95
PRIMERAS PLANAS: Nacionales Capital Resumen Ejecutivo de Noticias Columnas Cartones 7 Octubre 2012

Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Citation preview

Page 1: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

PRIMERAS

PLANAS: Nacionales

Capital

Resumen

Ejecutivo de

Noticias

Columnas

Cartones

7 Octubre 2012

Page 2: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

PRIMERAS

PLANAS

NACIONALES

Page 3: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 4: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 5: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 6: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 7: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 8: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 9: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 10: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 11: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 12: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 13: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 14: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 15: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 16: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 17: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 18: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

PRIMERAS

PLANAS

CAPITAL

Page 19: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 20: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 21: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 22: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 23: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 24: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 25: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 26: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 27: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 28: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 29: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

RESUMEN

EJECUTIVO

DE

NOTICIAS

Page 30: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

1

SÍNTESIS INFORMATIVA

Domingo 7 octubre de 2012Fecha

OCHO COLUMNAS

Gastan a placer en remodelación

Barren Policía: trasladan a 39

Creará Peña fuerza especial anticrimen

Al año surgen 40 bandas de secuestro

Venezuela decide su futuro; 19 millones irán hoy a las urnas

Al año, 4 mil quejas contra hospitales públicos: CNDH

Anuncia Osorio Chong grupo especial vs crimen organizado

Colusión narco-policía en crimen de Moreira

¡Muñeco malo!

‘Ejecución un mensaje terrible a la sociedad’

Quieren senadores del PAN eliminar “pluris”

Pensiones … Bomba de tiempo

REVISTAS

Rubén y Humberto Moreira dinastía trágica

De la invasión de la tribuna a la toma del balcón

Romero Deschamps y la Unidad petrolera

El Senado va por los acuerdo que México necesita

Page 31: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

2

RESUMEN EJECUTIVO DE NOTICIAS CAMBIAN DIPUTADOS LA TRIBUNA POR LA TV La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que los legisladores que no suban a la tribuna a

presentar iniciativas podrán darlas a conocer a través del Canal del Congreso. Incluso los coordinadores de las fracciones previeron el esquema que deberá seguir el canal para producir un programa semanal dedicado a la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo. El acuerdo de los grupos parlamentarios establece que el canal debe reseñar y difundir las actividades que correspondan a las responsabilidades de las cámaras del Congreso y de la Comisión Permanente. Detalla que para filmar el programa, los viernes de cada semana las siete bancadas notificarán a la Junta de Coordinación Política la lista de legisladores que acudirán a la grabación el siguiente miércoles, así como la iniciativa o

punto de acuerdo que presentarán. Conforme al criterio de proporcionalidad, el PRI podrá grabar tres propuestas; el PAN y el PRD, dos cada uno; y el PVEM, el PT, el Panal y Movimiento Ciudadano, una iniciativa cada uno. VA EL PRD POR REFORMA FISCAL INTEGRAL El coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, afirmó que su bancada está cohesionada y lista para

oponerse a las reformas a Pemex y al IVA. Añadió que, tras limar asperezas entre las diversas corrientes -a causa de la toma de la tribuna de San Lázaro durante la discusión de la reforma laboral-, la bancada perredista se encuentra unida y lista para impulsar su agenda legislativa. Mencionó que promoverán iniciativas sobre la transparencia y combate a la corrupción para acabar con la simulación y la impunidad. También propondrán revisar los temas de la seguridad, procuración de justicia e impartición de la misma; consolidar un nuevo régimen político y democratización de los medios de comunicación; establecer un pleno Estado social y democrático de derecho.

SE PRONUNCIA PVEM POR REFORMA EN SECTOR ENERGÉTICO El diputado federal del PVEM, Arturo Escobar y Vega, llamó a impulsar las reformas que el país necesita, entre ellas la

energética, para convertirla en el motor principal del desarrollo nacional. El coordinador del Partido Verde Ecologista de México en San Lázaro subrayó que la reforma energética en puerta

busca fomentar la inversión privada, pero preservando la rectoría del Estado en los hidrocarburos y reducir el costo del servicio eléctrico del país.

