1
PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA https://twitter.com/FiscaliaMich https://www.facebook.com/FiscaliaMich/ La trata de personas es un delito que lesiona gravemente la dignidad humana; por este motivo, a nivel mundial se decidió establecer el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, el cual, según la Asamblea General de las Naciones, tiene por objeto sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes. Es por esta razón que, atendiendo al compromiso de hacer frente al delito de trata de personas a través de su visibilización y conciencia, la Fiscalía General del Estado de Michoacán en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hace la más cordial invitación a participar en su Primer concurso de fotografía en conmemoración del día mundial contra la trata, de conformidad con las siguientes: BASES PRIMERA. PARTICIPANTES La presente convocatoria se dirige a fotoperiodistas, mexicanos, mayores de 18 años de edad, que deseen participar en la presente convocatoria, para lo cual deberán satisfacer los siguientes requisitos: 1. Solicitud de registro en formato libre, dirigida al Fiscal General del Estado, que contenga datos generales de localización, domicilio y correo electrónico, con firma autógrafa. 2. Currículum vitae, en el que se precise la fecha de su nacimiento, datos generales e información relativa a la experiencia laboral en materia de fotoperiodismo, en versión pública con firma autógrafa. 3. Carta en la que manifiesta su autorización para el uso público de la información y material fotográfico que presenta, por el tiempo que duren las exposiciones, con firma autógrafa; 4. Carta en la que manifiesta que ha leído, cumple y acepta las bases, procedimientos y cualquier deliberación relativa a la presente convocatoria, con firma autógrafa; y, 5. Carta en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, ser el propietario o autor del material fotográfico que se presenta. SEGUNDA. TEMÁTICA La temática del concurso es la trata de personas, en cualquiera de sus modalidades: I. Esclavitud; II. Condición de siervo; III. Prostitución ajena u otras formas de explotación sexual; IV. Explotación laboral; V. Trabajo o servicios forzados; VI. Mendicidad forzosa; VII. Utilización de personas menores de dieciocho años en activida- des delictivas; VIII. Adopción ilegal de persona menor de dieciocho años; IX. Matrimonio forzoso o servil; X. Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos; y, XI. Experimentación biomédica ilícita en seres humanos. TERCERA. MATERIAL FOTOGRÁFICO Cada participante podrá presentar hasta 4 fotografías, las cuales deberán contar con los siguientes requisitos: 1. Presentarse en formato JPG o TIFF 2. Medidas 22 cm por 28.9 cm (2600px por 3300px) 3. CMYK a 300 dpi. 4. Ser originales y que no hayan sido parte de otros concursos. 5. No tratarse de fotomontajes, ni haber sido alteradas electróni- camente ni por cualquier otro medio. En este caso, sólo estarán permitidas mínimas correcciones de color y/o luminosidad. CUARTA. REGISTRO La solicitud de registro y el envío de la documentación a que hace referencia la base PRIMERA de esta Convocatoria, se realizará a través de la página web oficial de la institución en la siguiente dirección electrónica: SEXTA. PREMIOS Los premios que se otorgarán son los siguientes: PRIMER LUGAR: Un premio económico por la cantidad de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) más: Poster Reconocimiento SEGUNDO LUGAR: Un premio económico por la cantidad de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) más: Reconocimiento TERCER LUGAR: Un premio económico por la cantidad de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.) SÉPTIMA. JURADO El jurado estará integrado de la siguiente manera: 1. Un fotoperiodista de prestigio y conocida trayectoria a nivel nacional o local; 2. Un representante de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con conocimiento en la materia; y, 3. Un representante de la Fiscalía General del Estado, con conocimiento del medio. OCTAVA. FALLO La decisión del jurado se anunciará el 2 de agosto de 2019, a través de las redes sociales de la Fiscalía General del Estado de Michoacán y de manera directa a las personas ganadoras. El fallo será inapelable. NOVENA. DERECHOS DE AUTOR En todos y cada uno de los momentos del concurso se respetarán los derechos de autor de las imágenes participantes y ganadoras. DÉCIMA. RESOLUCIÓN DE DUDAS Cualquier situación no prevista en esta convocatoria, las dudas y aclaracio- nes concernientes a su aplicación, serán resueltas por la persona titular de la Dirección de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado. DÉCIMA PRIMERA. INCUMPLIMIENTO DE LAS BASES El incumplimiento de cualquiera de los requisitos dará como resultado la baja del participante o, en su caso, la devolución de los premios, así como el derecho a la Fiscalía General del Estado de llevar a cabo las acciones legales correspondientes. Morelia, Michoacán a 15 de julio de 2019. QUINTA. EXPOSICIÓN Las obras recibidas participarán en una serie de exposiciones que se llevarán a cabo de la siguiente manera: I. Las obras se mantendrán expuestas en el Centro de Investiga- ción, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del 5 al 16 de agosto del 2019. El día 5 de agosto de 2019 se realizará el evento de premiación en el cual los ganadores realizarán una breve narración del contexto en el que fue tomada la fotografía, el significado propio, así como la manera en que su obra aborda el delito de trata de personas. II. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Fiscalía General del Estado, promoverán el carácter itinerante de las mismas, en las diferentes instituciones académicas con los que cuenta la Universidad, en la ciudad de Morelia. III. La exposición podrá extenderse a otros puntos de la entidad. http://www.concursos.fiscaliamichoacan.gob.mx/

PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN CONMEMORACIÓN DEL … · Dirección de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado. DÉCIMA PRIMERA. INCUMPLIMIENTO DE LAS BASES El

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN CONMEMORACIÓN DEL … · Dirección de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado. DÉCIMA PRIMERA. INCUMPLIMIENTO DE LAS BASES El

PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN

CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA

https://twitter.com/FiscaliaMich

https://www.facebook.com/FiscaliaMich/

La trata de personas es un delito que lesiona gravemente la dignidad humana; por este motivo, a nivel mundial se decidió establecer el 30 de julio como el Día Mundial

contra la Trata, el cual, según la Asamblea General de las Naciones, tiene por objeto sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin

resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los estados actúen y tomen medidas o para que

los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.

Es por esta razón que, atendiendo al compromiso de hacer frente al delito de trata de personas a través de su visibilización y conciencia, la Fiscalía General del Estado

de Michoacán en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hace la más cordial invitación a participar en su Primer concurso de fotografía

en conmemoración del día mundial contra la trata, de conformidad con las siguientes:

BASES

PRIMERA. PARTICIPANTES

La presente convocatoria se dirige a fotoperiodistas, mexicanos, mayores de

18 años de edad, que deseen participar en la presente convocatoria, para lo

cual deberán satisfacer los siguientes requisitos:

1. Solicitud de registro en formato libre, dirigida al Fiscal General

del Estado, que contenga datos generales de localización, domicilio y correo

electrónico, con firma autógrafa.

2. Currículum vitae, en el que se precise la fecha de su nacimiento,

datos generales e información relativa a la experiencia laboral en materia de

fotoperiodismo, en versión pública con firma autógrafa.

3. Carta en la que manifiesta su autorización para el uso público de

la información y material fotográfico que presenta, por el tiempo que duren las

exposiciones, con firma autógrafa;

4. Carta en la que manifiesta que ha leído, cumple y acepta las

bases, procedimientos y cualquier deliberación relativa a la presente

convocatoria, con firma autógrafa; y,

5. Carta en la que manifieste, bajo protesta de decir verdad, ser el

propietario o autor del material fotográfico que se presenta.

