8
Ministerio de Agricultura y Riego 12 de febrero al 05 de marzo de 2018 Estudiantes y egresados de la carrera profesional de Derecho y/o carreras vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre, profesionales y público en general. Modalidades: Presencial y virtual Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR Red La�noamericana de Derecho Forestal y Ambiental RELADEFA PRIMER CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE FECHA DIRIGIDO ORGANIZA AUSPICIA Gratuito Más información en: www.serfor.gob.pe

PRIMER CURSO DE · El Primer Curso de Especialización en Legislación Forestal y de Fauna Silvestre, ene por finalidad ... (SPDA) 11:15 – 13:00 5 Ocupación del territorio

  • Upload
    vodan

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ministeriode Agricultura y Riego

12 de febrero al 05 de marzo de 2018

Estudiantes y egresados de la carrera profesional de Derecho y/o carreras vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre, profesionales y público en general.Modalidades: Presencial y virtual

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR

Red La�noamericana de Derecho Forestal y Ambiental RELADEFA

PRIMER CURSO DE

ESPECIALIZACIÓN

EN LEGISLACIÓN

FORESTAL Y DE

FAUNA SILVESTRE

FECHA

DIRIGIDO

ORGANIZA

AUSPICIA

GratuitoMás información en: www.serfor.gob.pe

Organiza : SERFOR Duración del curso : Del 12 de febrero al 05 de marzo, 2018Lugar : Lima, La Molina (presencial) Virtual, plataforma virtualHoras : 72 horas

El Primer Curso de Especialización en Legislación Forestal y de Fauna Silvestre, �ene por finalidad fortalecer las capacidades de estudiantes y egresados de la carrera profesional de Derecho y/o carreras vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre, de profesionales y público en general en el conocimiento de la legislación forestal y de fauna silvestre.

Toda persona �ene el derecho de acceder al uso, aprovechamiento y disfrute del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la autoridad nacional y regional y a los instrumentos de planificación y ges�ón del territorio; además de par�cipar en su ges�ón. Toda persona �ene el deber de contribuir con la conservación de este patrimonio y de sus componentes respetando la legislación aplicable . De lo anterior, es necesario realizar esfuerzos para que tanto estudiantes y profesionales de las facultades de Derecho y Ciencias Polí�cas y demás carreras profesionales vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre se encuentren empoderados de la norma�vidad forestal y de fauna silvestre vigente y contribuyan en la implementación y ejecución de las polí�cas ins�tucionales en el sector.

Expresa comprensión de la Ley N° 29763 y sus reglamentos y contribuye a la ins�tucionalidad y gobernanza forestal en el marco de la Polí�ca Nacional Forestal y de Fauna Silvestre y la norma�va vigente.

DATOS GENERALES

PRESENTACIÓN

COMPETENCIAS

LUGAR Y FECHA

PRIMER CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LEGISLACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTREPROGRAMA

Ministeriode Agricultura y Riego

MODALIDAD LUGAR FECHA

Presencial

Virtual

Sede Central del SERFOR.Av. siete N° 229. Urb Rinconada Baja – La Molina

A través de la plataforma virtual

Del 12 de febrero al 05 de marzo, 2018

Del 12 de febrero al 07 de marzo, 2018

Oficina General de Asesoría JurídicaDirección General de Polí�ca y Compe��vidad Forestal y de Fauna Silvestre Dirección de Fortalecimiento de Capacidades

Aplica sustentos norma�vos frente a situaciones vinculadas a las ac�vidades forestales y de fauna silvestre.Reflexiona crí�camente en el análisis de casos asumiendo una ac�tud é�ca para el ejercicio en el sector forestal y de fauna silvestre.

Sólo serán admi�dos los 30 primeros inscritos a través de la ficha de inscripción para la Modalidad presencial y los 120 primeros inscritos para la modalidad virtual. Se priorizará la inscripción de estudiantes y egresados de la Carrera de Derecho.

El curso está dirigido a estudiantes, egresados, profesionales de la carrera profesional de Derecho y/o carreras vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre, profesionales y público en general.

Estudiantes y egresados de la Carrera de Derecho y otras vinculadas al sector Forestal y de Fauna Silvestre, profesionales y público en general.Con disponibilidad de par�cipar en el curso.

EQUIPO RESPONSABLE

PERFIL DEL PARTICIPANTE Y REQUISITOS

Requisitos

PÚBLICO OBJETIVO

CONTENIDOS

Ministeriode Agricultura y Riego

MÓDULO 1 ASPECTOS GENERALES

DIA 1 12/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes 08:45 Acto Inaugural

09:00

1

Introducción curso.