INICIA DEBATE ANTE INTENCIONES DE PRIVATIZAR INDUSTRIA PETROLERA Despierta el celo y el debate de los diputados de izquierda contra los del PRI y PAN por las tentaciones de privatización de Pemex ante el hallazgo de nuevo yacimiento en el Golfo de México y el anuncio del equipo de Enrique Peña Nieto de que en 2013 presentará una iniciativa de reforma en materia energética, para dar más apertura a la industria petrolera a los empresarios. El vicecoordinador del PRI, Manuel Añorve Baños, señaló que el país necesita una reforma energética completa, que se

ha propuesto durante muchos años, y que su grupo parlamentario analizará a detalle las propuestas que se den en el tema. El vicecoordinador económico del PAN, Ricardo Anaya Cortés, enfatizo que sin adelantar la postura de Acción

Nacional, existen dos grandes temas en la discusión de una reforma energética: la exploración y explotación en aguas profundas y la obtención del gas de lutitas y que seguramente estarán debatiendo a fondo durante el próximo periodo de sesiones.

PROPONE PRI REDUCIR A TRES MESES EL PERIODO DE TRANSICIÓN PRESIDENCIAL El PRI en la Cámara de Diputados planteó modifica la Constitución para acortar el lapso de la transición en la Presidencia

de la República, de cinco a tres meses, a fin de evitar un riesgo a la estabilidad política y que se genere un vacío de poder entre el titular del Ejecutivo Federal saliente y el que entra. Lo anterior, expuso el vicecoordinador Manuel Añorve Baños,

considerando la incertidumbre en cuanto a la vigencia y aplicación de las políticas públicas del gobierno que culmina. PROPONE BANCADA DEL PRI REVIVIR SUBSIDIO A LA TORTILLA La bancada del PRI en la Cámara de Diputados planea reponer el subsidio a la tortilla en México, la cual expiró en el

gobierno de Vicente Fox, a partir de una propuesta de que se destinen dos mil 400 pesos por persona para el ejercicio fiscal 2013, como apoyo al consumo del alimento básico. Los últimos subsidios cuantificaban beneficios por familia y la información oficial daba cuenta de que atendía a más de un millón de familias por lo que la propuesta priista prevé la formación de un fondo en el Presupuesto de Egresos 2013, cuando se ha encarecido el acceso al consumo de tortilla. El diputado Héctor García expuso que es necesaria la vuelta a los subsidios al consumo de alimentos dado que “la

situación (económica de la gente) es grave, y por ello debemos implementar una estrategia urgente”. Los priistas en San Lázaro resolvieron incluir en su agenda legislativa cambios que tengan por finalidad el “proteger y mejorar la economía familiar, a través de contención de alza de precios de los alimentos básicos”.

SOTO PIDE AL EJECUTIVO DEFENDER EL JITOMATE CONTRA BLOQUEO DE EU El vicecoordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, José Soto Martínez, reprochó el bloqueo comercial de

Estados Unidos al jitomate mexicano. Sostuvo que se deben utilizar todos los medios legales del Ejecutivo Federal para defender a los productores mexicanos.

Page 32: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

3

URGE PAN A MEJORAR VIGILANCIA EN PENALES El diputado panista Marcelo de Jesús Torres Cofiño urgió a los gobiernos estatales a incrementar la vigilancia y mejorar

los controles de calidad para evitar la fuga de reos. Aseguró que en los últimos años, más de mil reos huyeron de penales estatales y durante 2010 se registraron 318 escapes, “siendo la corrupción el principal común denominador”.

PREPARAN REFORMAS PARA FACILITAR A MUJERES EMPRENDER NEGOCIOS A pesar de que las mujeres representan casi 40 por ciento de la población económicamente activa del país, su presencia laboral se reduce a los servicios educativos, salud y de alojamiento, señaló la diputada priista Socorro Quintana León.

Indicó que sólo tres de cada 10 de ellas emprende un negocio, por lo que resulta prioritario impulsar su incursión en el sector empresarial. (

CHAMACOS “CHELEROS” Según una investigación de fundaciones sociales ocho de cada 100 niños de primaria, y 26 por ciento de los alumnos de secundaria, son consumidores de licor. Se trata de niños de 10, 11 y 12 años que han tomado por lo menos cinco copas en un día. Además, el 52 por ciento de los adolescentes en la Ciudad de México consume alcohol de 1 a 3 veces por semana, alertó el diputado federal de Movimiento Ciudadano, José Antonio Hurtado Gallegos.

