Primer Registro de Blechum Appendiculatum Para NL Rev Mex Biodiv (28)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Primer Registro de Blechum Appendiculatum Para NL Rev Mex Biodiv (28)

    1/3

    Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 701-703, 2011

    Recibido: 15 abril 2010; aceptado: 03 agosto 2010

    Nota cientfca

    Primer registro de Blechnum appendiculatum (Pteridophyta: Blechnaceae) para

    Nuevo Len, Mxico

    First record ofBlechnum appendiculatum (Pteridophyta: Blechnaceae) for the state of Nuevo

    Len, Mxico.

    Carlos Gerardo Velazco Macas1*, Glaro Jos Alans Flores2 y Marco Antonio Alvarado Vzquez2

    1Parques y Vida Silvestre de Nuevo Len. Avenida Eugenio Garza Sada # 6604, Col. Lagos del Bosque, 64890 Monterrey, Nuevo Len, Mxico.2Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Autnoma de Nuevo Len, 66450 San Nicols de los Garza, Nuevo Len, Mxico.

    *Correspondencia: [email protected]

    Resumen. Se registra Blechnum appendiculatum Willd. por primera vez en Nuevo Len. Es ste el primer registro

    del gnero para ese estado. La especie se encontr dentro del rea Natural Protegida Estatal Sierra Cerro de la Silla,municipio de Cadereyta Jimnez; tanto el gnero como la especie son primer registro para el estado.

    Palabras clave: ora, biodiversidad, helechos.

    Abstract.Blechnum appendiculatum Willd. is rst recorded in the state of Nuevo Len, within the natural protectedarea of Sierra Cerro de la Silla, in the Cadereyta Jimnez municipality; this is rst record for both genus and speciesin the state.

    Key words: ora, biodiversity, ferns.

    En el estado de Nuevo Len, en el noreste de Mxico,

    se han desarrollado diversos trabajos encaminados alconocimiento de la pteridoora; destacan de manera espe-cial los realizados en los municipios de General Zaragozae Iturbide para la zona sur del estado (Favela, 1983 y Espi-noza, 1986), en los municipios de Santiago, Garza Garca,Monterrey, Santa Catarina, Guadalupe, Allende, Garcay Abasolo para la zona centro-oeste (Rodrguez, 1987 yOrtega, 2002), y 2 trabajos ms para todo el estado (Agui -rre, 1983 y Aguirre y Arregun, 1988).

    Mickel y Smith (2004) registran 122 especies enel estado, mientras que estudios orsticos ms recien-tes indican la presencia de entre 90 y 134 especies dehelechos y plantas anes (Villarreal y Estrada, 2008y Velazco, 2009). A pesar de los esfuerzos de colecta ydocumentacin orstica, el gnero Blechnum no habasido previamente colectado o registrado para el estado; Blechnum appendiculatum, en particular, presenta unaamplia distribucin en Mxico en los estados de Chia-pas, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,estado de Mxico, Michoacn, Morelos, Nayarit, Oaxaca,

    Puebla, Quertaro, San Luis Potos, Tamaulipas, Tlaxcala

    y Veracruz, extendindose en su distribucin hacia Cen-tro y Sudamrica (Mickel y Smith, 2004), donde habitaen cortes de carreteras y caadas, en bosques hmedos demontaa y bosques de pino-encino.

    Durante los recorridos de rutina para la vigilancia delrea Natural Protegida Estatal Sierra Cerro de la Silla, sedetect la presencia de un helecho poco comn y con unadistribucin muy puntual en una caada denominada LasBoquillas, entre los lmites de los municipios de Santiagoy Cadereyta Jimnez (Fig. 1), entre los 600 y 800 m snm,del cual se colectaron muestras botnicas para su posteriortratamiento e identicacin. Al utilizar las claves taxon-micas de Mickel y Smith (2004), se identic como unaespecie del gnero Blechnum, de manera especca B.appendiculatum, que result ser el primer registro para elestado (Fig. 2).

    La especie se desarrolla bajo un clima de tipo templadosemiclido subhmedo con lluvias en verano, (A)C(W

    0)

    y (A)C(W1), con un porcentaje de lluvia invernal entre 5

    y 10.2 mm, la temperatura media anual es de 18C y laprecipitacin del mes ms seco es menor de 40 mm, segnla clasicacin de Kppen modicado por Garca (SPP,1980). La geologa de la zona es de origen sedimentario,

  • 8/6/2019 Primer Registro de Blechum Appendiculatum Para NL Rev Mex Biodiv (28)

    2/3

    702 Velazco et al. El gnero Blechnum en Nuevo Len, Mxico

    Figura 1. Localizacin de Blechnum appendiculatum en elestado de Nuevo Len, Mxico.

    Figura 2. A, vista abaxial de las pinnas basales donde se aprecia la vellosidad caracterstica de la especie; B, vista adaxial de las pinnasbasales y el raquis acanalado; C, vista del hbitat; D, vista general de la fronda deBlechnm appendiculatum.

    con rocas de tipo caliza; en algunas zonas se mezcla lacaliza y la lutita (CETENAL, 1977a) . Se presentan suelosde tipo litosol ms rendzina con textura media en los 30 cmsuperciales del suelo (CETENAL, 1977b).

