6
MTB 64 | BICICLUB BICICLUB | 65 Nuestro colaborador Sergio González Ramos viajó especialmente a La Cumbre a relevar el recorrido que les espera a los 4.500 corredores ya ins- criptos para el Desafío al Valle del Río Pinto del próximo 1º de mayo. Todo lo que hay que saber para afrontar esta extensa carrera. El testimonio de los más veloces y experimentados. quí nos vamos a encontrar. El 1° de mayo, aquí vamos a estar. Nuestro entrenamiento de sema- nas y meses, acumulando sudores y kilóme- tros, y nuestra pasión por la bici, aquí nos va a reunir. La cumbre del ciclismo de monta- ña nos va a sorprender con el corazón pal- pitando muy fuerte, aun antes de largar. Por eso, por la enorme expectativa que genera esta carrera, Biciclub quiso venir antes de correrla y elaborar esta crónica. Porque somos como ustedes, nos mueve la misma pasión. Nos subimos a la bici y nos transformamos, somos ciclistas, sentimos como ciclistas y actuamos como tales. Recorrimos el circuito en bicicleta y en un vehículo a moto, conversamos con los ami- gos del Club, y aprendimos muchas cosas sobre la particular idiosincrasia de este fan- tástico grupo de tipos que trabajan todo un año para que nosotros disfrutemos. Río Pinto metro a metro Río Pinto metro a metro RELEVAMIENTOS A % Por Sergio González Ramos De La Cumbre a Cuchi Corral Todo se iniciará en el lugar de siempre, con la clásica largada simbólica frente a la Dirección de Turismo de La Cumbre. Nunca esta demás recordar que en los primeros cuatro kilómetros de compe- tencia (hasta llegar a la calle que nos lleva a Cuchi Corral) podemos perder todo si nos vamos al suelo. Por estos días ha llovido bastante y el camino está un poco más difícil que de costumbre, no por el barro, sino porque aquí todo baja o sube y el agua erosiona y marca surcos. Hay varios retomes rápidos, a no volver- se locos. La conexión entre la Ruta 38 y la tran- quera de ingreso a Cuchi Corral es el sec- tor más fácil. Venimos fresquitos, se puede circular en pelotón y el piso no ofrece dificultades. Está como siempre; sólo un viento fuerte, que ponga al pelo- tón en fila o en abanico, puede compli- carnos. Aquí más vale perder una rueda que ir sobre el borde de la calle. A no desesperar, porque siempre viene gente de atrás con quien armar otro pelotón. Poco después de ingresar a Cuchi Corral por la doble tranquera (foto 1) se alcan- za la cota máxima del tramo: 1.130 msnm. La bajada Al pasar la primera curva pronunciada a la izquierda comienza la bajada de Cuchi, que es el sector más difícil y com- plicado (lean los comentarios de los corredores consultados). Sin solución de continuidad, curva tras curva, reto- me tras retome, con los frenos al rojo y los dedos crispados vamos descendien- do. Poco antes del final, en el kilometro 16.6 de carrera, nos esperará una agra- dable sorpresa: el cruce de agua profun- do que antes "lavaba" cadenas, cambios y platos, está ahora con una base plana de hormigón y apenas 15 cm de agua. 1 Tranquera doble, ingreso a Cuchi Corral.

Previa desafio 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Previa desafio 2011

MTB

64 | BICICLUB BICICLUB | 65

Nuestro colaborador Sergio González Ramos viajó especialmente a LaCumbre a relevar el recorrido que les espera a los 4.500 corredores ya ins-criptos para el Desafío al Valle del Río Pinto del próximo 1º de mayo. Todolo que hay que saber para afrontar esta extensa carrera. El testimonio delos más veloces y experimentados.

quí nos vamos a encontrar. El 1° de mayo, aquí vamos a estar. Nuestro entrenamiento de sema-

nas y meses, acumulando sudores y kilóme-tros, y nuestra pasión por la bici, aquí nos vaa reunir. La cumbre del ciclismo de monta-ña nos va a sorprender con el corazón pal-pitando muy fuerte, aun antes de largar. Por eso, por la enorme expectativa quegenera esta carrera, Biciclub quiso venirantes de correrla y elaborar esta crónica.Porque somos como ustedes, nos mueve lamisma pasión. Nos subimos a la bici y nostransformamos, somos ciclistas, sentimoscomo ciclistas y actuamos como tales.Recorrimos el circuito en bicicleta y en unvehículo a moto, conversamos con los ami-gos del Club, y aprendimos muchas cosassobre la particular idiosincrasia de este fan-tástico grupo de tipos que trabajan todo unaño para que nosotros disfrutemos.

