4
PRIMERA SESIÓN LA ESNSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LA EDUCACÓN SECUNDARIA

Primera sesión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera sesión

PRIMERA SESIÓN

LA ESNSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL MARCO DE LA REFORMA DE LA

EDUCACÓN SECUNDARIA

Page 2: Primera sesión

ACIERTOS O VENTAJAS QUE RECONOCEN EN LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA ACTUALMENTE

ESTRATEGIAS QUE PERMITÍAN APROVECHAR MEJOR ESAS VENTAJAS EN SU ESCUELA

- El uso de las TIC- La investigación de los alumnos

- Compartir información en la red - Hacer foros campañas como base la

investigación que el alumno haga

DESVENTAJAS Y RETOS QUE IDENTIFICAN EN LA EDUCACIÓN

SECUNDARIA ACTUALMENTE

ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ENFRENTAR ESOS RETOS O

DIFICULTADES EN LA ESCUELA- El abusos de la exposición didáctica por

parte del maestro- Hacer lectores y escritores autónomos- La eficiencia en el manejo de la TIC - Hacer alumnos competentes- Hacer alumnos que sepan desenvolverse

ante el publico

- La exposición didáctica por parte del alumno con la guía del profesor

- El uso de las TIC- La elaboración de textos que les sirvan

para solucionar un problema en su vida diaria (realización de oficios, de cartas, de cheques, cartas compromiso etc.)

- Realizar evento donde ellos sean partícipes activos en la organización y ejecución.

Page 3: Primera sesión

PRINCIPALES RETOS QUE ENFRENTARÁN LOS JÓVENES

AL EGRESAR A LA SECUNDARIA

¿QUÉ ELEMENTOS CONSIDERAN QUE LA

ESCUELA LES PROPORCIONA PARA ENFRENTANRLOS?

- El buen manejos de las TIC- Un nivel medio superior

que exige proyectos - Un mercado laborar que

requiere que te sepas comunicar entre las demás personas y sepas hablar en publico

- Las nociones básicas de lectura y escritura

- Introducción a la tecnología tanto teórico como práctico

- Estrategias y tips para una buena comunicación

 

Page 4: Primera sesión

¿Qué tipos de transformaciones pueden generarse en la escuela con un nuevo currículo?

Un cambio en el currículo ha hecho que se piense y se plasme en el un desarrollo de competencias, trabajo colaborativo, la intervención pedagógica del maestro, el proyecto didáctico compartidos, la relevancia de los contenidos y el uso de las TIC en el aula, han se hacer alumnos más críticos, con actitudes positivas al trabajo, innovación, darle la libertad al alumno de expresarse mejor, la realización de textos autónomos.