1
Del 27 de Septiembre al 5 de Octubre #Primera @INAH_Mx #PrimeraFILAH Instituto Nacional de Antropología e Historia www.feriadelibro.inah.gob.mx RECOMENDACIÓN ENTREVISTA RECOMENDACIÓN En entrevista, la Mtra. Sevilla explica el porqué de la importancia de presentar el tema del fandan- go y asevera que éste es un complejo cultural en donde convergen muchas expresiones, en donde se da un diálogo muy importante entre músicos, versadores y bailadores, y hasta con las cocineras que dan de comer a los participantes y la gente que asiste al fandango. Éste es un acto eminente- mente sociocultural hecho para el encuentro, para el diálogo y la creación. El fandango, al tener una larga trayectoria his- tórica, fungió como lugar de encuentro del inter- cambio de muchos saberes no sólo artísticos sino sociales y con este intercambio de información que ayudó a forjar los movimientos de la Indepen- dencia y la Revolución. La Mtra. Sevilla afirma: “Puedo decir que el fandango sigue siendo un espacio muy importan- te de encuentro y por ello la relevancia social que reviste en nuestros días es muy vigente”. En alusión al peligro que enfrenta el género que amenaza con desaparecerlo, Sevilla opina: “Por desgracia, el fandango se llevaba a cabo en casi todo el país. Actualmente, sólo lo vemos con mucha vitalidad gracias al movimiento jaranero que se lleva a cabo en el sur de Veracruz y que también se está revitalizando en la región del So- tavento, que comprende municipios de Oaxaca y Tabasco. O en Guerrero y en el norte del país, con otros nombres como Huapango y Vaquerías en Yucatán, las topadas en la Sierra Gorda, etc. En fin, el fandango es una fiesta popular de larga vena histórica en la cual se da un diálogo muy importante y con el uso de un instrumento muy destacado que es la tarima, que es un tambor de pie, aunado con los versadores y bailadores, lo cual crea una trilogía específica”. Museo Nacional de Antropología Coordinación Nacional de Difusión TLÁLOC, 50 AÑOS CUSTODIANDO EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA POR ALEJANDRO NAVARRETE Hace 50 años, con motivo de la apertura del Mu- seo Nacional de Antropología (MNA), la monumen- tal escultura del dios Tláloc, dios mexica de la llu- via, fue traída al Bosque de Chapultepec, desde la comunidad de Coatlichán, en el estado de México. Desde entonces da la bienvenida a los visitantes a este recinto que resguarda la memoria prehistórica, prehispánica, arqueológica y etnográfica de México. El 16 de abril de 1964, el arquitecto Pedro Ra- mírez Vázquez, quién estuvo al frente del proyecto de creación del MNA, encabezó también una de las mayores proezas de ingeniería que se ha re- gistrado en nuestro país: el movimiento del mono- lito de Tláloc desde Coatlichán hasta el Bosque de Chapultepec. Este hecho es la temática princi- pal del documental La Piedra Ausente, dirigido por Sandra Rozental y Jesse Lerner, quienes donaron una copia del mismo a la Cinemateca del INAH. Además de presentar imágenes del traslado y a los actores principales de éste, dicho documental también explora la relevancia que tienen las ruinas del pasado en el presente. El hallazgo de esta escultura se dio a conocer en 1903, cuando el arqueólogo Leopoldo Batres señaló que se trataba de Tláloc, dios de la tierra y la lluvia. Este dios mexica tenía en su poder la pro- ducción agrícola; se le atribuía una fuerza suprema de la naturaleza. Durante 60 años el monolito permaneció en el lugar original de su hallazgo, que se convirtió en si- tio obligado donde los pobladores de Texcoco y sus alrededores realizaban días de campo y reuniones familiares, hasta esa fecha memorable de 1964. Recientemente, el monolito fue sometido a un exhaustivo estudio, por parte de especialistas del INAH, con objeto de identificar posibles deterio- ros derivados de su exposición a la intemperie y se encontró que la escultura guarda un estado de conservación bastante aceptable, salvo algunas alteraciones superficiales provocadas por los con- taminantes provenientes del tránsito vehicular de Paseo de la Reforma. A partir de este estudio se han establecido los parámetros necesarios para determinar las tareas de conservar este monolito conocido como el Tláloc de Coatlichán, cuya creación se adjudica a la cultura teotihuacana. Sin embargo, los debates académicos más recientes disputan que se trate de la deidad masculina de la lluvia. Algunos investigadores como Alfredo Chavero la identificaron como Chalchiuhtli- cue, la deidad femenina del agua. La escultura de Tláloc, a pesar de motivo de es- tudio por parte de arqueólogos, historiadores, antro- pólogos y otros investigadores, a 50 años de su tras- lado y más de 100 de su hallazgo, sigue siendo una incógnita: no se sabe si nunca fue terminada o si fue dañada intencionalmente. 