Río Pintometro a metroRío Pintometro a metro

RELEVAMIENTOS

A% Por Sergio González Ramos De La Cumbre a Cuchi Corral

Todo se iniciará en el lugar de siempre,con la clásica largada simbólica frente ala Dirección de Turismo de La Cumbre.Nunca esta demás recordar que en losprimeros cuatro kilómetros de compe-tencia (hasta llegar a la calle que noslleva a Cuchi Corral) podemos perdertodo si nos vamos al suelo. Por estos díasha llovido bastante y el camino está unpoco más difícil que de costumbre, nopor el barro, sino porque aquí todo bajao sube y el agua erosiona y marca surcos.Hay varios retomes rápidos, a no volver-se locos.La conexión entre la Ruta 38 y la tran-quera de ingreso a Cuchi Corral es el sec-tor más fácil. Venimos fresquitos, sepuede circular en pelotón y el piso noofrece dificultades. Está como siempre;sólo un viento fuerte, que ponga al pelo-tón en fila o en abanico, puede compli-carnos. Aquí más vale perder una rueda

que ir sobre el borde de la calle. A nodesesperar, porque siempre viene gentede atrás con quien armar otro pelotón.Poco después de ingresar a Cuchi Corralpor la doble tranquera (foto 1) se alcan-za la cota máxima del tramo: 1.130msnm.

La bajadaAl pasar la primera curva pronunciada ala izquierda comienza la bajada deCuchi, que es el sector más difícil y com-plicado (lean los comentarios de loscorredores consultados). Sin soluciónde continuidad, curva tras curva, reto-me tras retome, con los frenos al rojo ylos dedos crispados vamos descendien-do. Poco antes del final, en el kilometro16.6 de carrera, nos esperará una agra-dable sorpresa: el cruce de agua profun-do que antes "lavaba" cadenas, cambiosy platos, está ahora con una base planade hormigón y apenas 15 cm de agua.

1Tranquera doble, ingreso a Cuchi Corral.

Page 2: Previa desafio 2011

AGUSTINA APAZA

Damas A

66 | BICICLUB

Este era el primer lugar que te dejaba sinlubricación y obligaba a injertos talescomo jeringas con aceite y otras yerbaspara ir lubricando sin perder tiempo. Yademás había competidores que ante laturbidez del agua por el paso de los quevenían adelante se bajaban con el agua alas rodillas o se caían. No lo tomen al pie dela letra, porque si llueve en carrera cambiatodo, pero por primera vez —corro elDesafío desde el 2006— hice el recorridocon una lubricación previa normal de unaerosol con teflón. Fue suficiente. La bajada tiene piedras sueltas, que son unpeligro latente para las cubiertas, y ni quehablar para nuestra estabilidad.El empedrado, ese tramo de descenso depiso duro y con arenilla encima, lo hicimoscaminando. Estaba complicado (foto 2). Apesar de la lluvia de esos días había arenafina y piedras sueltas. La obvia recomen-dación es bajar este tramo con precaución,sin dejar que la bici tome velocidad. Sonsólo 300 metros. Calma.

La entrada al valleEn el kilometro 20 ya estamos más tran-quilos. Luego de haber pasado por elempedrado y habiendo descendido 400metros en el perfil de nivel el camino seestabiliza. Con algunos leves repechoscontinúa bajando de manera suave. El camino del valle está hermoso. Las llu-vias han agregado verde al paisaje. Eltranco de relevamiento que llevábamosnos permitió "descubrir" puestos de cabri-tos, un cementerio abandonado oculto enla vegetación, novillos y caballos acostum-brados a ver humanos en bici y vistas quesólo se ven si vas en plan cicloturista. Siéste es tu caso no desaproveches el paisa-je; la carrera también brinda la posibili-dad de viajar despacio, llenándose el almade imágenes únicas.