DISPUESTO, 50% DE LOS MEXICANOS A NO TENER PRESTACIONES En el país, 50 por ciento de las personas están dispuestas a ser contratadas sin prestaciones con tal de obtener empleo, así lo reveló un análisis realizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados

(CESOP). En el documento “Propuesta de reforma, alcances y opinión pública” se destaca que una proporción igualmente significativa está dispuesta a desempeñar labores sin suscribir un contrato, y a ser contratada por horas. De acuerdo con un sondeo telefónico del CESOP, difundido en el contexto de la discusión de la reforma laboral, se

identifica la existencia de una opinión dividida acerca de los beneficiarios de las eventuales reformas a la ley laboral. El estudio realizado por el investigador del CESOP José de Jesús González señala que más de 60 por ciento manifiesta una

opinión adversa a la naturaleza de dichas modificaciones legales, ya que las consideran reformas cosméticas y potencialmente perjudiciales para los trabajadores. Solo una tercera parte de los ciudadanos entrevistados las visualizaba como cambios que permitirán generar competitividad.

DESCARTA PRI FRENO A LA REFORMA LABORAL El diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza descartó que pueda haber un freno a la aprobación de la reforma laboral, tal como pretende el PRD en caso de que la minuta sea devuelta del Senado a la Cámara baja. Consideró que sería un

contrasentido que se perdiera el procedimiento de la iniciativa preferente enviada por el Presidente Felipe Calderón al Congreso. Detallo que, si en el Senado se aprueba algún cambio a la minuta y regresa a San Lázaro, se mantendrá el

sentido de celeridad que buscó el Ejecutivo.

“QUE NO SE TOQUE EL 123”, EXIGE ARMANDO NEYRA Modificar el actual artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo en cuanto a la rendición de cuentas respecto a las cuotas sindicales también sería modificar el artículo 123 constitucional y eso no puede ser porque la reforma laboral que aprobó la Cámara de Diputados no planeta ninguna modificación a la Carta Magna, dijo Armando Neyra Chávez, senador priista

integrante de la Comisión de Trabajo. Recordó que “nosotros, como la CTM pertenece al Congreso del Trabajo, coincidimos con el dictamen que aprobó la Comisión de Trabajo y el propio Pleno de la Cámara de Diputados, con 351 votos”.

EL PAN LLEGARÁ AL LÍMITE EN LA TRANSPARENCIA SINDICAL El secretario de la Comisión del Trabajo del Senado, el panista Javier Lozano, aseguró que su partido llegará “al límite” para incluir el tema de transparencia sindical en la reforma laboral, lo que incluye el riesgo de regresar la minuta a la Cámara de Diputados, donde el PRI ha advertido que se podría estancar. Aclaró que el PAN está dispuesto a dejar pasar

la reforma sin la transparencia sindical solo si los diputados vuelven a eliminarlo de la minuta, ya en el segundo análisis, “digamos ya en una segunda vuelta”, aclaró. Destacó que de añadir el tema de transparencia y democracia sindical, la minuta regresaría a la Cámara de Diputados, pero solo los artículos que se modificaron o añadieron, y ahí ya se volvería a

discutir por parte de los diputados.

PRIORIDAD DEL PRI, MANTENER COMISIÓN DE PRESUPUESTO PARA GARANTIZAR FONDOS A PEÑA La negociación por las presidencias de las 55 comisiones ordinarias en la Cámara de Diputados determinará los

equilibrios políticos que habrán de persistir en los próximos tres años frente al gobierno de Enrique Peña Nieto. En el trienio por venir, la administración federal deberá consolidar las reformas que den sustento al proyecto priísta y, por tanto, la fracción parlamentaria de ese partido busca las mejores condiciones en el reparto de los grupos de trabajo con mayor peso en el Poder Legislativo. Cada una de las bancadas que confluyen en San Lázaro (PRI, PAN, PRD, PT,