10:00 Auditorio Jaime Torres Bodet Como parte de sus celebraciones de 75 aniversa- rio, el INAH lleva a cabo el 3 de octubre el coloquio “El INAH a sus 75 años. La visión de sus investi- gadores”, que iniciará con una conferencia magis- tral en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, a cargo del historiador, catedrático y escritor Israel Cavazos a las 10 de la mañana, sobre el Nuevo Reino de León. Posterior- mente tendrá lugar la mesa “Recuentos históricos del INAH”, con la participación de Eduardo Matos Moctezuma, Consuelo Maquívar, Salvador Rueda Smithers y Leonardo López Luján. A las 13 horas, se contempla la mesa “El INAH y el patrimonio cultural”, con la participación de Ale- jandro Villalobos, María Elisa Velázquez, Alfredo Ba- rrera y Lorena Mirambell. A las 17 horas se celebrará la tercera mesa de- dicada a “El INAH y las regiones de México”, con la participación de Sara Ladrón de Guevara, Julia Bendímez, Otto Schöndube y Eduardo Merlo. Vale la pena recordar un extracto de la ley or- gánica del INAH de 1939 en la cual señala que “la investigación sobre antropología e historia, la con- servación y restauración del patrimonio cultural; así como la recuperación del patrimonio arqueológico e histórico, su promoción y difusión, son objetivos generales del Instituto Nacional de Antropología e Historia”. Hoy más que nunca, son valiosas las palabras del antropólogo mexicano Manuel Gamio, quien dijo: “Fusión de razas, convergencia y fusión de manifestaciones culturales, unificación lingüísti- ca y equilibrio económico de elementos sociales: condiciones que deben caracterizar a la población mexicana para que constituya y encarne, una Patria poderosa y una Nacionalidad coherente y definida”. Miguel León Portilla expresó, con respecto a la labor del Instituto que: “Lo notable es que el INAH se ha ido haciendo, como el ser humano; no nació ya hecho, se sigue haciendo. El destino del INAH es seguir creciendo”. El INAH integra un conjunto de acervos docu- mentales en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que reúne la mayor colección de publi- caciones de carácter histórico y antropológico en México, además de que ahí se resguardan fondos documentales y códices de importancia histórica, 44 de los cuales se exponen actualmente en la sala de exhibiciones temporales del MNA. Los esperamos este viernes 3 de octubre, en el Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología. AMPARO SEVILLA: EL FANDANGO Y SUS VARIANTES Dentro del ciclo de presentaciones editoria- les de la Feria, se presentó el libro El Mundo prehispánico de Guanajuato Plazuelas, editado por Conaculta/INAH y presentado por Alfredo López Austin y Enzo Segre Malagoli. Doctor López Austin, ¿cuál es la importancia de presentar este libro en esta edición de la Feria? Vengo a presentar este libro como un acto en honor de la Maestra María Elena Aramoni Bur- guete, quien desgraciadamente falleció antes de ver publicado su libro. Un libro que es muy interesante, ya que el norte de Mesoamérica es un sitio poco estudiado y en él se afirma que no se puede estudiar bien Mesoamérica si no se comprende toda la américa septentrional, que se ha dejado de un lado porque no son sitios turísticos que es lo que parece importar a mucha gente. Los arqueólogos encontraron el sitio de Plazuelas y encontraron un asentamiento muy importante desde el punto de vista arquitec- tónico. Fue una muy buena oportunidad para hacer una gran investigación. Puedo decir que María Elena “hizo hablar” a las piedras para ob- tener información. Doctor Segre, para usted ¿cuál es la importan- cia de presentar este libro? Es un trabajo original que ratifica la importan- cia de un sitio arqueológico que se conocía pero no suficientemente. El trabajo de la Maes- tra María Elena ha sido darle la relevancia a un sitio que comprende 30 hectáreas, ubicado en la parte centro norte de Guanajuato, cerca de Pénjamo. Para quien se ocupa de Mesoamé- rica es muy importante entender la relevancia de esta área, alguna vez considerada periférica respecto a Mesoamérica y uno de los méritos de la autora logra colocar Plazuelas en el Epi- clásico, la decadencia de Teotihuacán y Tula. DR. ALFREDO LÓPEZ AUSTIN Y DR. ENZO SEGRE Fotografías: Alejandro Navarrete

