Author
pepa
View
222
Download
0
Embed Size (px)
7/22/2019 Prexor Tiger
1/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
1
Realizado Por:
Gabriela Saez E.
Asesor Prevencin de
Riesgos
Tiger S.A.
Rodrigo Herrera F.Asesor Prevencin de
Riesgos
Tiger S.A.
Firma:
Revisado Por:
Romin a Maggio lo H.
Jefe Dpto. Sistema deGestin IntegradoTiger S.A.
Firma:
Aprobado Por:
Fernando Reyes A.
Gerente General
Tiger S.A.
Firma:
Visado Por:
Organismo
Administrador
Ley 16.744
Firma:
7/22/2019 Prexor Tiger
2/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
2
1.- OBJETIVOS
1.1.- OBJETIVO GENERAL
Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a ruido en la Empresa Tiger
Ingeniera y Servicios S.A. a travs de la implementacin, ejecucin, control y evaluacin
de todas aquellas actividades necesarias para reducir las emisiones de ruido al interior de
las reas de trabajo para controlar la exposicin ocupacional a este agente y as evitar la
ocurrencia de hipoacusia de nuestros colaboradores.
1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crear una cultura preventiva en la empresa sobre la prevencin de la hipoacusia en todos
los niveles de la empresa.
Establecer los contactos para un trabajo coordinado con el Organismo Administrador de la
Ley 16.744 para una retroalimentacin respecto de mejorar las condiciones de exposicina ruido en la empresa y los resultados conseguidos.
Identificacin de los GES: grupos de exposicin similar a ruido.
Realizar la descripcin detallada de los GES para determinar las tareas, fuentes de ruido y
procedimientos de trabajo que inciden en su exposicin, cuantificando tiempos.
Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo, definiendo los controles
de ingeniera y controles administrativos en la empresa para disminuir las emisiones de
ruido en los procesos que afecten la salud de los trabajadores.
Facilitar la vigilancia de los ambientes de trabajo a travs de evaluaciones cuantitativas de
la exposicin a ruido por parte del Organismo Administrador de la Ley 16.744, para
cuantificar el riesgo y posteriormente y por sobre todo, para verificar la efectividad de las
medidas de control de ingeniera implementadas.
Efectuar la vigilancia de los ambientes de trabajo a travs de evaluaciones cualitativas
sistemticas y peridicas de las condiciones que implican exposicin de riesgo, para
verificar el cumplimiento de las medidas administrativas y de proteccin personal.
Establecer un plan de difusin y capacitacin sobre el riesgo de exposicin a ruido para
prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadores informados.
Desarrollar un programa de proteccin auditiva, definiendo los procedimientos establecidos
por Tiger Ingeniera y Servicios S.A. para la seleccin, uso, mantencin, limpieza y
almacenamiento de los protectores auditivos que se utilicen en la empresa.
2.- ALCANCE
El presente programa de Gestin para el Control de la Exposicin al Laboral al Ruido deber ser
cumplido por la Gerencia, Administradores, Supervisores, trabajadores directos de Tiger Ingeniera
y Servicios S.A.; y contratistas, adhirindose al programa y cumpliendo con las tareas y plazos que
a cada uno le competen.
7/22/2019 Prexor Tiger
3/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
3
3.- RESPONSABILIDADES
Gerente:
Es responsable de promover, aprobar y apoyar el cumplimiento del programa de gestin
del riesgo por exposicin a ruido e informar a todos sus administradores, supervisores y
trabajadores sobre el compromiso adquirido en el desarrollo, ejecucin y el cumplimiento
del plan.
Es responsable de que las medidas para el control de riesgos recomendadas por el
Organismo Administrador de la Ley 16.744 se estn cumpliendo dentro de los plazos
legales establecidos.
Administradores del Contrato:
Debe facilitar la aplicacin de medidas de carcter ingenieril, administrativas y de
capacitacin en todos los niveles, para controlar este riesgo, tendiendo la retroalimentacinpermanente con la Empresa Principal para la adopcin de estas medidas y conseguir las
aprobaciones cuando sea necesario.
