3
PRIMEROS FILÓSOFOS Historia de la Filosofía es una exposición de la vida, pensamiento filósofos de todos los tiempos, así como el estudio de las tendenci en el campo del pensamiento a lo largo de la historia. Interpretar la Filosofía como mera historia del pensamiento filosóf dudar de la capacidad de la mente humana para hallar la verdad, por través de los aos los hombres sólo hubiesen sido capaces de invent opuestas, si no se hubiese llegado al descubrimiento de una verdad universal, sería lógico pensar que la mente humana no es capa! de d verdades permanentes. "l constante adelanto de las ciencias prueba de descubrir algunas verdades filosóficas por encima de las opinion de cada pensador. #a ciencia que trata del estudio de estas verdade es una cosa, y la historia de su evolución es otra bien distinta. #&' (#)'I(&'. 'uele decirse que la Filosofía nació en *recia, y est sólo en parte, porque también existe una filosofía egipcia, persa, anterior a la helénica. +o obstante, es indudable que el pensamient ha impuesto, y es la Filosofía cl sica europea la que ha llegado a sus especulaciones, pues las filosofías orientales se confunden y s consideraciones de tipo religioso y moral. #a primera preocupación del pensamiento griego fue el mundo exterio de filósofos anteriores a 'ócrates dedicaron su vida a estudiar qué estaba hecho el mundo que veían. Historia pensamiento humano (uatrocientos cincuenta aos antes de (risto, el filósofo griego "m consideraba así los cuatro elementos fundamentales del mundo y las cualidades situadas entre ellos. -it goras, que fue contempor neo de ríales, era natural de 'amos y religión con un ideal de vida muy elevado. 'us seguidores vivían en entregadas al estudio. -ara él los n/meros eran el principio de tod redu0o a n/meros las magnitudes, desde los fenómenos astronómicos a musicales, con lo que llegó a vislumbrar una armonía universal. 'u del alma dice que ésta sobrevive después de la muerte y transmigra cuerpos a otros en premio o castigo a su vida anterior, por lo que vida austera y conforme con ciertas reglas morales. 1enófanes, que a. de 1.(., elaboró una idea racional de 4ios, a quien concibió com eterno, inmutable y simple. 54ios, decía, no tiene manos ni pies ni embargo ve, oye y, sobre todo, piensa.6

PRIMEROS FILÓSOFOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primeros filosafos pensamiento humano