#Primera - Instituto Nacional de Antropología e Historia · Del 27 de Septiembre al 5 de Octubre #Primera ... que se lleva a cabo en el sur de Veracruz y que también se está revitalizando

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: #Primera - Instituto Nacional de Antropología e Historia · Del 27 de Septiembre al 5 de Octubre #Primera ... que se lleva a cabo en el sur de Veracruz y que también se está revitalizando

Del 27 de Septiembre al 5 de Octubre

#Primera

@INAH_Mx #PrimeraFILAH Instituto Nacional de Antropología e Historia www.feriadelibro.inah.gob.mx

RECOMENDACIÓN

ENTREVISTARECOMENDACIÓN

En entrevista, la Mtra. Sevilla explica el porqué de

la importancia de presentar el tema del fandan-

go y asevera que éste es un complejo cultural en

donde convergen muchas expresiones, en donde

se da un diálogo muy importante entre músicos,

versadores y bailadores, y hasta con las cocineras

que dan de comer a los participantes y la gente

que asiste al fandango. Éste es un acto eminente-

mente sociocultural hecho para el encuentro, para

el diálogo y la creación.

El fandango, al tener una larga trayectoria his-

tórica, fungió como lugar de encuentro del inter-

cambio de muchos saberes no sólo artísticos sino

sociales y con este intercambio de información

que ayudó a forjar los movimientos de la Indepen-

dencia y la Revolución.

La Mtra. Sevilla afirma: “Puedo decir que el

fandango sigue siendo un espacio muy importan-

te de encuentro y por ello la relevancia social que

reviste en nuestros días es muy vigente”.

En alusión al peligro que enfrenta el género

que amenaza con desaparecerlo, Sevilla opina:

“Por desgracia, el fandango se llevaba a cabo en

casi todo el país. Actualmente, sólo lo vemos con

mucha vitalidad gracias al movimiento jaranero

que se lleva a cabo en el sur de Veracruz y que

también se está revitalizando en la región del So-

tavento, que comprende municipios de Oaxaca

y Tabasco. O en Guerrero y en el norte del país,

con otros nombres como Huapango y Vaquerías

en Yucatán, las topadas en la Sierra Gorda, etc.

En fin, el fandango es una fiesta popular de larga

vena histórica en la cual se da un diálogo muy

importante y con el uso de un instrumento muy

destacado que es la tarima, que es un tambor de

pie, aunado con los versadores y bailadores, lo

cual crea una trilogía específica”.

