6
PRIMEROS AUXILIOS Conjunto de acciones que se realizan en el lugar de un accidente o incidente hasta que llegue ayuda del personal de salud o hasta que la persona llega a el servicio de urgencia. Son simples, inmediatas y rápidas Hacer solo lo que sabemos que debe hacerse Mejoran el pronóstico y la mortalidad Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de urgencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral. NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS Los objetivos de los primeros auxilios son: Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicológicas. ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. . Características de las personas que prestan ayuda: 1. Tener conocimientos de primeros auxilios 2. Tener liderazgo e iniciativa 3. Actuar con seguridad, rapidez y calma Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:

Primeros Auxilios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primeros Auxilios

PRIMEROS AUXILIOS• Conjunto de acciones que se realizan en el lugar de un accidente o incidente

hasta que llegue ayuda del personal de salud o hasta que la persona llega a el servicio de urgencia.

• Son simples, inmediatas y rápidas • Hacer solo lo que sabemos que debe hacerse• Mejoran el pronóstico y la mortalidad• Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el

auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado.

• Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de urgencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado

• Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral.

NORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOSLos objetivos de los primeros auxilios son:

Conservar la vida Evitar complicaciones físicas y sicológicas. ayudar a la recuperación. Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.. Características de las personas que prestan ayuda:1. Tener conocimientos de primeros auxilios

2. Tener liderazgo e iniciativa

3. Actuar con seguridad, rapidez y calma

Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios, usted como auxiliador debe recordar las siguientes normas:

• Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer, si duda, es preferible no hacer nada, porque es probable que el auxilio que preste no sea adecuado y que contribuya a agravar al lesionado.

• Conserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidez, esto da confianza al lesionado y a sus acompañantes. Además contribuye a la ejecución correcta y oportuna de las técnicas y procedimientos necesarios para prestar un primer auxilio. De su actitud depende la vida de los heridos; evite el pánico.

• No se retire del lado de la víctima; si está solo, solicite la ayuda necesaria (elementos, transporte, etc.).

Page 2: Primeros Auxilios

• Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por esta o sus acompañantes.Ejemplo:una persona quemada que simultáneamente presenta fracturas y a las cuales muchas veces no se les presta suficiente atención por ser mas visible la quemadura.

Haga la valoración de la víctima, de acuerdo con:

En una urgencia, pueden tener que aplicarse uno de estos dos tipos de primeros auxilios:-Primeros auxilios emergentes o emergencias: en los que existe peligro vital para la vida del accidentado, estas son: una parada cardio-respiratoria, la asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos graves-Primeros auxilios no emergentes: en los que no existe dicho peligro, por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc. Por tanto, una emergencia es una urgencia en la que existe una situación de muerte potencial para el individuo sino se actúa de forma inmediata y adecuada. Concluyendo, en las urgencias (sean o no emergencias) los primeros auxilios juegan un papel importante para el estado posterior del individuo

ACCIDENTE• Evento indeseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra

pérdida. GENERALIDADES DE LOS ACCIDENTES• Los accidentes ocupan el cuarto de lugar como causa de muerte• Son de alto costo emocional y económico

Page 3: Primeros Auxilios

• Ausentismo y pérdida de fuerza laboral • Políticas de prevención dirigidas a disminuir las estadísticas

¿QUIEN TUVO LA CULPA? La participación humana en los accidentes se sitúan entre el 70 y 95%, además hay factores técnicos, de organización y de la propia conducta. Como por ejemplo: • Orden y aseo deficiente,  • Mantenimiento inadecuado y adaptación insuficiente del hombre a los equipos, • No uso o uso inapropiado de los equipos de protección personal, • El no cumplir los procedimientos e instrucciones, • Uso y abuso de alcohol, drogas y estimulantes.

Los accidentes ponen fin a nuestro futuro

INCIDENTE• Evento que da lugar a un accidente o que tiene el potencial para producir un

accidente (Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño, u otra pérdida es denominado también "cuasi - pérdida"“)

TIPOS DE ACCIDENTES ...LA FORMA COMO OCURRE EL ACCIDENTEReconocer los diferentes tipos de accidentes tiene un valor práctico para usted, porque:- Aumenta el conocimiento de potenciales accidentes.- Se determinan mejor las medidas específicas de prevención.- Se identifican mejor los problemas específicos. Tipos básicos de accidentes son

-Golpes por o con objetos estacionados, en movimiento y proyecciones de partículas. -Golpes contra objetos que sobresalen, áreas estrechas, trabajos con exceso de fuerza física.- Caídas mismo nivel – Tropiezos- Caídas distinto nivel - Andamios-Contacto con equipos eléctricos, sustancias químicas, elementos cortante-Atrapamientos entre dos objetos en movimiento, uno en movimiento otro detenido.-Exposición a gases tóxicos, radiaciones ruidos, calor, frío.-Sobresfuerzo al manipular materiales, posturas incorrectas.

• La legislación determina que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo

Por lo tanto, para que un accidente tenga estaconsideración es necesario que: • Que el trabajador/a sufra una lesión corporal. Entendiendo por lesión todo daño

o detrimento corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. Se asimilan a la lesión corporal las secuelas o enfermedades psíquicas o psicológicas.

Page 4: Primeros Auxilios

Que el accidente sea con ocasión o por consecuencia del trabajo, es decir, que exista una relación de causalidad directa entre trabajo-lesión

TITULO II (Ley 16.744) CONTINGENCIAS CUBIERTAS• Accidente del trabajo : toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión

del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.• Trayecto directo.• Ida o regreso en habitación y lugar de trabajo.• Sufridos por dirigentes.• Se exceptúan los ocurridos por fuerza mayor sin relación con el trabajo o

producidos intencionalmente por la víctima (organismo administrador prueba las excepciones).

ENFERMEDAD SUBITA• Cuando una persona se enferma súbitamente, por lo general, esta se ve y se

siente enferma. • No tiene relación con la actividad laboral, ya que se genera de una condición

propia del paciente (inmunidad, predisposición genética, constitucionalidad, etc).

Algunas señales comunes incluyen: Dolor  Fiebre  Sensación de mareo, confusión o debilidad.  Cambios en el color de la piel (pálida o enrojecida y sudorosa)  Náusea o vómito  Diarrea  Cambios en el estado de la conciencia.  Convulsiones. Después haga lo siguiente: • Ayude a la víctima a descansar en posición cómoda. • Evite que se enfríe o acalore. • Intente tranquilizarla. • Observe si sufre cambios en el estado de conciencia o forma de respirar.  • Si la víctima esta consciente, pregúntele si padece alguna enfermedad o si esta

tomando algún tipo de medicamento.

TRATAMIENTO• La atención de enfermedades, súbitas sigue los mismos lineamientos que las

demás emergencias. • Primero, revise el lugar para determinar que sucedió, luego revise la víctima. • Observe y atienda aquellas afecciones que pongan en peligro su vida:

Pérdida del conocimiento, dificultad para respirar o paro respiratorio, ausencia de pulso, sangrado abundante o dolor agudo en el pecho.

Enfermedad profesional:• Causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo que realice

una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Page 5: Primeros Auxilios

• Para que ella se desarrolle debe existir un agente contaminante en el ambiente del lugar de trabajo.

Según esta definición,   para que una enfermedad sea considerada como profesional deben darse los siguientes elementos:• Que el trabajo se haga "por cuenta ajena y cuenta propia”• Que sea a consecuencia de las actividades que se especifiquen en el cuadro

de enfermedades profesionales.   Que proceda de la acción de sustancias o elementos que en el cuadro de enfermedades profesionales se indiquen para cada enfermedad