Un tramo velozLuego llega el primer cruce del Río Pinto(foto 3), y poco después la iglesia y laescuela, separadas entre sí por 300 metros(fotos 4 y 5). La iglesia se abre sólo unavez al año, para celebrar la misa patronal.A la escuela 25 de Mayo van todos losniños del valle, que son muchos. Viven consus familias en medio de las sierras, sesustentan con la crianza de cabritos y seeducan allí.La escuela es el inicio de un tramo queinvita a mover todo el desarrollo que pue-das, y esto se acentúa luego de cruzar el

1. La carrera se gana los meses y fines de semana previos ala carrera, en el día a día, entrenamiento a entrenamiento,carrera a carrera.2. Se puede perder en la bajada, por una caída.3. Durante la carrera me alimento con geles energizantes ybarras de cereales y me hidrato con agua y Gatorade.4. Todo el recorrido es muy lindo, tanto el paisajecomo el terreno.5. Ninguna.6. Más que nada precauciones, tener en cuentanuestras limitaciones y tratar de no sobrepasarlas,para no tener un mal recuerdo de la carrera. Yestar lo más atentos posible, ya que es el lugarmas crítico de la carrera.7. Tratar de llegar de lo mejor en lo físico y con labici en las mejores condiciones para poder dis-frutar de la carrera al cien por ciento, ya que esla mayor carrera de Sudamérica.

CRISTIAN RANQUEHUE

Elite

1. Desde el momento que suena el silbato delargada hasta que pasás la meta. Todomomento es importante. Es una carrera larga ypara poder ganarla hay que concentrarse yhacer las cosas bien en cada metro del recorri-do, y no sólo con las piernas sino también conla cabeza.2. La respuesta sería más bien el "cuándo". Yel cuándo es el momento en que te distrajistey cometiste un error y comenzás a ver cómo seesfuman tus oportunidades.3. La hidratación debe ser constante, en inter-valos cortos y regulares de tiempo, en todosaquellos momentos donde la exigencia no seamáxima. Consumir hidratos de carbono derápida asimilación, balance-arlos con frutas secas, pasas ybananas. Recomendaria NOprobar cosas nuevas durantela carrera sino lo que esta-mos acostumbrados a con-sumir en salidas de variashoras. Es importante que elcuerpo en ningún momentosufra la falta de "combusti-ble". O sea, no se debe llegaral punto extremo en el quesuframos de hambre o sed

porque en esemomento ya es tarde y escuando comenzaremos a bajarrapidamente el rendimiento y aperder fuerzas.4. El tramo que más disfruto es el paso por SanMarcos Sierras y la subida del Mirador. 5. La largada, con todo lo que implica, ner-vios, ansiedad, expectativas y demás condi-mentos.6. Es importante no intentar bajar Cuchi Corrala una velocidad mayor a la que estamos habi-tuados. Hay que bajar sintiéndonos seguros,sobre todo con pleno dominio de la bicicleta,por más que en ese momento la adrenalina

nos lleve a exceder nuestroslímites y capacidades. Unacaída y un golpe bajandopueden dejarnos totalmentefuera de carrera. Hay quetener en cuenta que por másque la hayamos recorrido enlos días previos, el constantetránsito y las propias condi-ciones de la carrera hacenque cambie rápidamente ynos pueda sorprender enalguna curva.

1. En la conservación de las energías hastala hora de subir. En ese punto hay queponer el paso a ritmo firme y constante yser capaz de sostenerlo hasta la meta.2. Se pierde en la bajada. Si querés bajarsolo y fuerte es muy probable que recibasun golpe o dañes tu bicicleta, y si eso noocurre igualmente no vas a sacar una dife-rencia significativa en tiempo. Por otraparte, si tu escapada tiene éxito, debésestar seguro de estar entrenado para viajarsolo hasta la meta. Pero recordá que en elpelotón se rueda más rápido y con menoresfuerzo. 3. Las reservas de glucógenos deberán estarcompletas a la hora de largar. Luego alter-nar cada 15 minutos entre agua y algún gely/o una bébida hidratante y frutas o dulce membrillo (estas indicaciones lastomé de mi entrenador, Profesor Alejandro

Filardi y me permiten llegar al final de lamejor manera).4. Sin dudas, cuando entro en la manga.Recién ahí me relajo y miro hacia el costa-do y eso me encanta y más aun si estoyadelante. El recorrido entero es precioso ytiene paisajes increibles. Eso sí, lo miro eldía anterior desde el auto, estudiando elcamino.5. Pasar el agua. Trae un riesgo que no lopodes evitar, ya sea de caída o rotura pos-terior de la transmisión al empastarse. 6. No seas el primero ni tampoco te quedesatrás. Usá un adversario de conejito, que temarque los radios exactos de giro y si seequivoca que te de tiempo de corregir. Ytampoco te quedes muy atrás, porquedespués, cuando llegues abajo, se puedearmar un pelotón y producir la fuga.7. Que puedas ser objetivo y aspirar al

puesto que te corresponda (porentrenamiento, experiencia, com-petidores, etcétera). Que puedasentregarlo todo durante la carrera yseas feliz al llegar a la metahabiendo cumplido tusobjetivos. Y saber que elpuesto tambien dependede nivel de tus adversa-rios. Ver los errores ybuscar el camino paramejorar en la próxima.Disfrutá de la carrera entodo momento y séfeliz de poder hacerla.