Brindar orientaciones de la legislación forestal y de fauna silvestre.

Víctor Hugo Huamán Tarmeño. (SERFOR).

09:45

2

Proceso de consulta previa para la aprobación de los Reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Explicar la experiencia de consulta previa para la aprobación de las normas reglamentarias.

Irene Ramos Urru�a Diana Alvarez Neyra. (RELADEFA).

11:15 –

13:00

3

Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre y Manejo Forestal.

Explicar los principales conceptos técnicos presentes en la legislación.

Jaime Nalvarte (RELADEFA)

Ministeriode Agricultura y Riego

DIA 2 14/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

4 Polí�ca e Ins�tucionalidad forestal y de fauna silvestre (competencias de ins�tuciones).

Analizar la polí�ca forestal y de fauna silvestre. Considerar la vinculación con otras polí�cas y sectores, como: Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climá�co, Polí�ca Nacional ambiental, entre otros. Presentar a las ins�tuciones que �enen competencias en materia forestal (autoridades forestales, OSINFOR, FEMA, MINAM, etc.)

José Luis Capella Jean Pierre Araujo (SPDA)

11:15 –

13:00 5

Ocupación del territorio - Zonificación forestal y

ordenamiento forestal. - Creación y

modificación del BPP (Asentamientos en amazonía)

Explicar la regulación existente sobre el ordenamiento forestal, incluyendo el régimen transitorio del Decreto Legisla�vo 1283. Presentar la permanente demanda para redimensionar el BPP por la ocupación en Amazonía, así como las alterna�vas de solución que plantea la legislación forestal. Explicar la diferencia entre la legislación agraria y la forestal, haciendo énfasis en los ámbitos de aplicación en Amazonía.

César Luis Correa Zuñiga (SERFOR)

13:00 Cierre del día DIA 3 16/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

6

Legislación forestal en el marco del derecho administra�vo

Explicar la relación de la legislación forestal con la Ley del Procedimiento Administra�vo General. Reforzar los conceptos del derecho administra�vo que son de u�lidad para el pronunciamiento de las autoridades forestales.

Denis Córdova Chacón (SERFOR)

11:15 –

13:00

7 Modalidades de acceso: - Títulos habilitantes y

otros actos administra�vos (diferencias)

- Regencia forestal – planes de manejo

Presentar las modalidades de acceso previstas en la legislación forestal, con el objeto de diferenciar los �tulos habilitantes de los demás actos administra�vos (desbosque, cambio de uso, permiso de exportación, etc.). Explicar la figura de la regencia forestal y de los planes de manejo (�pos de planes, inspecciones) aplicables a los �tulos habilitantes.

Johan Zegarra Aliaga (SERFOR)

Ministeriode Agricultura y Riego

MÓDULO 2 REGULACIÓN DE LOS TÍTULOS HABILITANTES

DIA 4 19/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

8

Títulos habilitantes forestales - Finalidad y

caracterís�cas - Condiciones mínimas - Procedimiento para su

otorgamiento

Explicar en detalle cada �tulo habilitante forestal y las par�cularidades del procedimiento de otorgamiento de cada uno. Concesiones, cesiones en uso, bosques locales, permisos y autorizaciones.

José Luis Capella / Jean Pierre Araujo Meloni (SPDA)

11:15 –

13:00

9

Títulos habilitantes forestales - Derechos de los

�tulares - Obligaciones de los

�tulares

Explicar en detalle los derechos (cesión de posición contractual, renovación, etc.) y obligaciones (plan de manejo, pago, etc.) de los �tulares.

Victor Hugo Huamán Tarmeño (SERFOR)

DIA 5 21/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

10 Títulos habilitantes de fauna silvestre.

Explicar en detalle lo relacionado a cada �tulo habilitante de fauna silvestre (condiciones, procedimiento, derechos y obligaciones).

Fabiola Bustamante Román (SERFOR).

11:15 –

13:00

11

Manejo Forestal Comunitario Derechos de las comunidades, contratos con terceros, actas de asamblea, etc.).

Explicar la naturaleza especial y colec�va de los derechos de los pueblos indígenas y su relación con el manejo forestal y de fauna silvestre. Explicar las par�cularidades del manejo forestal comunitario.