Deben efectuar la identificacin de riesgo y la realizacin de Estudio Previo del personal
que le corresponda
Departamento SGI:
Es el responsable de Planificar, ejecutar (segn corresponda), asesorar, controlar y evaluar
el plan, observando que no existan desviaciones de ste.
Instruir a los profesionales, lnea de mando y comits paritarios con relacin a las
responsabilidades en la ejecucin del plan y difundirlo en toda la empresa.
Deben informar directamente al Gerente General.
Asesores en Prev. de Riesgos:
Administrar el cumplimiento del cronograma anual de actividades
Elaborar un informe mensual de auditora del plan, para conocimiento del Gerente de Tiger
Ingeniera y Servicios S.A.
Asesorar y supervisar al Comit Paritario de Higiene y Seguridad.
Coordinar con el Organismo Administrador de la Ley 16.744 las evaluaciones cualitativas y
cuantitativas de ruido
Coordinar con RRHH de Tiger Ingeniera y Servicios S.A. y con el Organismo
Administrador de la Ley 16.744 capacitaciones y vigilancia de salud de los trabajadores.
7/22/2019 Prexor Tiger
4/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
4
Comits Paritarios de Higiene y Seguridad:
Efectuar las acciones sealadas en el programa de gestin para la prevencin de la
hipoacusia, las que debern estar incorporadas en el cronograma anual de actividades del
Comit Paritario de Higiene y Seguridad.
A lo menos el Comit Paritario deber realizar las siguientes actividades:
Instruir a los trabajadores con respecto al riesgo de exposicin a ruido y las medidas de
control del riesgo de dao auditivo aplicable en cada rea y para cada GES.
Difundir material educativo relacionado con la hipoacusia del origen laboral.
Revisin de los informes de evaluaciones ambientales de ruido y verificar que se cumpla
con las medidas de control sealadas
Revisar que la empresa cumpla con la ejecucin del plan.
Sensibilizar a la empresa y los trabajadores en la implementacin y cumplimiento de las
medidas de seguridad para evitar la exposicin a ruido.
Se debe llevar un registro de las actividades.
Trabajadores:
Aportar informacin relevante de las actividades que realizan, para la elaboracin del
Estudio Previo de Ruido (y su actualizacin),| y cumplir con los procedimientos de trabajo y
medidas administrativas que les competen para reducir las emisiones del ruido en su lugar
de trabajo.
Cumplir con las normas establecidas por Tiger Ingeniera y Servicios S.A., utilizar todas las
herramientas dadas para el cuidado de su salud, promover la aplicacin del plan con sus
pares, dar aviso de cualquier condicin que pueda perjudicar su salud o la de los demstrabajadores.
Empresas Contratistas y Subcontratistas:
Implementar las acciones establecidas en el sistema de gestin definido Tiger Ingeniera y
Servicios S.A.
Cumplir con las normas establecidas en los procedimientos y en este plan para reduccin
de hipoacusia.
7/22/2019 Prexor Tiger
5/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
5
4.- POLITICA INTEGRAL
POLITICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD, CALIDADY MEDIO AMBIENTE
En TIGER Ingen iera y Servic ios S.A.nos dedicamos a prestar servicios integrales de ingeniera, reparacin y mantencinde equipos mineros. Tenemos como propsito crear valor para nuestros clientes, recurso humano y medio ambiente, para locual nuestra empresa cuenta con el personal idneo, calificado y comprometido con la satisfaccin de nuestros clientes, lageneracin de nuevos desarrollos y mejora continua de la gestin y el desempeo en materias de calidad, seguridad, saludocupacional y medio ambiente.
Conscientes de la importancia de la Calidad, Seguridad y Salud, y proteccin del Medioambiente en nuestras operaciones,nos comprometemos con:
Prevenir y Controlar efectivamente las fuentes de hechos que puedan daar la integridad de las personas, la
propiedad, los recursos propios y de terceros.
Identificar, evaluar y controlar los riesgos que afecten la seguridad y salud de las personas, el medio ambiente,los bienes y el resultado de nuestras operaciones.
Prevenir la contaminacin del medioambiente y establecer acciones de mitigacin de los impactos negativos de
la operacin.