Museo Nacional de AntropologíaCoordinación Nacional de Difusión

TLÁLOC, 50 AÑOS CUSTODIANDO EL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

POR ALEJANDRO NAVARRETE

Hace 50 años, con motivo de la apertura del Mu-

seo Nacional de Antropología (MNA), la monumen-

tal escultura del dios Tláloc, dios mexica de la llu-

via, fue traída al Bosque de Chapultepec, desde la

comunidad de Coatlichán, en el estado de México.

Desde entonces da la bienvenida a los visitantes a

este recinto que resguarda la memoria prehistórica,

prehispánica, arqueológica y etnográfica de México.

El 16 de abril de 1964, el arquitecto Pedro Ra-

mírez Vázquez, quién estuvo al frente del proyecto

de creación del MNA, encabezó también una de

las mayores proezas de ingeniería que se ha re-

gistrado en nuestro país: el movimiento del mono-

lito de Tláloc desde Coatlichán hasta el Bosque

de Chapultepec. Este hecho es la temática princi-

pal del documental La Piedra Ausente, dirigido por

Sandra Rozental y Jesse Lerner, quienes donaron

una copia del mismo a la Cinemateca del INAH.

Además de presentar imágenes del traslado y a

los actores principales de éste, dicho documental

también explora la relevancia que tienen las ruinas

del pasado en el presente.

El hallazgo de esta escultura se dio a conocer

en 1903, cuando el arqueólogo Leopoldo Batres

señaló que se trataba de Tláloc, dios de la tierra y

la lluvia. Este dios mexica tenía en su poder la pro-

ducción agrícola; se le atribuía una fuerza suprema

de la naturaleza.

Durante 60 años el monolito permaneció en el

lugar original de su hallazgo, que se convirtió en si-

tio obligado donde los pobladores de Texcoco y sus

alrededores realizaban días de campo y reuniones

familiares, hasta esa fecha memorable de 1964.

Recientemente, el monolito fue sometido a un

exhaustivo estudio, por parte de especialistas del

INAH, con objeto de identificar posibles deterio-

ros derivados de su exposición a la intemperie y

se encontró que la escultura guarda un estado de

conservación bastante aceptable, salvo algunas

alteraciones superficiales provocadas por los con-

taminantes provenientes del tránsito vehicular de

Paseo de la Reforma.

A partir de este estudio se han establecido los

parámetros necesarios para determinar las tareas

de conservar este monolito conocido como el Tláloc

de Coatlichán, cuya creación se adjudica a la cultura

teotihuacana. Sin embargo, los debates académicos

más recientes disputan que se trate de la deidad

masculina de la lluvia. Algunos investigadores como

Alfredo Chavero la identificaron como Chalchiuhtli-

cue, la deidad femenina del agua.

La escultura de Tláloc, a pesar de motivo de es-

tudio por parte de arqueólogos, historiadores, antro-

pólogos y otros investigadores, a 50 años de su tras-

lado y más de 100 de su hallazgo, sigue siendo una

incógnita: no se sabe si nunca fue terminada o si fue

dañada intencionalmente.

10:00 ◆ Auditorio Jaime Torres Bodet

Como parte de sus celebraciones de 75 aniversa-

rio, el INAH lleva a cabo el 3 de octubre el coloquio

“El INAH a sus 75 años. La visión de sus investi-

gadores”, que iniciará con una conferencia magis-

tral en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo

Nacional de Antropología, a cargo del historiador,

catedrático y escritor Israel Cavazos a las 10 de la

mañana, sobre el Nuevo Reino de León. Posterior-

mente tendrá lugar la mesa “Recuentos históricos

del INAH”, con la participación de Eduardo Matos

Moctezuma, Consuelo Maquívar, Salvador Rueda

Smithers y Leonardo López Luján.