HÉCTOR “TOTE” AMENGUAL

Máster C1

1. ¿Dónde se gana la carrera?2. ¿Dónde se pierde la carrera?3. ¿Cómo me alimento e hidrato?4. ¿Qué tramos del recorrido te gustan más?

5. ¿Qué tramos del recorrido te gustan menos?

6. Secretos y/o precauciones para acometer la bajada de Cuchi Corral.7. Sugerencias a los corredores.

PROTAGONISTAS Cuestionario Pinto

BICICLUB | 67

1. ¿Dónde se gana la carrera?2. ¿Dónde se pierde la carrera?3. ¿Cómo me alimento e hidrato?4. ¿Qué tramos del recorrido te gustan más?

5. ¿Qué tramos del recorrido te gustan menos?

6. Secretos y/o precauciones para acometer la bajada de Cuchi Corral.7. Sugerencias a los corredores.

PROTAGONISTAS Cuestionario Pinto

3Primer vado del Río Pinto.

2Piedras y arena suelta en la bajada de piedra.

Page 3: Previa desafio 2011

BICICLUB | 6968 | BICICLUB

1. Gran parte de la carrera se ganaen la preparación. El entrenamien-to y la alimentación adecuadaconstituyen la base para que lascosas resulten bien en la carrera. Elresto se completa con una mentali-dad positiva, preparación adecuadade la bicicleta y cuidado de lamisma durante la carrera. Con rela-ción al circuito y su distancia, juegaun papel importante la resistencia.La subida al mirador de San MarcosSierras es un filtro grande. Los últi-mos kilómetros se hacen muy durosy el que llega en mejor estado altramo final hace la diferencia.2. En contraposición a lo anterior,descuidar el entrenamiento y la ali-mentación harán que los resultadosno sean los esperados. También sedebe tener cuidado de ciertos deta-lles que pueden hacer que la carre-ra se sufra en vez de disfrutarse,entre ellos saber administrar lasenergías, ya que la carrera es muylarga y recién en el kilómetro 45comienza lo duro, desde la trepadaal Mirador. Debe quedarnos restopara llegar hasta la meta. Tambiénhay que cuidarse en la bajada deCuchi Corral, ya que si se tomademasiada velocidad, un golpe nospuede dejar lastimados o con la bicirota. Se pierde menos tiempo si sehace un descenso seguro, sinarriesgar.3. Durante la carrera hay quehidratarse y alimentarse bien parallegar al final lo mejor posible. Esaconsejable tomar bebidas isotóni-cas, que proporcionan sales yminerales, como mínimo una cara-

mañola por hora. De todos modosesto dependerá de muchos factores,como la temperatura o el nivel desudoración del corredor. Hay quetratar de no llegar a sentir nuncasensación de sed, porque si estosucede es que el cuerpo ya estápasando factura. La alimentaciónno sólo es fundamental el día de lacarrera sino también los días pre-vios, en los cuales se debe priorizarel consumo de hidratos de carbono.Durante la carrera dependerá deque tolere mejor comer el corredor.Un sándwich no es lo mas aconse-jable, lo recomendable son los ali-mentos de rápida absorción comobarras, frutas, geles, dulces, cada45 minutos aproximadamente.4. El lugar que más me gusta es lasubida al Mirador, no por la vista,que sinceramente jamás la vi, sinoporque es un gran desafío. Allí unopone a prueba al máximo a sucuerpo y es allí donde se hacen lasdiferencias, ya sea a favor o encontra. En las subidas no hay ruedaque sirva, es uno contra sí mismo yla gravedad.5. Lo que menos me gusta es la lar-gada y el descenso de Cuchi Corral,porque en ambos sectores haymayores posibilidades de caídas. Enlas largadas a veces hay enganches,roces. Al ingresar al camino de tie-rra a veces se levanta mucho polvopor tanta gente transitándolo y sedificultad la visibilidad, pudiendoproducirse caídas. La bajada deCuchi Corral es otro tema, que aveces no sólo depende de cómo lohace uno mismo sino también de