Movimiento Ciudadano, Panal y Verde Ecologista) han intercambiado sus prioridades para ocupar dichas posiciones. Una vez que el Senado ratificó la minuta de reforma al artículo 89 del Reglamento Interior de la Cámara de Diputados, cuyo propósito es incrementar de 44 a 51 el número de comisiones, deberá ser enviada de forma oficial a la Mesa

Page 33: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

4

Directiva de San Lázaro –cuando muy tarde el martes próximo–, que encabeza el priísta Jesús Murillo Karam, y el plazo

para negociar, persuadir o imponer será de una semana. De esa forma, el criterio que prevalecerá para conceder las comisiones será el de la proporcionalidad. Con ello, el PRI, con 214 diputados; el PAN, 114, y el PRD con 104 se dividirán las presidencias en un rango cercano a 20, 12 y 11, respectivamente. El resto se repartirá entre los cuatro partidos con representación más reducida. Se espera que a partir de mañana, los coordinadores de esos partidos: Manlio Fabio Beltrones, Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles,

respectivamente, junto a sus vicecoordinadores, se concentren en dividirse los grupos de trabajo. Para el PRI esta negociación es de importancia sustantiva porque pretende, como elemento primordial, mantener la presidencia de la Comisión de Presupuesto; incluso ya se habla de que podría encabezarla Azucena Olivares, oriunda

del Estado de México, con el propósito de garantizar a Enrique Peña Nieto que el gasto para el primer año de su gobierno sea acorde con los programas prometidos durante su campaña presidencial. Marco Bernal (PRI), Miguel Alonso Raya (PRD), Rubén Camarillo (PAN), Tomás Torres (PVEM), que ya han sido

legisladores, aseguran que se debe fortalecer la estructura de las comisiones, pues es en ellas donde se desarrolla el trabajo legislativo. EXIGE DIPUTADO CUMPLIMIENTO DE RECURSOS EN FAVOR DE PROYECTOS CULTURALES DE OAXACA El diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, exigió el cumplimiento irrestricto del Presupuesto de Egresos 2012 y que

sean liberados los recursos financieros correspondientes en favor de proyectos culturales para los municipios de Oaxaca. El legislador, quien el pasado jueves en la sesión de la Cámara de Diputados presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a que cumpla lo que se aprobó en dicho Presupuesto, denunció que la dependencia practica el tortuguismo cuando se trata de entregar recursos financieros. DENUNCIAN ALCALDES ELECTOS SITUACIÓN FINANCIERA CRÍTICA Alcaldes electos de Morelos revelaron que enfrentarán una situación financiera crítica, y ante el diputado federal Andrés Eloy Martínez Rojas, denunciaron obras inexistentes y sobre endeudamiento en los municipios, por lo que pidieron se

finquen responsabilidades. (Sol de México 6D) CALDERÓN DEJA PENDIENTES 2 MIL CASOS DE CORRUPCIÓN FEDERAL: SFP El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Rafael Morgan Ríos, dejará a la administración de Enrique Peña Nieto cuando menos dos mil procesos judiciales en marcha vinculados con actos de corrupción y diversas irregularidades de funcionarios federales. A esos procesos se suman los de los órganos internos de control (OIC) de las más de 240 dependencias y entidades del gobierno federal, y sobre los cuales cada OIC tiene registro propio. El funcionario federal indicó que hay casos de otros sexenios, pero entre los más relevantes están los detectados en la gestión de Felipe Calderón, por su monto e implicaciones, entre ellos el fraude por 13 millones de dólares en PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Pemex en el mercado mundial. Sobre la creación de una comisión anticorrupción, propuesta por Peña Nieto, Morgan dijo: “con la actual estructura es suficiente; es decir, con las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Consejo Nacional de Evaluación, del Instituto Federal de Acceso a la Información y

Protección de Datos (Ifai), la SFP y las nuevas leyes emitidas”. QUIEREN ABARROTEROS LEY FEDERAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas A.C. (ANAM) buscará acercamientos con legisladores de todos los partidos políticos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, a fin de concretar la Ley Federal de Buenas Prácticas Comerciales. El acercamiento se buscará inicialmente con los coordinadores parlamentarios, tanto de la Cámara de Diputados y el Senado, indicó Iñaki Landáburo.