A las 13 horas, se contempla la mesa “El INAH

y el patrimonio cultural”, con la participación de Ale-

jandro Villalobos, María Elisa Velázquez, Alfredo Ba-

rrera y Lorena Mirambell.

A las 17 horas se celebrará la tercera mesa de-

dicada a “El INAH y las regiones de México”, con

la participación de Sara Ladrón de Guevara, Julia

Bendímez, Otto Schöndube y Eduardo Merlo.

Vale la pena recordar un extracto de la ley or-

gánica del INAH de 1939 en la cual señala que “la

investigación sobre antropología e historia, la con-

servación y restauración del patrimonio cultural; así

como la recuperación del patrimonio arqueológico

e histórico, su promoción y difusión, son objetivos

generales del Instituto Nacional de Antropología e

Historia”.

Hoy más que nunca, son valiosas las palabras

del antropólogo mexicano Manuel Gamio, quien

dijo: “Fusión de razas, convergencia y fusión de

manifestaciones culturales, unificación lingüísti-

ca y equilibrio económico de elementos sociales:

condiciones que deben caracterizar a la población

mexicana para que constituya y encarne, una Patria

poderosa y una Nacionalidad coherente y definida”.

Miguel León Portilla expresó, con respecto a la

labor del Instituto que: “Lo notable es que el INAH

se ha ido haciendo, como el ser humano; no nació

ya hecho, se sigue haciendo. El destino del INAH

es seguir creciendo”.

El INAH integra un conjunto de acervos docu-

mentales en la Biblioteca Nacional de Antropología

e Historia, que reúne la mayor colección de publi-

caciones de carácter histórico y antropológico en

México, además de que ahí se resguardan fondos

documentales y códices de importancia histórica,

44 de los cuales se exponen actualmente en la sala

de exhibiciones temporales del MNA.

Los esperamos este viernes 3 de octubre, en el

Auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional

de Antropología.

AMPARO SEVILLA: EL FANDANGO Y SUS VARIANTES

Dentro del ciclo de presentaciones editoria-

les de la Feria, se presentó el libro El Mundo

prehispánico de Guanajuato Plazuelas, editado

por Conaculta/INAH y presentado por Alfredo

López Austin y Enzo Segre Malagoli.

Doctor López Austin, ¿cuál es la importancia

de presentar este libro en esta edición de la

Feria?

Vengo a presentar este libro como un acto en

honor de la Maestra María Elena Aramoni Bur-

guete, quien desgraciadamente falleció antes

de ver publicado su libro. Un libro que es muy

interesante, ya que el norte de Mesoamérica es

un sitio poco estudiado y en él se afirma que

no se puede estudiar bien Mesoamérica si no

se comprende toda la américa septentrional,

que se ha dejado de un lado porque no son

sitios turísticos que es lo que parece importar

a mucha gente.

Los arqueólogos encontraron el sitio de

Plazuelas y encontraron un asentamiento muy

importante desde el punto de vista arquitec-

tónico. Fue una muy buena oportunidad para

hacer una gran investigación. Puedo decir que

María Elena “hizo hablar” a las piedras para ob-

tener información.

Doctor Segre, para usted ¿cuál es la importan-

cia de presentar este libro?

Es un trabajo original que ratifica la importan-

cia de un sitio arqueológico que se conocía

pero no suficientemente. El trabajo de la Maes-

tra María Elena ha sido darle la relevancia a un

sitio que comprende 30 hectáreas, ubicado en

la parte centro norte de Guanajuato, cerca de

Pénjamo. Para quien se ocupa de Mesoamé-

rica es muy importante entender la relevancia

de esta área, alguna vez considerada periférica

respecto a Mesoamérica y uno de los méritos

de la autora logra colocar Plazuelas en el Epi-

clásico, la decadencia de Teotihuacán y Tula.

DR. ALFREDO LÓPEZ AUSTIN Y DR. ENZO SEGRE

Fotografías: Alejandro Navarrete