Citation preview

PRIMEROS FILSOFOSHistoria de la Filosofa es una exposicin de la vida, pensamiento y obra de los filsofos de todos los tiempos, as como el estudio de las tendencias dominantes en el campo del pensamiento a lo largo de la historia.Interpretar la Filosofa como mera historia del pensamiento filosfico nos llevara a dudar de la capacidad de la mente humana para hallar la verdad, porque si, a travs de los aos los hombres slo hubiesen sido capaces de inventar teoras opuestas, si no se hubiese llegado al descubrimiento de una verdad filosfica universal, sera lgico pensar que la mente humana no es capaz de descubrir verdades permanentes. El constante adelanto de las ciencias prueba la posibilidad de descubrir algunas verdades filosficas por encima de las opiniones personales de cada pensador. La ciencia que trata del estudio de estas verdades (Filosofa) es una cosa, y la historia de su evolucin es otra bien distinta.LOS CLSICOS. Suele decirse que la Filosofa naci en Grecia, y esto es verdad slo en parte, porque tambin existe una filosofa egipcia, persa, china, etc., anterior a la helnica. No obstante, es indudable que el pensamiento europeo se ha impuesto, y es la Filosofa clsica europea la que ha llegado a mayor altura en sus especulaciones, pues las filosofas orientales se confunden y se pierden en consideraciones de tipo religioso y moral.La primera preocupacin del pensamiento griego fue el mundo exterior, y una serie de filsofos anteriores a Scrates dedicaron su vida a estudiar qu era y de qu estaba hecho el mundo que vean.Historia pensamiento humanoCuatrocientos cincuenta aos antes de Cristo, el filsofo griego Empdocles consideraba as los cuatro elementos fundamentales del mundo y las cuatro cualidades situadas entre ellos.Pitgoras, que fue contemporneo de Trales, era natural de Samos y fund una religin con un ideal de vida muy elevado. Sus seguidores vivan en comunidades entregadas al estudio. Para l los nmeros eran el principio de todas las cosas y redujo a nmeros las magnitudes, desde los fenmenos astronmicos a los musicales, con lo que lleg a vislumbrar una armona universal. Su doctrina acerca del alma dice que sta sobrevive despus de la muerte y transmigra de unoscuerpos a otros en premio o castigo a su vida anterior, por lo que es preciso una vida austera y conforme con ciertas reglas morales. Jenfanes, que vivi 500 aos a. de J.C., elabor una idea racional de Dios, a quien concibi como ser nico, eterno, inmutable y simple. Dios, deca, no tiene manos ni pies ni odos, y sin embargo ve, oye y, sobre todo, piensa.Entre los filsofos anteriores a Scrates est Herclito, para quien el mundo est cambiando continuamente (nadie puede baarse dos veces en el mismo ro, deca para dar una idea viva del cambio). Empdocles expuso su teora de los ciclos consecutivos en el Universo, cuyas destrucciones y reconstrucciones sucesivas se realizan en virtud de las fuerzas opuestas: amor y odio. Demcrito fund la teora atmica segn la cual todos los cuerpos se componen de tomos, y las cosas cambian por la fuerza de estos tomos en choque. Protgoras fue el primer escptico, fundador de la escuela sofstica, para quien el hombre es la medida de todas las cosas.Pero desde Scrates, los filsofos, cansados de contemplar el cosmos, o tal vez al comprobar lo poco que haban logrado saber de sus misterios y estructura, volvieron la mirada hacia s mismos y se dieron cuenta de que su interior era tambin un pequeo mundo, un microcosmos. Luego se dedicaron a estudiar la vida interna, el pensar, el sentir y el querer, y descubrieron que lo ms importante era la conducta que ha de seguir el hombre para el logro de la felicidad, nica meta de la vida.Aparecen entonces los que pudiramos llamar los tres grandes de la Filosofa: Scrates, Platn y Aristteles. Scrates, el primer filsofo de quien poseemos noticias exactas, no escribi nada o al menos no dej libros escritos, pero por sus discpulos, sobre todo por Platn, conocemos su vida y sus doctrinas. Vivi pobre y sin pretensiones. En la plaza central de Atenas enseaba por medio de hbiles interrogatorios de modo que el propio discpulo llegara a descubrir la verdad. Conversaba con sus amigos, irnico y burln; daba sus enseanzas sin exigir nada a cambio. Es ms, atacaba a los sofistas porque cobraban por ensear. La imagen histrica de Scrates se vio completada por su muerte, ocurrida el ao 399 a. de J.C. Fue acusado de perturbador de la juventud y se le oblig a beber la cicuta.El principio de su filosofa es el reconocimiento de la propia ignorancia, y para alumbrar la verdad utilizaba un mtodo que constaba de dos fases: Irona (fase destructiva) y Mayutica (fase constructiva). Su procedimiento didctico era el dilogo. Aconsej que se viviera conforme a la razn, pues slo el ignorante obra mal: Encontrars la satisfaccin interior por la vida moral. El objeto de la vida del hombre es buscar la sabidura. Concete a ti mismo. Slo s que no s nada, son frases de Scrates.Platn, discpulo de Scrates, cifr el objeto de la vida del hombre en la busca de la justicia. Fund su escuela en un parque dedicado al hroe Academos, por lo que tom el nombre de Academia. Sus escritos relacionados con las enseanzas de Scrates, y conservados en su mayora, llevan el nombre de Dilogos. Admiti una doble realidad: la inteligible, que est dentro de nosotros, y la sensible, que est fuera de nosotros, por lo que distingui tambin un doble conocimiento: el de la razn y el de los sentidos.Simboliz la vida humana con el mito del carro alado tirado por dos caballos y conducido por un auriga. El carro representa el cuerpo y de los dos corceles uno es obediente y lleva el carro por el buen camino, pero el otro se resiste a las riendas y empuja el carro a la perdicin. El alma est representada por el cochero y los dos caballos, o sea las tres fuerzas que la mueven: la -razn, que es el cochero; el caballo obediente, que es el nimo, y el caballo dscolo, que es el apetito. Platn tambin elabor una doctrina completa acerca del Estado y de los mejores medios para gobernar la sociedad, as como para conseguir una eficaz enseanza y educacin de los ciudadanos.Aristteles, que vivi en el siglo IV a. de J.C.. busc las races de la Filosofa, el saber general en su sentido ms elevado. Es el fundador de la Lgica. Descubri el silogismo y la demostracin, y es el verdadero estructurador de la Metafsica.Perteneca a una familia muy culta, pues su padre fue mdico de los reyes de Macedonia, y l maestro de Alejandro Magno. Permaneci veinte aos al lado de Platn, estudiando en la Academia. Es muy difcil resumir su doctrina, pues abarc todos los problemas suscitados hasta entonces por los filsofos que le precedieron. Ante la posicin del cambio constante que defenda Herclito, y del ser permanente que propona Parmnides, invent la teora del acto y la potencia, en virtud de la cual en las cosas hay algo que nunca cambia y algo que puede cambiar. La potencia es lo susceptible de cambio, y el acto es lo que permanece en un momento dado, por ejemplo, un huevo es en acto huevo, y en potencia, gallina.Para Aristteles el alma es el principio vital, vegetativo en las plantas, sensitivo en los animales y racional en el hombre. La moralidad debe conformarse con los dictmenes de la razn. El hombre para l es un animal poltico y el Estado ha de tener por base la familia y la propiedad privada. Durante toda la Edad Media fue venerado como el filosofe por excelencia, de tal manera que los dems se consideraban slo como sus comentaristas.Sneca fue el primer filsofo espaol. Naci en Crdoba, aunque desarroll su labor en Roma y lleg a ser preceptor de Nern, del cual recibi ms tarde la orden de suicidarse. Sigui la doctrina estoica, segn la cual el cuerpo es la crcel del alma y hay que renunciar a todo deseo sin afectarse por los contratiempos a fin de conseguir la felicidad. Su filosofa fue exclusivamente moral.Filn el judo intent una conciliacin entre la filosofa griega y la religin mosaica. Platino fue un expositor genial de las doctrinas de Platn.Los filsofos que se sucedieron despus son ya de menor importancia, pues se conforman con especulaciones sobre la conducta humana, abandonando el estudio de muchos problemas, y enredndose en discusiones sobre aspectos parciales, sin comprender el sentido de totalidad propio de la ciencia filosfica.