Asegurar un ambiente de trabajo productivo, grato y saludable para los trabajadores.
Convertirnos en una empresa lder en condiciones de seguridad y salud.
Realizar los trabajos de acuerdo a Estndares con el fin de asegurar la calidad y oportunidad de entrega del
producto, seguridad y salud de nuestros trabajadores, y proteccin del medioambiente.
Cumplir la legislacin nacional vigente y aquellos compromisos adquiridos voluntariamente en materias
relacionadas con la calidad, seguridad y salud de las personas, y proteccin del medio ambiente.
Usar eficientemente los recursos, como el agua y la energa.
Capacitarse permanentemente en el liderazgo participativo, orientado a potenciar actitudes proactivas hacia la
seguridad, calidad, medio ambiente y productividad, fortaleciendo la competitividad de la Empresa y la calidad
de vida de sus trabajadores.
Para lograr el cumplimiento de estos propsitos TIGER Ing eniera y Servic ios S.A.asume el compromiso de optimizar sus
operaciones sobre la base de un mejoramiento continuo de sus procesos.
Por lo anterior la Gerencia se compromete a disponer de los recursos necesarios para dar cumplimiento al programa
general de Seguridad y Salud ocupacional, Medio Ambiental y Calidad de la empresa, este compromiso debe involucrar a
toda la lnea de mando estableciendo un liderazgo efectivo mediante el ejemplo.
Fernando Reyes ArriagadaGerente General
Tiger Ingeniera y Servicios S.AAbril 2013
Cdigo: POL-001.INVersin: 02
7/22/2019 Prexor Tiger
6/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
6
5.- DEFINICIONES.-
Audimetro de tonos puros: Es un instrumento electroacstica equipado con auricularesque proporciona tonos puros de frecuencias especficas a niveles de presin sonora
conocidos.
Conduccin area, conduccin por va area: La transmisin del sonido a travs delodo externo, odo medio y odo interno.
Conduccin sea: Transmisin del sonido hacia el odo interno principalmente por mediode vibracin mecnica de los huesos del crneo.
Criterio de Accin: Valor que si es excedido, dar lugar a la implementacin inmediata demedidas de control tcnicas y/o administrativas, destinadas a disminuir la exposicin
ocupacional a ruido del trabajador, junto con el ingreso del trabajador al programa de
vigilancia de la salud auditiva.
Decibel: Unidad de tipo adimensional, que se obtiene calculando el logaritmo (de base 10)de una relacin entre dos magnitudes similares, en este caso, dos presiones sonoras10.
Dosis de Accin: Corresponde al Criterio de Accin en Trminos de Dosis de Ruido.
EPPA: Equipo de Proteccin Personal Auditivo. Exposicin Ocupacional a ruido: Exposicin a ruido de los trabajadores en sus lugares
de trabajo.
GES : Grupos de Exposicin Similar
Hipoacusia: Es la disminucin de la capacidad auditiva por encima de los niveles definidosde normalidad ( CIE-10:H919) Para la poblacin adulta y en particular expuesta ruido, se
define disminucin de la capacidad auditiva desde los 25 dabhl (NIOSH, 1998)
Hipoacusia sensorioneural laboral (HSNL): Es la hipoacusia sensorioneural producidapor la exposicin ocupacional prolongada a niveles de ruido que generan un trauma
acstico crnico con compromiso predominantemente sensorial por lesin de las clulas
ciliadas internas y en las fibras del nervio auditivo, alteraciones en mucha menor
proporcin (CIE10:H83.3,3-H90.4,H90.5). Nivel de Accin: Corresponde al Criterio de Accin en Trminos de Nivel de Presin
Sonora Continuo Equivalente Ponderados A (NPSeq) y el Nivel de Presin Sonora Peak
(NPSpeak)
Nivel de audicin de un tono puro: Para una frecuencia especfica, un tipo especfico detransductor y para una forma especfica de aplicacin, es el nivel de presin sonora(o de
nivel de fuerza vibratoria) de un tono puro, producido por el transductor en un odo artificial
o acoplador acstico (o acoplador mecnico) especificados, menos e nivel de fuerza
umbral equivalente de referencia (o nivel de fuerza umbral equivalente de referencia)
correspondiente 11, su unidad de mediacin es el Dbhl.
