54
Martes 15 de Noviembre de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya el periodo constitucional de Mario López Valdez como gobernador de Sinaloa, y hoy enviará al Congreso del Estado el documento que contiene el Sexto Informe de Gobierno. Al hacer un balance de sus seis años de gobierno ante directivos, editores, columnistas y cartonistas de esta casa editorial, el mandatario estatal resaltó que siempre ha abanderado todas las luchas del estado, en especial con los productores. ESTABLECEN DOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DE JUSTICIA EN SINALOA Privilegiar la integridad de los menores en un juicio familiar es una premisa del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, por ello se crearon dos centros de conciliación por medio del diálogo, informo Enrique Inzunza Cázares, magistrado presidente del órgano. CON EL CAMBIO CLIMÁTICO SE VATICINA MÁS POBREZA Y MENOS RENDIMIENTO Si no hacemos nada para contrarrestar los efectos del cambio climático, estos no serán nada comparado con los efectos del “Calentamiento social” que se prevé como una consecuencia, pues vendrá pobreza, menos productividad y una economía menos desarrollada, auguró el senador de la república, Aarón Irízar López, en relación con el gran reto que significa para México y Sinaloa el tema. AUTORIDADES EN SINALOA ALERTAN APREVENIR LA DIABETES Con motivo del Día Mundial de la Diabetes la Secretaría de Salud estatal recalcó que el tema es materia de trabajo continuo en Sinaloa. El Secretario de Salud, Ernesto Echeverría, señaló que actualmente Sinaloa es de los estados que mayores avances ha presentado en el rubro, eso a pesar de que entre el 8 y 9 por ciento de los sinaloenses viven con problemas de glucosa. NOROESTE CORTE DE $5 MIL MILLONES A CAMPO, SALUD Y EDUCACIÓN Adelanta el Gobernador que Quirino Ordaz Coppel tendrá que “ajustarse” el cinturón ante las afectaciones que tendrá el Presupuesto de 2017. ‘PAGARÁ FACTURA’ TRUMP: IBARRA El analista Guillermo Ibarra Escobar da un plazo de dos años, o menos, para que el electorado que votó por Donald Trump le pase la factura. El triunfo del magnate, concluye, es el de un Estados Unidos que ya no existe, que "ya se fue".

PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

PRIMERAS PLANAS

EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya el periodo constitucional de Mario López Valdez como gobernador de Sinaloa, y hoy enviará al Congreso del Estado el documento que contiene el Sexto Informe de Gobierno. Al hacer un balance de sus seis años de gobierno ante directivos, editores, columnistas y cartonistas de esta casa editorial, el mandatario estatal resaltó que siempre ha abanderado todas las luchas del estado, en especial con los productores.

ESTABLECEN DOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DE JUSTICIA EN SINALOA Privilegiar la integridad de los menores en un juicio familiar es una premisa del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, por ello se crearon dos centros de conciliación por medio del diálogo, informo Enrique Inzunza Cázares, magistrado presidente del órgano.

CON EL CAMBIO CLIMÁTICO SE VATICINA MÁS POBREZA Y MENOS RENDIMIENTO Si no hacemos nada para contrarrestar los efectos del cambio climático, estos no serán nada comparado con los efectos del “Calentamiento social” que se prevé como una consecuencia, pues vendrá pobreza, menos productividad y una economía menos desarrollada, auguró el senador de la república, Aarón Irízar López, en relación con el gran reto que significa para México y Sinaloa el tema.

AUTORIDADES EN SINALOA ALERTAN APREVENIR LA DIABETES Con motivo del Día Mundial de la Diabetes la Secretaría de Salud estatal recalcó que el tema es materia de trabajo continuo en Sinaloa. El Secretario de Salud, Ernesto Echeverría, señaló que actualmente Sinaloa es de los estados que mayores avances ha presentado en el rubro, eso a pesar de que entre el 8 y 9 por ciento de los sinaloenses viven con problemas de glucosa.

NOROESTE

CORTE DE $5 MIL MILLONES A CAMPO, SALUD Y EDUCACIÓN Adelanta el Gobernador que Quirino Ordaz Coppel tendrá que “ajustarse” el cinturón ante las afectaciones que tendrá el Presupuesto de 2017.

‘PAGARÁ FACTURA’ TRUMP: IBARRA El analista Guillermo Ibarra Escobar da un plazo de dos años, o menos, para que el electorado que votó por Donald Trump le pase la factura. El triunfo del magnate, concluye, es el de un Estados Unidos que ya no existe, que "ya se fue".

Page 2: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

ANUNCIA GOBIERNO CONDONACIÓN EN MULTAS Y RECARGOS Todas las personas que necesitan tener en regla sus trámites vehiculares tendrán su Buen Fin, la Secretaría de Administración y Finanzas comunicó que a partir de ayer y hasta el 21 del presente mes se estará otorgando en todas las oficinas de Recaudación el 100 por ciento en multas y recargos en impuestos y derechos vehiculares.

EL SOL DE SINALOA

DEJAREMOS UN SINALOA MEJOR, ASEGURA MALOVA "Mucho ayuda el que no estorba", señaló el gobernador Mario López Valdez, al anunciar que una vez que termine su mandato se irá una temporada del estado por salud, por conveniencia política y por seguridad, ante las amenazas que ha recibido al afectar intereses de algunas personas ligadas a la delincuencia. A mes y medio de que concluya su mandato, a Malova se le ve tranquilo, relajado. Asegura que se va con las manos limpias y no teme a una persecución política. http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4326419.htm

A SINALOA NO LE FUE MAL CON EL PRESUPUESTO: MILLÁN BUENO La dirigente estatal del PRI, Rosa Elena Millán Bueno, aseguró que ante el panorama tan complicado que vive el país, a Sinaloa no le fue tan mal con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año "estuvimos tablas", dijo. En conferencia de prensa la priista advirtió que el sector pesquero fue uno de los beneficiados ya que de los tres mil 692 millones de pesos que se contemplaba en el PEF 2017 se logró incrementar a cinco mil 34 millones de pesos. Señaló que el trabajo en equipo, combinando la capacidad de gestión de los diputados federales y del próximo gobernador Quirino Ordaz, será clave para que los recursos para Sinaloa en el ejercicio presupuestal 2017, estimados en 60 mil 398 millones de pesos, puedan ejercerse de forma óptima, para que escapen a eventuales recortes presupuestales, y no afecte a la actividades de la entidad. http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4326418.htm

Page 3: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

PRIMERAS PLANAS NACIONALES

REFORMA REVISA SCJN ELECCIÓN EN EL TEPJF La ampliación del periodo de cuatro nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) será revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=985024&v=3

CAERÍA 41% PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ Hasta 41 por ciento estiman que caiga la producción automotriz en México si Donald Trump impone un arancel de 35 por ciento a los autos ensamblados en el País, como lo prometió durante su campaña. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=985013&v=5

LA JORNADA

ASF: USO INDEBIDO DE RECURSOS EN 15 GOBIERNOS ESTATALES El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, sostuvo que hay denuncias de hechos en la Procuraduría General de la República (PGR) contra al menos 15 gobiernos estatales, en los cuales se ha encontrado uso indebido de recursos, aunque precisó que algunos gobernadores tienen responsabilidades claras. http://www.jornada.unam.mx/2016/11/15/politica/003n1pol

ALISTA EL INFONAVIT PLAN EN FAVOR DE LOS QUE MENOS PERCIBEN El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) iniciará una etapa más dinámica de colocación de crédito para atender a los trabajadores que menos ganan y va a romper cualquier meta planteada en años anteriores, señaló el director del organismo, David Penchyna, quien adelantó además que el organismo anunciará en breve un programa de cancelación de hipotecas a bajo costo. http://www.jornada.unam.mx/2016/11/15/politica/013n1pol

EXCÉLSIOR

“CHINA ES EL PROBLEMA DE EU, NO EL TLC”; ENTREVISTA CON JAIME SERRA PUCHE El verdadero problema de Estados Unidos es China, no el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afirmó Jaime Serra Puche, exsecretario de Comercio. En entrevista radiofónica con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Informativa Segunda Emisión, el principal negociador mexicano del TLCAN —que entró en vigor en 1994— explicó que Estados Unidos se “daría un balazo en el pie” si el presidente electo Donald Trump cumple su promesa, aplica medidas proteccionistas contra México y modifica el TLCAN. http://www.dineroenimagen.com/2016-11-15/80302

Page 4: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

EL ECONOMISTA COMERCIO EXTERIOR, EL GRAN PERDEDOR ANTE DONALD TRUMP Desde el petróleo hasta las políticas sobre la mariguana se podrían ver afectadas o beneficiadas por la nueva administración. http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/11/15/comercio-exterior-gran-perdedor-ante-donald-

trump

Page 5: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

CONGRESO DEL ESTADO

EL DEBATE

VEN EN LA DESCONFIAZA UN “PERO” PARA LA LEY ELECTRÓNICA Legislación. Al implementar los trámites en línea se pretendía reducir la corrupción en ventanillas de gobierno, pero se requieren mejores condiciones para que la población acceda a dichos recursos POR: LIDIA LIZÁRRAGA La educación, la falta de acceso a internet y la desconfianza para utilizar los portales electrónicos de los gobiernos han impedido que avance la Ley de Gobierno Electrónico, y con ello ocasionado que pocas personas utilicen esta herramienta en la entidad. Para Ernesto Mena, coordinador de la Maestría en Gobierno Electrónico del Sistema de Universidad Virtual, de la Universidad de Guadalajara, la creación de portales electrónicos ha influido para automatizar y mejorar los servicios públicos, al igual que para evitar los intermediarios y reducir en lo posible la corrupción. APERTURA Fue el legislador Aarón Rivas Loaiza quien advirtió que como Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso su obligación es poner de su parte y apoyar en la propuesta de campaña de Quirino Ordaz Coppel en que se aplique la ley de la digitalización de los trámites y así mejorar los servicios que se brindan en la USE. Afirmó que en este momento se encuentran en espera de que se apruebe el presupuesto de egresos y revisar cuánto cuesta implementar los sistemas para que esto se realice.

Página 16 A

Page 6: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

NOTAS LOCALES

EL DEBATE TRANSPARENCIA SERÁ OBLIGATORIA EN 2017 ANUNCIO. Quienes no tengan la información en línea serán sujetos a denuncias ciudadanas y sanciones por parte de la Ceaip. Será a partir del 5 de mayo del año entrante cuando los cerca de 249 sujetos obligados que hay en el estado deban subir a su plataforma en línea toda la información que valide que trabajan con transparencia. Lo anterior fue informado por la comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, Rosy del Carmen Lizárraga Félix, quien agregó que actualmente el órgano garante trabaja en cursos de capacitación para que dichos sujetos sepan cómo deben llenar los formatos de información requeridos.

Página 8 A

HABRÁ 450 AGENTES EN LA FERIA Seguridad. Del total de elementos participarán federales, Marina, Ejército, además de las corporaciones La Feria Ganadera está por llegar el 17 de este mes y por parte del Gobierno del Estado se tendrá un operativo diario con 450 elementos de diferentes corporaciones policiales durante los 18 días de este tradicional evento, informó el sub secretario de Seguridad Rigoberto Íñiguez.

Página 12 A

NOROESTE

EU, EL QUE MÁS PIERDE CON TRUMP: IBARRA “El triunfo de Donald Trump en un primer término va a complicarle a Estados Unidos su vida interna y su rol global”, asegura el Doctor Guillermo Ibarra Escobar. El catedrático e investigador, experto en políticas públicas y temas internacionales, señala que no debe perderse de vista que en esto el principal afectado es ese país. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_LOC_002_20161115.pdf

BUSCAN QUE PAN SEA MEJOR OPCIÓN QUE INDEPENDIENTES El candidato a la dirigencia estatal del PAN, Sebastián Zamudio Guzmán, destacó en entrevista para Noticiero Noroeste que debido a los resultados obtenidos en el actual proceso electoral, buscarán la unidad, sobre todo para mostrarse como una opción, incluso mejor que los independientes. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_LOC_002_20161115.pdf

Page 7: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

RECHAZA MALOVA QUE HERÁLDEZ LO ENCUBRA El Gobernador del estado, Mario López Valdez , rechazó ayer que Armando Heráldez Machado se reelija en el STASE con la intención de cubrir el “boquete” presupuestal que él dejó en el Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_LOC_003_20161115.pdf

MALOVA NO ES COMO DUARTE: MILLÁN A pesar de las siete denuncias penales en contra de la administración del Gobernador Mario López Valdez, Rosa Elena Millán Bueno defendió que Malova no es igual a Javier Duarte, Gobernador de Veracruz con licencia y prófugo de la justicia mexicana. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_LOC_003_20161115.pdf

INCURSIONARÁN EN LA ROBÓTICA Alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa comenzarán a utilizar laboratorios de robótica, en los cuales pasarán de las teorías matemáticas, físicas e informáticas a la práctica. El primer plantel en recibir su laboratorio fue el Cobaes 22 de Culiacán. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_LOC_003_20161115.pdf

INVITA UAS A COLOQUIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Con la participación de conferencistas de talla nacional e internacional, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa será sede del Tercer Coloquio Nacional sobre Violencia, a efectuarse este jueves 17, en el marco del Día Mundial de la Filosofía. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_LOC_003_20161115.pdf

EL SOL DE SINALOA

CAMPO Y OBRAS NO QUEDARÁN DESPROTEGIDOS, AFIRMA ESCOBAR POR: GERARDO RAMÍREZ Todo lo que se etiquetó en el presupuesto es para apoyar a los agricultores para que no se vieran afectados en programas de apoyo y para la construcción de varios puentes, presas y malecones. Germán Escobar Manjarrez presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Sinaloa, indicó que la agricultura por contrato que es la que se siembra en siete estados se generan 20 millones de toneladas, lo que traía un presupuesto el año pasado de 12 mil millones pero que se tuvo un recorte de 3 mil millones de pesos y que prácticamente quedó en 9 mil millones más las deudas que ya se pagaron.

Página 4 A http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4326410.htm

Page 8: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

SE NECESITA TRABAJAR DE FONDO EL PROBLEMA DE LOS DESPLAZADOS El alcalde Mario Valenzuela dijo que el problema de desplazados no se ataca a fondo POR: GERARDO RAMÍREZ Sólo un "mejoralito" se les da a los desplazados de la violencia y no se ataca desde fondo para resolver las cuestiones más básicas como es el asunto de la vivienda y empleo, ya que muchos viven con personas o les prestan algún inmueble. Mario Alfonso Valenzuela, presidente municipal de Badiraguato señaló que en el tema de los desplazados Sinaloa se encuentra en segundo lugar a nivel nacional y que este flagelo es un problema presupuestal y que desde la cámara de diputados se puede combatir. Señaló que en el mes de diciembre se autoriza el presupuesto y los diputados pueden mandar una iniciativa o un apartado, donde exista un recurso que esté etiquetado para el problema de los desplazados.

Página 6 A http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4326417.htm

DENUNCIAN A ARMANDO HERÁLDEZ DE QUERER REELEGIRSE Grupo de delegados denuncian actuar del actuar titular del organismo sindical POR: GERARDO RAMÍREZ Como un "Porfirio Díaz o un Fidel Velázquez" calificaron a Armando Heráldez Machado al intentar reelegirse para continuar como dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STASE), ante esta situación más de 40 delegados están inconformes por dicho actuar. Denunciaron que Heráldez ha dejado mucho que desear al no apoyar a los trabajadores ya que ha dejado "abajo" a muchos afectados como el caso de los jubilados y pensionado, como es el asunto de los maestros del COBAES y la situación de los defensores de oficio. Estos últimos han denunciado que realizarán un paro de labores debido a la falte de apoyo del STASE. Página 7 A http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4326414.htm

SIEMBRAN MÁS DE 150 MILLONES DE ALEVINES DE TILAPIA EN PRESAS, DIQUES Y LAGUNAS Encabeza el gobernador Mario López Valdez la liberación de estas especies en la presa Sanalona. En lo que va de la actual administración se han sembrado en Sinaloa más de 150 millones de alevines de tilapia en presas, diques y lagunas, con lo que se superó en un 250 por ciento la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, de cultivar 60 millones, informó el gobernador Mario López Valdez, durante el acto de liberación de estas especie en la presa Sanalona. El mandatario estatal señaló que el Programa de Repoblación de Embalses en el Estado tiene como objetivo mejorar la economía de las familias que dependen de esta actividad, así como incrementar la producción alimentaria con alto valor nutricional.

Página 10 A http://www.oem.com.mx/elsoldesinaloa/notas/n4326412.htm

Page 9: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

ENTREGA EL PAS ANTE EL SENADO INICIATIVA PARA DAR MARCHA ATRÁS AL CAMBIO DE HORARIO Llevan además las 262 mil firmas de sinaloenses que rechazan el horario de verano El día de ayer, Héctor Melesio Cuén Ojeda y Víctor Antonio Corrales como ciudadanos sinaloenses, entregaron la Iniciativa Ciudadana con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones I y II del Artículo único del Decreto por el que se establece el Horario Estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, para que el estado de Sinaloa se encuentre sujeto al meridiano 105 grados por ubicación y por horario estacional.

Página 11 A

Page 10: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

COLUMNAS ESTATALES

EL DEBATE EDITORIAL SINALOA /SEXTO INFORME Al cierre de seis años de gobierno de Mario López Valdez el balance ofrecido a directivos, editores y columnistas de EL DEBATE se traduce como un esfuerzo que sumó colores de partidos y un inició complicado que no detuvo la lucha por lograr el crecimiento en Sinaloa. Sin duda, contento por todas las metas y logros alcanzados. El día, el gobernador enviará al Congreso del Estado el documento que contiene el Sexto Informe de Gobierno, mismo que resalta las obras que hoy son una realidad en beneficio de todos los sinaloenses. En su charla reconoció que es la obra humana la de mayor orgullo para su gobierno, debido a que un mayor número de jóvenes y niños no han abandonado las aulas gracias a los programas de apoyo a las familias con útiles y uniformes escolares. Un sexenio de total apertura y más plural que ha existido en el país y que, a decir del gobernador, le permitió tener un mayor beneficio para los sinaloenses.