cómo lo hacen los otros corredores.Una mala maniobra de alguiendelante tuyo puede involucrarte enuna caída.6. En la bajada hay que tenermucho cuidado, la mayor parte delos accidentes ocurren allí, pero sonevitables. Una buena elección decubiertas y que no estén demasia-do infladas, ayuda. Las semi-slickson más rodadoras pero no tienenbuen agarre, por lo que hay quebajar el ritmo en la bajada yespecialmente en las curvas. Unacubierta con tacos bajos sería lomás recomendable para aque-llos no tan acostumbrados aestos terrenos, ya que se lograun mix entre agarre y rodabili-dad. Desde el kilómetro 12hasta el 15.6, en donde ter-mina el empedrado, hay casiun 10% de pendiente pro-medio, por lo tanto se tomamuchísima velocidad, y la impericiao un exceso de confianza nos pue-den jugar una mala pasada. Haycurvas muy cerradas y conviene lle-gar a ellas en forma controlada. Sepodría recomendar una línea idealpara tomar las curvas, pero haydemasiado tránsito y muchas veceshay que hacerlas por donde sepuede y no por donde se quisiera.Hay que bajar siempre seguro, evi-tando la sensación de que se pierdeel control en cualquier momento.7. Darle mucha importancia a lapreparación física, fundamental-mente a la resistencia. Hay quehacer mucho entrenamiento defondo para poder correr bien el

JACQUELINE BRUGNOLI

Damas B

Desafío. Teneren cuenta todo lorelacionado a la hidrata-ción y la alimentación. Tenerla bicicleta en condiciones, poner líquidoantipinchaduras, revisar la cadena. Unode los grandes problemas es el corte decadena, por no poner una buena rela-ción en la salida de los vados. Siemprese entra muy rápido a un vado y al salirnos encontramos con una subida, y esacá donde muchos se equivocan, fuer-zan la transmisión y rompen cadena.Pueden considerar llevar algún tipo delubricación para poner a la cadena unavez que se pasan todos los vados.

Foto Martín Maroto Pereyra

vado La Fronda (foto 6). Los de la elite via-jan en este tramo a 45-50 km/h, lo que lespermite lograr esos promedios generalestan altos. Pero el tramo también es unatrampa oculta, porque invita a rodar y lavelocidad tiene un costo. La factura, gene-ralmente, se paga en la subida quecomienza en la curva de San MarcosSierras. En este tramo se comienza a sentir elcalor. Es que la diferencia térmica entre LaCumbre y el Valle del Río Pinto es de unos7°C. A eso hay que sumarle el calor corpo-ral propio de la carrera. Sugerencia: noabrigarse más de la cuenta para largar. Hablando de calor, retomemos el recorri-do. Estábamos rodando en el llano, antesde llegar a San Marcos (foto 7).Precisamente en el kilometro 40.7 está elcamping del Río Quilpo. Si en carrera noreconocen el lugar no se hagan problema,las piernas les van a avisar: se termina elllano y la pendiente, leve al principio,comienza a manifestarse. Al llegar a la curva (a la derecha) de SanMarcos, estará el primer puesto de agua yel primer encuentro con público que nocorre, ya que hasta ese punto se puedeacceder con automóvil. Con la hidrataciónpropia es suficiente para llegar hasta aquí.

Tres momentosHasta aquí van poco más de 40 km decarrera, menos de la mitad, pero ahoracomienza el reto. En la bajada de Cuchidescendimos 400 metros, ahora vamos asubir 475. Si bien las rampas son menosduras porque la extensión es mayor, igualhay que salvar el desnivel y en definitivaelevarse por sobre el valle. A partir de ahora hay tres momentos decarrera que conviene conocer y recordar.El primero es que al llegar al Mirador deSan Marcos Sierras no termina la subida,todavía queda más. Aquí la cabeza juegaun papel importante, porque veremos elsegundo puesto de hidratación e incons-cientemente tenderemos a relajarnos.Luego bajamos un poco, pero ahí viene elsegundo momento a recordar: dos repe-chos cortos que no alcanzan el kilómetropueden terminar con nuestras fuerzas sivamos muy justos. Y psicológicamenteesto puede ser fatal. Luego de superar estos repechos "sólo" fal-tará el enlace entre Capilla Del Monte y LaCumbre, todo para arriba, nuestro tercermomento. El paisaje agreste cambiarárotundamente luego de girar a la derecha

1. ¿Dónde se gana la carrera?2. ¿Dónde se pierde la carrera?3. ¿Cómo me alimento e hidrato?4. ¿Qué tramos del recorrido te gustan más?