Nivel de exposicin normalizado: Valor del Nivel de Presin Sonora ContinuoEquivalente ponderado A normalizado a 8 horas, valor normalizado es el que se deber
comparar con el Nivel de Accin.
Nivel Umbral de audicin de un odo dado: El umbral de audicin (en una frecuenciaespecfica y para un tipo especfico de transductor), en esa frecuencia expresado como
nivel de audicin.
PREXOR : Protocolo de Exposicin Ocupacional a Ruido
PVET:Programa de vigilancia epidemiolgica del trabajo.
7/22/2019 Prexor Tiger
7/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
7
Trauma acstico agudo ocupacional: Es la disminucin auditiva producida por laexposicin a un ruido o de impacto de alta intensidad (Mayor a 120 dB) (CIE 10: H83.3).
Umbral de audicin: Nivel del presin sonora o nivel de fuerza vibratoria ms bajo para elcual, bajo condiciones especificadas, una persona entrega un porcentaje predeterminado
de respuestas de deteccin correctas de prueba repetidas.
Vigilancia de la Salud Auditiva: Programa preventivo orientado a preservar la capacidadauditiva, mediante la realizacin de controles mdicos y audiomtricos peridicos a los
trabajadores con exposicin ocupacional a ruido a niveles iguales o superiores al criterio de
accin establecido.
6.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACION BASE DE LA EMPRESA.-
Se establecer la situacin actual de cada centro de trabajo administrado, recopilando
informacin respecto del cumplimiento actual de la normativa en materia de prevencin de
riesgos laborales.
Jefe Gestin de Riesgos, ser el encargado de gestionar un plan de trabajo escrito y un
cronograma anual de actividades, indicando el porcentaje de cumplimiento de ste.
6.1.-DIAGNOSTICO
Requisitos que se deben revisar para analizar los cumplimientos exigidos en el Protocolo
PREXOR, dentro de Tiger Ingeniera y Servicios S.A.:
Comit Paritario de Higiene y Seguridad.
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
Vigilancia de los Ambientes de trabajo por exposicin a Ruido.
Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a Ruido.
Medidas de control de Ingeniera y Administrativas en los puestos y reas de trabajo
donde est presente el agente de riesgo.
Programa de gestin de proteccin auditiva.
7.- VIGILANCIA DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO Y PUESTOS DE TRABAJO:
7.1.- Estudio Previo.
Se realizara un estudio previo, el cual deber incluir la siguiente informacin:
o Identificacin de todos los puestos de trabajo susceptibles de ser evaluados por la
exposicin al Ruido, no se excluirn de la identificacin aquellos puestos en los
que existan dudas razonables al respecto (exposicin).
o Localizacin e identificacin de todas las fuentes generadoras de Ruido, y
estimacin de los puestos de trabajo a los que afectan.
7/22/2019 Prexor Tiger
8/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
8
o Descripcin del ciclo de trabajo, esto es, el mnimo conjunto ordenado de tareas
que se repite cclica y sucesivamente a lo largo de la jornada de trabajo,
constituyendo el quehacer habitual del individuo que ocupa dicho puesto.
o El conocimiento de las fuentes generadoras de ruido y de los ciclos de trabajo
permitir, en ocasiones, establecer los GES. Esto puede simplificar el nmero de
mediciones a realizar, extrapolando los datos obtenidos para un puesto de trabajo
a todo el GES respectivo.
o Actividad o tarea que se realiza en el puesto de trabajo.
o En el caso que se realice ms de una actividad o tarea, se deber establecer
claramente cada una de ellas.
o Nmero de trabajadores que realiza una tarea determinada.
o Tiempo asociado a cada tarea para cada trabajador.
o Caractersticas generales del recinto donde se realiza la tarea (cerrado, abierto,
semiabierto, tipo de material de las superficies).
o Variabilidad de la condicin de ruido.