PARA MODERNIZARSE, EL PRD DEBE DEJAR DE SER EL “PARTIDO DEL NO”: AMALIA GARCÍA ¿Qué futuro tiene el PRD sin Andrés Manuel López Obrador? “Todo”, respondió Amalia García, ex presidenta nacional de

esa fuerza política, quien advierte que su pendiente modernización resulta urgente porque no puede seguir siendo “el partido del no”. Asimismo, señaló que al PRD “lo distinguen su gran cantidad de figuras relevantes y liderazgos como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, independientemente de que se haya ido Gilberto Rincón Gallardo, Herberto Castillo”.

COLUMNAS POLÍTICAS Y ARTÍCULOS Templo Mayor de Reforma. Así como los hermanos Bichir son una constante en el cine mexicano, en el ámbito político, la familia Monreal aparece por todos lados. Después de ser legislador por el PRI, por el PRD y por el PT, Ricardo Monreal ahora es coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. Su hermano David está comenzando su

periodo como senador por el PT, y dicen que va por la revancha en la elección de gobernador zacatecano en 2016. Pero ahí no acaba la cosa, pues su hermana Susana, quien ya fue diputada federal por Zacatecas, ahora es asesora de la fracción del PRD en el Congreso local... del Estado de México. Y para que no quede un punto cardinal sin presencia monrealista, otro de los hermanos, Rodolfo, fue nombrado esta semana como secretario de Desarrollo Social en el municipio de Acapulco por el flamante alcalde Luis Walton. Vaya que en esa familia aplican eso de que "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error". Bajo Reserva de El Universal. Los tentáculos de René Bejarano, dirigente de la comente perredista Izquierda Democrática Nacional, tocan San Lázaro, pero de manera más profunda la Asamblea Legislativa del DF. En el reparto de la baraja de

Page 34: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

5

las comisiones se llevó una buena mano para sus fieles y, por supuesto, para sus bolsillos. Como usted sabe, las presidencias de las comisiones significan poder y presupuesto. Los diputados locales cercanos al "señor de las ligas" se embolsaron 11 de las 37 comisiones ordinarias. Y, ¿por qué no?, una de ellas para una persona de la familia, el legislador Antonio Padierna Luna, hermano de la senadora Dolores Padierna. El cuñado estará al frente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. Bitácora del Director de Pascal Beltrán del Río, en Excélsior. Nada muestra mejor el ofuscamiento panista que su postura ambivalente frente a la iniciativa de Reforma Laboral enviada por el Presidente a la Cámara de Diputados, que

aprobó una parte sustancial del proyecto enviado por Calderón. Consumada la votación, éste celebró el hecho, mediante un

tuit, la tarde del sábado 29 de septiembre. “Externo mi felicitación a la Cámara de Diputados por la aprobación de la

Reforma Laboral que aumentará el empleo de jóvenes y mujeres”, escribió el Presidente. Sin embargo, una vez que la minuta llegó al Senado de la República, la bancada panista amenazó con intentar revivir el tema de la democracia y la transparencia sindicales, rechazado por una mayoría de los diputados… hasta que alguien les hizo ver que el cambio de una coma devolvería el proyecto a la Cámara de origen, donde, por una laguna en la Constitución, podía perder su carácter de preferente y verse abandonada en la congeladora legislativa (Excélsior 5-X-2012). Contraluz de de Aurelio Ramos, en La Crónica de Hoy. No nos engañemos. Al presidente Calderón no lo mueve el ánimo

de librar a los trabajadores de las calamidades que sufren. De otro modo habría propuesto modificaciones no sólo a la Ley Federal del Trabajo, sino al Artículo 123 de la Constitución. Al menos éste es el criterio del coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones. Otro tanto puede decirse de los irredimibles dirigentes y legisladores del PAN, en

especial los más vociferantes contra los líderes a quienes consideran “charros” y venales. No los impulsa siquiera el arrepentimiento de haber sostenido con estos una relación acomodaticia. De feroz crítica a escala nacional pero amoroso respaldo como aliados de hecho o de derecho en ciertos estados, municipios y distritos. Domingrillo de Marco Antonio Flota, en Reforma. El PRI no le cambiará a la Reforma Laboral ni una coma, punto.

