15
PRIMERA INFANCIA YESENIA PEREZ CINDY MENESES CRUZ ROJA COLOMBIANA 2014

Primera infancia

  • Upload
    karo

  • View
    79

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera infancia

PRIMERA INFANCIA

YESENIA PEREZ

CINDY MENESES

CRUZ ROJA COLOMBIANA

2014

Page 2: Primera infancia

¿QUE ES AIEPI?

La atención integrada a las enfermedadesprevalentes de la infancia (AIEPI) es unaestrategia de salud, que surge como unaherramienta adecuada para avanzar en larespuesta y solución a los problemas de losniños y niñas menores de 5 años.

Page 3: Primera infancia

OBJETIVOS

Reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años,ocasionada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis,dengue, y enfermedades prevenibles por vacunas.

Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios deenfermedades infecciosas que afectan a los niños,parasitosis intestinales,tuberculosis, además de lostrastornos nutricionales.

Garantizar una adecuada calidad en la atención de los niñosmenores de 5 años, tanto en los servicios de salud como enel hogar.

Fortalece aspectos de promoción de la salud y prevenciónde la enfermedad de la niñez en la atención de los serviciosde salud y en la dinámica familiar.

Page 4: Primera infancia

ESTRATEGIAS

Educar a la madre y otrosresponsables del cuidado del niño.

Enseñar los signos generales depeligro para la búsqueda oportunaatención. Manejo precoz de los casos.

Búsqueda apropiada de asistencia.

Brindar atención de seguimiento paracontrolar la evolución del niño a partirdel tratamiento indicado, o de lasrecomendaciones para su cuidado.

Page 5: Primera infancia

NUTRICIÓN

El poder de los alimentos se manifiesta en su aporte a lanutrición y a la salud. Una alimentación saludable esaquella que es completa, equilibrada, suficiente yadecuada. COMPLETA significa que debe incluiralimentos de todos los grupos (variedad).EQUILIBRADA, que debe proveer los nutrientes enproporciones y relación adecuadas. SUFICIENTE, debecubrir los requerimientos, tanto de calorías como denutrientes. ADECUADA, que debe adaptarse a la etapadel ciclo vital (primera infancia)haciendo énfasis encaracterísticas como olor, sabor, consistencia, textura,a situaciones de enfermedad como diabetes,infecciones, etc.

Page 6: Primera infancia

ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE

Es una estrategia nacional dirigidaa promover y garantizar eldesarrollo infantil temprano de losniños y niñas en primera infancia, através de un trabajo unificado eintersectorial, el cual, desde unaperspectiva de derechos, articulatodos los planes, programas yacciones que desarrolla el país.

Page 7: Primera infancia

OBJETIVOS

garantizar el cumplimiento de losderechos de las niñas y niños enprimera infancia.

garantizar la pertinencia y calidad en laatención integral a la primerainfancia, articulando acciones desdeantes de la concepción, hasta latransición hacia la educación formal.

hacer visible y fortalecer a la familiacomo actor fundamental en eldesarrollo infantil temprano.

Page 8: Primera infancia

EXPERIENCIAS EXITOSAS MATERNO INFANTIL

El Ministerio de Salud y Protección Social define como reconocimiento a unaexperiencia exitosa en la atención materno-infantil, a la distinción que recibe unapersona o un grupo de personas y una institución prestadora de servicios de saludque comprende y gestiona de manera intencionada y con pertinencia cultural la rutaintegral de atención en el continuum de la vida desde la preconcepción hasta cumplirlos seis años de edad.

Page 9: Primera infancia

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Persona natural o grupo de personas que desde suquehacer tiene una experiencia exitosa conresultados en salud materno infantil.

Institución prestadora de servicios de salud,centros, hospitales y clínicas, públicas y privadas,que prestan, entre otros, servicios de salud dirigidosa la atención materno infantil con resultados ensalud materno infantil.

Page 10: Primera infancia

LACTANCIA MATERNA

La leche materna, es el mejor y únicoalimento que una madre puede ofrecer a suhijo o hija tan pronto nace, porque proporcionalos nutrientes necesarios para lograr uncrecimiento y desarrollo adecuado, es decircontiene todos los nutrientes perfectos encalidad y cantidad, que son de fácil digestión yabsorción, porque son específicos para laespecie humana. Además la leche maternacontiene anticuerpos que protegen contra lasinfecciones.

Page 11: Primera infancia

BENEFICIOS

Para el niño o niña: proporciona todo lo que elbebé necesita para crecer y desarrollarseadecuadamente. Además los protegen deinfecciones y enfermedades como: gripas,asma, neumonía, otitis, alergia, diarrea,desnutrición, sobrepeso, obesidad y diabetes,así como de otras enfermedades que sepueden presentar en la edad adulta. Elcontacto estrecho iniciado inmediatamentedespués del nacimiento, ayuda a que el vínculoafectivo se desarrolle.

Page 12: Primera infancia

MUERTE SUBITA

¿QUÉ ES EL SÍNDROME INFANTIL DE MUERTE SÚBITA?

Está definida como la muerte de un bebé menor de un añoque ocurre de forma repentina e inesperada sin que sesepa el por qué. Es decir, después de iniciar unainvestigación minuciosa de la historia clínica, hacer unaautopsia y estudiando la escena de la muerte. La mayoríade estas muertes ocurren antes que los bebés cumplan 6meses.

Page 13: Primera infancia

PROGRAMA CANGURO

El Método Madre Canguro es la atención aniños prematuros o de bajo peso al nacermanteniéndoles en un contacto piel con pielcon su madre. Se trata de un método sencillo yeficaz que proporciona bienestar tanto a losbebés como a sus madres, se inicia en elhospital y puede continuar en el hogar.

Page 14: Primera infancia

VACUNACION

Se entiende por vacuna cualquier preparacióndestinada a generar inmunidad contra unaenfermedad estimulando la producción deanticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, deuna suspensión de microorganismos muertos oatenuados, o de productos o derivados demicroorganismos. El método más habitual paraadministrar las vacunas es la inyección, aunquealgunas se administran con un vaporizadornasal u oral.

Page 15: Primera infancia