TERCER PISO / EXTRAOFICIAL No le harán caso. Dicen los mochitenses que el director general de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ahome, Gerardo Amarillas, se voló la barda en el contexto de la aplicación del alcoholímetro, en el que todavía ayer no se detenía a nadie por exceder los niveles de alcohol en el momento de manejar. Y es que, según jura y perjura, nadie escapará de ser arrestado aunque haga gala de influyentismo. Incluso, muy en su papel, el jefe policiaco llegó hasta sentenciar que si el gobernador Mario López Valdez habla por uno para que no se lo lleven al ‘Torito’, ¡no le harán caso! ¿A poco? En el pasado y en el presente, los ahomenses ya han escuchado esas declaraciones que al final quedan en ‘mera’ demagogia. Más quejas. En gran lío está otra vez la Secretaría de Educación Pública y Cultura que preside Gómer Monárrez. Resulta que ayer, padres de familia y maestros de la escuela primaria Marcial Ordóñez se quejaron de que salió un gusano en los alimentos que repartieron a los niños de sexto grado y la mayoría se quedó sin comer. ¿Y las inspecciones que prometió la Sepyc y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en las escuelas de tiempo completo a raíz de las intoxicaciones por alimentos en mal estado? Duro y a la cabeza. A quien ‘balconearon’ feo fue al diputado federal Germán Escobar Manjarrez, del Sexto Distrito, que comprende Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia y parte de Mazatlán. Según la alcaldesa electa del Pueblo Mágico, Carla Corrales Corrales, el legislador priista se comprometió a ser un aliado de los cosaltecos en la Cámara federal. Sin embargo, hasta el momento todo ha quedado en palabras, pues de 44 proyectos que registraron para entrar en el ejercicio fiscal 2017, no logró etiquetar recursos para uno solo. En otras palabras, de los 382 millones proyectados, no se accedió a ninguno, hecho que provocó la incordia de la futura primera edil, quien además criticó que el legislador no haya conseguido los recursos para Cosalá, a quien Escobar Manjarrez ha llamado su segunda casa. Mitote de café. Las especulaciones crecen en Guasave e incluso se pudiera decir que hasta apuestas se realizan para ver si se le atina en los nombramientos que tendrá que realizar la alcaldesa electa Diana Armenta Armenta. Ayer, por ejemplo, se dejó ver el exalcalde interino Miguel Ángel Robles Santillanes, a quien se le maneja en la secretaría de la comuna, pero casualmente en la misma mesa que se sentó estaba Efraín Ibarra, otro que quiere su ‘cocol’. ¡Que sigan las especulaciones!

Page 11: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Algo de prisa. Llegando el 2017 se aparecerá a la vuelta de la esquina de nuevo el proceso electoral, y esto lo sabe el diputado local José Silvino Zavala Araujo. Ayer, en la inauguración de su oficina de gestoría social, el tema de su aspiración a un espacio en la candidatura a la presidencia municipal fue lo que se escuchaba entre voces de manera muy suave, y que este es una parte del proceso que iniciará para pelear la candidatura que tiene pendiente desde el proceso que acaba de pasar. Sin dinero. A estas alturas, resulta ya irreversible la situación de crisis en la que entregarán los actuales gobiernos del sur de Sinaloa a las Juntas Municipales de Agua Potable. Sin excepción, las dependencias de San Ignacio, Concordia, Mazatlán, Escuinapa y Rosario se encuentran al borde de la bancarrota y los ayuntamientos las siguen financiando ante el fracaso de las estrategias para recuperar la cartera vencida. Mazatlán es el caso menos grave y, in embargo, este año la morosidad alcanzó el 65 por ciento, y el programa de descuentos del 100 por ciento de multas y recargos no hace repuntar los ingresos. ¿Y Tesorería?

MARTÍN MENDOZA / ELENCO POLÍTICO / TRABAJARON A MALOVA MÁS QUE A BABE RUTH El secretario general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, entregará hoy en el Congreso del Estado el último Informe de Gobierno del jefe del Ejecutivo estatal, Mario López Valdez. El sábado el mandatario se plantará ante la sociedad para hacer una síntesis de su obra. Competidor nato y apasionado del beisbol, -aunque también juega golf, y de los torneos de basquetbol que inauguró en su gobierno al menos en 8 encestó sus tiros de apertura-, Malova considera que dejó un mejor estado que el que recibió. Pero, haciendo un símil con el rey de los deportes, el segundo tercera base que ha llegado a gobernar el estado, Alfonso G. Calderón fue el otro, no la tuvo fácil al plantarse en el cajón de bateo de la gubernatura. De extremo a extremo. Le abrieron el juego con una recta rápida en forma de “helada”; después le lanzaron un “nackebol”, con el devastador huracán Manuel; la depreciación del peso y la falta de pago a nuestras cosechas; seguidamente le vino una “recta cortada” al cuerpo, porque la sequía se presentó en forma tremenda. Cuando tenía los “spikes” bien firmes en el plato, le cayó un “slider” con el cambio de Gobierno y la adaptación al nuevo régimen federal. Después otra “bola de nudillos” que ni Tony Dicochea ni Mario “Toche” Peláez tiraban en sus buenos tiempos, y que apenas la Gallina Peña con un guante especial podía detener, representada por la extinción de la industria azucarera en Sinaloa –nada más quedó el ingenio de Eldorado-. Enseguida una división en el PAN, quiso hacer mella en el gobierno de Malova. El “cambio de velocidad” fue un lanzamiento estratégico porque el PRD prácticamente se inmoló en una lucha sorda, entre quienes agarraron chamba en el gobierno y los que quedaron fuera. Le tiró a todas. A todos los lanzamientos les tiró Malova y a todos conectó, pero el lanzamiento que le sirvió para pegar el batazo más descomunal de ese juego fue la bola “de turrón” que le sirvió su anterior equipo, el PRI, -la pelota todavía no cae apoyado por el mánager, cuarto tolete, lanzador estrella y dueño del bat y las pelotas, Enrique Peña Nieto. Con ello, cumplió con creces con la “obra humana” –que Malova considera el programa cumbre de su administración— pues mantuvo el estadio lleno. Obviamente, como en cualquier competencia no jugó solo y enfrente tuvo escuadras fuertes. Como nos dijo una vez quien fue estelar lanzador, José “Peluche” Peña, “yo platico las que gané; las que perdí que las platiquen los que me las ganaron”, porque seguramente el Informe de Mario López Valdez tendrá también respuesta de quienes corretearon los “fouls” que haya bateado o por las “pifias” cometidas en

Page 12: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

la antesala, como ocurre con el mejor jugador o como sucedió en la “limpia” de Culiacán sobre Los Mochis: por puros errores, más que los “hits” que pegaron. Atinada. Caracterizada por presentar iniciativas que por su contenido humano y social se aprueban, la diputada Irma Moreno Ovalle, propuso al Congreso incluir la figura de “Síndrome de Alienación Parental” en el Código Familiar del Estado. La legisladora busca salvaguardar el sano desarrollo físico y mental de los hijos, porque el mal se presenta cuando uno de los progenitores induce al o a los hijos a tener pensamientos y/o actitudes negativas hacia algunos de sus padres.

BENJAMÍN GALINDO OLEA / SOBRE EL CAMINO... HÉCTOR GARCÍA FOX: “CASI 4 AÑOS CUMPLIENDO”. MINORÍA STASISTA: “Y SU DOBLE LENGUAJE”. No basta decir que el Director General del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Sinaloa, Héctor Raúl García Fox viene cumpliendo un ejercicio en el cual nos llama mucho la atención, que de sexenios atrás Sinaloa no había contado con un servidor público que ha bañado en materia de infraestructura carretera a Sinaloa, prueba de ello son los mecanismos que utiliza para rasurar recursos de la federación y detonarlos de forma responsable con números que ya superan al anterior delegado a la falta de 2 años para que concluya su periodo al frente de la dependencia federal “SCT”. Sin duda la responsabilidad laboral que ha venido desarrollando García Fox es para “chuparse los dedos” y destacar, sanando carreteras y urbanizando la entidad Sinaloense, además si algo ha caracterizado al delegado Héctor Raúl García Fox es el compromiso no solamente con Sinaloa, sino con la amistad que le une con el “jefe de los pinos” Enrique Peña Nieto, dado a que su amplio acervo profesional es otra vitamina de relaciones de músculo que ostenta entre sus espaldas, y eso es un gran compromiso que cumple a cabalidad. Por lo tanto no para su tren el Director General del Centro “SCT” Sinaloa, Héctor García Fox, donde participa en la reunión Nacional de Directores Generales de Centros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezando dicha reuniones el Secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza, que se realiza en la ciudad de Toluca, Estado de México, en dicho evento, se revisaron los resultados obtenidos en este año y la planeación para el 2017 y se realizará un encuentro con los dirigentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Por tal motivo, el Delegado García Fox no tiene tiempo para entrar en temas que solamente de forma mediática quieren atacar un prestigio que se ha venido ganando a pulso, por ende su principal objetivo es entregar cuentas claras y retos que va superando, difíciles de igualar. De tal manera el Director General del Centro de “SCT” Sinaloa seguirá dando lo mejor de sí, para superar todo tipo de resistencias u obstáculos que se le presenten. Se acerca el 2018 y Héctor García Fox pudiera ocupar una curul federal por alguna de las dos vías, por mayoría relativa, o bien, por representación proporcional. “Cuidadito con García Fox”. GOTITAS DE AGUA: El día de ayer una pequeña minoría de Delegados y sindicalizados del “STASE” hacen arribo a dicho restaurant en la ciudad de Culiacán, y ante rueda de prensa arremeten en contra del Secretario General

Page 13: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, Armando Heráldez Machado; el tema es que argumentan que el líder “stasista” anda haciendo campaña anticipada y que alardea de el apoyo que el gobernador electo Quirino Ordaz Coppel y el alcalde electo de Culiacán Jesús Valdés Palazuelos le dan. Sin duda el fuego amigo interno va en contra del líder sindical Armando Heráldez Machado. ¿Será miedo que le tienen? Otra cosa; en ningún momento Heráldez Machado ha declarado o manifestado que jugará nuevamente, sino que la gran mayoría de “stasistas” y delegados le piden de forma enérgica que participe nuevamente para dicho cargo. Además, tampoco se ha sabido que el líder del “STASE” utilice dicha posición o amistad política de poder, para colocar una alarma sindical. Por lo tanto Armando Heráldez ha tratado de mil formas dirigirse con respeto a todo gremio sindical, a tal grado que los pretensos que andan buscando reemplazar al actual líder juegan al “gato y al ratón”, donde Gabriel Ballardo Valdez es una carta muy devaluada y de muy poco prestigio, Juan Gabriel Chinchillas Elizalde es un buen hombre pero debió disciplinarse, ya que no le alcanza, Francisco Herrera Urquidez es un personaje de relleno, así como el profesor Juan Ramón Manjarrez Félix y Adrián Cazares González. Es por ello, y no debe de quedar la menor duda de que Armando Heráldez Machado es un joven disciplinado y que seguramente esperará la venia sindical y el pase de lista del gobernador electo de Sinaloa. “Como Ven”. “Nos vemos Mañana”…

LA GLORIETA Mayor productividad. A propósito de la sesión que realiza el Congreso del Estado cada martes y jueves, ojalá que alguno de los tantos asesores que tienen los 40 diputados le diga a los legisladores que no tienen por qué adoptar una actitud y lenguaje lisonjero cuando alguien de sus compañeros sube a tribuna, vota un dictamen o presenta una iniciativa. No se entiende por qué cada vez que uno de los integrantes de la Cámara hace algo, de inmediato es aplaudido. En lugar de eso, deberían tener presente que están por cumplir dos meses en funciones y todavía no tienen su propia agenda. Deben tener presente que subir a tribuna y hacer un posicionamiento no es legislar, y la prueba de ello son los más de 40 puntos de acuerdo que fueron presentados en la pasada Legislatura, sólo en su último año, pero que nunca pasaron más allá de una lectura en el pleno.

Página 8 A

NOROESTE

EDITORIAL/ENTRE LOBOS Y COYOTES A una semana de las elecciones para Presidente de los Estados Unidos, mientras el republicano Donald Trump, ganador de la contienda, modera su discurso incendiario de campaña, en México, también hay cambios, para mal. A cinco meses de las elecciones donde se eligieron, entre otros cargos de elección popular, algunas gubernaturas, empieza a surgir el saqueo que algunos gobernadores hicieron de sus respectivas entidades. Los casos más representativos son harto conocidos: Javier Duarte de Ochoa, Gobernador con licencia de Veracruz que, por donde se le rasque sale pus; y Guillermo Padrés Elías, ex Gobernador de Sonora, quien en un acto de audacia política se entregó a la justicia federal que lo acusa de varios cargos, entre ellos blanqueo de capitales. En la mira están los ex mandatarios de Durango, de Quintana Roo, de Chihuahua, de Nuevo León... Sin embargo, el lobo que asusta a los mexicanos no es mexicano, es un lobo de la estepa llamado Donald Trump. Mucho se ha dicho sobre los prejuicios que acarreará el próximo Presidente de Estados Unidos a México, sin embargo, podemos deducir que si los

Page 14: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

mexicanos padecemos y soportamos a gobernantes que desfalcan a sus entidades y seguimos vivos, el magnate del copete rubio poco podrá dañarnos. La fortaleza de México está en su sólida economía, repiten en el Gobierno federal, tal vez para convencerse a sí mismos que es verdad. Si eso fuera cierto y realmente México tuviera estabilidad económica, desde cuándo que se le hubieran plantado al señor Trump para rechazarle todas sus pretenciones contra el País. Pero no, con gobernantes sospechosos de corrupción, quién podría darle la cara al Presidente electo de los Estados Unidos. En este río revuelto de la política mexicana, los políticos son los pescadores más gananciosos, a ellos no les importa el destino de la Nación, aunque se desgarren las vestiduras en discursos patrioteros, ellos solo ven por su beneficio personal, eso se ve con los gobernadores señalados pero, ¿y los legisladores? En algunas solicitudes de empleo se pregunta cuánto desea de sueldo el pretenso al puesto, pero es el empleador quien decide cuánto pagar; en la Cámara de Diputados federal es al revés, ellos son electos por los ciudadanos y una vez allí se autoasignan sueldos, prestaciones, bonos, vales, “ayuditas” que no son para nada equivalentes a los emolumentos de cualquier empleado. En la entrevista con 60 minutos, el Presidente electo Donald Trump aseguró que se impondría un sueldo de un dólar al año, ya antes en campaña había dicho que no lo hacía por dinero, porque tiene mucho, sino “por hacerlo”. ¿Se atrevería algún gobernante mexicano a emularle? Dejémonos de temblar por el lobo extranjero; volteemos a ver a los coyotes que deambulan entre el poder político mexicano.

MALECÓN / EL CENTINELA / CASA EDITORIAL REELECCIÓN INCÓMODA Armando Heráldez Machado, líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, consiguió reunir a todos los miembros del sindicato..., pero en su contra. Con seis años en el poder, Heráldez Machado sorprendió a la organización cuando dio muestras de querer perpetuarse en la dirigencia del sindicato. El secretario general del STASE ya consiguió ampliar su primer periodo de tres años, primero a cuatro años y después a seis años, siempre con base en los artículos de los estatutos del sindicato, pero este impide terminantemente una nueva ampliación. Ayer, decenas de representantes sindicales se reunieron para denunciar que Heráldez busca perpetuarse en el poder de manera ilegal. El actual Secretario General, indicaron, no puede postularse para una reelección inmediata, ya que tendrían que reformarse los estatutos y quitar los candados. Para Alejandro Sicairos, la posible reelección de Heráldez Machado buscaría encubrir la deuda de más de mil millones de pesos que dejará el actual Gobernador, Mario López Valdez, en materia de pensiones. Se trata de recursos que se utilizan como fondo de retiro para los burócratas estatales, que hasta 2015 sumaba 820 millones de pesos en deuda. El periodista señaló que los trabajadores del estado no se sienten representados por Heráldez Machado y una muestra es la deuda millonaria del fondo de los trabajadores. Malova le reviró a Sicairos y rechazó que Heráldez Machado se reelija en el STASE con la intención de cubrir el “boquete” presupuestal que dejó en el Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa.

Page 15: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Veremos en qué acaba esta “stasenovela”, por lo pronto Heráldez Machado dice que sí va y que cuenta con los apoyos necesarios. ¿Un Fidel Velázquez? ¿Una Gordillo en el STASE? Que recuerde Heráldez Machado, que si bien es cierto que uno murió en el puesto, la otra está en el bote. El cinturón de Quirino En el presupuesto del próximo año serán afectados los sectores sociales y productivos, ya que se prevé que se les recortarán 5 mil millones de pesos, adelantó el Gobernador Mario López Valdez. Por lo que los recursos del Presupuesto de Egresos que ejercerá el Gobernador electo, Quirino Ordaz Coppel, tendrá afectaciones y de él dependerá “ajustarse el cinturón”. Dijo que Quirino es un hombre que está consciente que se tienen que hacer ajustes en el ejercicio del Gobierno. Pues a ver que dice el Gobernador electo y cómo anda su cinturón, a lo mejor es de baqueta y aguanta los estirones. Cómo nos imaginamos que todavía anda en la “borrachera” del triunfo electoral, pues habrá que despertar y enfrentar esa pesadilla que al parecer se viene en 2017. Todo apunta al de siempre A Andrés Manuel López Obrador todo le sale aunque se equivoque. El tabasqueño parece ir siempre adelante de los demás políticos mexicanos, que andan lanzando retos para comprobar quién es más corrupto y no sale, en palabras pejistas, más que frijol con jorgojo. Que si hizo contactos con el Papa Francisco, que si lanzó el eslogan de “no lo tiene ni Obama”, que “todo esos aviones los vamos a vender en 2018”, que si fue el primero que lanzó el mensaje de que no “tengan miedo”, cuando ganó Donald Trump. Pues quiera mucha gente o no, siendo objetivos, como dirían en los ranchos, es “pegajoso el tipo” y sabe como explotar las redes. Suponemos que ahora le subirá más rayitas a su discurso populista y antisistema. Se quita la bronca El Alcalde mazatleco Carlos Felton González es un experto en presumir “logros”, pero también para deslindarse de los problemas. Ahora resulta que algunos de los asuntos que han generado polémica en su administración no son de su competencia, es decir, no pertenecen al ámbito del Municipio. Como ejemplo, dos casos: el tema de la demanda de dos trabajadores despedidos por el desfalco de alrededor de 2 millones de pesos en el Acuario y el pago de mil 225 millones de pesos a Sergio Wong y otro funcionario, por concepto de indemnización de parte de la Jumapam. Dos funcionarios que pelean un despido injustificado en una administración pasada, pero que durante los últimos tres años han percibido sueldo en el actual Gobierno de Felton. El Alcalde dice que ambos casos son problemas de las paramunicipales y que ambas dependencias del Municipio toman sus propias decisiones. Sin embargo hay que dejar en claro que como Alcalde, Felton González es el Presidente del Consejo del Acuario y de la Jumapam, así como de otras comisiones y comités, además de ser el Jefe de la Policía Municipal, esto en cuestión de seguridad. Dicen que la última etapa del gobierno de un Presidente Municipal es la que pone a prueba el trabajo de éste, y esta administración se le está desmoronando al señor Felton González.