Aunque el obrero esté a punto del coma. Son instrucciones de Gamboa, el Patrón del Senado, no de Gamboa, el líder de la CTM. Y es que, de modificarle una coma al proyecto de ley que ya se aprobó en San Lázaro -y que a Manlio Fabio le valió una aureola, con el beneplácito de Aureoles, el perredista-, tendrían que devolverla a la Cámara baja para que desde la tribuna más altísima de la Patria -el balcón del Palacio Legislativo- trate de sacarla adelante otra vez, con su escaso Karam, Murillo Karma. Pero ya no da tiempo: dejaría de ser preferente la iniciativa del Presidente y se sentaría un

precedente, lo que no están dispuestos a permitir el saliente y el silente -Peña Nieto, quien guarda discreto silencio-. Por eso, aunque exija incluir la sindical transparencia el opaco Corderito del PAN, se lo almorzará la gran boa... digo: el Gamboa priista. Si es necesario, para librar los bloqueos del #Soy132 y de los #Yasomossolo10 de Martín Esparza, sesionarían en sedes alternas. En la vieja casona de Xicoténcatl o en el Fru Fru, de enfrente, que también es teatro (el Fru Fru es el recinto propiedad de doña Irma Serrano gracias a que sus amigos #Fueronmasde132"). Adolfo Orive (PT), en Excélsior. En la Cámara de Diputados el voto de la izquierda se diferenció, desgraciadamente,

entre los que piensan que las luchas se dan en términos de todo o nada y los que pensamos que en una correlación de fuerzas desfavorable, lo conveniente para la mayoría de la gente —en este caso para la mayoría de los trabajadores—, es luchar por reformas que reduzcan el efecto tan nocivo de la iniciativa presentada por Felipe Calderón. En este sentido, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo, además de firmar junto con el PRD y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), todo un proyecto alternativo de reforma laboral, presentamos dos paquetes de reformas centrados en: 1) ponerle candados a la legalización de las formas de contratación como el outsourcing, la contratación a prueba, la contratación por hora y la limitación de los salarios caídos a un año; y 2) poner todo un capítulo sobre productividad. Nuvia Mayorga (PRI), en El Sol de México. Los cinco meses se antojan demasiado tiempo para la transición, modificar a

tres meses completos otorga el tiempo necesario para resolver cualquier controversia electoral y no generar inestabilidad, permite que los equipos de transición trabajen en la entrega-recepción del Gobierno y un aspecto muy valioso, le da tiempo al nuevo Gobierno de revisar el paquete económico que será presentado para su aprobación a la legislatura antes del 15 de diciembre. Actualmente, el nuevo Gobierno debe de trabajar con un presupuesto elaborado primariamente por un Gobierno saliente. Si bien es cierto que para ello están los equipos de transición, no puede ser lo mismo planearlo y presupuestarlo siendo Gobierno, teniendo acceso a toda la información, que por obvias razones siendo el que aún no la tiene. Modificar la toma de posesión del Presidente de la República, al 1 de octubre de cada seis años, permitirá que el nuevo Gobierno evalúe, revise y modifique el paquete económico que sugiere el Gobierno saliente, permitiéndole al nuevo presentar un esquema más adecuado a sus propias promesas de campaña por las que resultó ser el ganador. Dicha Reforma brindará una mejor transición, mayor congruencia y adecuada a los nuevos tiempos de nuestro México, en caso de ser aprobada, se aplicará a partir del sexenio que comenzará en 2018. Prevenir y evaluar el futuro es símbolo de nuestra madurez, previsión y visión de Gobierno.

SITUACIÓN NACIONAL

CREARÁ PEÑA FUERZA ESPECIAL ANTICRIMEN Entrevistado en la ciudad de Monterrey, el coordinador de Diálogo, Política y Seguridad del equipo de transición de Enrique Peña Nieto dijo que el Presidente electo hará el anuncio formal de la creación de este equipo especial en los próximos días. Osorio Chong indicó que el grupo especial de combate a la delincuencia organizada empezará a operar desde el primer día del gobierno de Peña Nieto. Agregó que se revisarán con mucho detenimiento los métodos tanto de reclutamiento como de