De esta labor de reconocimiento se podr establecer la metodologa de medicin quecorresponda en cada caso, esto es Dosimetra Personal (medicin con Dosmetro) o
Criterio de Estabilizacin (medicin con Sonmetro).
El resumen del estudio previo forma parte de la evaluacin cualitativa de higiene
ocupacional del Organismo Administrador de la Ley 16.744. Esta planilla contiene una
breve pauta para la realizacin de esta identificacin y la respectiva clasificacin de los
GES. Con la descripcin de los ciclos de trabajo, tareas involucradas, tiempos y fuentes de
ruido de inters.
La evaluacin cualitativa parte ruido, comprende una auditora simple al Sistema de gestin
de la empresa. En base a las exigencias mencionadas en PREXOR del MINSAL
Una vez visado el estudio previo de ruido por parte del Organismo Administrador de la Ley
16.744, se deber solicitar la medicin ambiental y evaluacin normalizada de ruido
laboral.
Normalizada: dcese de aquella que se enmarquen en lo estipulado por los procedimientos
y protocolos establecidos por el ISP y MINSAL en esta materia.
7.2.- Seguimiento.
Los informes de evaluacin entregados por el Organismo Administrador de la Ley 16.744,
sern la base del accionar en materia del control, minimizacin y/o eliminacin del riesgo
de dao auditivo.
El APR y/o persona que designe la gerencia general, administrara una carta Gantt parallevar el control del cumplimiento de las medidas de carcter ingenieril o administrativo,
todas las cuales tienen plazos obligatorios de realizacin, de acuerdo a lo establecido al
PREXOR del MINSAL.
7/22/2019 Prexor Tiger
9/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
9
8.- VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO:
Todo trabajador que este expuesto a ruido en los lugares de trabajo y que pertenezca a
Tiger Ingeniera y Servicios S.A., deber estar inserto en el programa de vigilancia de
salud, en base a la respectiva Evaluacin Cuantitativa realizada por el Organismo
Administrador de la Ley 16.744.
Se Debern Establecer los Procedimientos Administrativos Necesarios para:
La recopilacin y el envo de la nmina de todos los trabajadores expuestos a el
Organismo Administrador de la Ley 16.744 (Medicina del Trabajo), Clasificados por Grupos
de Exposicin Similar e indicando su antigedad en el GES respectivo.
La jefatura directa debe facilitar la asistencia oportuna, cada vez que el Organismo
Administrador de la Ley 16.744 a travs del rea de Medicina del Trabajo, efecte el
llamado para realizar las evaluaciones mdicas.
La coordinacin para la realizacin de los exmenes mdicos, seguimientos a lostrabajadores que no asistieron para nueva fecha de evaluacin, as como tambin los
trabajadores que presentan alteraciones en su audiograma sean reevaluados por parte del
Organismo Administrador de la Ley 16.744.
Responsables designados por parte de Tiger Ingeniera y Servicios S.A., deber avisar
cuando los trabajadores estn desvinculados de la Empresa, se produzcan un cambio de
GES o se presenten licencias mdicas prolongadas por enfermedades auditivas, al
Organismo Administrador de la Ley 16.744
Dar aviso oportuno (antes de 30 das) al Organismo Administrador de la Ley 16.744
cuando un trabajador se integra a un GES sobre el CA.
Cambiar a trabajadores detectados con alteracin auditiva, por parte del Organismo
Administrador de la Ley 16.744 a un GES o puesto de trabajo bajo el CA.
Entregar a los trabajadores los resultados de sus respectivos exmenes mdicos, dejando
registro de ello.
Tipo de Evaluaciones:
Evaluacin Inicial: Cada vez que ingrese un trabajador a la empresa con carcterindefinido en un puesto de trabajo correspondiente a un GES con exposicin con riesgo de
dao auditivo, se avisar al Organismo Administrador de la Ley 16.744 para incorporarlo al
programa de vigilancia mdica (PVET).
Evaluaciones Mdicas Peridicas: Se debe atender a la periodicidad de las evaluacionesmdicas sealada en el protocolo sobre normas mnimas para el desarrollo de programas
de vigilancia de la prdida auditiva por exposicin a ruido en los lugares de trabajo del
MINSAL.