5. ¿Qué tramos del recorrido te gustan menos?

6. Secretos y/o precauciones para acometer la bajada de Cuchi Corral.7. Sugerencias a los corredores.

PROTAGONISTAS Cuestionario Pinto

5Escuela 25 de Mayo.

4Capilla de Río Pinto.

6Vado La Fronda.

continúa en página 70 >>

Page 4: Previa desafio 2011

70 | BICICLUB

rumbo a La Cumbre. Encontraremos tramos desendero, raíces, vados, huella firme (foto 8 y 9) yno tan firme. Si en algún momento escuchanrock puede tratarse de Fito Páez, que viene segui-do a La Cumbre a descansar y a componer en lacasa que ilustra la foto (foto 10). Luego viene elcruce bajo la ruta por una alcantarilla (foto 11) ypor fin la ciudad de La Cumbre, hoy multiplicadaen población. Viven allí 8.000 personas, peroentre corredores y acompañantes el domingo 1°de mayo elevaremos la cifra a más de 20.000. 2

Hay cosas que conviene saber, entre ellas que el operativoseguridad y comunicación interna contempla 11 puestosfijos, ambulancias y motos con paramédicos entrenadospara la primera atención ante una emergencia. Cada cincokilómetros un puesto de comunicación fijo informa lasnovedades e inmediatamente y en el sentido de la compe-tencia se envía la asistencia necesaria. Dos repetidoras ase-guran la total comunicación entre todos los puestos. El circuito se cierra al tránsito y ni siquiera los vehículos ymotos de emergencia circula en sentido contrario al de lacompetencia. En caso de requerirse un traslado terrestre enel primer tramo, la evacuación se realiza por San MarcosSierras. La organización recomendará en la reunión de com-petidores del sábado —no dejen de asistir a ella— que cadacorredor lleve en su bolsillo el mapa del circuito que se pro-veerá con el kit del corredor. En caso de rotura o abandonoresulta muy práctico tenerlo para saber en qué lugar deltrazado nos encontramos. Así, por ejemplo, podemos evitarcaminar cuatro kilómetros hacia adelante si con mapa enmano sabemos que apenas un kilómetro atrás tenemos unpuesto. Habrá dos camiones para el operativo rastrillaje. Uno cubreel primer tramo y descarga bicis y personas en San Marcos,para continuar a Capilla del Monte y retomar el sentido dela carrera. El otro mueve la gente desde San Marcos a LaCumbre. De esta manera, quien abandone en las primerashoras de la carrera no deberá esperar (como antes) a quetermine la misma para que lo evacuen. La Asociación Argentina de volantes realiza la cobertura deseguros y ofrece distintos servicios. Estaremos cubiertos porel más caro y completo de esos seguros, que se ocupa delcorredor desde el mismo momento de un eventual acciden-te hasta el alta médica, aunque ésta requiera atencióncompleja e internación.

INFRAESTRUCTURA

Seguridad, comunicación y salud

7Terreno llano entre La Fronda y el camping de San Marcos Sierras.

8Un vado entre San Esteban y La Cumbre.

9Huella firme y arbolada entre San Esteban y La Cumbre.

>> viene de página 68

Page 5: Previa desafio 2011

BICICLUB | 7372 | BICICLUB

1. Definitivamente, la carrera se gana en lassubidas, y hay más de una en donde se lapuede definir. La selección de los aspirantes ala victoria comienza después de la subida deSan Marcos, pero el hecho de que lleguésarriba con el grupo de punta no significaque llegarás al final en punta ya que faltaun largo trecho todavía.2. La carrera la podés perder en variossectores. En la bajada si perdés al lote depunta o si tienes una caída. En la subi-da si te agarra lo que los españoles lla-man "la pájara". Y hasta la podésperder si algún corredor imprudentede los que largan delante tuyo haceun movimiento brusco cuando loestás pasando y se produce unacaída de la que no podés zafar. Me

pasó en el Desafío del 2006 y en la Revanchadel año pasado.3. La hidratación y la alimentación son muyimportantes, ya que es una carrera de largaduración. Si no lo hacés bien los calambresproducto de la deshidratación llegarán segu-ramente antes del final. En mi caso cuido dealimentarme e hidratarme muy bien los díasprevios. En carrera lo hago a través de geles yun termo extra que cargo en mi espalda. 4. Me gusta mucho y disfruto tanto de labajada que se inicia en Cuchi Corral como dela subida desde San Marcos Sierra al Mirador.5. No hay un sector del recorrido que me dis-guste.6. ¡No enloquecerse! No hay que tratar debajar más fuerte de lo que podés, máxime sino estás acostumbrado a ese tipo de bajadas.

