5
Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa: NAFARROAKO UNIBERTSITATEEN UDAKO IKASTAROAK Primeros auxilios, RCP y actuación en casos de emergencias por reacciones alérgicas Del 1 al 4 de septiembre

Primeros auxilios RCP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El objetivo de esta formación está relacionado con la implementación al programa escolar, afines de capacitar al profesorado de manera que éste pueda hacer frente a la temática en el aula tanto para formar a los alumnos como parapoder tomar decisiones en caso de ser necesario.

Citation preview

  • Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa:

    NAFARROAKO UNIBERTSITATEEN UDAKO IKASTAROAK

    Primeros auxilios, RCP y actuacin en casos de emergencias por reacciones

    alrgicas Del 1 al 4 de septiembre

  • Curso de verano

    Primeros auxilios, RCP y actuacin en casos de emergencias por reacciones alrgicas

    1 al 4 de septiembre 1. DIRECCIN DEL CURSO

    Departamento de Educacin de Gobierno de Navarra

    2. ORGANIZADORES

    Departamento de Educacin de Gobierno de Navarra

    Universidad Pblica de Navarra

    3. FINANCIACIN

    Departamento de Educacin de Gobierno de Navarra

    4. CONTENIDOS

    El objetivo de esta formacin est relacionado con el hecho de la inclusin en el currculo

    de 5 y 6 de primaria, para el prximo curso escolar, de contenidos afines a los

    desarrollados en este curso y a la necesidad de ir formando al profesorado de manera que

    ste pueda hacer frente a la temtica en el aula tanto para formar a los alumnos como para

    poder tomar decisiones en caso de incidencias relacionadas.

  • 5. PBLICO OBJETIVO

    Profesores de Educacin Primaria en activo. En segundo lugar, directores y miembros

    de equipos directivos de los centros escolares, responsables de innovacin educativa,

    recin licenciados de los Grados de Magisterio, Pedagoga o alumnado de ltimo curso

    de los Grados de Magisterio.

    6. PROGRAMA DEL CURSO

    Da 1 y 2 de septiembre: 10:00 a 12.30 horas

    - PRIMEROS AUXILIOS. (5 HORAS): Marivi Senosiain Larrin. Servicio de Urgencias Extrahospitalario.

    Contenidos:

    1. CONCEPTOS GENERALES.

    Sistema de asistencia sanitaria urgente en Navarra. Utilizacin de los servicios

    sanitarios. Telfono de urgencias 112.

    Definicin y objetivos de los Primeros Auxilios

    Principios bsicos de los Primeros Auxilios. PAS.

    2. PRDIDA REPENTINA Y TRANSITORIA DE LA CONSCIENCIA.

    Sncopes (hipoglucemia, lipotimia, insolacin...)

    Convulsiones

    Aumento de la temperatura (Hipertermia: fiebre y golpe de calor)

    3. LESIONES TRAUMTICAS.

    Contusiones

    Esguinces/Luxaciones/Fracturas

    Inmovilizaciones

    4. AFECCIONES PRODUCIDAS POR AGENTES FSICOS.

    Heridas. Mordeduras. Cuerpos extraos

    Hemorragias

    Quemaduras

    Ahogamientos

    Accidentes por corriente elctrica

    5. INTOXICACIONES.

    6. BOTIQUN PRIMEROS AUXILIOS.

  • Da 3 de septiembre: 10:00 a 13.00 horas

    - Emergencias por reacciones alrgicas. (3 horas): Rosa Gallo Trebol. Pediatra. Servicio de Urgencias.

    Contenidos:

    1. Identificar sntomas relacionados con una reaccin alrgica.

    2. Principales causas de reacciones alrgicas.

    3. Gravedad y frecuencia de diferentes reacciones alrgicas.

    4. Procedimientos de actuacin ante una reaccin alrgica.

    5. Recursos y servicios disponibles de apoyo ante una reaccin alrgica.

    Da 4 de septiembre: 10:00 a 13:00 horas

    - RCP (3 horas) : Jean Louis Clint. El ABC QUE SALVA VIDAS.

    Justificacin:

    El conocimiento de las tcnicas de reanimacin cardiopulmonar por parte de la poblacin

    es fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia de personas que sufren

    una muerte sbita de origen cardaco.

    Programas comunitarios basados en una respuesta rpida de los servicios de emergencia y

    la enseanza de la reanimacin cardiopulmonar a nivel poblacional han resultado

    efectivos para aumentar la supervivencia de los/las pacientes. La muerte sbita ocurre

    mayoritariamente en el mbito extrahospitalario; aproximadamente el 50% de las veces

    tiene lugar en el domicilio y muy frecuentemente delante de un nio o una nia. Las

    tcnicas de reanimacin cardiopulmonar son tambin importantes en caso de

    ahogamiento, atragantamiento, electrocucin y/o accidente de trfico.

    Por tanto es deseable que la comunidad en su totalidad, tanto el profesorado como el

    alumnado de infantil, primaria y secundara sepa cmo actuar ante una persona

    inconsciente.

    Objetivos:

    1. Aprender el concepto de la Cadena de Supervivencia: reconocimiento precoz y alerta

    precoz llamando al 112, reanimacin cardiopulmonar bsica (RCP-B) precoz,

    desfibrilacin precoz y cuidados avanzados sanitarios.

    2. Aprender la habilidad de RCP-B ante una persona que ha sufrido una parada

    cardiorrespiratoria. La muerte sbita. Aprender a reconocer una persona inconsciente,

    alertar a los servicios mdicos, aplicar compresiones y ventilaciones (RCP) hasta que

    llegue ms ayuda.

    3. Conocer la asociacin el ABC que salva vidas, que promueve la difusin del

    conocimiento de RCP en la comunidad. Conocer la colaboracin, apoyo de la asociacin

    disponible para el profesorado para la enseanza de RCP-B (cursos, material para

    enseanza, presentaciones, pster) y los logros del ABC que salva vidas.

  • 7. MATRCULA

    Matrcula gratuita. Necesaria inscripcin.

    8. LUGAR DE CELEBRACIN

    Universidad Pblica de Navarra