes # a accin $umana1 Por e&empo/ un desi0amiento puedeser pro"ocado por a erosin/ por -aas en a canai0acin de aguas/ porasentamientos en 0onas inesta%es/ etc1

    Otro criterio para a casi!cacin de as amena0as es tomando como re-erenciasu -orma de aparicin8

    a9 Comien0o s4%ito o repentino/ como e caso de os terremotos1

    %9 Comien0o ento/ como as sequ.as1

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    2/7

    'os di-erentes tipos de amena0as se pantean como e"entos que pueden tenere-ectos ad"ersos # que/ potenciamente/ pueden con"ertirse en emergencia o

    egar a e3tremo de desastre: sin em%argo/ es com4n encontrarse ascasi!caciones descritas anteriormente apicadas a os desastres

    ;ACTORE( ;I(ICO(

    Tiene que "er/ entre otros aspectos/ con a u%icacin -.sica de osasentamientos o con as caidades o condiciones t2cnicas < materiaes deocupacin o apro"ec$amiento de am%iente # sus recursos1

    AMENA7A( )E ORIGEN ANTROPICO

    (on aqueas que son directamente atri%ui%es a a accin $umana so%re oseementos de a naturae0a =aire/ agua # tierra9 #>o so%re a po%acin/ quepone en gra"e peigro a integridad -.sica # a caidad de "ida de ascomunidades1 E3isten por o tanto dos tipos de amena0as en esta casi!cacin8amena0as antrpicas de origen tecnogico # as re-eridas a a guerra # a"ioencia socia1

    EVA'*ACION )E 'A( AMENA7A(

    Como se "er, m,s adeante/ uno de os pasos de an,isis de "unera%iidadconsiste en identi!car # e"auar as amena0as que inciden so%re e ,rea dondese u%ica a empresa/ para o que es necesario $acer un estudio de os registros$istricos de a regin # reai0ar in-ormes so%re os daos que $a su-rido cadasistema1

    (i a e"auacin presenta un .ndice ato de riesgo ?como puede ser aposi%iidad de que se produ0ca un sismo de gran magnitud? es recomenda%e acontratacin de especiaistas para e"ar a ca%o un an,isis de riesgo s.smicode as estructuras de sistema1 En todo caso/ siempre ser, de gran a#udacontar con os panes de amena0as que puedan proporcionar as institucionespertinentes1

    'a e"auacin de as amena0as se reai0a para cada una de eas #considerando a -recuencia/ intensidad/ ,rea de impacto # potenciaes daos1'a prioridad de inter"encin se apicar, so%re aqu2as que incidan en ma#ormedida so%re a empresa/ sus estructuras -.sicas # ser"icios1

    AMENA7A (OCIO?NAT*RA'

    E -enmeno de una ma#or ocurrencia de e"entos reati"os a ciertas amena0as$idrometeoro gicas # geo-.sicas/ taes como audes/ inundaciones/

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    3/7

    su%sidencia de a tierra # sequ.as/ que surgen de a interaccin de asamena0as naturaes con os sueos # os recursos am%ientaes e3potados ene3ceso o degradados1

    MAPA M*'TI?AMENA7A(

    (ismos

    Tsunamis

    Vocanicas

    Inundaciones

    (equia

    )esi0amiento

    )errum%es

    (ismos

    Tsunamis

    Erupciones

    "oc,nicas

    Inundaciones(equ.a

    )esi0amientos/

    derrum%es

    (ismos

    Tsunamis

    Erupciones

    "oc,nicas

    Inundaciones

    (equ.a

    )esi0amientos/

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    4/7

    derrum%es

    ME)I)A( )E PREVENCION Y MITIGACION

    *na correcta apicacin de as medidas de pre"encin # mitigacin requierea%souta decisin po.tica # empresaria/ que %rinde e apo#o en e ,m%ito de apani!cacin para atender situaciones de emergencia1 Por tanto/ no se podr,nreducir os e-ectos de una amena0a sin a asignacin de recursos1 )e%e tenerseen cuenta que con una asignacin modesta/ pero continua/ es -acti%e o%tenergrandes resutados1

    'a determinacin de as medidas de mitigacin/ tras una estimacin de a"unera%iidad/ permite programar as acciones pre"ias para reducir os e-ectos

    de a amena0a so%re e sistema1 +as,ndose en dic$as medidas se -ormuan asoperaciones de emergencia/ a reai0acin de con"enios # acuerdos con otrasinstituciones/ a preparacin de cursos de capacitacin/ a asignacin derecursos materiaes # a identi!cacin de pro#ectos de re-or0amiento de oscomponentes de sistema1