Page 16: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

FIRMAS / JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR ¿COMO NOS IRÁ A LOS MEXICANOS CON DONALD TRUMP? El triunfo del magnate Donald Trump fue tema de conversación toda la semana pasada, la mayoría de los mexicanos guardábamos la esperanza de que Hillary Clinton fuera la ganadora. En las redes sociales comentan algunos que se pone demasiada atención en un acontecimiento externo en el cual no decidimos nosotros, lo cual desde mi perspectiva es parcialmente cierto porque nuestra preocupación estriba principalmente en que Estados Unidos es nuestro primer socio comercial lo que tiene impacto económico, el comercio entre los dos alcanza anualmente los 500 mil millones de dólares y segundo por el número de connacionales viviendo en ese país. Una vez con la noticia de que Trump obtuvo la victoria, la bolsa mexicana se desplomó y el peso se devaluó a lo largo de la semana pasada en un 13% para sobrepasar la barrera de los 20 pesos. Si bien los mexicanos esperábamos un 2017 con un crecimiento moderado de un 2%, y se hizo un presupuesto federal de egresos con recortes en todas las dependencias del gobierno ante el escenario internacional adverso de volatilidad económica y de bajos precios del barril del petróleo, el acontecimiento del 8 de noviembre en Estados Unidos desembocó en un mayor pesimismo. El gobierno mexicano, previó este posible escenario, por lo tanto blindó la economía para hacer frente a la especulación, cuenta con una reserva de aproximadamente 180 mil millones de dólares, además consiguió una línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional por el orden de 85 mil millones de dólares. Y otra de las acciones es el probable incremento de las tasas de interés del Banco de México de 100 a 200 puntos bases en la próxima reunión. Pero si queremos saber que nos depara con el triunfo de Trump es necesario esperar unas semanas en las cuáles nos dé más información sobre cómo será su mandato porque si bien sus promesas de campaña fueron cancelar o renegociar el Tratado de Libre Comercio y la construcción de un muro fronterizo aún no estamos seguro de que esto sucederá. Una cosa es la campaña y otras las que realmente hará sentado en la Oficina Oval, prueba de hecho es que su promesa fue deshacerse del Obama Care pero ahora dice que le hará enmiendas. Ahora respecto a México, uno de los asesores republicanos del presidente electo, Gingrich, señaló al periódico The Washington Post que la propuesta de un muro y de que lo paguen los mexicanos, no es un tema prioritario. Pero Trump en la entrevista del programa 60 minutes de ayer lunes insistió en construirlo y acotó que ciertos segmentos podrían ser de alambrada. Por lo pronto seguimos a la expectativa de las señales que mande la futura administración, sobre todo respecto al TLCAN, cancelarlo o renegociarlo acarrearía aún más incertidumbre económica para los dos países o mejor dicho los tres implicados, desde mi perspectiva no es algo tan sencillo porque detrás están los intereses de grandes empresas estadounidenses. Además de cumplirse la promesa, están las reglas de la Organización Mundial de Comercio que nos darían el trato de la nación más favorecida. La incertidumbre no es solo para México, el mundo tiene los ojos puestos en el Sr. Trump, su discurso se traduce en volver a Estados Unidos en una economía cerrada, prueba de ello es que dan el Acuerdo Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) por letra muerta. En nuestro país el gobierno federal ha cuidado las variables macroeconómicas e impulsa las reformas estructurales para promover el crecimiento así como tiene un blindaje frente a la especulación contra el peso mexicano sin embargo el inminente incremento de las tasas y los ajustes de los presupuestos de egresos pegarán en la economía. Y si las declaraciones de Trump siguen por el mismo camino sin moderar el discurso cerraremos el año con más volatilidad.

Page 17: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

ANTONIO QUEVEDO SUSUNAGA / BRECHA / LA DESESPERANZA Los mexicanos están frente a un panorama económico negro, una crisis de corrupción que alcanza a más de 12 gobernadores, los partidos políticos que están viviendo la peor crisis de su historia, una delincuencia que pone sus reglas en el país y mantiene a los mexicanos como rehenes de la desesperanza y el miedo. El triunfo de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, provocó que los mexicanos tengan que prepararse para enfrentar su peor crisis, dado que sus advertencias políticas vienen desde la campaña y las amenazas las confirmó en Los Pinos, frente al Presidente Enrique Peña Nieto. El primer resultado negativo que tuvo México es que el peso empezó a caminar hacia el desfiladero de la devaluación, como en otras ocasiones lo ha vivido, pero sólo que hoy bajo la amenaza directa del gobernante norteamericano. En los próximos dos años de Gobierno de Peña Nieto y el próximo Presidente de México, tendrá que enfrentar con templanza y mucha firmeza una política represiva de Estados Unidos, que amenaza con deportaciones masivas y el cierre de sus fronteras que nos afectará indudablemente porque tenemos una dependencia del 90 por ciento de nuestro economía. El otro factor es que tenemos una crisis de corrupción severa, que no hay voluntad para detenerla con firmeza y decisión. El asunto es muy complejo porque los acusados de corrupción son alrededor 12 ex gobernadores, esto es, que estamos hablando de autoridades formales convertidos en delincuentes de "cuello blanco", que abusaron del poder y se convirtieron en bandas de delincuentes que hoy andan prófugos. Entre los gobernadores que son señalados destacan Javier Duarte, César Duarte, Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Jorge Herrera Caldera, ex Gobernador de Durango; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo; Miguel Alonso Reyes, ex Gobernador de Zacatecas; Marcelo Ebrard Casaubón, de la Ciudad de México; y Rodrigo Medina, de Nuevo León. En el sentir ciudadano este contexto de crisis ha generado una desesperanza, coraje e indignación por el gran desorden en el País, situación que seguramente se reflejará en el 2018 cuando se tenga que elegir al próximo Presidente de la República. En esta lista no estamos contando el caso de Nayarit, y de otros estados en donde el saqueo está documentado. El asunto más lamentable es que estos gobernadores están ligados al PRI, otros al PAN y al PRD, que ellos propusieron a los ciudadanos para que los eligieran para que llegaran al poder, razón por la cual, están dentro de esa complicidad política de la que son responsables. El 2017 será un gran reto para Quirino A un mes y medio de terminar el sexenio del Gobernador Mario López Valdez, el estado se muestra políticamente sereno, con la mira puesta en los sinaloenses que radican en Estados Unidos, que pueden ser enviados por las autoridades norteamericanas. A estas incertidumbres políticas tendrán que enfrentar otra amenaza en el sentido de que habrá un recorte en las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en la entidad, que de limitarlas o gravarlas como pretenden, generarán un golpe a la economía de esas familias y de México. A Quirino Ordaz Coppel le tocará un periodo de Gobierno especial, de menor tiempo, de grandes complicaciones por el recorte presupuestal que aplicó el Gobierno federal, obligado por las circunstancias mundiales y los vaivenes del peso mexicano. En este contexto político, los ayuntamientos dejarán de vivir la época de bonanza que tuvieron, y ahora tendrán que enfrentar una cruda realidad, con deudas que les serán heredadas y con una población que reclama buenos servicios, empleos y apoyo para las actividades agrícolas, pesqueras y turísticas.

Page 18: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

A estos escenarios hay que sumarle que el Gobierno federal exigirá una mayor transparencia en la aplicación de los recursos, cuando menos eso es lo que ha dicho, ante el serio problema de corrupción con el que está cerrando el Presidente Enrique Peña Nieto. Brechando ...La obra "Sentimientos", de Rubén Elías Gil Leyva, es extraordinaria por su presentación que es de excelencia, un libro que se antoja tener en la mano, pero al abrirlo vemos la auténtica personalidad de Rubén Elías, con esa sinceridad que le caracteriza, con la riqueza de vivencias que tuvo en torno a su familia y esa catarsis que se nos antoja vivir. Muchas felicidades Rubén. ...El libro será presentado el próximo miércoles a las 18:00 horas, en la Escuela Libre de Derecho, por verdaderos personajes: mi querido paisano Héctor Yunes Landa, actual Senador de la República; el maestro y distinguido sinaloense, José Ángel Pescador Osuna y el Rector de la Escuela Libre de Derecho, Rodolfo Campoy de la Vega, quienes harán sus comentarios en esta obra que abre la puerta a los sentimientos e intensidades que vivió la familia Gil Leyva. ...El director general del Centro SCT en Sinaloa, Héctor Raúl García Fox, participa en la reunión Nacional de Directores Generales del Centro SCT con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, que se realiza en Toluca, Estado de México. Esta reunión evaluará lo hecho en éste año y marcará la pauta para el 2017. También tendrán un encuentro con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. ...En Sinaloa la SCT ejerció 1,110 millones de pesos en 74 obras, de las cuales, 45 ya fueron concluidas y el resto por terminar en el mes de diciembre de éste año. ...El día de ayer, el Partido Sinaloense, que encabeza Héctor Melesio Cuén Ojeda, acompañado de los diputados locales y del Senador Manuel Cárdenas Fonseca, entregaron las 200 mil firmas al Senado de la República para que analicen la iniciativa para que no apliquen el cambio de horario en Sinaloa.

RODOLFO DÍAZ FONSECA/ÉTHOS ETERNA GRATITUD Hay personas que tocan tangencialmente nuestra vida, como fugaces cometas, pero impactan el rumbo de nuestra existencia. Ante esa inesperada caricia no queda más que guardar un imperecedero recuerdo y una eterna gratitud. Esto fue lo que experimentó el recientemente fallecido Leonard Cohen, como narró al recibir el Premio Príncipe de Asturias. Un día, a principios de los 60, estaba de visita en casa de mi madre en Montreal. Su casa está junto a un parque y había un joven tocando la guitarra. Había algo en su manera de tocar que me cautivó y le pregunté si me daría clases de guitarra. Era un joven de España. Produjo un sonido en la guitarra que nunca había escuchado. Tocó una secuencia de acordes y me dijo: “Ahora, hazlo tú”. Fue un desastre. Volvió al día siguiente y empecé otra vez con esos seis acordes. Al tercer día mejoré un poco. Al día siguiente no vino. Yo tenía el número de su pensiónn. Llamé para ver por qué no había venido y me dijeron que se había suicidado. No sabía nada de aquel hombre. No sabía de qué parte de España era. No sabía por qué había ido a Montreal. No sabía por qué se quitó la vida. Ahora desvelo algo que nunca había contado en público: esos seis acordes han sido la base de todas mis canciones, de toda mi música.

Page 19: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Podrán entender las dimensiones de gratitud que tengo con este país. Todo lo que ustedes han encontrado de bueno en mis canciones y en mi poesía está inspirado por esta tierra. Les agradezco enormemente esta cálida hospitalidad que han mostrado con mi obra porque es realmente suya, y ustedes me han permitido añadir mi firma al final de la página. ¿Cultivo la virtud de la gratitud?

EL SOL DE SINALOA

AURELIANO PEREZ RODRIGUEZ / SOL POLITICO DE GUAMUCHIL + HOY DECIDE CABILDO VIAJE A CHINA DE ALCALDE MOCORITO + SERÍA UNA DEFERENCIA MUY ESPECIAL PARA EL MUNICIPIO + APARTE DEL TEMA DE SALUD, LLEVARÍA PROMOCIÓN TURÍSTICA + ¿ULTIMO ESTIRÓN? APOYA SEPYC ESCUELAS EMBLEMÁTICAS Este día por la mañana en la sesión ordinaria que se llevará a cabo, los miembros del Cabildo de Mocorito decidirán si otorgan o no el permiso para que el alcalde, José Eleno Quiñónez López, viaje este fin de semana a Shanghái, China, en respuesta a la invitación que le corrió la Organización Mundial de la Salud, como presidente que es de la Red Mexicana de Municipios por la Salud. Por la importancia que reviste la asistencia del Presidente Mocoritense y único invitado por Sinaloa a lo que será el Noveno Foro Mundial de Promoción a la Salud, que se desarrollará del lunes 21 al jueves 24 de noviembre próximos, en la ciudad de Shanghái, China, consideramos que los regidores no pondrán ninguna objeción para conceder la licencia al doctor José Eleno, habida cuenta que es una oportunidad histórica para que este municipio figure en el plano internacional. Hemos platicado sobre el particular con el doctor Quiñónez y lo notamos además de un poco nervioso, un tanto indeciso, esto porque por un lado no le gustaría desaprovechar esta gran oportunidad para vivir una experiencia de la magnitud que se le presenta, pero por el otro, como todo un alcalde comprometido, la piensa ausentarse en momentos un tanto difíciles, no nadamás para Mocorito y Sinaloa, sino para todo México. Al respecto, somos de la idea que los ediles como personas maduras, reflexivas y que quieren a Mocorito, pondrán en el tapete de las discusiones, el sí, al viaje del alcalde, ya que difícilmente se les volvería a presentar otra ocasión, para que un representante suyo lleve lo que es Mocorito a un país tan lejano y milenario como China. Claro que el objetivo principal del Foro Mundial es el tema de la salud, por eso lo realiza la Organización Mundial de la Salud –OMS-, pero pensamos que Quiñónez López no tendría gran problema para promocionar a Mocorito como Pueblo Mágico. Por otro lado, esto último se dará con la sola participación en el Foro del Presidente Municipal, quien les llevará las experiencias propias, como galeno que es y las adquiridas ahora como Presidente de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, las cuales las ha adquirido en sus asistencias a eventos nacionales sobre la citada temática. Ojalá que los ediles piensen en grande y otorguen la licencia a su alcalde, porque si Mocorito es conocido en el ámbito internacional, aunque sea por unos cuantos días, estamos seguros que del resto se encargarán las redes sociales, hoy tan importantes y de moda en todo el mundo.

Page 20: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Se nos pasaba comentarles que si se aprueba este viaje al Presidente de Mocorito, no le afectará ni con un peso al Ayuntamiento, ya que los costos corren por cuenta de los organizadores y si se presenta algún “gastito” extra, pues sería de su bolsillo muy personal. x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x DE manera por demás sorpresiva y consideramos que a insistencia de Lupita Iribe Gazcón, la diputada regional –ya no local- porque el Distrito 10 comprende los municipios de Mocorito, Badiraguato y parte de Navolato, la mañana de ayer lunes estuvo en la cabecera del “Pueblo Mágico”, el doctor Gomer Monárrez González, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, quien visitó la Emblemática Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez”, en donde entregó una banda de guerra, material deportivo y libros para la biblioteca de la misma. Aquí lo bueno es que además de lo anterior, el funcionario estatal se comprometió a enviarles a la brevedad posible, en atención a peticiones recibidas, dos computadoras personales para igual número de alumnos, 6 de oficina para el Centro de Cómputo, mobiliario y apoyarlos para el arreglo del techo del plantel. Pero también, gestionar en los pocos días que le quedan en el puesto, una subestación eléctrica, que tanto necesita esta escuela y que a pesar de haberla estado solicitando de mucho tiempo atrás, hasta ahora no ha sido posible conseguirla. Ojalá que Gómer les haga el “milagro”, pese a que como lo anotamos antes, tiempo el tiempo “encima”. El titular de la Sepyc fue acompañado por el alcalde; Sandro Navarro Montoya, eficiente Jefe de los Servicios Coordinados en El Evora y otras autoridades educativas y sindicales del magisterio. A sus órdenes en los correos [email protected] y [email protected]

Page 21: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

COLUMNAS ELECTRÓNICAS

EL DIARIO DE SINALOA JORGE LUIS TELLES SALAZAR = QUIRINO CON EL GOBERNADOR DE CALIFORNIA = SATISFECHA ROSA ELENA CON PRESUPUESTO 2017 = PRESENTA CUEN NUEVA INICIATIVA EN EL SENADO En la ciudad de Sacramento, el gobernador de California, Jerry Brown y el gobernador electo de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, coincidieron en la necesidad de elaborar una agenda en conjunto en beneficio de ambos Estados (uno de los EU, otro de México) de frente a dos hechos concluyentes: el alto número de sinaloenses avecindados en aquellos lares y lo intenso de la relación comercial entre California y nuestra entidad. Quirino, en efecto, se dejó ver por esas latitudes, a menos de una semana de transcurridas las elecciones presidenciales, cuyo resultado ensombreció el panorama para nuestros paisanos que viven en el vecino país del Norte. Esto, sin embargo, no impactó en el ánimo del gobernador electo, quien planteó, con claridad, una serie de puntos a atender, cuya cristalización traerá, al corto plazo, efectos positivos tanto para California, como para Sinaloa en general. En concreto, las gestiones de Ordaz Coppel en ese sentido incluyen, entre otras cosas: producción y comercialización de alimentos; generación de energía; impulso al turismo y el fomento a un intenso programa de becas en beneficio de ambos estados, a través del intercambio estudiantil. Las conversaciones de Quirino se extendieron hacia el alcalde electo de Sacramento, Dawell Steinberg, así como con empresarios, legisladores y servidores públicos. Las iniciativas del gobernador electo recibirán una respuesta puntual y oportuna. Así, Ordaz Coppel transita a pie firme hacia la fecha de su toma de posesión. Un gran camino tendrá andado para entonces. Ya lo comentaremos. =0= Mientras. Aquí, en Culiacán, el secretario general de gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, comparecerá este martes ante el Poder Legislativo, para hacer entrega, por escrito, del sexto y último informe del titular del Ejecutivo, Mario López Valdez, justamente en los términos que puntualiza la Constitución Política del Estado. El documento será recibido, de manera conjunta, por el presidente de la mesa directiva de la cámara, Ramsés Roberto Cruz y por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Irma Tirado Sandoval. La cita es a las 9. 30 horas, en el Palacio Legislativo. En su momento, los ciudadanos diputados a la sexagésima segunda legislatura convocarán a comparecencia a aquellos secretarios del despacho a considere convenientes, a fin de ampliar y clarificar, en su caso, el contenido del informe. Pendientes. =0= En tanto.