JAVIER “PALITO” MACÍAS

Máster A1

7. Que disfruten de la carrera más con-vocante de Sudamérica sabiendo que unmontón de otros corredores se quedaroncon las ganas de largar por una cuestiónde cupos. Que cuando estén llegando alcentro de La Cumbre sepan que se van adivertir y a respirar aire de mountainbike.

1. En la trepada hacia el Mirador.Hay que tratar de hacer diferenciaen esa subida y después mantener. 2. Se puede perder por muchosmotivos. Uno de ellos es la bajada.Hay que bajar con mucho control.También se puede perder en laparte del llano, después del vadoLa Fronda, donde muchos se entu-siasman y se dicen "acá voy afondo porque es un llano", perodespués viene la subida y te podésmorir allí. O sea, en la subida se

gana o se pierde; todo depende decómo largués.3. Hay que hidratarse bien toda lasemana anterior, previo a la larga-da y durante la carrera. Yo acos-tumbro a usar sales de hidratacióny agua; no uso otras bebidas, nome gusta. Llevo frutas, soy quizástodo lo opuesto a las demás, quellevan geles. Estoy acostumbradaasí. Igualmente yo no como muchoni me hidrato tanto. Es un error,por eso aconsejo que se hidraten y

alimenten bien.4. Me encanta la subida desde SanMarcos.5. El descenso. A mi particularmen-te me cuesta y reniego muchocuando hay piedras sueltas, me damucho miedo, no bajo confiada. 6. Precaución, en esa parte no segana nada y se puede perder todo.Precaución.7. Disfrutarla, ese es el secreto deesta carrera. No tanto competir,sino disfrutar.

1. ¿Dónde se gana la carrera?

2. ¿Dónde se pierde la carrera?

3. ¿Cómo me alimento e hidrato?

4. ¿Qué tramos del recorrido

te gustan más?

5. ¿Qué tramos del recorrido

te gustan menos?

6. Secretos y/o precauciones para

acometer la bajada de Cuchi Corral.

7. Sugerencias a los corredores.

PROTAGONISTAS

Cuestionario Pinto

MARIELA BRIZUELA

Damas A

10La casa de Fito Páez en La Cumbre.

11Por esta alcantarilla se cruza la ruta 38, ya en las proximidades de la llegada en La Cumbre.

Page 6: Previa desafio 2011

BICICLUB | 7574 | BICICLUB

1. Hay que dosificar fuerzas. Quienllega entero a la subida de San MarcosSierras, llegará bien y podrá ganar. Ahíse define la carrera. No se gana en labajada, sino en la subida a ritmoparejo y constante, apretando en cadaloma un poco más y recuperándose.Quien logra esto con concentración esprobable que gane. 2. En los primeros 40 km, haciendomuy rápido esa primera mitad.Además acá está la bajada de piedra,donde hay que tener extremo cuida-do, sobre todo para los que no tienenmanejo técnico.3. Fundamentalmente agua y luegobebida isotónica Gatorade, Poweradeu otra. También no olvidar llevar barra

de proteína o turrones Arcor —que sonbaratos, blandos y bárbaros paracomer durante la carrera— y gelesenergéticos —por lo menos cuatro—.4. Las bajadas, por la adrenalina yemoción que sentís.5. Las subidas, pero son las que defi-nen las carreras, así que uno debementalizarse y subir con ganas.6. Mucho control en velocidad para elque no es muy experto en manejotécnico. Fijarse bien dónde se coloca larueda delantera de la bici (evitar sal-tos, piedras, etcétera). Tomar fuerte elmanubrio, dejando relajados los bra-zos para reducir contracturas. En estaparte tener precaución de llevar siem-pre las dos manos sobre el manubrio y

tener mucho cuidado al usar la cara-mañola. De ser posible llevar unCamelbak dorsal.7. Lo importante es llegar y bien, sen-tirse entero y feliz al final de la prue-ba. Cuidarse y disfrutarla. Mejorar eltiempo cada año. Entrenarse muchopara correrla, ya que la prueba, por surecorrido y distancia, es exigente.