    AMENA7A(

    *na Amena0a es a posi%iidad de ocurrencia de cuaquier tipo de e"ento oaccin que puede producir un dao =materia o inmateria9 so%re os eementosde un sistema/ en e caso de a/ de os datos e in-ormaciones/ as amena0as #

    os consecuentes daos que puede causar un e"ento tam%i2n $a# que "er enreacin con a con!denciaidad/ integridad/ disponi%iidad # autenticidad de osdatos e in-ormaciones1

    )E(A(TRE

    *na seria interrupcin en e -uncionamiento de una comunidad o sociedad queocasiona una gran cantidad de muertes a igua que p2rdidas e impactosmateriaes/ econmicos # am%ientaes que e3ceden a capacidad de acomunidad o a sociedad a-ectada para $acer -rente a a situacin mediante euso de sus propios recursos1

    EVENTO A)VER(O

    (on ateraciones en as personas/ econom.a/ sistemas sociaes # e medioam%iente/ causadas por sucesos naturaes/ por a acti"idad $umana =antrpico9o por a com%inacin de am%os/ que demanda a respuesta inmediata de acomunidad a-ectada1

    CAMINO A 'A MITIGACION )E' )E(A(TRE

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    5/7

    *n programa de accin permite a a empresa orientar sus acti"idades parainiciar a pani!cacin ante emergencias # desastres de -orma ta que puedaorgani0arse # designar os responsa%es de e"ar adeante ta cometido1

    Con-orme se ad"ierte en este documento/ para atender as situaciones deemergencia en os sistemas de agua pota%e # saneamiento se requiere aparticipacin de as unidades t2cnico?operati"as # de as unidades de apo#oque integran a empresa administradora de os ser"icios/ as. como de otrasorgani0aciones que tienen que "er con e saneamiento am%ienta # e mane&ode as amena0as1

    'a primera medida a adoptar podr.a ser con-ormar e comit2 de emergencia #a o!cina o unidad de emergencias # desastres/ #>o ag4n otro comit2 t2cnico/pues constitu#e un mecanismo de coordinacin1 (eguidamente/ como segundaaccin/ $a%r.a que conocer os pro%emas e3istentes en a regin o sistemas #os o%&eti"os que se pretende ograr/ considerando gicamente os recursos

    disponi%es1(e presentan a continuacin agunas acti"idades/ ordenadas en cuatro etapassecuenciaes/ para a -ormuacin # apicacin de programa de pre"encin/mitigacin # atencin de emergencias # desastres

    AMENA7A( )E ORIGEN NAT*RA'

    (on todos os -enmenos atmos-2ricos/ $idrogicos # geogicos/ que -ormanparte de a $istoria # de a co#untura de a din,mica geogica/ geomor-ogico/cim,tica # oce,nica de paneta/ # que por u%icacin/ se"eridad # -recuencia/tienen e potencia de a-ectar ad"ersamente a ser $umano o a sus estructuras# acti"idades1 Por tanto se concu#e que agunos desastres de origen natura/no pueden ser e"itados por e $om%re/ pero s. es posi%e mitigar # reducir suse-ectos ad"ersos

    COMPONENTE( Y AREA( )E 'A GE(TION )E' RIE(GO

    COMPONENTE(

    Estudio de amena0as/ "unera%iidades/ e3posicin/ recursos>capacidades

    Pre"encin/ Mitigacin

    Preparacin/ Aerta # Respuesta1

    Re$a%iitacin/ Reconstruccin

    (eguros/ Reaseguros

    @REA

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    6/7

    An,isis de riesgos

    Reduccin de riesgos

    Mane&o de e"entos ad"ersos

    Recuperacin

    Trans-erencia de Riesgo

    )I;ERENCIA ENTRE RIE(GO Y )E(A(TRE

    RIE(GO

    Riesgo no es sinnimo de desastre

    Riesgo signi!ca anticipacin a desastre Riesgo seaan a posi%iidad>pro%a%iidad -utura de ciertosacontecimientos # procesos

    )E(A(TRE

    )esastre est, de!nido a $ec$o espacia/ tempora # sociamente

    ANA'I(I( )E' RIE(GO

    BIdenti!car a naturae0a/ e3tensin/ intensidad # magnitud de a amena0a1

    B)eterminar a e3istencia # grado de "unera%iidad1

    BIdenti!car as medidas/ capacidades # recursos disponi%es1

    BConstruir escenarios de riesgo pro%a%es

  • 7/25/2019 PREVENCION Y MITIGACION.docx

    7/7