Page 22: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

La diputada federal Rosa Elena Millán Bueno, también presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, se mostró más que satisfecha por el monto presupuestado a Sinaloa para el ejercicio fiscal correspondiente al 2017: 60 mil 398 millones de pesos, casi dos puntos porcentuales menos que el ejercido durante el presente año, ya el último de la administración gubernamental de Mario López Valdez. Y razón no le falta a Rosa Elena. Se temía una reducción mayor, como aconteció en otros estados del país, ante los recortes impuestos por el gobierno federal, consecuencia directa de un complejo entorno internacional, agudizado, aún más, luego del sorpresivo resultado en las elecciones en los Estados Unidos. Lo que sigue ahora – confió a los reporteros de la fuente, a quienes ofreció un madrugador desayuno en la propia sede priista – es práctico y factible: por un lado, que los municipios incrementen notablemente su eficiencia en la recaudación del recurso propio y por el otro, trabajar muy de cerca con el nuevo gobernador (Quirino Ordaz) para ejercer con amplios niveles de efectividad lo asignado para el año entrante. Además, Rosa Elena, jovial, optimista y con mucha fe en el futuro inmediato y mediato, no escatimó mérito alguno a ninguno de sus compañeros diputados, cuya gestión fue medular en la cristalización del presupuesto citado. = Se la rifaron. La neta – apuntó. ¿Cómo la ve…? =0= Y por otro lado. La plana mayor del Partido Sinaloense – encabezada por el presidente de su comité estatal, Héctor Melesio Cuen Ojeda – se trasladó a la ciudad de México al arranque de la semana y compareció ante la vicepresidenta del Senado de la República, Blanca Alcalá, para iniciar formalmente los trámites orientados hacia la implementación de un solo horario para Sinaloa, lo cual se patentizará a través de la iniciativa ciudadana correspondiente. Dicha iniciativa es avalada por 262 mil 876 firmas de igual número de ciudadanos sinaloenses. El proyecto solo requería de 108 mil 876; pero Cuen llevó 154 mil más, a fin de inyectarle una fortaleza mayor a su aspiración. Y lo hizo, de paso, justamente un día antes del vencimiento del plazo marcado por la ley. En un mes habrá una respuesta preliminar. Y durante este tiempo, personal técnico del Instituto Nacional Electoral se avocará a la certificación de las firmas, en el propósito de darle validez a esta segunda iniciativa ciudadana presentada por Héctor Melesio ante la cámara de Senadores. La primera fue hace un par de años y aún está en trámite, por cierto: aplicación en México de la revocación de mandato y de la segunda vuelta electoral. En cuanto a la nueva iniciativa, Cuen la sostiene en la inconformidad de los ciudadanos sinaloenses frente al horario de verano, convencido, además, de que no deja beneficio alguno y si perjuicios en la salud, estilo de vida y costumbres de la comunidad. Luego le contamos. =0= CORTOS.- Semana de presentación de libres: martes, a las 19 horas, en el edificio central de la Universidad Autonoma de Sinaloa: “Leopoldo Sanchez Celis”, autoría de Leopoldo Sanchez Duarte y con

Page 23: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

la presencia de muchos integrantes de la clase política sinaloense y sobre todo de allegados a la familia Sanchez Duarte. Y el miércoles, a la misma hora, Expresiones, de Rubén Elías Gil Leyva, en la Escuela Libre de Derecho. Por ahí estaremos…AGENDELO.- El sábado 26, a las 11 horas, en el auditorio “Benito Juárez” del PRI, el informe de la senadora Diva Hadamira Gastelum Bajo, ante el comité directivo estatal del partido tricolor. No hay conocimiento de eventos similares por parte de los otros dos senadores priistas (Aarón Irizar López y Daniel Amador Gaxiola), ni tampoco de los diputados federales. Pendientes…ORALE.- Alejandro Higuera Osuna arrecia su campaña por la presidencia del comité estatal de Acción Nacional. En principio se ha concentrado en los municipios del Sur – donde aparentemente se localiza su fuerza mayor -; pero en el curso de los próximos días se moverá hacia el centro y norte de la entidad. El “Diablo” también endureció su discurso: que los panistas de siempre – denunció – pretenden apoderarse de la estructura del blanquiazul. ¿Cómo ve?...RECONOCIMIENTOS.- El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, recibió la constancia de cumplimiento de contrato del programa México Conectado, como instancia operadora estatal. La certificación viene de la Coordinadora Nacional del organismo, una vez que la UAS abrió más de 5 mil sitios de internet. En su intervención, Guerra Liera dejó claro que la institución demuestra que no solo cuenta con infraestructura adecuada, sino que también sabe cumplir sus compromisos de diferente naturaleza. Así de facil…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya, con nuestros deseos de siempre: que Dios los bendiga.

ENTREVEREDAS

MARCO ANTONIO LIZÁRRAGA “La vida no es siempre una cuestión de tener buenas cartas, sino, a veces, de jugar bien una mala

mano”, Jack London Red de mentiras

Y SIGUE DE FRENTE No cabe duda que esta administración mazatleca se ha estado enfocando en nada más justificarse y desmentir lo que sale en la prensa aunque no tengan defensa o se saquen la declaración de la “manga” De todos es sabido que el alcalde Carlos Felton González y el alcalde Alejandro Higuera Osuna no convergen en muchas ideas al interior del blanquiazul y por esta razón cuando fue cuestionado sobre los “jugosos” cheques de liquidación que tuvieron los dos exfuncionarios de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán. Resulta que en este caso, nadie pero nadie está juzgando que se esté pagando un juicio laboral por despido injustificado, sino la desfachatez que luego de haber renunciado a la Jumapam el primero de enero de 2011, este haya demandado bajo ese concepto. Once días después, bajo el acta número 18 tomo XXV sección III quedó establecida la incorporación de Cornelio Camacho Ceballos como nuevo gerente de la Jumapam luego de la renuncia de Sergio Wong Ramos. Esto nos comprueba una vez que el alcalde Carlos Felton está desinformado de lo que pasa en Mazatlán y quien le pasa los datos que tienen que ver con cualquier caso los pasa mal, es útil decirlo Sergio Wong Ramos por la vía legal no fue despedido injustificadamente este pillo, sino que renunció. La misma Jumapam en su página de internet, que usted puede consultar en este link: http://www.entreveredas.com.mx/2011/01/renuncia-sergio-wong-ramos-la-gerencia.html se dará

Page 24: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

cuenta de cuales fueron las razones por las que salió el “Pillo” Wong y que tenga la desfachatez de haber demandado por su renuncia. Aquí hay de dos sabores, por un lado, hubo un acuerdo entre las partes para poder llegar a un convenio donde el “Chino” Wong les de una parte por el cheque, que de acuerdo con el alcalde era un “negociazo", pues el “pillo” solicitaba siete millones de pesos por su trabajo. La otra, que desde que se inició en este trienio, Felton González le hubiera solicitado que retirara la demanda, pero al parecer nadie le informó al alcalde de esto, y el mismo presidente dice que fue “jiribilla” de Alejandro Higuera para afectar a su gobierno. La razón formal que se dio en este asunto fue la que se manejó en el link que manejamos anteriormente, pero en realidad, Wong Ramos ya traía entre manos salirse de la administración higuerista. Y lo logró. Felton González en ese entonces a petición de Wong Ramos lo integró al equipo y en el 2013 ganaron la presidencia municipal y desde entonces se vio como director de Obras Públicas, que no venga el alcalde a contar otras cosas. Y bien dice el dicho… Dios los cría. GIRA El gobernador electo de Sinaloa Quirino Ordaz ahora tendrá una gira por el vecino país del norte, que viene a ser una de las primera visitas que algún mandatario realiza a Estados Unidos luego de la victoria en las urnas de Donald Trump. Esta visita, será con la Fraternidad de Sinaloenses Radicados en California que son un grupo importante de latinos así como un sector importante en la economía de ese estado “gringo” con gran influencia en la economía. Con esta gira, Quirino busca consolidar proyectos de interés para el estado, pero principalmente con la Fraternidad de hacer proyectos por medio del paripaso para Sinaloa con recurso aportados por este grupo de hermanos sinaloenses. El siguiente, es en Arizona donde sostendrá encuentros con el sector empresarial también para aportar más recursos que se usen en el beneficio social de la gente lo cual es bueno para el estado. Las giras del gobernador electo siguen, ya se está acercando el momento en que las cosas comiencen a cambiar y a dar un vuelco en la forma de hacer política, esto a la larga dará un respaldo adicional al gobierno de Quirino. SIN RESPALDO Cosala se quedó sin un sólo peso de la federación para proyectos para este 2017, luego de que fuera aprobado en su totalidad por los diputados federales los recursos por más de 60 mil millones de pesos para el estado. En suma, a pesar de que la presidenta electa Carla Corrales Corrales metiera proyectos con el diputado Germán Escobar Manjarrez este no le entregó ningún recurso de algún proyecto de infraestructura para el 2017. Una vez que el desglose se analizó se dieron cuenta de que ni el alcalde en funciones Samuel Lizárraga Velarde ni el diputado federal Germán Escobar le quedaron a deber a los cosaltecos más que a la misma alcaldesa electa. La cuestión es que el alcalde Samuel Lizárraga va a dejar en ruinas al municipio y no se acordó de dejarle recursos a la que sigue para que esta pueda comenzar a trabajar, todo por que no ganó su “carta”.

Page 25: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

De acuerdo con los datos que tenemos, eran 44 proyectos los que se tenían etiquetados con una inversión de 382 millones de pesos para ejercerse en proyectos que detonaran la economía local, pero se tendrá que esperar. HIGUERA A su tradicional estilo, el candidato presidente del Partido Acción Nacional Estatal Alejandro Higuera Osuna, anda realizando una revolución al interior del partido para darle una nueva fuerza de trabajo en conjunto para sacar al PAN del hoyo en el que se encuentran. El tres veces exalcalde de Mazatlán sabe lo que se debe de hacer para ganar, y con el trabajo que se realizó previo al registro demostró que tiene mucho potencia para darle al partido una nueva oportunidad. Es claro que el paso que tiene Higuera Osuna en esta contienda es necesario para poder trabajar y actuar en conformidad con lo que se necesita para poder tener un liderazgo que al partido hace mucho no le toca. El PAN es necesario que cambie de aires, y si bien no es la única propuesta para poder dirigir el partido, es la única que no está intoxicada con el grupo que más daño le ha hecho al partido y que lo tiene en la lona. Esto apenas comienza, Higuera ya lleva la tercera parte del estado recorrida en menos de tres días de que inicie la campaña interna del PAN. PETICIÓN` Hoy en la Ciudad de México el Partido Sinaloense por segunda ocasión en su historia, propondrá con el apoyo de los sinaloenses la petición de que se retire de decreto constitucional el horario de verano que afecta en la salud y estado de ánimo de los mexicanos. Esta medida del PAS de casi 300 mil personas que la respaldan en todo el estado muestra el desinterés y enfado de la ciudadanía de medidas unilaterales que se han tomado a lo largo del tiempo como lo es el horario de verano. El PAS tiene una meta consigo de que esta iniciativa prospere como se debe para que pueda existir un solo horario donde no exista el descontrol que existe cuando se adelanta una hora por seis meses en el año. Hay que decirlo que en este caso, el Partido Sinaloense que dirige Héctor Melesio Cuén Ojeda sabe que hay muchas formas de solicitar las cosas, pero es más imperante que las iniciativa vayan con el respaldo de la ciudadanía. Cuen Ojeda aseguró que con esta medida hay muchas posibilidades de que se de revés a este horario que ha habido descontento de los mexicanos por la forma en como se ha aplicado y que hay estados que evitan entrar en este para evitar problemas como sus nexos con el extranjero. Estaremos al pendiente de este movimiento. QUE SE VAYA El fin de semana, comenzó a surgir la petición al interior del cabildo mazatleco la destitución de Juan Antonio Murillo Rojo como comandante de la Policía Municipal de Mazatlán por los resultados en materia de seguridad en la ciudad. Veremos en esta semana la repercusión que puede tener.

Page 26: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

LÍNEA DIRECTA PORTAL SIN LINEA... Y DIRECTA / PERIODISTAS LÍNEA DIRECTA / CAPRICHO CARO Como buena mexicana viendo el lado bueno de las cosas, la diputada federal y dirigente del PRI estatal, Rosa Elena Millán Bueno, manifestó que no le fue mal a Sinaloa con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 con 60 mil 398.2 millones de pesos. El problema es que una cosa es lo que se etiqueta y otra lo que realmente se ejerce, ya que puede que no lleguen los recursos o como ahora ya es costumbre del gobierno de Enrique Peña Nieto hacer recortes presupuestales Esperemos que no sea así para el próximo año que se torna difícil para la economía del país. El gobernador electo, Quirino Ordaz Coppel, es quien definirá junto con su equipo el proyecto de presupuesto estatal a presentar ante el Congreso del Estado, informó el gobernador Mario López Valdez, quien refirió que tal como lo hizo la administración anterior que le confirió esa atención, su administración cederá también el espacio a quien finalmente ejercerá esos recursos. El mandatario se observa muy dispuesto a completar el proceso de entrega-recepción que ha iniciado mucho antes del tiempo legal, a diferencia de algunos ayuntamientos en donde aún no inician los protocolos oficiales de revisión y entrega de cuentas. Quirino Ordaz también se vio muy activo en la gestión de recursos ante diputados federales y ante funcionarios del Gobierno de la República para concretar apoyos extraordinarios, ante un año que se antoja complicado para los entes públicos. Habrá que esperar qué tan cordial culmina este ejercicio que hasta el momento ha sido sin mayores contratiempos, pues vienen los tiempos más importantes. El que siempre se saldrá con la suya es el alcalde de Badiraguato, Mario Valenzuela López, y cumplirá su capricho de que le toque la banda El Recodo, aunque aclaró que no se permitirá venta ni consumo de bebidas alcohólicas, cosa que habrá que ver. Pero que si será terco el político quien ve la tempestad y no se hinca, no entiende que el horno no está para bollos, no es de ponerle mucha cabeza a las cosas para darse cuenta que difícilmente mantendrá el control de las 10 mil personas, que dice que irán al baile en un municipio caliente por la inseguridad. Tienen derecho, claro, los badiraguantenses a tener su fiesta por el 411 aniversario del municipio, pero lo que no se entiende es que una autoridad en un afán de protagonismo político, y en una intentona por ganar las simpatías que no concretó con trabajo en el trienio, ahora promueva un evento en que existen riesgos claros para los mismos asistentes. Tal parece que hasta los animales conocieran de política y de los tiempos que dura un gobierno, y es que ayer durante el lunes cívico en la sindicatura de Villa Unión, un can se acercó a la explanada de la primaria Salvador Alvarado y justo frente donde se encontraba sentado el presidente municipal Carlos Felton González, muy orondo se acomodó e hizo sus necesidades fisiológicas. Sorprendidos algunos de los funcionarios tuvieron que aguantar la carcajada por la "gracia" del perro negro, que después de pasearse por el plantel le ganó la necesidad a medio discurso de una pequeña que solicitaba apoyo al munícipe. Al propio munícipe no le quedó más que tolerar el incidente como una historia más de sus giras a lo largo de las colonias y las comunidades. Vaya situación… Tras declarar su interés en integrarse al Partido Sinaloense, el coordinador de los regidores panistas en Salvador Alvarado, Romeo Gelinec Galindo Inzunza, provocó que su partido solicitara su remoción de dicha coordinación y además inició el procedimiento para retirarle su militancia.

Page 27: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

En estas condiciones el polémico edil de momento no es ni de aquí ni de allá porque su integración al Partido Sinaloense no se ha concretado, además algunas voces de este organismo político revelan que no es seguro que lo acepten. De ser cierto esto último, la jugada de Romeo estaría en riesgo de fracasar y en ello también va incluida la regidora Alexi Yamileth Mendoza Monárrez… Así se las gastan… http://www.lineadirectaportal.com/columnas.php?id_columna=3267&autor=175

EN DEFENSA DE LA POLITICA / MILTON ROJO / EL MURO DEL ALCOHOLÍMETRO Mientras se anunciaba el triunfo de Donald Trump y nos reíamos del muro que el republicano vendió cómo oferta electoral, acá en nuestro estado se instauró cómo marco legal pequeños muros por la ciudad a tal o cual hora de la noche. Esos pequeños muros o filtros, serán custodiados por autoridades policiales para dejar pasar sólo a aquellos conductores que no estén alcoholizados. El alcoholímetro es el muro que la cosa pública levanta, porque ya no sabe cómo educar al ciudadano y no sabe cómo someterlo, después de haberlo llenado de publicidad y obligarlo a consumir para convivir o evadir una realidad. El sistema, esto leído cómo el aparato social, político, de publicidad, que obliga al ciudadano a volverse consumidor, lo obliga a consumir alcohol como mecanismo de convivencia ¿o evasión? Y después de ello ese sistema que lo obligó a consumir ese alcohol y que le dificulta sus sueños, le construye un muro con policías ¿Para qué? Para que esa aduana filtre a los conductores alcoholizados y prevenga accidentes. Ahora bien ¿Los miembros de ese “sistema” esa casta, no entiende o no entendió que podrían indignar a la gente? La gente que obligas a consumir, que educaste para consumir alcohol, ahora le obligas a que se cuide de ti… Es como cuando el Banco o la tienda departamental te obligan a que tomes su crédito, después te embriagas con las compras y cuando no tienes para pagar te ahorca y te está llame y llamen hostigándote para que pagues… así igual el alcoholímetro, el sistema publicitario te obliga a beber y el sistema político te lleva a la barandilla… Vamos a ver, cómo evoluciona esto… Por lo pronto. Hoy más que nunca, la policía -que es la encargada de instaurar el alcoholímetro- tendrá en sus manos la legitimación de la casta política. ¿Por qué? Porque si la policía actúa como es debido, legitimará la reducción de accidentes, pero, si el alcoholímetro se vuelve una feria de extorsiones y/o abusos de recaudación, entonces, la policía hará indignar a los ciudadanos contra la casta política. Si el alcoholímetro se vuelve un problema social y los policías no saben cómo darle cauce a esta medida, entonces, en un año más, en las elecciones del 2018, el alcoholímetro podría ser un tema indignante de oferta electoral. La palabra que más se repite ahora en los pasillos de la política es reelección, para hacerla valer, la casta política debería de entender que la indignación no se lleva con la reelección. Veremos si el muro del alcoholímetro permite reelecciones. http://www.lineadirectaportal.com/columnas.php?id_columna=3264&autor=179

