1
PRIMERAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) MEDIANTE TÉCNICAS DE RADIOSEGUIMIENTO ALONSO, M.E. ; PÉREZ, J.A.; GAUDIOSO, V.; ZARZA, A.M.; OLMEDO, J.A. Depto. Producción Animal II, Facultad de Veterinaria de León. 24071. España. E.mail: [email protected] II SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE FAUNA SALVAJE (VILA-REAL, PORTUGAL) INTRODUCCIÓN La liebre es una de las especies cinegéticas más codiciadas por los cazadores. Por su excelente adaptabilidad, la liebre ibérica se encuentra presente en casi toda la Península al sur del río Ebro. A pesar de ello, siguen existiendo lagunas importantes en el conocimiento de aspectos relacionados con su biología, ecología, densidades o tendencias de población, más estudiados en su homónima europea (Lepus europaeus). OBJETIVOS Con el presente trabajo nos proponemos estudiar y confirmar mediante datos fidedignos aspectos poco conocidos del comportamiento de la liebre ibérica, entre los cuales se incluyen: área de distribución y campeo, interacciones sociales y causas de mortalidad. MATERIAL Y MÉTODOS Desde 1996 venimos realizando toma de medidas biométricas y marcaje mediante la técnica del radiotracking, de individuos salvajes de la especie capturados en su hábitat natural. En este póster se presentan los datos correspondientes a 7 individuos en estudio durante el verano, otoño e invierno de 1997. Las capturas se realizaron durante la noche, en la finca Coto Bajo Matallana, propiedad de la Excma. Diputación de Valladolid. Se localizaban con ayuda de un foco de mano y un vehículo todo-terreno, guiándolas a un lugar donde previamente se había colocado una red de nylon de 100 m de longitud y un 1,5 m de altura. Una vez capturadas se determinaba su sexo, peso y edad aproximada, para posteriormente colocarles un collar de radioseguimiento, metodología similar a la empleada por HULBERT y Col. (1996a). Inmediatamente después eran liberadas para no prolongar en exceso las manipulaciones y el estrés sufrido por los animales, Se procedió al muestreo y localización de cada animal al menos una vez a la semana, realizando cada día dos determinaciones de posición, una por la mañana y otra por la tarde. Para el análisis de los resultados se utilizó el programa informático Ranges V (KENWARD, 1990), valorando las áreas de campeo mediante la técnica del mínimo polígono convexo (MOHR, 1947). BIBLIOGRAFÍA HULBERT, I.A.R.; IASON, G.R.; RACEY, P.A. (1996a). Habitat utilization in a stratified upland landscape by two lagomorphs with different feeding strategies. Journal of Applied Ecology, 33: 315-324. HULBERT, I.A.R.; IASON, G.R.; ELSTON, D.A.; RACEY, P.A. (1996b). Home-range sizes in a stratified upland landscape of two lagomorphs with different feeding strategies. Journal of Applied Ecology, 33: 1479-1488. MARBOUTIN, E.; PÉROUX, R. (1999). Some aspects of the spatial distribution of hares (Lepus europaeus) at night. Gibier Faune Sauvage, Vol. 16(2): 143-156. KENWARD, R. (1990). Ranges IV. Software for Analysis Animal Location Data. Institute of Terrestrial Ecology, Wareham. MOHR, C.O. (1947). Table of equivalent populations of North American small mammals. American Midland Naturalist, 37: 223-249 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Liebres capturadas, sexo, edad y áreas de campeo: Foto 1: Captura y colocación de collar Foto 1: Captura y colocación de collar radiotransmisor radiotransmisor Las capturas nocturnas se realizaron en las zonas de mayor producción forrajera (alfalfa), pues en ellas se constató mayor presencia de animales durante la noche. Coincidimos así con los resultados de distribución espacial obtenidos por MARBOUTIN y Col. (1999) en liebre europea. Se observa como el área de campeo media resulta de 28.90 has., similar a los resultados obtenidos por HULBERT Y Cols. (1996b), con un máximo de 48,5 has. y un mínimo de 20,33 has., sin que aparezcan diferencias en función del sexo o edad del individuo. De igual modo, se aprecia cómo las áreas de campeo de las diferentes liebres pueden superponerse independientemente del sexo y edad de los ejemplares. Mapas 1 y 2: Areas de campeo de los 7 Mapas 1 y 2: Areas de campeo de los 7 individuos objeto de estudio. individuos objeto de estudio. 763 193 159 072 040 432 310

PRIMERAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) MEDIANTE TÉCNICAS DE RADIOSEGUIMIENTO ALONSO, M.E.;