Evaluaciones Mdica de Termino de Exposicin: Cuando el trabajador se cambia a unnuevo puesto de trabajo sin exposicin a ruido, el empleador deber informar de este
7/22/2019 Prexor Tiger
10/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
10
hecho al organismo administrador, siempre que la ltima audiometra no exceda el plazo
establecido de acuerdo a su nivel de exposicin.
Evaluacin Mdica Posterior a Desvinculacin: Mantener registros de aquellostrabajadores desvinculados como respaldo de sus antecedentes mdicos al momento de
retirarse de Tiger Ingeniera y Servicios S.A.
Nota: El Experto en Prevencin de Riesgos de la empresa y/o contrato debe vigilar elcumplimiento de estos requerimientos, informando a la Gerencia General.
9.- MEDIDAS DE CONTROL PARA REDUCIR LA EXPOSICIN A RUIDO
Se deben establecer los programas de cumplimiento de las medidas de control
recomendadas por el Organismo Administrador de la Ley 16.744, segn seala el
PREXOR del MINSAL.
Las medidas de control deben seguir el ordenamiento prioritario de aplicacin sealadoen la gua preventiva para trabajadores expuestos a ruido del ISP:
1 Medidas de control de ingeniera
2 Medidas de control administrativas
3 Medidas de control en el receptor
9.1 Control de Ingeniera.
Descripcin de los controles de ingeniera adoptados o que se adoptarn en todos los
puestos de trabajo donde exista exposicin a ruido:
Eliminacin o sustitucin de procedimientos o fuentes de ruido cuando sea posible. Se
entiende por sustituto cualquier fuente que emita niveles de ruido inferiores a 82 dBA a 1
m. Se debe especificar que GES se ven favorecidos con este tipo de medida.
Aislamiento, determinar donde se tomaran medidas de aislamiento, en que reas de
trabajo, quienes sern favorecidos y especificar las barreras fsicas que se utilizaran para
reducir la exposicin por debajo del 50% de las dosis mxima permisible, tanto de
trabajadores afectados de manera indirecta como directa por la fuente considerada.
Otras Medidas, Reemplazo de piezas, instalacin de barreras acsticas, cabinas acsticas
de operacin.
9.2.- Medidas Administrativas.
Elaborar procedimientos de trabajo seguro, en todos los lugares de trabajo donde existe
exposicin a ruido, detallando las tareas que realizan y las medidas preventivas a
considerar, efectuando la debida capacitacin a los trabajadores.
7/22/2019 Prexor Tiger
11/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
11
Programa de mantencin de equipos, herramientas, maquinarias, sistemas auxiliares
(extraccin, compresores), Se deber elaborar un programa de mantencin teniendo
especial nfasis en la reduccin de ruido, ms que en el simple funcionamiento de los
mismos.
Las mantenciones diarias, Se llevaran a cabo diariamente por el operador del equipo o
herramienta antes de que este comience su funcionamiento verificando el estado de
alimentacin elctrica, estado y desgaste de discos de corte, cinceles, brocas o cuchillas.
Mantencin preventiva, Sern realizadas mensualmente o con la periodicidad que defina
Tiger Ingeniera y Servicios S.A., por mecnicos en mantencin o electromecnicos
realizando una revisin completa al equipo, maquinaria, herramientas y extractores, etc.
Modificando cualquier mal funcionamiento o pieza en mal estado.
Registros.
Sealizaciones de las rea de riegos, Sealizar y recordar las implementacin de lasmedidas de control administrativas y de uso de EEPA correspondiente a cada rea, puesto
de trabajo y/o aplicables a cada GES.
Los casos de rotacin programada para reducir los tiempos de exposicin deben quedar
claramente definidos, con registros escrito, en conocimiento del rea de produccin,
prevencin y recursos humanos y debe verificar su cumplimiento (comit paritario).
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Deber estar incorporado el riesgode exposicin a ruido, sus consecuencias y medidas preventivas (ODI)
9.3.- Proteccin de Riesgo Residual.