Page 28: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

COLUMNAS NACIONALES

VANGUARDIA POLÍTICA / ADRIANA MORENO CORDERO / EL SOL DE MÉXICO EN SENADO CIRCULA SUPUESTA CARTA DE DUARTE; LEVANTAN PLANTÓN ALCALDES DE VERACRUZ; ¿Y DÓNDE ESTÁ GINA DOMÍNGUEZ? Justo el mismo día en que por el Senado de la República circuló una carta, supuestamente enviada por el fugado Javier Duarte, en la que pide regresar a la gubernatura de Veracruz, presidentes municipales del PAN y PRD, que habían mantenido tomado el Palacio de Gobierno de Xalapa, a fin de presionar para que se les pagaran los recursos que les adeudan que suman algo así como dos mil millones de pesos, levantaron su plantón y se retiraron. Prácticamente comandados por el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez se reunieron con quien fungirá como la nueva secretaria de Finanzas y Planeación a nivel estatal, Clementina Guerrero, muy ligada al gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, -más que metido en “plancharle” a su hijo el camino a la gubernatura-, y se llegó a un importante acuerdo al que se sumaron hasta los presidentes municipales priístas, encabezados por Américo Zúñiga, munícipe de la capital veracruzana. Se instalarán mesas de trabajo para acordar la forma en que los recursos puedan ser otorgados. Por otra parte, sobre si la presunta misiva sea cierta o no, de inmediato, la duda quedó sembrada porque en primer lugar, sería muy difícil que Duarte de Ochoa pudiera pedir algo que a los ojos de muchos analistas, suena hasta irrrisorio y en el colmo del cinismo, ya que dado el tono de la carta, tal parece que está girando una orden y se maneja aún como gobernador constitucional, no con licencia. Lo bueno es que el Congreso estatal pidió ya, que sea el propio fugado, en este caso, el que se presente físicamente para dar seguridad de que fue quien escribió el texto. Irrisorio además porque se supone que de su puño y letra, subrayó que desmentirá uno a uno todos los señalamientos que se le han hecho. El problema es que hay hasta cuentas congeladas no solo a él, sino también a su familia, ahí está un “botón de muestra con las 112 cuentas bancarias que le fueron embargadas. Está claro que el más buscado es Javier Duarte y hasta los más escépticos esperan que por lo menos, haga lo mismo que hizo el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Sin embargo, hay que destacar que existen otros desaparecidos de los que poco se acuerdan. Por ejemplo, a dos días de que Duarte de Ochoa rindiera su III Informe de Gobierno, un comando tomó por asalto ni más ni menos que la casa de Gina Domínguez, que se desempeñara como vocera del Gobierno estatal. Se sabe que dicho comando se llevó la nada despreciable cantidad de 20 millones de pesos en puro “cash”. Lo curioso es que nunca hubo denuncia alguna del atraco y casi tres años de distancia, ¿dónde estará Gína Domínguez? NOTAS CORTAS ***El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, encabeza el importante proyecto para recuperar la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. El rescate busca transformar esta parte del bosque en un importante espacio ecológico, donde la recreación y la cultura convivan amigablemente con la naturaleza del lugar. Este gran proyecto está apegado al Programa de Manejo del Bosque por lo que quienes participen en esta rehabilitación y reestructuración, deben contar con un plan de reforestación que se integre con los escenarios ambientales de Chapultepec. Sin duda se

Page 29: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

trata de una importante política pública que busca volver a darle vida a la Tercera Sección de Chapultepec, que por décadas había estado abandonada. *** En el Festival Pantalla de Cristal, 2016, el mayor galardón se lo llevó TV Azteca en la categoría de Documentales por la entrega que hizo sobre la serie de quienes fueran candidatos presidenciales: Manuel Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas. Se reconoció la alta calidad y el contenido inteligente de dichas piezas, a lo que le apuesta, Ricardo B. Salinas Pliego. Enhorabuena. *** El secretario de Salud, José Narro, habló sobre el grave problema del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, tres enfermedades que están acabando con la calidad de vida de niños jóvenes y adultos. Como ciudadanos, la declaratoria que emitió la Secretaría de Salud, nos obliga a pensar en un cambio radical en los hábitos de vida con alimentación sana y actividad física. Ya el 30 por ciento de los niños mexicanos sufre de sobrepeso u obesidad y siete de cada 10 adultos, también lo padece. *** Estará enterado el ministro presidente de la SCJN Luis María Aguilar que Armida Elena Rodríguez Celaya, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y del Trabajo del Quinto Circuito con residencia en Hermosillo, Sonora y por cierto, amiga cercana al exgobernador Guillermo Padrés, tiene infinidad de quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal y todas relacionadas con asuntos donde el Gobierno sonorense es la parte demandada. El por qué, es que Rodríguez Celaya no responde a los principios de justicia y legalidad a que todo Juzgador obedece, sino que al haber pertenecido por más de 10 años al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, asegura a sus allegados que no la puede condenar al Gobierno del Estado, al que le debe tanto, motivo por el cual todos los asuntos que resuelve en donde el Gobierno de Sonora está demandado, siempre encuentra la forma legaloide para absolverlo pese a que esto sea una absoluta ilegalidad. https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/vanguardia-politica-138

ASI LO DICE LA MONT / FEDERICO LA MONT ¿VA MONREAL 2018? TORRES CORZO Y ASIA-PACÍFICO Retrospectiva: En un recorrido por Tlatelolco junto al jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, advirtió “en esta jurisdicción erradicamos la entrega mensual del niño, que durante varios años lo quebró moralmente”. Para quien se cree, en 2018, será el abanderado de Morena por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, esa acción de corrupción es de la misma estirpe que combatió en su entidad de origen, Zacatecas, al lado de su hermano y actual senador por ésta, David. Ello dejó abierta una herida que el crimen organizado pretendió cobrar en 2013 y no concretó por una acción del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Cisen y Monreal: En marzo de 1998, el Cisen, a través de voceros oficiosos del PRI difundieron un expediente con información inexacta, que al final no obstaculizó su acceso a Palacio de Gobierno, del candidato de las izquierdas Monreal Ávila, desde el cual apeló a la ayuda divina para que regresaran las lluvias a una entidad que durante seis años enfrentó los estragos de una prolongada sequía. Gracias al Cisen, los sicarios que buscaban segar la vida de los hermanos Monreal, fueron ubicados en un hotel de la colonia Juárez, a una calle del Palacio de Cobián. PGR/SEIDO: En el operativo incautaron a los sicarios, armas del alto poder, equipo de radio comunicación y camionetas para, según la averiguación previa PGR/SEIDO/YUEITA/43/2013, coordinar el frustrado doble crimen. Un año antes Monreal denunció la amenaza de muerte en su contra y de su familia, ante lo cual no se arredró su esposa, “mi compañera María de Jesús Pérez Guardado”, en quien

Page 30: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Monreal Ávila depositó su estrategia de reconstrucción del tejido social iniciada en la Unidad Tlatelolco que el pasado enero cumplió 51 años, donde a la fecha se observa deterioro en sus departamentos a lo largo de mil 800 metros, además de acumulación de basura, inmersión y proliferación de roedores. Comparecencia ALDF: A trece meses de asumir los destinos de Cuauhtémoc, Monreal Ávila sumó capital, pero también “hizo el oso” con los casos del cesado director general Jurídico y de Gobierno, Pedro Pablo de Antuñano, a quien autoridades descubrieron al interior de su auto, una caja de cartón con 600 mil pesos en efectivo. Al término de su presentación se cuestionó a Monreal sobre el trato recibido por el diputado Mauricio Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a lo cual respondió: “es un amigo”. Detrás del trato aterciopelado brindado por los asambleístas a Monreal, resaltó el cabildeo de quien en 2018 será su sucesor en la jurisdicción, Néstor Núñez López. ENTRE OTRAS COSAS… Va TPP: Según la Asociación de Periodistas del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), el senador y presidente de esa comisión, Teófilo Torres Corzo, es uno de los tres legisladores expertos del tema, quien en una sola explicó que la región cuenta con cuatro subregiones, noreste, sureste, Pacífico sur y Asia Meridional, de la que forman parte 36 estados nacionales y religiones como el budismo, confusionismo, sintoísmo, islam y cristianismo, que encuentran en APEC, un interlocutor que desde la Cumbre de Bogor, Indonesia 1994, lanzó la Plataforma de Movilidad Estudiantil, Académica, Empresarial y de Negocios, a partir de la cual existen mejores esquemas de cooperación, vía el Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico, a través del cual sus 21 miembros promueven iniciativas como la movilidad. Facilitador: El secretario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Abraham Saroné Campos reiteró que la coordinación estatal del Servicio Profesional Docente, en tanto institución creada por la Reforma Educativa, no debe burocratizar la tarea de sus mentores, sino facilitar la rezonificación y descarga administrativa. Entre las acciones emprendidas, resaltan apoyos a estudios de posgrado y becas de aprovechamiento escolar para los hijos de sus representados. Turquía en FIL: Los clásicos de la literatura turca que ilustran su pensamiento serán expuestos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, bajo la Editorial Mavi Agaç. Pantalla Cristal 2016: Galardón recibido por TV Azteca y Azteca Opinión, por producciones mexicanas de alta calidad en sus contenidos, que son la apuesta de su director general, Benjamín Salinas Sada. También se reconoce a películas, series de ficción y reportaje de noticias con la experiencia de Adriana Delgado. Gobierno incluyente: A casi dos meses de asumir el Palacio de Gobierno de Othón P. Blanco y tomar protesta a los ediles de su entidad, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, se manifestó como un creyente de la agenda social municipalista, la cual empodera a los quintanarroenses en la toma de decisiones. https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/asi-lo-dice-la-mont-130

JESÚS HÉCTOR MUÑOZ ESCOBAR (PERIODICO IMPACTO) DESDE EL CONGRESO DE LA UNIÓN, SENADOR ROBERTO ALBORES: LA MEDALLA BELSARIO DOMÍGUEZ SE ENTREGARÁ POSMORTEM A GÓNZALO RIVAS La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez del Senado, que encabeza el chiapaneco Roberto Albores Gleason, aprobó la entrega de esta presea de manera post mortem a Gonzálo Rivas, ingeniero en sistemas de cómputo que sacrificó su vida al cerrar las bombas de la gasolinera Eva II de Chilpancingo, para evitar que explotara el 12 de diciembre de 2011. Roberto Albores informó que el

Page 31: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

próximo 24 de noviembre el Senado de la República realizará la ceremonia en la antigua casona de Xicoténcatl, en presencia del Presidente Enrique Peña Nieto. La presea será entregada por el presidente del Senado, Pablo Escudero, a la viuda de Gonzalo Rivas, Rosalba Casimiro. Albores Gleason negó que esta decisión represente una confrontación con el movimiento de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. "Nosotros estamos calificando un acto heroico y no tiene otro tipo de lecturas", aclaró.

SENADOR AARÓN IRÍZAR ASISTE A LA COP22 Como parte de la delegación mexicana, el senador Aarón Irízar, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, participa en la 22ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realiza en Marrakech. Los retos que se espera debatir esta semana en Marruecos está animar a los países a comprometerse con la economía de bajo carbono; recuperar la voluntad de llegar a acuerdos históricos y ratificar el acuerdo de París. Tras una semana de trabajos a nivel técnicos, la discusión se retoma por todo lo alto con la presencia de jefes de Estado y de gobierno este martes, junto al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Del lado estadounidense acudirá el secretario de Estado, John Kerry. Los senadores del PRI, Raúl Aarón Pozos, Marcela Guerra y Graciela Ortíz; Silvia Garza, Andrea García y Pilar Ortiega; del PAN, Ninfa Salinas del PVEM y David Monreal del PRD, también participaron en este importante evento.

SENADOR MANUEL COTA RINDE SU INFORME DE LABORES Mas de 14 mil personas y simpatizantes estuvieron en el evento en el que, el aspirante natural al gobierno de Nayarit, Manuel Cota rindió su IV informe de labores legislativas. Cota Jiménez, aseguró que en los diferentes cargos públicos que ha ocupado, desde que fue regidor del ayuntamiento de Tepic, diputado local, líder del Congreso del estado, alcalde y ahora senador de la República y líder nacional de la CNC, siempre ha cumplido sus compromisos ante quienes lo eligieron. Mencionó que cree en los jóvenes nayaritas, al considerarlos la esencia de la sociedad y así se dirigió a ellos: “Jóven; hazte escuchar, que nadie te diga que no, estudia, trabaja, lucha, esfuérzate, no tengas miedo a equivocarte, inténtalo, inténtalo verdaderamente para que de esta manera sigas insistiendo, reintenta, si a la primera no lo logras lo vas a lograr, tu eres la grandeza, eres la riqueza de Nayarit y estoy seguro que cada día encontraras en ese sendero de la vida el éxito”, indicó.

SENADOR ERNESTO CORDERO PIDE ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTAR EL GOBIERNO DE TRUMP Ante la incertidumbre que causa el cómo va a actuar Donald Trum durante su gobierno, el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero aseguró que se avecinan tiempos muy difíciles para la economía mexicana, para las familias y los mexicanos que viven en territorio norteamericano, por lo que recomendó estar preparados. No descartó que se avecinen tiempos de "vacas flacas" porque no será una transición breve y consideró que se tendrá que ajustar el Presupuesto de 2017.

Page 32: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

SENADOR FERNANDO MAYANS Como presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Fernando Mayans ha tenido días intensos; la semana pasada encabezó la comparecencia del titular del ISSSTE Jóse Reyes Baeza . Este martes toca el turno a Carlos Ramírez Fuentes, presidente de CONSAR. Y mañana, miércoles, asiste ante su Comisión, Mikel Arriola Peñalosa, director general del IMSS, Sin duda, en estas reuniones estarán atentos y participativos los senadores Isaías González, Ernesto Cordero, Joel Ayala, María Elena Barrera, Alejandro Fernández y Miguel Ángel Chico, etre otros.

DIPUTADOS SINALOENSES CONSIGUEN MÁS DE 60 MIL MILLONES PARA SU ESTADO Muy buen trabajo hicieron los diputados sinaloenses Martha Tamayo Morales, Bernardino Antelo Esper, Germán Escobar Manjarrez, Gloria Imelda Félix Niebla, Enrique Jackson Ramírez, Rosa Elena Millán Bueno, Evelio Plata Inzunza y su coordinador David López Gutiérrez durante el analisis del Presupuesto, y es que gracias a sus buenos oficios, Sinaloa tendrá para el 2017, un presupuesto que asciende a 60 mil 398.2 millones de pesos. Con ello se garantiza atender las áreas prioritarias de salud, desarrollo social, campo, pesca, educación, justicia e infraestructura, entre otras.

ALFREDO VILLEGAS ARREOLA UN FUERTE ASPIRANTE PARA DIRIGIR LA CNOP NACIONAL Por su trayectoria y gran trabajo a Alfredo Villegas, coordinador nacional de las delegaciones del ISSSTE se le menciona entre otros cuadros para dirigir la CNOP nacional, una vez que se inicie el proceso de renovación estatutaria, que dirige con mucha inteligencia la senadora Cristina Díaz, quien por cierto ha hecho una gran labor. Alfredo villegas ha sido cuatro veces diputado federal y 10 veces delegado estatal del CEN del PRI además de su capacidad probada, es muy cercano al Senador y líder de la FTSTE, Joel Ayala Almeida con quien ha logrado grandes avances en la defensa de los trabajadores del Estado en el pais.

SERGIO SARMIENTO (REFORMA) JAQUE MATE/MALHUMOR GLOBAL "LA GLOBALIZACIÓN ESTÁ MUERTA Y LA SUPREMACÍA BLANCA HA TRIUNFADO". PAUL MASON No es nada más México. No es sólo Donald Trump. En todo el mundo hay un desencanto con el liberalismo democrático y la globalización. Por eso los electores se están inclinando por posiciones nacionalistas, xenófobas, autoritarias y populistas. El triunfo de Trump en Estados Unidos es el ejemplo más notable, pero no el único. Este domingo el general pro-ruso Rumen Radev ganó la votación para la Presidencia de Bulgaria derrotando a la candidata pro-europea Tzezka Tsacheva. La victoria del Brexit en el Reino Unido es parte de esta tendencia. En Francia, si las elecciones presidenciales tuvieran lugar hoy, Marine Le Pen del Frente Nacional podría conseguir el triunfo.

Page 33: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Los populistas no están ganando todas las elecciones. Justin Trudeau en Canadá no es populista, tampoco Mauricio Macri en Argentina. Incluso en los países en que triunfa el populismo las elecciones son cerradas, como en el Brexit o en Estados Unidos, donde Hillary Clinton ganó incluso el voto popular. Pero no podemos cerrar los ojos a los triunfos de candidatos y propuestas populistas que habrían parecido imposibles hace unos años. Hay numerosos intentos de explicar el fenómeno. En Estados Unidos se atribuye el triunfo de Trump a la frustración de los trabajadores blancos sin educación universitaria que se han visto afectados por la globalización. Algunos apuntan a la desigualdad social como causa. La verdad es que no sabemos a ciencia cierta. Lo que sí sabemos es que el voto a favor de Trump, Le Pen o el Brexit es una forma de protesta, la manera en que los electores expresan su insatisfacción. El presidente Enrique Peña Nieto le puso nombre al desencanto en México al llamarlo malhumor social. Y quizá tiene razón, pero el fenómeno no se circunscribe a nuestro país. El auge del populismo parece producto de un malhumor que se ha extendido por el mundo. Algunas circunstancias económicas y sociales se relacionan con este fenómeno. La economía de muchas naciones, entre ellas las desarrolladas, no está creciendo con la velocidad de otros tiempos. La mayor parte de la expansión económica del mundo se concentra en la actualidad en los países del Asia Pacífico. Muchos votantes piensan que este estancamiento es producto de la globalización. Por eso apoyan a candidatos que argumentan que, si se cierran las fronteras, el crecimiento regresará. La explicación, empero, no cuadra con la expansión de las economías de Asia, las cuales empezaron a crecer a partir de su apertura. Más bien parecería que las barreras excesivas a la inversión productiva en los países desarrollados y en naciones como México son la razón de la desaceleración de la economía, la cual genera pobreza y también desigualdad. Otros factores parecen incidir en el malhumor. Los medios de comunicación tradicionales han perdido influencia y están siendo reemplazados por redes sociales en las que el rumor tiene más fuerza que la información comprobada y en las que se generan incentivos perversos para difundir datos falsos o incluso descabellados. Acallar a las redes sociales es imposible e indeseable, pero sí podemos tomar medidas más vigorosas para promover las virtudes de un sistema de libertades. La experiencia con gobernantes populistas, desde Benito Mussolini y Adolf Hitler hasta Hugo Chávez, ha sido terrible. En un momento en que el liberalismo democrático está cayendo víctima del malhumor social, es muy importante reivindicarlo.

· AFECTACIONES ¿Quién dice que no afecta Trump? Un desarrollador de parques industriales en México me dice que tres empresas de Estados Unidos y Canadá han colocado proyectos "en standby" mientras se definen las reglas del comercio. Moody's, mientras tanto, ya ha bajado su expectativa de crecimiento para México.