Page 35: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

6

especialización de los integrantes de este grupo, ya que no será una nueva institución, sino que se echará mano de las corporaciones ya existentes. Añadió que esto lo anunciará el presidente (electo) “en un par de semanas y entonces podremos saber cuál es el diseño de lo que vamos a hacer en el gobierno de 2012 a 2018. SE REUNEN MEADE Y VIDEGARAY PARA DEFINIR EL PRESUPUESTO DEL PROXIMO AÑO Se reunió ayer en Palacio Nacional, Luis Videgaray, coordinador del equipo de transición del presidente Electo Enrique Peña Nieto y José Antoni o Meade, para definir los criterios y contenidos del Presupuesto de Egresos de la federación 2013, que habrá de regir el gasto del futuro gobierno el próximo año. Entre las prioridades presupuestales del presidente electo figuran, gasto para educación combate a la pobreza, seguridad pública, seguridad social e infraestructura. VEN POSIBLE ACCION DEL NARCO EN EL CASO MOREIRA El cuerpo de José Eduardo Moreira Rodríguez, presentaba tres disparos: uno le atravesó el pecho, otro el antebrazo izquierdo y un impacto más fue en la nuca, según lo constató el diputado local, Cuauhtémoc Arzola Hernández, quien reconoció el cadáver de Lalo, su amigo. Un asesinato en el que el gobierno estatal reconoce que es muy probable la participación del crimen organizado y la colusión de servidores públicos, de acuerdo con los 16 peritajes realizados hasta el momento y las 21 declaraciones tomadas a testigos hasta la madrugada del sábado, pues la cifra sigue en aumento. CRECEN TORTURAS DE PF Y EJÉRCITO De 2006 al 31 de de mayo de 2012, la Comisión nacional de los Derechos Humanos, recibió 89 quejas elementos de Ejército , la marina y la Policía Federal tan sólo por actos de tortura. De acuerdo con el reporte Chihuahua, es la entidad donde se reportó la mayor cantidad de quejas. La siguen San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Baja California y Coahuila. De las 127 recomendaciones dirigidas a la Sedena por tortura y tratos crueles, sólo 10 fueron obedecidas en su totalidad. La PF cumplió 1 de 31, y la Marina una de 22. ( SIN BACHILLERATO, 40% DE LOS NINIS La subsecretaría de Educación Superior dependiente de la SEP, revela que 11% de quienes no estudian ni trabajan cuenta con un título profesional. Expone que existe un problema de desigualdad de género en el acceso a las oportunidades educativas o de empleo, toda vez que son mujeres tres de cada cuatro en dicha situación. De los que no asisten a clases y tampoco tienen un trabajo remunerado, uno de cada cuatro no concluyó la educación básica y 43.8% sólo terminó la secundaria o curso un año de bachillerato. RETAN HOY A CHAVEZ EN URNAS Caracas.- El presidente Hugo Chávez, enfrenta hoy su más dura prueba electoral ante Henrique Capriles. Los pronósticos son dispares. Mientras que algunos sondeos le dan al Presidente un margen de ventaja de entre 2 y 20 puntos porcentuales, otros apuntan a que capriles lo superará con un máximo de 4 por ciento. Dos firmas hablan de empate técnico. Se prevé que el resultado sea anunciado hoy al filo de la medianoche, hora local. (Reforma 1)

Page 36: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

COLUMNAS

Page 37: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 38: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 39: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 40: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 41: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 42: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 43: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 44: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 45: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 46: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 47: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 48: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 49: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 50: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 51: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 52: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 53: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 54: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 55: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 56: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 57: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 58: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 59: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 60: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 61: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 62: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 63: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 64: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 65: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 66: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 67: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 68: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

CARTONES

Page 69: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 70: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Ya de salida

Page 71: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Servidumbre intelectual

Page 72: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 73: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 74: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 75: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 76: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Deslinde-Hernández

Page 77: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

El parque

Page 78: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Nuestras autoridades

Page 79: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 80: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 81: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 82: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 83: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 84: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 85: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 86: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 87: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 88: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Y a todo el país

Page 89: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 90: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 91: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Elección presidencial

Page 92: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012

Tragedia de la épica

Page 93: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 94: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012
Page 95: Primeras Planas Nacional y Cartones 7 Octubre 2012