5
¿Qué sucede con la lámpara y por qué? Con la regla: Al acercar la lámpara a la regla ya cargada, se escuchan chasquidos y por un muy breve instante la lámpara se ilumina muy débilmente y difícil a la vista. Con la varilla: Al acercar la lámpara a la varilla ya cargada solamente se escucha un chasquido al mismo instante en el que la lámpara se enciende notoriamente por un pequeño instante de tiempo. ¿Según sus observaciones qué explicación le da a lo sucedido en ambos casos? Regla: La varilla queda cargada positivamente por la falta de electrones Varilla: La varilla queda cargada negativamente por el exceso de electrones 2do experimento ¿Qué sucede con la lámpara, explique el por qué del fenómeno? Se encendio por varios instantes pero no de manera tan repetitiva, la luz que genero fue muy notoria las primeras veces y después fue perdiendo intensidad debido a que parte de la carga se iba transfiriendo a la persona que detuvo la lámpara. • ¿bajo qué condiciones un conductor puede quedar cargado? si, no, ¿por qué?

Primera Practica Fisica III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Practica Fisica III

¿Qué sucede con la lámpara y por qué?

Con la regla: Al acercar la lámpara a la regla ya cargada, se escuchan chasquidos y por un muy breve instante la lámpara se ilumina muy débilmente y difícil a la vista.

Con la varilla: Al acercar la lámpara a la varilla ya cargada solamente se escucha un chasquido al mismo instante en el que la lámpara se enciende notoriamente por un pequeño instante de tiempo.

¿Según sus observaciones qué explicación le da a lo sucedido en ambos casos?

Regla: La varilla queda cargada positivamente por la falta de electrones

Varilla: La varilla queda cargada negativamente por el exceso de electrones

2do experimento

¿Qué sucede con la lámpara, explique el por qué del fenómeno?

Se encendio por varios instantes pero no de manera tan repetitiva, la luz que genero fue muy notoria las primeras veces y después fue perdiendo intensidad debido a que parte de la carga se iba transfiriendo a la persona que detuvo la lámpara.

• ¿bajo qué condiciones un conductor puede quedar cargado? si, no, ¿por qué?

3er Experimento

¿Qué sucede con la varilla colocada en el girador para el primer caso?

Las varillas de pvc se repelen (se alejan).

¿Qué sucede con la varilla de PVC en el segundo caso?

La varilla de pvc y la de plexiglass se atraen

Page 2: Primera Practica Fisica III

Según sus observaciones, ¿qué puede concluir respecto a la carga en ambos casos?

4to Experimento

¿Qué sucede con la esfera que está dentro del cilindro? Explique

Se queda inmovil

¿Qué sucede con la esfera que está afuera del cilindro? explique.

El cilindro al ser cargado repele a la chibolita debido a que la carga en espacios cerrados va a la superficie.

lña superfiecie queda caergada en una carga cerrada las cargas siempre se van a la superficie

Page 3: Primera Practica Fisica III

Marco teórico:

Carga eléctrica:La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas, como los electrones y los protones, que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. Existen distintas formas de cargar a un cuerpo, algunas de estas formas son: Por frotamiento, por contacto y por inducción.

Al ser cargados positivamente dos objetos al igual que ser cargados negativamente dos objetos se repelen; mientras que dos objetos con cargas distintas se atraen.

En el estudio de la carga cabe resaltar dos principios muy importantes. El primero de ellos es el principio de la conservación de la carga que dice: “La suma algebraica de todas las cargas eléctricas en cualquier sistema cerrado es constante” y el segundo principio en el cual toda cantidad observable de carga eléctrica siempre es un múltiplo entero de esta unidad básica; “La magnitud de la carga de electrón o protón es la unidad natural de la carga”.

Conductores y aislantes:Algunos materiales permiten que las cargas eléctricas se desplacen con facilidad de una región del material a otra. Esta diferencia de comportamiento de las sustancias respecto del desplazamiento de las cargas en su interior depende de la naturaleza de la sustancia. Los átomos de las sustancias conductoras poseen electrones externos muy débilmente ligados al núcleo, que les otorga una gran movilidad como el caso de los metales. En las sustancias aislantes los núcleos atómicos retienen con fuerza todos sus electrones, lo que hace que su movilidad sea escasa.

Page 4: Primera Practica Fisica III

1. Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado.2. Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros, ambos se cargan, uno con carga

positiva y el otro con carga negativa.3. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, el objeto neutro se

polariza y las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo cargado se acercan a éste.