6
DEFINICIÓN Es un proceso continuo e integral de ayuda para cualquier individuo, realizado por el profesor, orientación, tutor y otros profesionales para guiar, conducir, asesorar, por medio de adaptaciones, evaluaciones o programas externos al centro educativo para ayudar en la toma de decisiones y la adaptación, con el fin de asumir su vida de una manera adecuada y acorde con su medio, siendo consciente de su propia persona. Esta orientación se debe realizar lo antes posible y puede recurrir a ella en cualquier momento. Leyendo esta definición podemos tener una ligera idea de : ¿que es?¿quien la realiza?¿como?¿cuando?¿donde?¿por que? ¿para quien?. PRINCIPIOS 1.- La individualización o personalización de la enseñanza. Exigencia realista: expectativas altas Adecuación de la enseñanza al alumno Seguimiento del alumno Conocimiento del alumno - Esto hoy en día es muy difícil debido al gran numero de alumnos que están en los centros y el poco personal que se tiene en ellos. 2. - La respuesta a las necesidades educativas del alumnado. Enfoque preventivo Conocimiento del historial personal, familiar y escolar. Aspectos socio-familia-res y escolares que favorecen y dificultan el progreso escolar. Currículo flexible. Intervención temprana.

primer acercamiento

  • Upload
    marimar

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primer acerccamiento a la orientacion

Citation preview

DEFINICIN

Es un proceso continuo e integral de ayuda para cualquier individuo, realizado por el profesor, orientacin, tutor y otros profesionales para guiar, conducir, asesorar, por medio de adaptaciones, evaluaciones o programas externos al centro educativo para ayudar en la toma de decisiones y la adaptacin, con el fin de asumir su vida de una manera adecuada y acorde con su medio, siendo consciente de su propia persona.Esta orientacin se debe realizar lo antes posible y puede recurrir a ella en cualquier momento.

Leyendo esta definicin podemos tener una ligera idea de : que es?quien la realiza?como?cuando?donde?por que?para quien?.

PRINCIPIOS

1.-La individualizacin o personalizacin de la enseanza.

Exigencia realista: expectativas altas Adecuacin de la enseanza al alumno Seguimiento del alumno Conocimiento del alumno- Esto hoy en da es muy difcil debido al gran numero de alumnos que estn en los centros y el poco personal que se tiene en ellos.

2. -La respuesta a las necesidades educativas del alumnado.

Enfoque preventivoConocimiento del historial personal, familiar y escolar.Aspectos socio-familia-res y escolares que favorecen y dificultan el progreso escolar.Currculo flexible.Intervencin temprana.

-Es muy importante el contacto con las familias y trabajar conjuntamente.

Las necesidades educativasIdentificacin de necesidades educativas.Diseo de medidas curriculares.Diseo de medidas organizativas.Utilizacin de recursos humanos y materiales.

-identificar necesidades desde una temprana edad puede ser crucial para el futuro de los mas pequeos.

Compensacin de desigualdadesIdentificacin de alumnos con depravacin socio-cultural.Actuaciones institucionales: centro, familia, servicios sociales.Diseo de planes de Necesidades Educativas.

-No se deben hacer diferencias entre las personas dependiendo de su estatus social u otras caracteristicas, se debe dar un trato igualitario para todos.

3.La educacin integral e insercin social.

Se desarrolla mediante: - La planificacinCon objetivos educativos amplios: de tipo cognitivo, afectivo motriz, de insercin social...Con contenidos de conceptos, procedimientos y actitudes. - La enseanza y el clima de claseRelaciones humanas.Insercin en el grupo. - La evaluacinValoracin de distintos tipos de capacidades.Necesidad de tcnicas e instrumentos de evaluacin integral.

4.La coordinacin interna y externa. - Interna Coordinacin del equipo docente. Coordinacin con Jefe de Estudios, orientador... - Externa Coordinacin con la familia. Coordinacin con recursos exteriores especializados. Apertura a la comunidad y al entorno. (Mediacin en caso de conflicto)

5.La transicin entre ciclos.Inicio de la escolarizacin - Acogida a las familias El centro: normas de funcionamiento y cauces de colaboracin. Objetivos de la etapa y caractersticas evolutivas. El perodo de adaptacin: organizacin y papel de las familias. - Acogida del alumnado La acogida de los alumnos: organizacin objetivos y control. La recogida de informacin inicial: encuestas de evolucin, entrevistas... Evaluacin: procedimiento, instrumentos y tcnicas. (Necesidad de coordinacin: reuniones, informes.)