TEMPLO MAYOR (REFORMA) CUANDO todavía faltan 19 largos meses para la elección presidencial, comienzan a perfilarse cuatro polos de contendientes.EL PRIMERO gira en torno al PRI y su estructura, no tanto a su candidato. Se

Page 34: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

prevé que irá de la mano con su satélite el Partido Verde.EL SEGUNDO, el del PAN, sí estará supeditado a quien sea el o la candidata. Con Ricardo Anaya, la apuesta será una alianza con el PRD de Los Chuchos. Con Rafael Moreno Valle, podrían unirse a Nueva Alianza. Y con Margarita Zavala, el polo se correría hacia organizaciones civiles.EL TERCERO es Andrés Manuel López Obrador, con Morena y algunos grupos sociales orbitando alrededor.EL CUARTO POLO es en torno a Miguel Ángel Mancera, quien no piensa depender sólo del PRD para su candidatura. Por eso ya tuvo acercamientos con Movimiento Ciudadano, así como con PT y PES, sin que se tenga nada amarrado, pero cuentan que va avanzando.FALTA VER si termina por conformarse un polo independiente. Por lo pronto, Jaime "El Bronco" Rodríguez insiste en que va, aunque todavía no tenga mucho que presumir como gobernador de Nuevo León.*******NO SE lo digan a nadie pero María de los Ángeles Fromow está más que apuntada para ocupar la subprocuraduría de Derechos Humanos, que dejó vacante Eber Omar Betanzos.DADA la actual situación de los derechos humanos en México, se trata, sin duda, de una silla que echa humo de lo caliente que está.*******DONDE se siguen viviendo fuertes turbulencias es en la Comisión Ejecutiva de Atención aVíctimas, cuyo titular Julio Hernández Barros ahora fue repudiado por una veintena de organizaciones.ENTRE las agrupaciones que demandan su dimisión está el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, del que formó parte Hernández Barros. De hecho, Javier Siciliaestá entre quienes firman. ¡Ouch!********ALLÁ en Jalisco hay preocupación de que la procuraduría estatal, aprovechando la onda fría, quiera meter en la congeladora la investigación en contra del (ahora sí) ex magistrado Luis Carlos Vega Pámanes.EL FISCAL Eduardo Almaguer ha prometido y vuelto a prometer -en más de un mes de proceso- que estaba por concluir las pesquisas y que no se dejaría presionar. Pero las prisas como que se le pasaron tras la renuncia del presidente del Supremo Tribunal de Justicia.Y NO hay que olvidar que antes de renunciar, Vega Pámanes fue exhibido en pleno tráfico de influencias tratando de liberar a unos rateros.

FRENTES POLITICOS (EXCELSIOR) I. Héroe de dimensiones civiles. La señora Clitia Cámara Murillo, madre del marino e ingeniero en sistemas Gonzalo Rivas Cámara, fue recibida por Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, y Sonia Mendoza, secretaria de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez. Le hablaron de los méritos que valoraron los panistas para presentar la propuesta a la condecoración (post mortem). Rivas Cámara, trabajador en una gasolinería de Chilpancingo, impidió que se extendiera un incendio, cuya inminente explosión hubiese provocado varios muertos y heridos. Y dio la vida por ello. Honor a héroes de verdad. Con hombres como él, hay esperanza en el futuro del país. II. Alerta sanitaria. La diabetes en México es la enfermedad que más muertes reporta y la que consume el 34% del gasto en salud. El problema es enorme. Hay seis millones de mexicanos con diabetes, pero hay otros seis millones más que la tienen, pero lo ignoran, alertó Juan José Irazábal Lujambio, presidente de la Federación Mexicana de la Diabetes. Lo peor, cada vez hay más menores de edad con este padecimiento. Mikel Arriola, director del IMSS, cumple con su encargo y ha puesto en marcha un nuevo modelo preventivo que comenzará a operar en el primer trimestre de 2017, con el objetivo de promover y fomentar un estilo de vida más saludable. Que a los hospitales ya no lleguen niños con diabetes tipo 2. México está en emergencia. III. Cuchara grande. Cuauhtémoc Blanco, alcalde de Cuernavaca, se tapa los oídos ante las críticas por su mal desempeño. Y cínicamente intenta sacarles más dinero a sus gobernados. El Congreso de Morelos rechazó abiertamente la solicitud del exfutbolista para incrementar 50 diferentes impuestos para el ejercicio fiscal de 2017. El comunicado no establece qué tipo de impuestos ni tampoco cuál es

Page 35: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

el porcentaje a subir que proponía Blanco. Es verdad que el ayuntamiento necesita recursos, pero no a costa de más impuestos. No sabe gobernar. Mejor que se regrese a las canchas, ahí no hacía tanto daño. IV. Seguridad y cooperación. Quienes forman parte de nuestras Fuerzas Armadas no han escatimado esfuerzo alguno en sus deberes para con la nación. Siempre han asumido una postura enhiesta y patriota para salvaguardar la soberanía del país, más ahora que vivimos momentos de grandes dificultades en los que se ven amenazadas la paz y la tranquilidad de los mexicanos. En una reunión con el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, los senadores que encabeza Emilio Gamboa hicieron un amplio reconocimiento a los marinos, además de fortalecer la comunicación para crear el marco normativo que rija al instituto armado y darle seguridad jurídica a las acciones que emprenda contra la delincuencia organizada. V. Naucalpan abandonado. No se detienen ni los crímenes ni la aparición de justicieros en el municipio que gobierna Edgar Olvera. Ante la pasividad de las autoridades y la nula atención policial, se fortalece el fenómeno de la justicia por mano propia. Habitantes de Naucalpan casi linchan a un presunto delincuente, a quien acusaban de intentar asaltar a usuarios del transporte público en San Francisco Chimalpa. Horas antes hubo otro conato en Huixquilucan. Ayer mismo, un presunto asaltante falleció y dos personas más resultaron heridas, luego de que un pasajero disparó en contra de dos ladrones que abordaron una combi. Lo más molesto es que Olvera ni siquiera es capaz de recibir a sus gobernados para escucharlos. ¿Qué espera? ¿Más violencia?

FRANCISCO GARFIAS (EXCELSIOR) IZQUIERDA MIEDOSA

El senador Zoé Robledo, a nombre del PRD, se abstuvo de votar la medalla Belisario Domínguez para Gonzalo Rivas, el llamado Héroe de la gasolinería, un hombre común y corriente que dio su vida por salvar la de los demás. Es el mismo legislador que el año pasado se deslindó de su grupo parlamentario y, volcado en elogios para el dueño del Palacio de Hierro y fundador del ITAM, le dijo sí al empresario Alberto Baillères. El decepcionante Zoé, quien pintaba para gallo, ayer ni pío dijo en la rueda de prensa convocada en el Senado para hacer oficial la entrega de la medalla a Rivas. Se le veía hasta incómodo. Ni la vista levantó a la hora del anuncio que hizo el priista Roberto Albores, presidente de la Comisión que entrega la medalla. Esta vez Zoé se plegó a la inaceptable línea para un grupo parlamentario que se dice de izquierda y que se niega a premiar a un ciudadano común que murió luego de un acto heroico. Los amarrillos tienen pavor de contradecir a los radicales que, como el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales, han declarado, una y otra vez, que entregar la medalla al Héroe de la gasolinería es “criminalizar” a los normalistas de Ayotzinapa. Un alegato sin pies ni cabeza. Un valeroso acto ensuciado por la ideología. Un PRD que no da una. El sacrificio de Gonzalo Rivas se produjo el 12 de diciembre del 2011. La barbarie de Iguala, el 26 de septiembre del 2014. Ambos actos, independientes uno de otro, ocurrieron en tiempos del gobernador de ese partido, Ángel Aguirre.

Page 36: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

Gonzalo, ingeniero en sistemas, exmarino originario de Veracruz, padre de dos niñas, evitó que explotara la gasolinería Eva II en medio de un zafarrancho entre estudiantes y policías. En los momentos en que se incendiaba la gasolinería, Rivas se mantuvo en el sitio y, como señala el dictamen de la comisión, se arrojó con valentía a su suerte y logró cerrar las válvulas. Pero resultó con graves quemaduras que se lo llevaron de este mundo 20 días después. No es broma. Los normalistas de Ayotzinapa deberían levantarle un monumento a Rivas en la famosísima escuela Isidro Burgos. Salvó a muchos de ese plantel, y a decenas de personas más, que se encontraban en la caseta de la Autopista del Sol, muy cerca de Chilpancingo, donde se ubica la gasolinería. Como atinadamente señaló el fallecido escritor Luis González de Alba, preso político en el 68, en una de las múltiples columnas que dedicó a Gonzalo en el periódico Milenio Diario y en su blog personal. Sin la valentía de Rivas “no estarían ahora sus líderes en pláticas de avenencia con las autoridades, sino acumulados por el servicio forense en montones de chicharrón, donde serían indistinguibles los incendiarios y los policías sin entrenamiento en contener manifestantes sin acribillarlos”, escribió. González de Alba, hombre libertario, excomulgado por los ayatolas de la izquierda por sus posturas políticamente incorrectas, lleva una buena parte del mérito de que se entregue la medalla al Héroe de la gasolinería. Sin él no estaríamos escribiendo esta columna. La medalla será entregada a los familiares de Rivas en un acto al que asiste el presidente Peña. La ceremonia tendrá lugar el jueves 24 de noviembre, en la vieja casona de Xicoténcatl. Una cosa más. Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, es uno de los postulantes de Rivas. El legislador del Verde se había comprometido a conseguir becas para sus dos niñas. “Ya se las autorizaron. Secundaria, prepa, universidad. Estoy feliz”, aseguró. LA VERSIÓN PARECÍA UN CHISTE DE PÉSIMO GUSTO: El regreso de Javier Duarte a la gubernatura de Veracruz hasta concluir su mandato, en dos semanas. Jorge Ramírez Tubilla, a quien identifican como pariente de Karime, la esposa del prófugo, habría llevado la carta del gobernador con licencia al Congreso de Veracruz. La misiva no lleva nombre ni rúbrica. Nadie sabe si es auténtica. Pero ya armó tremendo alboroto. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Mariely Manterola, le dijo a López-Dóriga que antes que nada tienen que verificar la autenticidad del documento. Aseguró, tajante, que el gobernador con licencia no puede decir así nomás“ya me fui, ya me regresé” , sin tomar en cuenta a los diputados locales. Su licencia, afirma, es hasta el fin de su mandato, a finales del mes de noviembre. El influyente diario Reforma reproduce la carta en la que el supuesto Javier Duarte dice desconocer las imputaciones que se le hacen y asegura que no pueden actuar en su contra “sin juicio previo de procedencia” (juicio político). El hombre quiere recuperar el fuero debido a que las acciones judiciales en su contra “son inadmisibles”, dice. “Ya no requiero la licencia que promoví y que cancelo definitivamente”, dice el documento atribuido al que hasta ahora encabeza el podio de los gobernadores corruptos.

Page 37: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

MAL LE FUE A LA DELEGADA DE TLALPAN, Claudia Sheinbaum, quien ayer participó en las mesas

de trabajo de la Comisión de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2017, en su intento por lograr más recursos. Asambleístas del PRD y del PRI le echaron montón para evitar que le asignaran más dinero. Los amarillos le dieron, incluso, la espalda en protesta por lo que consideran “mal gobierno”. Los perredistas Iván Texta y Luis Chávez la acusaron de gastarse 40 millones en la construcción de un estacionamiento privado, mientras en la demarcación falta agua y drenaje “en la parte alta del Distrito 37”. ¿Y así quiere más presupuesto? Preguntaron.

ROZONES (LA RAZON) CONOCEN BIEN A CHERTORIVSKI - Buen jale trae el secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, Salomón Chertorivski, entre la gente de a pie. Ayer, durante la entrega de tarjetas de desempleo a 597 locatarios afectados por la rehabilitación del mercado Melchor Múzquiz, todo el mundo quería saludarlo y tomarse selfies con él. El funcionario, además, es un defensor de que la gente consuma en los mercados públicos, lo que le da puntos a favor entre los capitalinos.

EL HÉROE LOS UNE EN EL SENADO - Así que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Fernando Herrera, se reunió ayer con la señora Clitia del Socorro Cámara Murillo, madre del héroe de la gasolinera, Gonzalo Rivas Cámara, a quien se le entregará postmortem la medalla Belisario Domínguez. En el encuentro hablaron de los méritos que valoraron los legisladores para galardonar a Rivas. Dicen que fue una reunión muy emotiva.

PENCHYNA, EN LA CUMBRE - Vaya poder de convocatoria el que mostraron ayer el Infonavit y su director, David Penchyna, en el arranque de la primera cumbre de financiamiento a la vivienda. La titular de Sedatu, Rosario Robles; premios Nobel y más de mil 200 estudiantes de arquitectura y urbanismo se dieron cita. La idea de la cumbre es sencilla pero poderosa: entender mejor la demanda y elevar los estándares de servicio.

IP RECONOCE A MORENO VALLE - Espaldarazo de los hombres de negocios al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, por la transformación del estado. En la Cumbre de Negocios, realizada en la Angelópolis, el presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, Claudio X. González, indicó que en la entidad “se ven mucha fuerza, pujanza y dinamismo”. Hasta el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, destacó los avances en Puebla.

Page 38: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

CABILDEAN REFORMA - Resulta que el líder de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, y el titular de la Marina, Vidal Soberón, se están coordinando para avanzar en la reforma al marco normativo de las Fuerzas Armadas. Se reunieron ayer para afinar las modificaciones que permitan otorgar a marinos y al Ejército seguridad jurídica en su actuación contra la delincuencia organizada. Asistió también el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos.

NUEVA REUNIÓN EPN-OBAMA - Dado que al gobierno de México y al actual de Estados Unidos les causan verdadera preocupación las amenazas lanzadas por el presidente electo de esa nación, Donald Trump, esta misma semana se reunirán los mandatarios Enrique Peña y Barack Obama en Perú en el marco de la APEC. El tema es: concretar la aprobación del Acuerdo Transpacífico (TPP) antes del 20 de enero, cuando asume el republicano.

GUERRA DE DICHOS ENTRE MOJICA Y FLAVINO - Quienes ayer se enfrentaron en declaraciones fueron la secretaria del PRD, Beatriz Mojica, y el gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos. La perredista lo tachó de “cómplice” de Javier Duarte y hasta lo denunció ante la Procuraduría General de la República. Mientras, el mandatario estatal calificó como “show mediático” la denuncia de los perredistas.

MARTHA ANAYA (24 HORAS) MEADE, FUERA DE LA JUGADA Desde que salió de la Cancillería, a José Antonio Meade no le ha ido muy bien que digamos. Lo enviaron a la Sedesol –la Secretaría más noble para forjar candidatos presidenciales– con el fin de que se diera a conocer a nivel popular, y nomás nunca se halló. Cuando quiso lanzar su figura –con el anuncio de la reducción de la pobreza–, la campaña se le cebó ante el alud de críticas por el cambio en la metodología de la medición de la pobreza. Y aunque él no fue el autor del desaguisado, la plataforma sobre la que pensaba arrancar una especie de precampaña se vino abajo. Con su retorno a Hacienda –un espacio donde se desenvuelve a sus anchas–, algunos pensaron que las posibilidades de Meade rumbo a 2018 volvían a tomar fuerza. Si bien el escenario económico que heredaba de Luis Videgaray no era prometedor, quizás lograría al menos estabilizar la situación. Con ello sería suficiente para entrar a la baraja de presidenciables. Eso es lo que comentaban en su equipo cercano. En esas estaban los de Hacienda, cuando el terremoto provocado por el triunfo de Donald Trump llevó al peso mexicano por arriba de los 21 pesos por dólar. La moneda con peor desempeño en el mundo. Hecho que, por supuesto, le pega al titular de Hacienda. Pero los nubarrones en el camino de Meade ni son los únicos ni terminan ahí. También en el PRI la tiene difícil.

Page 39: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

-0- EL CANDADO Y LA ASAMBLEA.- La única manera de que José Antonio Meade pueda lograr la candidatura del PRI a la Presidencia de la República es que se quite de los estatutos del partido el candado que impide a un “simpatizante” del tricolor participar para ese cargo. Cosa que, ciertamente, podría hacerse en la próxima Asamblea Nacional del PRI. Sólo que –y esto ha pasado desapercibido– el dirigente nacional del PRI anunció que la XXII Asamblea Nacional tendría lugar hasta el segundo semestre de 2017. Hacia septiembre, después de las elecciones, según ha precisado Enrique Ochoa. Ahí está el punto fino: cualquier cambio en las leyes –incluidos los estatutos– debe realizarse 90 días antes de que comience el proceso electoral. Y ocurre que el proceso electoral de 2018 arranca en octubre. Lo cual significa que cualquier modificación en los estatutos debe realizarse, a más tardar, entre finales de junio o principios de julio. Así que, si como dice el presidente del PRI, la próxima asamblea tendrá lugar hasta septiembre, entonces Meade queda fuera de la jugada. Por decisión de los propios priistas. -0-

LOS CORREN POR PRIISTAS.- Lo que son las cosas… En Ciudad Victoria, buena parte de la burocracia

tamaulipeca votó a favor del panista Francisco García Cabeza de Vaca. Y ahora que asumió el del PAN la gubernatura, los está corriendo. De nada cuenta que se trate de gente valiosa. El puro apellido –si se relacionó con el priismo o fue parte de la campaña de Baltazar Hinojosa– es suficiente para el despido. O para no contratarlos… -0-

GEMAS. Obsequio de Marco Antonio del Toro, abogado de Elba Esther Gordillo: “Obtuvimos una

resolución firme de amparo, dictada por el primer tribunal, que la declara inocente por el delito de defraudación fiscal agravado”.

SERÁ (24 HORAS) CÓNSULES, A LA CÁRCEL Tras confirmarse que el primer objetivo para las anunciadas deportaciones de Donald Trump serán aquellos mexicanos que justa o injustamente cuenten con antecedentes penales o problemas con las autoridades de EU, la canciller Claudia Ruiz Massieu le ha otorgado mayor amplitud a la estrategia denominada “consulados móviles”, por lo que enviará a personal de los más de 50 consulados con que dispone el país en la Unión Americana a las agencias de policía y centros penitenciarios para buscar a connacionales, labor en la que deberán también verse involucrados los propios titulares de las sedes diplomáticas. ¿Será?

DESTAPES Y ALIANZAS La candidatura de Ulises Ramírez a la gubernatura del Edomex generó desconcierto al interior del blanquiazul. Provocó una cascada de especulaciones, sobre todo por los personajes que lo acompañaron el fin de semana en Toluca. Se tomó la foto con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno, así como con el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, y con el coordinador del PAN en San Lázaro, Marko Cortés. Con esto, muchos panistas dan por hecho que Josefina Vázquez Mota quedó

Page 40: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

fuera de la contienda. Y Ulises logró reunir a representantes de grupos antagónicos del partido azul en torno a su postulación. ¿Será?

CONAGO: NUEVA COMPOSICIÓN Este martes se instalan los trabajos de la Conago en Huatulco, Oaxaca. No será una reunión como las anteriores. A este encuentro fueron convocados los gobernadores en funciones y todos los mandatarios electos que no han tomado posición del cargo. Se trata del primer evento de la Conago con un escenario totalmente diferente y el bloque opositor, nos anticipan, empezará a hacer valer su peso después del descalabro electoral que sufrió el PRI el 5 de junio pasado. ¿Será?