    De acuerdo con CETENAL (1977c), se presenta vege-

    tacin de matorral subinerme e inerme, as como boquede encino (Quercus spp.) mezclado con el matorral, aun-que de manera particular y de acuerdo con lo observadoen campo,B. appendiculatum habita en bosque mixto de Platanus rzedowskii, Sargentia greggii y Quercus spp.;se presentan adems las siguientes especies de helechos:Adiantum capillus-veneris, Pteris cretica, Pteris vittata,

    Thelypteris ovata var. lindheimeri,Thelypteris concinna,Dennstaedtia globulifera, Polypodium plesiosorum,

    Polypodiumpolypodioides var. michauxianum, Tectariaheracleifolia, Phanerophlebia umbonata, Cheilanthes

    aemula, Cheilanthes alabamensis y Llavea cordifolia;

    otras especies herbceas que destacan en el sotobosque sonStellaria cuspidata,Ranunculus petiolaris,Rivina humilis

    y Tradescantia pringlei.Ejemplares de respaldo . MXICO, Nuevo Len, muni-

    cipio de Cadereyta Jimnez: Caada Las Boquillas, lmitecon el municipio de Santiago, 700 m snm, 252338.97Ny -1000417.10O, 21. I. 2010, Velazco Macas C.G.(ejemplares de herbario y fotografas digitales), UNL.

    Esta adicin a la ora de Nuevo Len es un ejemploms de la importancia de mantener la exploracin botnicaen el estado y, desde el punto de vista de la conservacin,

  • 8/6/2019 Primer Registro de Blechum Appendiculatum Para NL Rev Mex Biodiv (28)

    3/3

    703Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 701-703, 2011

    Nuevo Len, Mxico. Tesis, Facultad de CienciasBiolgicas, Universidad Autnoma de Nuevo Len,Monterrey, 150 p.

    Favela, L. S. 1983. Estudio de la ora pteridolgica del municipiode General Zaragoza, Nuevo Len, Mxico. Tesis, Facultad

    de Ciencias Biolgicas, Universidad Autnoma de NuevoLen, Monterrey. 82 p.

    Mickel, J. T. y A. R. Smith. 2004. The pteridophytes of Mexico,vol. 88. The New York Botanical Garden.1055 p.

    Rodrguez, L. R. 1987. Conocimiento actual de las pteridotasen el estado de Nuevo Len, Mxico, con nfasis en la zonamontaosa del centro-oeste, su taxonoma y distribucin.Tesis, Facultad de Ciencias Biolgicas, UniversidadAutnoma de Nuevo Len, Monterrey. 105 p.

    SPP (Secretara de Programacin y Presupuesto). 1980. Cartaestatal, Climas, Nuevo Len, Mxico. Escala 1:1,000,000.Coordinacin general de los servicios nacionales de

    estadstica, geografa e informtica. Mxico, D.F.Ortega, H. E. 2002. Diversidad de helechos (Polypodiophyta)

    de Abasolo, Nuevo Len, Mxico. Tesis, Facultad deCiencias Biolgicas, Universidad Autnoma de NuevoLen. Monterrey. 93 p.

    Velazco Macas, C. G. 2009. Flora del estado de Nuevo Len:diversidad y anlisis espacio-temporal. Tesis, doctorado.Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Autnoma deNuevo Len, Monterrey. 272 p.

    Villarreal, Q. J. A. y E. Estrada Castilln. 2008. Listadosorsticos de Mxico. XXIV. Flora de Nuevo Len. Institutode Biologa, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Mxico, D.F. 153 p.

    se da un mayor peso al rea natural protegida estatal comoun reducto de ecosistemas y especies nicas en el estado.

    Se agradece al Bil. Hctor Villaln Moreno y al Ing.Jorge Alberto Martnez Pineda por su apoyo en la realiza-cin del trabajo de campo y la elaboracin de la cartografa.

    Literatura citada

    Aguirre, C. R. 1983. Contribucin al conocimiento de la pteridoora del estado de Nuevo Len, Mxico. Tesis,Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Autnoma deNuevo Len. Monterrey, N. L. 187 p.

    Aguirre, C. R. y S. M. de la L. Arregun, 1988. Claves defamilias, gneros, especies y variedades de Pteridotasdel estado de Nuevo Len, Mxico. Anales de la EscuelaNacional de Ciencias Biolgicas 32:9-61

    CETENAL (Comisin de Estudios del Territorio Nacional).1977a. Carta geolgica. Allende G14C36. Escala 1:50,000.Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica,Aguascalientes, Aguascalientes.

    CETENAL (Comisin de Estudios del Territorio Nacional).1977b. Carta edafolgica. Allende G14C36. Escala1:50,000. Instituto Nacional de Estadstica, Geografa eInformtica, Aguascalientes, Aguascalientes.

    CETENAL (Comisin de Estudios del Territorio Nacional).1977c. Carta de uso de suelo. Allende G14C36. Escala1:50,000. Secretara de Programacin y Presupuesto,Mxico, D.F.

    Espinoza, O. N. 1986. Pteridoora del municipio de Iturbide,