FUNCIONES:

Las funciones de la orientacin educativa se han ido desarrollando a medida que se ha ido adaptado a la evolucin y a las demandas de la sociedad. De este modo, es un campo que queda abierto para nuevas funciones demandadas.Se han publicado diversas funciones segn diferentes autores, de forma ms general, hemos escogido las de Garca Nieto, y se podran simplificar en las siguientes:-FUNCIN PRAGMTICA:centrada en el diseo, planificacin y estructuracin de las actividades de orientacin, teniendo en cuenta el contexto y los fines de la institucin, as como los recursos de los que se dispone. (parte prctica)-FUNCIN DE DIAGNSTICO O CONOCIMIENTO: busca descubrir las necesidades, las caractersticas del alumnado, del individuo, de la institucin, a travs de los instrumentos de recogida de datos disponibles y adecuados.-FUNCIN DE INFORMACIN:para realizar la transmisin de informacin, tanto acadmica, personal, como profesional, e incluso medioambiental, a todo aquel que lo precise: alumnos, padres, profesores.-FUNCIN DE ASESORAMIENTO: implica consulta, sugerencia, consejo, opinin razonada y razonable, tanto al estudiante, al profesorado, y a los padres y madres, y atendiendo a aspectos acadmicos y personales en funcin de la situacin concreta.-FUNCIN DE INTERVENCIN:realizando un tratamiento directo, cara a cara, o indirecto, a travs de la mediacin de otras figuras o agentes orientadores.-FUNCIN DE CORDINACIN Y MEDIACIN:garantizando la coherencia e integridad en la intervencin.-FUNCIN DE EVALUACIN O INVESTIGACIN: centrada en el anlisis de la eficacia y la eficiencia de la intervencin, para promover las mejoras oportunas.

En el libro Blanco de la reforma del sistema educativo de 1989 se fijan 3 niveles de intervencin:El primer nivel corresponde a los equipos de orientacin educativa y psicopedaggica. Tienen como funcin el asesoramiento a tutores/as y departamentos de orientacin del centro: elaborar programas de intervencin, favorecer la insercin de los centros en su entorno, identificar y aprovechar al mximo recursos materiales y humanos, prevenir dificultades y cooperar en mejoras del proceso de enseanza-aprendizaje, entre otras funciones.El segundo nivel es el departamento de orientacin del centro educativo, y alguna de sus funciones son establecer procedimientos de evaluacin de eficacia de programas, coordinar programas e implementar planes de accin tutorial, servir de apoyo y asesoramiento a la funcin tutorial, contribuir en la tarea de personalizar la educacin adaptando currculos para el desarrollo individual.El tercer nivel est centrado en el aula y en los tutores/as y en sus funciones especficas podramos encontrar las de facilitar la insercin/socializacin del nio/a, facilitar la adaptacin al medio escolar, vincular la escuela y familia, prevenir dificultades de aprendizaje.

REAS DE INTERVENCIN

Familia: Esta rea, se ocupa del mejoramiento en las relaciones afectivas y el desempeo de los roles de los integrantes de la familia, resaltando los valores e intereses de superacin y convivencia social comunitaria.Profesional: El estudiante a travs de las asesoras, obtendr su identidad profesional de las opciones de estudio para realizar una adecuada eleccin, valorando as, los diferentes factores presente en dicha eleccin.

-Atencin a la diversidad:para grupos de riesgos, marginados, inmigrantes, minoras tnicas,)

-Aspectos sociales:procedencia geogrfica y cultural; nivel socio-econmico; rol social (tipologas familiares, percepcin social del trabajo de las familias).

- Aspectos personales o fsicos:aquellas diferencias que tienen que ver con cuestiones relacionadas con la herencia, o aquellas derivadas de determinadas jerarquizaciones que los modelos culturales imponen (color de la piel, femenino/masculino, aproximacin o alejamiento del patrn de belleza...).

- Aspectos psicolgicos ligados a los procesos de enseanza-aprendizaje:conocimientos previos; estilos y hbitos de aprendizaje; capacidades; formas de establecer comunicacin; ritmos de trabajo y atencin; motivacin; intereses; relaciones afectivas

Desarrollo acadmico: - Estudia los conocimientos, teoras y principios que facilitan los procesos de aprendizaje y que fundamentan el diseo, aplicacin y evaluacin de las intervenciones psicopedaggicas. Incluye temas relacionados con los hbitos y las tcnicas de estudio, las habilidades y las estrategias de aprendizaje, de aprender a aprender, las dificultades de aprendizaje en materias instrumentales: lectura, escritura y clculo

Con dificultades de aprendizaje:cuando el rendimiento del individuo en lectura, clculo o expresin escrita es sustancialmente inferior al esperado por edad, escolarizacin y nivel de inteligencia.Desarrollo personal: (crecimiento, maduracin y aprendizaje.) En esta rea se distinguen los niveles individual, grupal e inter-grupal, abordar el desarrollo psicosexual del alumno, su proyecto de vida y la toma de decisiones, capacidades para la resolucin de problemas, el autoconocimiento, control de emociones, autocontrol...