BUENAS CUENTAS El estado de Puebla fue de las pocas entidades que lograron un incremento en su Presupuesto para 2017. Gracias a la buena gestión de sus diputados federales obtuvo 4.33% adicional, comparado con lo que se autorizó para este 2016. Con este aumento, nos dicen, la administración del próximo gobernador, el panista Antonio Gali, podrá arrancar y cumplir con los compromisos adquiridos para el próximo año. ¿Será?

JOSE UREÑA (24 HORAS) TELEFONO ROJO TRUMP, PEÑA Y EL PROFUNDO ABISMO DE MÉXICO EN BUSCA DE INFORMACIÓN, LA PREGUNTA ES OBVIA A ERNESTO CORDERO.

-¿Cuál será el efecto Donald Trump? El senador, ex secretario de Desarrollo Social y de Hacienda, no duda: -Con que cumpla 10% de sus amenazas, afectaría severamente a la economía mexicana. -¿A ese grado? -Imagina –ilustra el ex coordinador del PAN en el Senado– si deporta a parte de 11 millones de mexicanos. Sus datos coinciden con otros expertos, sobre todo del CIDE, ex embajadores y cónsules. A sus reflexiones: México necesita 1.2 millones de empleos anuales para frenar la desocupación y, digamos, tres o seis millones se agregarían al déficit acumulado más del año en curso. O el gravamen a las exportaciones mexicanas. O la suspensión del TLCAN. O impuestos a las remesas, estimadas entre 24 y 26 mil millones de dólares y sostén, fíjese usted, de 11 millones de hogares de las regiones marginadas. Medio México se vería afectado con esta decisión.

Page 41: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

LA APUESTA DE MÉXICO A LOS CONVENIOS La apuesta mexicana contra las deportaciones tiene como sustento un convenio bilateral. De acuerdo a éste, recuerda el ex cónsul en El Paso y Detroit, Antonio Meza Estrada, su embarque no puede ser de manera automática. No basta su detención por falta de documentos para residir o vivir, ni siquiera si están bajo proceso por delitos en cárceles. Estados Unidos reporta datos e inicia el trámite, pero México se reserva a quién recibir. La vía regular es el Consulado de México en El Paso, Texas, ahora a cargo de Marcos Bucio, quien lleva un registro puntual de cada uno de los mexicanos repatriados. Hasta aquí la vía legal. La pregunta es: ¿Donald Trump respetará esos convenios?

CAMBIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1. Vienen anuncios de relevancia sobre medios de comunicación y de telecomunicaciones. Hoy dará inicio, en la Ciudad de México, la asamblea de la OTI y el jueves, el Paley International Summit. En el primero, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, presentará un informe de labores de la OTI y encabezará varias mesas de debate y reflexión sobre el ejercicio de la libertad de expresión y los nuevos servicios Over The Top (OTT). En éstos se encuentran muchos de impacto como Netflix, pues han revolucionado el mercado de contenidos y de entretenimiento. En el Paley estarán los CEO de las principales empresas de medios a nivel mundial para intercambiar ideas sobre comunicación, entretenimiento y tecnología, además de fortalecer los vínculos entre esas empresas. La trascendencia es obvia: la OTI integra a más de 30 empresas con una audiencia de 500 millones de personas y ventas anuales de 127 mil millones de dólares. 2. El presupuesto de egresos fue el punto final del trabajo del mexiquense Alfredo del Mazo como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Era la encomienda y la culminó cuando, desde la tribuna, llamó a la unidad ante los posibles efectos con las políticas del triunfante Donald Trump. Después de esta acción, tan apreciada en la cúpula, vienen decisiones para Del Mazo.

ENRIQUE CAMPOS (24 HORAS) TRUMP Y SU REPERCUSIÓN EN EL PRESUPUESTO Nadie lo quería, pero así sucedió. Hace una semana, el panorama económico de México cambió de manera radical. No estaba contemplado que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de los Estados Unidos y, por lo tanto, no había realmente planes de contingencia. Esta semana veremos seguramente uno de los incrementos más sustanciales de la tasa de interés de referencia del Banco de México más importante de los últimos años. Será parte de un necesario control de daños tras el impacto brutal que trajo Trump a los mercados de Estados Unidos, de México y del mundo.

Page 42: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

No es fácil que el peso detenga su caída frente al dólar porque en adelante todo es una intriga. No hay certezas sobre los alcances reales de las amenazas de Trump una vez que sea el Presidente en funciones. Hay mensajes encontrados respecto a la prioridad que dará a la construcción del muro fronterizo, por ejemplo. Pero más importante que eso, no hay certeza sobre la manera en que planea deportar a los tres millones de ilegales indeseables que recién señaló este fin de semana pasado. No hay claridad sobre si se tratará de redadas en las calles, a cargo de la patrulla fronteriza, la guardia nacional o voluntarios armados. No es conocido quién será el responsable de renegociar o abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En fin, es la incertidumbre la que se encargará de profundizar los daños financieros y económicos en los meses por venir. Hoy vencía el plazo para que los diputados aprobaran el presupuesto de egresos para el próximo año, y si lo dejaron listo desde finales de la semana pasada fue en un afán de mandar alguna señal a los mercados, ahora que lo que más necesitan son certezas. Sólo que adelantar la aprobación del paquete económico como quedó hace cuatro días no resuelve la incertidumbre. El paquete económico fue diseñado para tener a Hillary Clinton como Presidenta de los Estados Unidos. Simplemente porque el presupuesto que está aprobado y listo para entrar en vigor partía de la base de que la Unión Americana habría de continuar con el camino trazado, hasta ahora, de despegue económico bajo las reglas puestas por los demócratas en la Casa Blanca. Eso se acabó. Es un hecho que el paquete económico aprobado va a tener que ser revisado desde los cimientos de los criterios económicos. No hay manera, de entrada, de esperar la misma tasa de crecimiento presupuestada, el mismo tipo de cambio, la misma recaudación y las mismas tasas de interés. Hay que hacer ajustes para recibir 2017 con la crisis que implica la incertidumbre de no saber quién es realmente Donald Trump y cuáles son sus alcances reales como Presidente de los Estados Unidos. Es posible que para la segunda mitad del próximo año, cuando haya más certezas de qué esperar con ese gobierno en Washington, se puedan corregir muchas expectativas. Pero, por lo pronto, es posible adelantar que el paquete económico de 2017, como está, necesitará modificaciones.

JUAN MANUEL DE ANDA (24 HORAS) OPTIMISMO POR DECRETO

Todos los medios de comunicación lo consignaron: en la celebración por el 99 aniversario de la Concanaco-Servytur, el presidente Enrique Peña hizo un llamado a los mexicanos a dejar a un lado el pesimismo y optar por ser positivos; “porque realmente es así, como en este pensamiento, en esta energía que podamos proyectar, es como estaremos invocando lo que queremos para nuestra nación”. ¿En serio? ¿Será sólo con un estado anímico como se puedan resolver los múltiples problemas que enfrenta México para dar paso a una situación “real” de bienestar?

Page 43: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

¿En verdad piensa el Presidente que con un pensamiento bonito se va a terminar con la corrupción que aqueja al sistema político?, ¿se va a solucionar la violación de derechos humanos y va a parar el asesinato y la desaparición de miles de personas?, ¿terminará el tráfico de drogas y la violencia que ello conlleva?, ¿si la mayoría de los pasajeros de un autobús mantienen una actitud optimista convencerán a los asaltantes para que, en el mejor de los casos, no les quiten sus pertenencias?, ¿se corregirá la incapacidad de los cuerpos de seguridad?, ¿terminará la pobreza, el hambre, el rezago en el campo, las deficiencias en los sistemas de salud?, ¿dejará de haber gobernadores ladrones, que cínicamente se pasean por todo el país derrochando todo lo que se llevaron a sus cuentas personales?, ¿mejorará la economía?, ¿el dólar volverá a 12.50?, ¿dejaremos de depender de lo que pase en nuestro vecino del Norte?, ¿Donald Trump se arrepentirá de deportar a tres millones de ilegales y de ampliar el muro que existe en la frontera común?, ¿se acabarán los líderes sindicales corruptos, el tráfico de influencias, las mordidas para evitar una multa?, ¿se mejorará el medio ambiente y florecerán las áreas verdes y se limpiarán los ríos y los mares?, ¿dejará de haber prepotentes en las calles y seremos todos iguales?... ¿Lo cree, señor Presidente? Me confieso pesimista y me incluyo en la lista de aquéllos que piensan que la solución a los problemas que nos aquejan debe salir no de una idea optimista, sino de la aplicación de políticas públicas adecuadas, del combate a la impunidad y del castigo a los ladrones que nos han saqueado sexenio tras sexenio, de parar el gasto superfluo y emplearlo en lo que, en verdad, beneficie a la población, de capacitar mejor a los cuerpos de policía, de tener aparatos de inteligencia para combatir a los grupos criminales y antisistémicos y no para espiar a los contrincantes políticos; de fomentar la cultura de la legalidad y la igualdad; así como de ser respetuosos por nuestro medio ambiente. Depende de su administración, señor Presidente, que los mexicanos seamos optimistas, pero con base en resultados y no por decreto o disfrazando la realidad; de otra forma, al desánimo también se tendrá que agregar el enojo; y eso si es más peligroso.

ULISES RAMÍREZ, EN CABALLO DE HACIENDA En el Estado de México, el cielo azul se calienta, y es que ante el cúmulo de broncas que enfrenta Ricardo Anaya al no poder explicar, con transparencia, el excedente en sus gastos, así como a la exigencia de quienes le reclaman piso parejo, el diputado Ulises Ramírez va en caballo de hacienda por la candidatura de la entidad. Anaya creyó tener el control del PAN a través de su amigo el alcalde de Naucalpan, Edgar Olvera, quien, nos dicen, además de pasársela en la fiesta, tiene al municipio hundido en la inseguridad; a eso hay que agregar a Josefina Vázquez Mota, quien se puso sus moños y dijo que si no había alianza PAN-PRD, no sería candidata. Y como no habrá alianza, Ulises lleva todo para ganar.

HUGO RENÉ PÁEZ MIRAMONTES LOS MALOSOS DONALD TRUMP ALIENTA A GRUPOS ULTRA EN MÉXICO Aunque usted no lo crea, el triunfo de Donald Trump alentó a grupos ultraconservadores en México que pretenden tomar la experiencia de la elección en Estados Unidos para demostrar músculo en los comicios del 2017 en el Estado de México, Coahuila y Nayarit y la presidencial.

Page 44: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

...Los organizadores del Frente Nacional por la Familia, entre los que destaca Red Familia de Mario Romo Gutiérrez ‘promete’ de nuevo salir a las calles a favor de los candidatos que promuevan los valores de la familia, y contra los simpatizantes de los matrimonios igualitarios, adopciones y aborto. …Las organizaciones tenderán puentes con las organizaciones ulta que apoyaron a Donald Trump, además de que el presidente electo avivó la llama en una entrevista con la BBC donde se pronuncia nuevamente Pro Vida y anti abortista. ...Trump aseguró que nombrará a jueces que comulguen con esta posición y al noveno miembro de la Corte Suprema, sin embargo en los matrimonios igualitarios se comprometió a dejar las cosas como están, pero no las elevará a nivel federal.

...Y RUIZ MASSIEU SE ADELANTA A LA ORDEN PRESIDENCIAL Sin esperar la orden del presidente Enrique Peña Nieto, Claudia Ruiz Massieu se adelantó con instrucciones a la red consular en Estados Unidos y al embajador Carlos Sada Solana desde el nueve de noviembre, un día después de la inesperada victoria de Donald Trump. …Una de las mayores preocupaciones de la canciller en los comunicados es el trato adecuado de los consulados a los connacionales y el formalismo estricto para evitar malas interpretaciones o malentendidos.

ATLANTA PARTEAGUAS DE RICARDO ANAYA; ROBERTO GIL ANIMADO A TOMAR LA ESTAFETA La revelación de los constantes viajes de Ricardo Anaya Cortés a Atlanta Georgia marcó el parteaguas del presidente del PAN, donde se presenta los medios de comunicación locales y nacionales lo cuestionan sobre su declaración 3de3 a la que le encontró el modo y la fecha de definición de su candidatura. …La insistencia ha llegado a niveles de molestia y llegó a los oídos de los 18 indignados de Acción Nacional, en esa atmósfera adversa se decidieron a mandarle la tercera carta - ultimátum para que se defina antes de terminar el año. …Y como no queriendo la cosa, entre los 18 abajo firmantes un nombre está apuntadísimo para tomar las riendas del partido y hacer a un lado a Damián Zepeda: Roberto Gil Zuarth, pero tendrá que hacer maroma y teatro para convencer a los diferentes grupos.

DE NUEVO LOS CALDERONISTAS CONTRA EL MAQUÍO Y LA BELISARIO DOMÍNGUEZ Postmortem, Gonzalo Rivas hizo un nuevo salvamento, esta vez a la bancada del PAN en el Senado de Fernando Herrera. En el 2013 el calderonismo le arrebató la medalla a Manuel Clouthier del Rincón para entregarla a Manuel Gómez Morín, con el argumento de que lo había vetado el priista Roberto Albores. …Comentó a esta columna el entonces coordinador parlamentario Jorge Luis Preciado que el veto del calderonismo bajó al Maquío, así lo confirmó su hijo Manuel Clouthier Carrillo (Los Malosos 29 octubre 2013 (http://ow.ly/nfFS306amFI).

Page 45: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

…El 25 de octubre lo propuso el senador de Baja California Víctor Hermosillo, acompañado con las firmas de Daniel Ávila Ruiz, Héctor David Flores Ávalos, Raúl Gracia Guzmán, Francisco Salvador López Brito, María del Pilar Ortega Martínez, Juan Carlos Romero Hicks y María Marcela Torres Peimbert, sin embargo los calderonistas no querían ver al hijo del Maquío al frente de los discursos, y, menos ahora como diputado independiente por el 5o distrito de Culiacán Sinaloa.

HUGO PAEZ LA TEORÍA DEL CAOS CORRAL, QUIRINO Y ROSAS HEREDAN EPIDEMIA DE HEROÍNA Los números son de terror, y tendrán y fuerte impacto en la relación con Estados Unidos. Javier Corral Jurado, Quirino Ordaz Coppel y José Rosas Aispuro, los gobernadores que heredaron el Triángulo Dorado formado por Chihuahua, Sinaloa y Durango, deberán lidiar con el brutal incremento del 71% en el aumento de plantíos de amapola, la planta que da origen a la goma de opio, a la morfina y heroína, esta última droga considerada en niveles de plaga en algunos estados que administrará Donald Trump a partir del 20 de enero. ¿En qué grado son responsables César Duarte Jáquez, Mario López Valdez y Jorge Herrera Caldera..? ¿Y en qué grado el crecimiento se atribuye al repliegue militar de la Sedena de Salvador Cienfuegos Zepeda, la Semar de Vidal Soberón Sanz y la coordinación de seguridad de Miguel Ángel Osorio Chong..? Lo cierto es que Corral, Quirino y Aispuro verán un impacto directo de la mano del crimen organizado con el gran brazo corruptor apoderado de 12 mil plantíos de amapola, 5 mil incrementados en el 2015 y 2016, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional. De los tres estados, el Cártel de Sinaloa es el principal en el mapa criminal del Departamento de Estado de USA. De los tres gobernadores, Quirino Ordaz tiene una mayor relación con su antecesor López Valdez (Malova), a diferencia de Corral Jurado, promotor de procesos judiciales contra Duarte Jáquez por desvío de recursos y lavado de dinero. Rosas Aispuro tuvo un inicio terzo con Herrera Caldera, sin embargo el ex gobernador y funcionarios de su administración promovieron amparos por sospechas de órdenes de aprehensión en las últimas horas. Según el reporte de la Sedena, los cárteles mejoran la amapola con ingeniería genética para aumentar el resultado en la cosecha, de esta forma, la semilla natural que produce entre ocho y diez bulbos por planta, escala a 40 bulbos con la semilla mejorada, cálculo que habrá que agregar al 71% del aumento en los plantíos en menos de dos años para obtener los números reales de la amenaza del narcotráfico. El en 2014 se expidieron 240 millones de recetas con productos opiáceos en Estados Unidos, la heroína dejó de ser la droga epidémica de zonas marginales de latinos, negros y otras minorías para subir en la escala social a los WASP (blancos anglosajones protestantes), Hillary Clinton y Donald Trump hablaron en sus discursos de campaña de cientos de miles, tal vez millones, de niños sin padre o madre, no por divorcios, abandono o paternidad soltera, sino por fallecimiento de sobredosis de heroína. Un drama que está en el ánimo del presidente electo y al cual se comprometió exterminar. Imposible que Javier Corral, Quirino Ordaz y Rosas Aispuro desestimen su importancia, el problema está ahí y pasó a la epidemia.