ANA MARIA BARAHONA

Damas C

El Club Amigos del Deporte comenzóesta competencia en 1996, con 132participantes. Con el freno puesto enla cantidad de admitidos para largar,hoy juntan 4.500. Podrían ser muchosmás si los factores organizativos lopermitieran. Las autoridades del club son un grupode gente heterogénea, proveniente dedistintas actividades y reunidos por ypara esta gran carrera. Uno es conta-dor público nacional, otro jubiladobancario, hay un político, otro tienetres trabajos y un quinto se dedica a laactividad comercial. Algunos de elloshan corrido maratones, triatlones yhasta rally en auto. La sede "social"del club es el quincho de la casa deuno de los integrantes. Cada uno cumple un rol específico enla organización. Manejan para lacarrera un presupuesto enorme.En la sede se cocinan la carrera y los"asadazos". También de esto doy fe.Antes de Río Pinto han organizadodecenas de carreras: triatlones, mara-tones, carreras de descenso. Siemprehacían todo a mano, y a veces fiscali-zaban la carrera y corrían. Hoy pien-san en lograr que algún día el Desafío

tenga control de tiempos parciales, asílos corredores pueden saber en quélugar de la carrera marchaban cuan-do, por ejemplo, cruzaban por primeravez el Río Pinto. En una comunidad pequeña como LaCumbre, son archiconocidos, pero cul-tivan un bajo perfil en los medios.Quieren que la carrera sea internacio-nalice más. El próximo paso es pro-mocionarla en Brasil. Estos son sus nombres: Jorge AlbertoMoreno, Carlos Samaya, Carlos AlbertoBertoti, Carlos Ontivero y LucianoCastellán (actual presidente).Estas frases sueltas las escuche dealguno de los cinco integrantes delclub, vale la pena contarlas:s "Las mujeres nunca se quejan denada. Sufren la carrera y la disfrutande manera enorme, merecen igualpremiación que los hombres y así lohacemos."s "Todos los corredores tienen elmismo valor para nosotros, desde elganador de la general hasta el últi-mo. Todos pagan su inscripción ymerecen el mismo trato. Es más, sinlos que conforman la masa impor-tante de inscriptos la carrera no

sería lo que es hoy." s "La organización mueve más de400 personas. Vamos a entregar40.000 botellitas de agua, 4.500 dePowerade, 4.500 medallas finisher,15.000 barras de cereales. Habrá dospuestos con frutas."s "El sábado por la mañana se haráuna carrea para 300 chicos de todo elpaís y vamos a traer la banda de labrigada aerotransportada." s "Becamos a dos chicos por cadacolegio secundario de La Cumbre. Labeca es anual."s "Cuando la carrera terminaba enCruz del Eje, algunos de nosotros lacorríamos. Corrimos hasta la octavaedición." s "Una cosa fundamental es el res-peto por los horarios. A la Revanchavino el olímpico Wálter Pérez, un granhonor para nosotros, y no le fue bienporque está habituado a la pista o a laruta, en que los llaman a largar.Estaba calentando y cuando se diocuenta su categoría había largado.Partió 15 minutos después que losdemás, aunque así y todo llegó deci-moquinto."s "No habrá manga de llegada,

que tantas demoras generó el añopasado."s "En la llegada habrá una cámarade alta definición, cuatro alfombraspara el registro de chips y cronometra-je manual. Es decir triple control de lallegada."s "Continuaremos el intercambio decorredores con Chile. El primer viaje nonos gustó. En el segundo corregimoslos errores y los corredores quedaronmuy contentos."s "Mantener la web tal como funcio-na tiene un costo importante pero quevale la pena, porque el sistema deinscripción funciona muy bien y lainformación que brindamos al corre-dor creemos que es importante paratodos."s "Exigimos el certificado medico quese imprime en la página, porque a suvez el COSEDEPRE de Córdoba nos loexige a nosotros. No admiten otro cer-tificado."s "La parte nueva de la carrera, alfinalizar, es todo por tierra y muyentretenida. Junto al intendente deSan Esteban hemos abierto a pala ytopadora nuevos caminos para lacarrera."

LOS ORGANIZADORES

El Club Amigos del Deporte

1. ¿Dónde se gana la carrera?2. ¿Dónde se pierde la carrera?3. ¿Cómo me alimento e hidrato?4. ¿Qué tramos del recorrido te gustan más?

5. ¿Qué tramos del recorrido te gustan menos?

6. Secretos y/o precauciones para acometer la bajada de Cuchi Corral.7. Sugerencias a los corredores.

PROTAGONISTAS Cuestionario Pinto