SEGUNDA. TEMÁTICA

La temática del concurso es la trata de personas, en cualquiera de sus

modalidades:

I. Esclavitud;

II. Condición de siervo;

III. Prostitución ajena u otras formas de explotación sexual;

IV. Explotación laboral;

V. Trabajo o servicios forzados;

VI. Mendicidad forzosa;

VII. Utilización de personas menores de dieciocho años en activida-

des delictivas;

VIII. Adopción ilegal de persona menor de dieciocho años;

IX. Matrimonio forzoso o servil;

X. Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos; y,

XI. Experimentación biomédica ilícita en seres humanos.

TERCERA. MATERIAL FOTOGRÁFICO

Cada participante podrá presentar hasta 4 fotografías, las cuales deberán

contar con los siguientes requisitos:

1. Presentarse en formato JPG o TIFF

2. Medidas 22 cm por 28.9 cm (2600px por 3300px)

3. CMYK a 300 dpi.

4. Ser originales y que no hayan sido parte de otros concursos.

5. No tratarse de fotomontajes, ni haber sido alteradas electróni-

camente ni por cualquier otro medio. En este caso, sólo estarán permitidas

mínimas correcciones de color y/o luminosidad.

CUARTA. REGISTRO

La solicitud de registro y el envío de la documentación a que hace referencia

la base PRIMERA de esta Convocatoria, se realizará a través de la página web

oficial de la institución en la siguiente dirección electrónica:

SEXTA. PREMIOS

Los premios que se otorgarán son los siguientes:

PRIMER LUGAR: Un premio económico por la cantidad de $10,000.00 (Diez

mil pesos 00/100 M.N.) más:

• Poster

• Reconocimiento

SEGUNDO LUGAR: Un premio económico por la cantidad de $5,000.00

(Cinco mil pesos 00/100 M.N.) más:

• Reconocimiento

TERCER LUGAR: Un premio económico por la cantidad de $3,000.00 (Tres

mil pesos 00/100 M.N.)

SÉPTIMA. JURADO

El jurado estará integrado de la siguiente manera:

1. Un fotoperiodista de prestigio y conocida trayectoria a nivel

nacional o local;

2. Un representante de la Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo con conocimiento en la materia; y,

3. Un representante de la Fiscalía General del Estado, con

conocimiento del medio.

OCTAVA. FALLO

La decisión del jurado se anunciará el 2 de agosto de 2019, a través de las

redes sociales de la Fiscalía General del Estado de Michoacán y de manera

directa a las personas ganadoras. El fallo será inapelable.

NOVENA. DERECHOS DE AUTOR

En todos y cada uno de los momentos del concurso se respetarán los

derechos de autor de las imágenes participantes y ganadoras.

DÉCIMA. RESOLUCIÓN DE DUDAS

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria, las dudas y aclaracio-

nes concernientes a su aplicación, serán resueltas por la persona titular de la

Dirección de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado.

DÉCIMA PRIMERA. INCUMPLIMIENTO DE LAS BASES

El incumplimiento de cualquiera de los requisitos dará como resultado la baja

del participante o, en su caso, la devolución de los premios, así como el

derecho a la Fiscalía General del Estado de llevar a cabo las acciones legales

correspondientes.

Morelia, Michoacán a 15 de julio de 2019.

QUINTA. EXPOSICIÓN

Las obras recibidas participarán en una serie de exposiciones que se llevarán

a cabo de la siguiente manera:

I. Las obras se mantendrán expuestas en el Centro de Investiga-

ción, Arte y Cultura (CIAC) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo, del 5 al 16 de agosto del 2019.

El día 5 de agosto de 2019 se realizará el evento de premiación en el cual los

ganadores realizarán una breve narración del contexto en el que fue tomada

la fotografía, el significado propio, así como la manera en que su obra aborda

el delito de trata de personas.

II. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la

Fiscalía General del Estado, promoverán el carácter itinerante de las mismas,

en las diferentes instituciones académicas con los que cuenta la Universidad,

en la ciudad de Morelia.

III. La exposición podrá extenderse a otros puntos de la entidad.

http://www.concursos.fiscaliamichoacan.gob.mx/