Page 46: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

LAS MENTIRAS Y EL PATÁN/ FEDERICO REYES HEROLES ¿Qué hacer? La pregunta ronda. Se respira un ambiente de tragedia clá- sica, Trump como fatalidad. Falso. La mayor debilidad de Mr. Trump es la enorme cantidad de mentiras que fue regando en el camino a la Casa Blanca. La campaña informativa es obligada. Lo primero diría Popper es gritar ¡Falso! 1. Demografía. Por los dichos de Trump pareciera que México es una incontenible fábrica de seres humanos. De ahí sus aseveraciones infundadas sobre la migración como fuente de pobreza en su país. Falso. Por lo visto Mr. Trump no se ha enterado de que nuestra tasa de fecundidad ha descendido con rapidez. Actualmente ronda 2.2 hijos por mujer en edad fértil. Todas las proyecciones indican que México estabilizará su población, en muy poco tiempo, para el 2035 quizá. Seremos alrededor de 145 millones y EU se acercará a los 400. Pero allí no acaba su ignorancia. EU se ha beneficiado de la migración. Sin ella nuestro vecino del norte hubiera entrado en un ciclo de envejecimiento como el que amenaza a muchos países desarrollados con escasos brazos jóvenes para sostener la planta productiva y el sistema de pensiones. Esos países en sentido estrictonecesitan importar población joven. De hecho en la región de Norte América -Estados Unidos, Canadá y México- el vigor poblacional se le debe a México. No estamos exentos del riesgo de caer por debajo de la tasa de reemplazo, 2.1 hijos. Hablemos de la demografía mexicana sin vergüenza en voz alta y sabiendo lo que aportamos. ¡Es falso lo que dice! 2. Integración económica. Si la realidad fuera simplona como la plantea Mr. Trump, el TLC sería un gran suicidio colectivo. ¡Falso! Ese acuerdo se firmó a partir del principio del carácter complementario de nuestras economías. Ellos tienen productos y servicios útiles para nosotros y viceversa. Pensemos en la fruta y la legumbre durante sus inviernos. Nuestras temperaturas más generosas lo facilitan y también les son atractivas para visitarnos. Otro, la carne, hay becerros que nacen en México, crecen en los pastos del norte, allá son procesados y el producto final encuentra su mercado en los dos países. La integración regional es asombrosa, sugiero leer la revista Comercio Exterior (octubre-diciembre) en su nueva época. El número en circulación presenta un desfile de buenas experiencias regionales. El beneficiario final es siempre el consumidor que consigue mejores productos a mejor precio. Él es el rey de esta estrategia. Si Mr. Trump se lanza en contra del comercio internacional, en su país habrá decenas de millones de consumidores perjudicados, lo mismo en México y productores heridos en ambos países. El equipamiento aquí de las clases medias emergentes que es formidable, está fincado en un consumo que una economía cerrada jamás les hubiera posibilitado. Pensemos simplemente en línea blanca y electrodomésticos. Les vendemos aguacates y berries, pantallas y automó- viles y les compramos otros productos. Pero lo más interesante es la integración que está detrás para la cual la frontera no existe. Hay piezas de los automóviles que la cruzan varias veces porque así se logran los mejores niveles de productividad. Y esa palabreja al final quiere decir mejores precios para el consumidor. Lo que afirma es falso. 3. Empleos. La gran falsedad en su lectura de los empleos es imaginarlos como anclajes estables en zonas y poblados. Si algo hemos aprendido es que las economías modernas han vivido varias mudanzas. En el Siglo 19 Marx, ahora en desuso, pensaba que la mayoría de los empleos estaría en el sector secundario, la industria, el trabajador de cuello azul. La realidad le dio una bofetada a su teoría. El sector secundario rozó alrededor del 30 por ciento de la PEA de algunos países y empezó a declinar. El gran generador de empleo es el sector terciario, los servicios. Pero la lección es clara, los empleos productivos cambian permanentemente, pues dependen de múltiples factores, costos de diversa índole e insumos. Una economía flexible propicia que aparezcan nuevos empleos que vienen a reemplazar a los antiguos. Empeñarse en mantener los mismos empleos es contrario a la naturaleza dinámica de las

Page 47: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

economías globalizadas y abiertas. Un mercado laboral flexible en la región facilitaría un movimiento circular de los trabajadores. Entre mayor es la rigidez menor es el retorno, como ocurre con Canadá. Son falsedades. Empieza la batalla. La desinformación y la mentira fueron el campo fértil para la victoria de un patán. Esa es la gran amenaza. El aparato diplomático de México, todos los consulados, las miles de empresas con negocios binacionales o trinacionales, los medios de comunicación, todos debemos informar. Argumentar y llegar al gran público, esa es la única vacuna contra las muy populares sandeces.

EL FIN DEL SUEÑO AMERICANO/LIDYA CACHO Como ustedes, llevo varios días harta de las premoniciones, especulaciones y proyecciones sobre el futuro de México y el mundo a partir de la llegada de Donald Trump a la Presidencia. Durante más de una década he viajado de norte a sur en los Estados Unidos, de California a Utah, de Wisconsin a Florida, de Carolina del Norte a Washington State, estas travesías las he llevado a cabo trabajando directamente con organizaciones civiles educativas y enfocadas en la defensa de todas las áreas de los derechos humanos; con académicas, políticas, feministas, ambientalistas que documentan y enfrentan a diario los problemas más serios de su país, esa América que durante décadas se ha convertido en la policía del mundo y ha dejado de mirarse a sí misma con un optimismo cosmético promovido sistemáticamente por las y los políticos en el poder. Por ello entiendo que la llegada de Trump, por deleznable que nos parezca debido a su ignorancia supina y una visión de empresario capitalista, misó- gino y racista que contraviene todo avance de los derechos humanos, de igualdad y democracia, ha tenido un efecto positivo: despertó a la sociedad de el sueño de los inocentes. O como dirían algunas antropólogas sociales americanas the American dream is over, we have awaken. Siempre, particularmente desde que documenté los altos índices de trata de personas dentro de los Estados Unidos a la par de los feminicidios, he pensado que el sueño americano no implica que cualquiera que intente tener éxito econó- mico y académico lo logre; significa que la gran mayoría de la población está adormilada, soñando que viven en un país de libertades amenazado a tal grado por los enemigos externos que es preciso unirse sin mirar los problemas internos. Los terroristas, los rusos, los narcos mexicanos, la lista de enemigos externos a los que la “policía mundial” debe mantener a raya” en tan larga como cuantioso el presupuesto para hacer la guerra en los países lejanos, esos territorios que un 60 por ciento de los estadounidenses no pueden encontrar en el mapa, pero de los cuales el Pentágono ha sabido apropiarse. En ese sueño americano, ellos y ellas, en particular las personas blancas y privilegiadas, sueñan que son el país construido por inmigrantes, el de la diversidad que permitió la rebelión contra el colonialismo Palabra de Malova ¿Qué hacer? La pregunta ronda. Se respira un ambiente de tragedia clá- sica, Trump como fatalidad. Falso. La mayor debilidad de Mr. Trump es la enorme cantidad de mentiras que fue regando en el camino a la Casa Blanca. La campaña informativa es obligada. Lo primero diría Popper es gritar ¡Falso! 1. Demografía. Por los dichos de Trump pareciera que México es una incontenible fábrica de seres humanos. De ahí sus aseveraciones infundadas sobre la migración como fuente de pobreza en su país. Falso. Por lo visto Mr. Trump no se ha enterado de que nuestra tasa de fecundidad ha descendido con rapidez. Actualmente ronda 2.2 hijos por mujer en edad fértil. Todas las proyecciones indican que México estabilizará su población, en muy poco tiempo, para el 2035 quizá. Seremos alrededor de 145 millones y EU se acercará a los 400. Pero allí no acaba su ignorancia. EU se ha beneficiado de la migración. Sin ella nuestro vecino del norte hubiera entrado en un ciclo de envejecimiento como el que amenaza a muchos países desarrollados con escasos brazos

Page 48: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

jóvenes para sostener la planta productiva y el sistema de pensiones. Esos países en sentido estricto británico, el que se unió bajo el símbolo de la estatua que da la bienvenida a todos los barcos viajeros (de preferencia cargados de personas de raza blanca y con dinero para invertir en la gran empresa capitalista). Esa es la Gran América (The Great America) de la que habló durante toda su campaña Donald Trump. La patria que Trump celebra y a la que inspira es a esa en la que los hijos de los privilegiados tendrán acceso al poder, la fama, el lavado de dinero y la gloria. La patria que ha hecho a los personajes más famosos y representativos del sueño americano de esta década de las Kardashian, muñecas de mente vacua, iletradas, artificialmente construidas gracias al multimillonario negocio de la cirugía estética que convierte en blancas a las personas negras y morenas, dedicadas a vender su vida íntima al mejor postor. Guiadas por esa madre muy americana que teme a la vejez y es capaz de vender a sus hijas para ganar celebridad ante sus carencias para aportar algo a su país que no sea la fantasía de ser Miss Universo. Trump ha sido siempre el padre de la misoginia capitalista, rey de los concursos de belleza que promueven el hostigamiento y acoso sexual como estrategias para acercar a las mujeres al poder. Él es el all american man, el verdadero blanco americano perfecto, el hombre-man que ha comprado esposas de los países con mayor número de novias en venta, el experto en hacer pasar la trata y compraventa de mujeres en una elección capitalista positiva. Estamos obsesionados con el muro, mientras más de dos terceras partes de nuestra frontera norte ya tienen un muro y estrategias legalizadas de radicales mata-migrantes. Frente a un gobierno democrático americano que ha deportado a cientos de miles de personas mexicanas y latinas. Pero estamos frente a un empresario que obedece las reglas del mercado, una población cuyos mercados de agricultura dependen un 90 por ciento de la esclavitud humana de personas latinas, mayormente mexicanas. Un empresariado del “cinturón bíblico” que votó por Trump ha promovido y defendido la esclavitud laboral a fin de no darle empleo a los millones de desempleados blancos y resentidos por un falso discurso. No, los pro-Trump no quieren empleados estadounidenses con derechos y sindicatos, quieren esclavos sin papeles, amedrentados, callados y explotados. Tal vez por eso la pantomima recién montada por el Secretario Osorio Chong con los empresarios mexicanos: ellos saben que la esclavitud humana ha mejorado notablemente la agricultura americana, ellos saben que, en cuanto a México, esto seguirá prácticamente igual. Los estadounidenses tendrán que mirar las ruinas de su país y actuar con fortaleza para reconstruir un tejido social que ha sido descubierto, por fin. Ya era hora.

BUHEDERA/GUILLERMO FARBER “Estados Unidos está convirtiéndose en una sociedad dividida en dos clases. Pronto serás o rico o pobre. No habrá términos medios”. Donald Trump y Robert Kiyosaki. Libro Queremos que seas rico, 2007. Querer y poder Muchos a na listas advierten que Trump, ya como Presidente en funciones, no podrá concretar casi nada de sus planes de campaña. Por algo hay, para mantenerles la rienda corta, un Deep State (la burocracia de alto nivel) y un Shadow Government (los de veras poderosos que nadie conoce y que manejan los hilos desde atrás de la cortina). O sea que se aplicará una vez más la regla de los would-be powerful que a la hora de la hora no pueden serlo: la conversión de la frase lacayuna “Tus deseos son órdenes” a la más realista de “Tus órdenes son deseos”. Presidente minoritario Hillary y Trump obtuvieron, cada uno casi 26 por ciento de los votos. “Nadie” obtuvo casi el doble: 47 por ciento. O sea que quien debería ser Presidente es “Nadie”. Pero eso no va con las reglas de la dizque “democracia”. Forzados para la foto ¿Viste las fotos de Obama y Trump en la Casa Blanca? ¿A poco no

Page 49: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

se veían como dos niños a los que sus respectivas mamás obligaron a darse la mano a pesar de que se detestan? Napoleón Hasta ahora, todos los grandes caudillos de la historia, de Julio César y Alejandro Magno a Napoleón y Hitler, habían sido básicamente guerreros (aunque algunos hayan sido además escritores tangenciales). El historial de Putin es el de un agente del espionaje (como George Bush padre, que fue jefe de la CIA). Trump será el primero que no tiene una trayectoria bélica o de espía sino comercial. ¿Será eso bueno o malo? Me gustaría creer lo primero. Trump: ¿Bueno o malo? Dice Jeff Berwick: “Si Trump resulta ser ‘bueno’ y de alguna manera consigue que la Reserva Federal deje de manipular las tasas de interés, veríamos de inmediato un salto a 10 por ciento o más (hoy es prácticamente cero). Con una deuda nacional de casi $20 anglotrillones, eso significaría pagos de intereses de $2 anglotrillones anuales. Absolutamente imposible. Trump ha sugerido la anulación de la deuda (declararse en impago por quiebra). Esa sería la única medida correcta y moral a tomar. Pero si el Gobierno de EU se declara en moratoria causaría un colapso de proporciones bíblicas en todo el sistema monetario y financiero global. En tal caso, el oro, la plata y los bitcoins se dispararían a las nubes, mientras los mercados (bonos, acciones, etc) se derrumbarían. Pero si Trump resulta ‘malo’ y permite la continuación del actual juego perverso (lo que parece seguro tras su eventual nombramiento de Steven Mnuchin, ex jefe financiero de Goldman Sachs, como Secretario del Tesoro), el desenlace a largo plazo es más o menos el mismo, aunque a corto plazo sería una continuación de lo que vivimos: más guerras, más endeudamiento, más impresión de ‘dinero’ falso y la misma supresión artificial de las tasas por la Reserva Federal, lo que ya sabemos no tiene otro camino que conducir finalmente a la hiperinflación (otra y seguramente una intensificación del absurdo empeño por la cashless society, la eliminación del efectivo para entregarnos al control total de los bancos y su ‘dinero electrónico’). En este caso, el oro, la plata y el bitcoin se dispararían igualmente a las nubes mientras los mercados (bonos, acciones, etc) subirían nominalmente (como en Venezuela o cualquier otro país montado en esa yegua loca de la hiperinflación), pero perderían buena parte de su poder adquisitivo, o valor en términos reales. Como puedes ver, ambos caminos desembocan en la misma triste situación de colapso, con ciertas diferencias menores acerca de cómo se reparten los dolores y las angustias. ¿Al gabinete? Estos días pasados Bernie Sanders (el precandidato robado de la nominación Demócrata) y su esposa Jane, han estado declarando abiertamente su deseo de colaborar con Trump. Esto, que podría parecer muy extraño, desactivaría de inmediato buena parte del malestar anti Trump.

Page 50: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

CARTONES

NOROESTE EL CREADOR/BOLIGAN

PALABRA DE MALOVA/CIZAÑAS DE CECEÑA

Page 51: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

EL SOL DE SINALOA

OSVALDO/RAZONES JUSTIFICADAS

EDUARDO GÓMEZ/ TRATANDO

Page 52: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

NOTAS NACIONALES

PERCIBE CNDH DÉBIL ESTADO DE DERECHO Los hechos violentos de personas que exigen justicia y mayor seguridad que recientemente se han incrementado en el País son resultado de un estado de derecho débil, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.

http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_NAC_002_20161115.pdf

ABSUELVEN A GORDILLO DE UNO DE 3 DELITOS Elba Esther Gordillo, ex líder magisterial, fue declarada inocente por el delito de defraudación fiscal, el cual es uno de los tres procesos penales por los que se encuentra en prisión. Sin embargo, aunque fue absuelta de dicho delito, continuará en prisión, ya que, los otros dos procesos penales siguen en curso.

http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_NAC_002_20161115.pdf

INDAGAN SAQUEO DE COAHUILA... ¡EN EU! Cinco años han pasado desde que la Auditoría Superior del Estado de Coahuila hizo públicas las irregularidades y prometió denunciar a los responsables del desastre financiero, pero hasta el momento sólo se ha hipotecado a generaciones de ciudadanos y continúa la impunidad.

http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_NAC_002_20161115.pdf

LLEVAN FIRMAS CONTRA HORARIO DE VERANO Un grupo de habitantes sinaloenses entregó al Senado la República una iniciativa ciudadana, firmada por 262 mil 876 personas, en la cual proponen derogar el horario de verano en Sinaloa y que se establezca únicamente el horario estacional. http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_NAC_003_20161115.pdf

OTORGAN MEDALA BELISARIO DOMÍNGUEZ A ‘EL HÉROE DE CHILPANCINGO’ La Medalla Belisario Domínguez, máximo premio que entrega el Senado de la República, será otorgado en este año a Gonzalo Rivas Cámara, el empleado de una gasolinera en Chilpancingo que murió por quemaduras tras evitar que el incendio en una bomba se propagara a los depósitos de combustible http://208.43.0.58/dwd/pdf/20161115/CUL_NAC_003_20161115.pdf

Page 53: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

NOTAS INTERNACIONALES

THE NEW YORK TIMES Grupos de derechos civiles, demócratas y algunos republicanos denunciaron la decisión del presidente electo, Donald J. Trump, de nombrar al nacionalista de extrema derecha Stephen K. Bannon a una posición superior.

http://www.nytimes.com/2016/11/15/us/politics/donald-trump-presidency.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&clickSource=story-heading&module=a-lede-package-region®ion=top-news&WT.nav=top-news&_r=0&mtrref=www.nytimes.com&gwh=4ABBE8AD0626DA25A3DA79034BCF9CEC&gwt=pay Putin y Trump están de acuerdo en una llamada telefónica para mejorar lazos. Los líderes discutieron el comercio y combatir el terrorismo, con Vladimir V. Putin, el presidente ruso, diciendo que esperaba "no interferir en los asuntos internos del otro". http://www.nytimes.com/2016/11/15/world/europe/putin-calls-trump.html?hp&action=click&pgtype=Homepage&clickSource=story-heading&module=a-lede-package-region®ion=top-news&WT.nav=top-news&mtrref=www.nytimes.com&gwh=B66A5A250F4B3CC391B633647FAE98BA&gwt=pay

THE WALL STREET JOURNAL (USA) El ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani, dijo el lunes que el presidente electo Donald Trump probablemente enfocaría gran parte de su estrategia de política exterior en la destrucción del Estado Islámico, dejando de lado problemas más molestos en Oriente Medio y otros lugares. http://www.wsj.com/articles/rudy-giuliani-says-defeating-isis-to-be-early-focus-of-donald-trumps-foreign-policy-1479174875 El rendimiento del bono a 10 años del gobierno japonés subió por encima de cero por primera vez desde el 21 de septiembre, con Japón uniéndose a la tendencia mundial hacia mayores rendimientos tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. http://www.wsj.com/articles/japans-10-year-bond-yield-climbs-to-zero-for-first-time-since-september-1479188806

EL PAIS (ESPAÑA) El Gobierno confía en un pacto con el PNV para tramitar el Presupuesto. El PP ofrece a los nacionalistas apoyar sus cuentas en Euskadi y una mejora del Cupo. http://politica.elpais.com/politica/2016/11/14/actualidad/1479144400_568027.html

Page 54: PRIMERAS PLANAS · Martes 15 de Noviembre de 2016 3 de Julio de 2016 Folio 032 / 2016 PRIMERAS PLANAS EL DEBATE “SE TRABAJÓ ABIERTO PARA TODOS” Faltan 46 días para que concluya

Martes 15 de Noviembre de 2016

3 de Julio de 2016

Folio 032 / 2016

THE GUARDIAN (LONDRES) Whitehall está luchando para hacer frente a la escala de trabajo generada por el voto Brexit y la falta de una estrategia común entre los ministros del gabinete, de acuerdo con un informe sobre una nota de la Oficina de Gabinete filtrado. La nota encontró que los departamentos estaban trabajando en más de 500 proyectos relacionados con salir de la UE y pueden necesitar contratar a 30.000 funcionarios adicionales. https://www.theguardian.com/politics/2016/nov/15/whitehall-struggling-to-cope-with-scale-of-work-arising-from-brexit-vote El aumento de la tasa de inflación de Gran Bretaña se detuvo después de que la ropa más barata y un menor aumento en las matrículas universitarias significaron que el aumento anual en el costo de vida cayó al 0,9%. A pesar de los precios más altos del combustible y del impacto de la libra más débil en el costo de las importaciones, la inflación medida por el índice de precios al consumidor cayó de 1% en septiembre. https://www.theguardian.com/business/2016/nov/15/uk-inflation-rate-dips-to-09