Jhaqueline Contreras Miguel

(RELADEFA)

Ministeriode Agricultura y Riego

MÓDULO 3: REGULACIÓN DE OTROS ACTOS ADMINISTRATRIVOS DIFERENTES A LOS TITULOS HABILITANTES

DIA 6 23/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

12

Plantaciones forestales

Explicar en detalle el régimen especial que �enen las plantaciones forestales en predios privados y en áreas posesionadas (D. Leg 1283)

Elmer Medina LAnda (SERFOR)

11:15 -

13:00

13 Inves�gación y acceso a recursos gené�cos

Reglamento de acceso a los recursos gené�cos y otras normas nacionales e internacionales.

Explicar el funcionamiento de centros de propagación de especies ornamentales y la regulación sobre autorizaciones de inves�gación. Explicar la legislación especial relacionada al acceso a los recursos forestales y de fauna silvestre.

Fabiola Bustamante Roman (SERFOR)

DIA 7 26/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

14 Cambio de uso, desbosque, evaluación del patrimonio en el marco de instrumentos de ges�ón ambientales

Explicar en detalle las autorizaciones que permiten el re�ro de la cobertura forestal, así como la relación del desbosque con la cer�ficación ambiental global. Explicar la autorización de evaluación del patrimonio y su relación con el instrumento de ges�ón ambiental (Ley 30327)

Hugo Che Piu (RELADEFA)

11:15 -

13:00

15 Caza comercial, depor�va

y cinegé�ca

Explicar en detalle el régimen de caza (calendario, licencia, autorizaciones)

Patricia Pamela Torres Muñoz (SERFOR)

Centros de Propagación de especies ornamentales

Ministeriode Agricultura y Riego

MÓDULO 4: CONTROL, SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

DIA 8 28/02/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

16 Trazabilidad como

herramienta para el control de la madera

Explicar el tratamiento de la trazabilidad en la legislación forestal, cómo debe contralarse en bosque y fuera del bosque.

Varinia Phumpiu Cuba

(SERFOR)

11:15

17 Infracciones, sanciones

y causales de caducidad

Explicar las infracciones, sanciones y causales de caducidad previstas en la legislación forestal y de fauna silvestre.

Elmer Medina Landa

(SERFOR)

DIA 9 02/03/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

18

Autoridades competentes

Procedimiento sancionador en materia forestal y de fauna silvestre

Diferencias las competencias del SERFOR, ARFFS y OSINFOR.

Explicar el procedimiento sancionador regulado por el SERFOR.

Johan Zegarra Aliaga (SERFOR)

11:15

19

Delitos vinculados a los recursos forestales y de fauna silvestre

- Tipos penales - Informe técnico

fundamentado

Evidenciar la relación entre la legislación forestal y el código penal.

Vanessa Valle Romero (SERFOR)

Ministeriode Agricultura y Riego

MÓDULO 5: CONTROL, SUPERVISIÓN, FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN

DIA 10

05/03/2018

HORA N° TEMA CONTENIDO OBJETIVO PONENTE

08:30 Registro de par�cipantes

09:00

20 Patrimonio forestal en el contexto internacional

Explicar los avances e implementación de los principales convenios y procesos internacionales vinculados a ges�ón de los bosques, como Convención sobre Cambio Climá�co e NDC, Convención CITES, REDD+, servicios ecosistémicos

José Luis Capella / Jean Pierre Araujo Meloni (SPDA)

11:15

21

Legislación comparada

Dar a conocer legislación de otros países (RELADEFA)

13:00 Evaluación final

*SPDA: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental*RELADEFA: Red La�noamericana de Derecho Forestal y Ambiental

Requisito indispensable para la validez de los califica�vos es la asistencia a clases en 100%.

NOTA: Los estudiantes y egresados 2017 de la carrera de derecho que obtengan las cinco mejores calificaciones �enen opción a realizar prác�cas preprofesionales y profesionales en el SERFOR.

Las sesiones se desarrollarán considerando las siguientes estrategias metodológicas:Método de casos y resolución de situaciones presentadas por los asistentes.Trabajo individual y grupal.

Ley N° 29763 y sus reglamentosPresentaciones digitalesPlataforma virtual.

ESTRATEGIAS

RECURSOS Y MATERIALES

El curso presenta un total de 72 horas académicas. El califica�vo final del curso se ob�ene de la siguiente manera:Modalidad Presencial:a) Evaluación escrita del módulo I - V (60%)b) Par�cipación (40%)

Modalidad Virtual:a) Evaluación escrita del módulo I - V (60%)b) Intervenciones en los foros (40%)

EVALUACIÓN