Programa de Proteccin Auditiva,Deber ser elaborado segn la Gua Tcnica para laseleccin y control de proteccin auditiva del departamento de Salud Ocupacional del
Instituto de Salud Pblica de Chile.
Identificar en que GES.
Seleccionar proteccin auditiva que acredite certificado de calidad y aprobacin por parte
del laboratorio autorizado por el ISP o resolucin de acreditacin o validacin de sus
certificados extranjeros por parte del ISP.
Capacitar y entrenar permanentemente a los trabajadores en el uso apropiado,
mantencin, inspeccin de los EPPA.
Supervisin en el uso correcto de la proteccin auditiva, considerando el cuidado y estado
fsico de los EPPA.
7/22/2019 Prexor Tiger
12/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
12
10.- CAPACITACION Y DIFUSION
Desarrollar un programa de capacitacin y difusin a los trabajadores y ejecutivos sobre los
riesgos, efectos a la salud y medidas preventivas aplicables a cada GES y beneficios
alcanzables, segn la realidad particular de cada puesto o rea de trabajo.
Grupos Objetivos: Gerente, Comit Paritario, Trabajadores expuestos, Supervisores.
10.1.- Capacitacin.
Contenidos Mnimos de las Capacitaciones:
Difusin del Protocolo de Prevencin de Hipoacusia PREXOR del MINSAL.
Ruido y sus efectos a la salud.
Medidas de control de exposicin a ruido: controles tcnicos y administrativos (ventajas y
debilidades). Proteccin auditiva: seleccin, uso, pruebas de ajuste, mantencin, limpieza,
almacenamiento, reposicin.
Procedimientos de trabajo seguro.
Efectos por Intervalos de no Uso.
Prcticas de Instalacin del EPPA.
Se debe Medir despus de cada Capacitacin:
Tiempo considerado en la capacitacin de cada estamento.
N de capacitados Evaluacin de lo aprendido a los participantes, de manera terica y mediante un
seguimiento posterior en terreno.
Cronograma anual de capacitacin especificando los temas, fecha, tiempos, a quien va
dirigido y responsable de realizar la capacitacin.
10.2.- Indicadores.
Se deben Establecer Indicadores para Medir los Avances, tales como:
Porcentajes de nmeros de trabajadores bajo el Criterio de Accin (dosis< 50%), versus N
de trabajadores expuestos (de produccin de la empresa). TTbCA/TT (%)
N de trabajadores bajo criterio de accin por efecto de medidas de carcter ingenieril,
versus total de trabajadores bajo el criterio de accin, TT>CAMI/TTbCA
N de trabajadores bajo criterio de accin por efecto de medidas de carcter administrativo,
versus total de trabajadores bajo el criterio de accin. TT
7/22/2019 Prexor Tiger
13/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
13
N de trabajadores bajo criterio de accin por efecto de uso de EEPA, versus total de
trabajadores de produccin. TT
7/22/2019 Prexor Tiger
14/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
14
12.- ANEXOS REGISTROS
7/22/2019 Prexor Tiger
15/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
15
7/22/2019 Prexor Tiger
16/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
16
7/22/2019 Prexor Tiger
17/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
17
7/22/2019 Prexor Tiger
18/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
18
7/22/2019 Prexor Tiger
19/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
19
7/22/2019 Prexor Tiger
20/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
20
7/22/2019 Prexor Tiger
21/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
21
7/22/2019 Prexor Tiger
22/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
22
7/22/2019 Prexor Tiger
23/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
23
7/22/2019 Prexor Tiger
24/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
24
7/22/2019 Prexor Tiger
25/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013.Ve rs in N: 00.
25
7/22/2019 Prexor Tiger
26/26
SISTEMA DE GESTIN PREXOR
Tiger Ingen iera y Serv ici os
Cdig o: DCT-022.IN Fech a Au torizac in: 25 Marzo 2013. 26
13.- PROGRAMAS
13.1.- Programa Proteccin Auditiva, Cdigo: DCT-022.IN
13.2.- Programa de Capacitacin y Difusin, Cdigo: DCT-023.IN
13.3.- Programa de Mantencin de Herramientas y Equipos, Cdigo: DCT-024.IN