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMERAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) MEDIANTE TÉCNICAS DE RADIOSEGUIMIENTO ALONSO, M.E.;

PRIMERAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA LIEBRE IBÉRICA (Lepus granatensis) MEDIANTE TÉCNICAS DE RADIOSEGUIMIENTO ALONSO, M.E.; PÉREZ, J.A.; GAUDIOSO, V.; ZARZA, A.M.; OLMEDO, J.A. Depto. Producción Animal II, Facultad de Veterinaria de León. 24071. España.E.mail: [email protected]

II SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE FAUNA SALVAJE (VILA-REAL, PORTUGAL)

INTRODUCCIÓN

La liebre es una de las especies cinegéticas más codiciadas por los cazadores. Por su excelente adaptabilidad, la liebre ibérica se encuentra presente en casi toda la Península al sur del río Ebro. A pesar de ello, siguen existiendo lagunas importantes en el conocimiento de aspectos relacionados con su biología, ecología, densidades o tendencias de población, más estudiados en su homónima europea (Lepus europaeus).

OBJETIVOS

Con el presente trabajo nos proponemos estudiar y confirmar mediante datos fidedignos aspectos poco conocidos del comportamiento de la liebre ibérica, entre los cuales se incluyen: área de distribución y campeo, interacciones sociales y causas de mortalidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Desde 1996 venimos realizando toma de medidas biométricas y marcaje mediante la técnica del radiotracking, de individuos salvajes de la especie capturados en su hábitat natural. En este póster se presentan los datos correspondientes a 7 individuos en estudio durante el verano, otoño e invierno de 1997. Las capturas se realizaron durante la noche, en la finca Coto Bajo Matallana, propiedad de la Excma. Diputación de Valladolid. Se localizaban con ayuda de un foco de mano y un vehículo todo-terreno, guiándolas a un lugar donde previamente se había colocado una red de nylon de 100 m de longitud y un 1,5 m de altura.

Una vez capturadas se determinaba su sexo, peso y edad aproximada, para posteriormente colocarles un collar de radioseguimiento, metodología similar a la empleada por HULBERT y Col. (1996a). Inmediatamente después eran liberadas para no prolongar en exceso las manipulaciones y el estrés sufrido por los animales,

Se procedió al muestreo y localización de cada animal al menos una vez a la semana, realizando cada día dos determinaciones de posición, una por la mañana y otra por la tarde.

Para el análisis de los resultados se utilizó el programa informático Ranges V (KENWARD, 1990), valorando las áreas de campeo mediante la técnica del mínimo polígono convexo (MOHR, 1947).

BIBLIOGRAFÍA

HULBERT, I.A.R.; IASON, G.R.; RACEY, P.A. (1996a). Habitat utilization in a stratified upland landscape by two lagomorphs with different feeding strategies. Journal of Applied Ecology, 33: 315-324.

HULBERT, I.A.R.; IASON, G.R.; ELSTON, D.A.; RACEY, P.A. (1996b). Home-range sizes in a stratified upland landscape of two lagomorphs with different feeding strategies. Journal of Applied Ecology, 33: 1479-1488.

MARBOUTIN, E.; PÉROUX, R. (1999). Some aspects of the spatial distribution of hares (Lepus europaeus) at night. Gibier Faune Sauvage, Vol. 16(2): 143-156.

KENWARD, R. (1990). Ranges IV. Software for Analysis Animal Location Data. Institute of Terrestrial Ecology, Wareham.

MOHR, C.O. (1947). Table of equivalent populations of North American small mammals. American Midland Naturalist, 37: 223-249

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Liebres capturadas, sexo, edad y áreas de campeo:

Foto 1: Captura y colocación de collar Foto 1: Captura y colocación de collar radiotransmisorradiotransmisor

Las capturas nocturnas se realizaron en las zonas de mayor producción forrajera (alfalfa), pues en ellas se constató mayor presencia de animales durante la noche. Coincidimos así con los resultados de distribución espacial obtenidos por MARBOUTIN y Col. (1999) en liebre europea.

Se observa como el área de campeo media resulta de 28.90 has., similar a los resultados obtenidos por HULBERT Y Cols. (1996b), con un máximo de 48,5 has. y un mínimo de 20,33 has., sin que aparezcan diferencias en función del sexo o edad del individuo.

De igual modo, se aprecia cómo las áreas de campeo de las diferentes liebres pueden superponerse independientemente del sexo y edad de los ejemplares.

Mapas 1 y 2: Areas de campeo de los 7 Mapas 1 y 2: Areas de campeo de los 7 individuos objeto de estudio.individuos objeto de estudio.

763193159072

040

432

310