13
Principales Acuerdos De Paz En Guatemala Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos, Marzo 1994 El Acuerdo global sobre derechos humanos (AGDH) fue el segundo de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generaron el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1). Este enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200 000 personas (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17). El Acuerdo global sobre derechos humanos se firmó el 29 de marzo de 1994, en México, D.F., y forma parte del Acuerdo de paz firme y duradera (APFD), el cual concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró alrededor de una década y fue suscrito el 29 de diciembre de 1996 (García, s.f., p. 1). Contenido Contenido Vigencia Copia electrónica Referencias bibliográficas Contenido En el Acuerdo global sobre derechos humanos, el Gobierno y la URNG reconocen la importancia de las instituciones y entidades nacionales dedicadas a la protección y promoción de los derechos humanos, así como la conveniencia de fortalecer y consolidarlas. En consecuencia, acuerdan que el Gobierno debe (“Acuerdo global”, 1997, p. 222-232): Respaldar y fortalecer al Organismo Judicial, al Ministerio Público y al Procurador de los Derechos Humanos. Respetar la autonomía y proteger la libertad de acción del Organismo Judicial y del Ministerio Público. Promover ante el Organismo Legislativo las modificaciones legales necesarias para tipificar y sancionar delitos las desapariciones forzadas e involuntarias, así como las ejecuciones sumarias o extrajudiciales como delitos de lesa humanidad. Combatir cualquier manifestación de cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad. Continuar la depuración y profesionalización de los cuerpos de seguridad, así como seguir adoptando e implementando medidas eficaces para regular la tenencia, portación y uso de armas de fuego por particulares de conformidad con la ley. Garantizar las libertades de asociación y movimiento. No alentar la organización o configurar comités de defensa civil en todo el territorio nacional, a no ser que existan hechos que los motiven.

Principales Acuerdos De Paz En Guatemala.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Principales Acuerdos De Paz En Guatemala Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos, Marzo 1994 ElAcuerdo global sobre derechos humanos(AGDH) fue el segundo de los doceAcuerdos de Pazsuscritos por el Gobierno de la Repblica de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para alcanzar soluciones pacficas a los principales problemas que generaron el Conflicto Armado Interno (Garca, s.f., p. 1). Este enfrentamiento dur ms de treinta aos y dej un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 200 000 personas (Comisin para el Esclarecimiento Histrico, s.f., p. 17).El Acuerdo global sobre derechos humanos se firm el 29 de marzo de 1994, en Mxico, D.F., y forma parte delAcuerdo de paz firme y duradera(APFD), el cual concluy el proceso de negociaciones de paz que dur alrededor de una dcada y fue suscrito el 29 de diciembre de 1996 (Garca, s.f., p. 1).Contenido Contenido Vigencia Copia electrnica Referencias bibliogrficas

ContenidoEn el Acuerdo global sobre derechos humanos, el Gobierno y la URNG reconocen la importancia de las instituciones y entidades nacionales dedicadas a la proteccin y promocin de los derechos humanos, as como la conveniencia de fortalecer y consolidarlas. En consecuencia, acuerdan que el Gobierno debe (Acuerdo global, 1997, p. 222-232): Respaldar y fortalecer al Organismo Judicial, al Ministerio Pblico y al Procurador de los Derechos Humanos. Respetar la autonoma y proteger la libertad de accin del Organismo Judicial y del Ministerio Pblico. Promover ante el Organismo Legislativo las modificaciones legales necesarias para tipificar y sancionar delitos las desapariciones forzadas e involuntarias, as como las ejecuciones sumarias o extrajudiciales como delitos de lesa humanidad. Combatir cualquier manifestacin de cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad. Continuar la depuracin y profesionalizacin de los cuerpos de seguridad, as como seguir adoptando e implementando medidas eficaces para regular la tenencia, portacin y uso de armas de fuego por particulares de conformidad con la ley. Garantizar las libertades de asociacin y movimiento. No alentar la organizacin o configurar comits de defensa civil en todo el territorio nacional, a no ser que existan hechos que los motiven. Impulsar una nueva ley de servicio militar, para garantizar que la conscripcin para dicho servicio no sea forzada, no viole los derechos humanos y mantenga su carcter de deber y derecho cvico. Garantizar y proteger la labor de los individuos y entidades defensoras de los derechos humanos. Resarcir o asistir a las vctimas de violaciones a los derechos humanos, mediante medidas y programas de carcter civil y socioeconmico dirigidos prioritariamente a quienes ms lo requieran dada su condicin econmica y social. Solicitar al Secretario General de las Naciones Unidas la organizacin de una misin de verificacin de derechos humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de paz firme y duradera, el cual se firmara en el plazo ms breve posible tanto por el Gobierno como por la URNG.VigenciaEl Acuerdo global sobre derechos humanos cobr vigencia a partir de la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera, segn lo estipulado en la siguiente clusula: todos los acuerdos integrados al Acuerdo de Paz Firme y Duradera cobran formal y total vigencia en el momento de la firma del presente Acuerdo. El Acuerdo global sobre derechos humanos se firm dos aos despus que el Acuerdo de Quertaro, pues segn expone Rosales (2006, p. 41), las negociaciones de paz se interrumpieron cuando Jorge Serrano Elas fue depuesto de la presidencia y sustituido institucionalmente por Ramiro de Len Carpio en 1993.

Junio 1994 Acuerdo Sobre La Creacin Sobre Una Comisin Para El Esclarecimiento HistricoConsiderando que la historia contempornea de nuestra patria registra graves hechos de violencia, de irrespeto de los derechos fundamentales de la persona y sufrimientos de la poblacin vinculados con el enfrentamiento armado; Considerando el derecho del pueblo de Guatemala a conocer plenamente la verdad sobre estos acontecimientos cuyo esclarecimiento contribuir a que no se repitan estas pginas tristes y dolorosas y que se fortalezca el proceso de democratizacin en el pas; Reiterando su voluntad de cumplir cabalmente con el Acuerdo global sobre derechos humanos del 29 de marzo de 1994; Reiterando su voluntad de iniciar a la brevedad un nuevo captulo en la historia nacional que como culminacin de un amplio proceso de negociacin ponga fin al enfrentamiento armado, contribuyendo a sentar las bases para una convivencia pacfica y respetuosa de los derechos humanos entre los guatemaltecos; Considerando, en este contexto, la necesidad de promover una cultura de concordia y respeto mutuo que elimine toda forma de revancha o venganza, una condicin indispensable para una paz firme y duradera; El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en adelante "las Partes") acuerdan lo siguiente: El establecimiento de una Comisin con las siguientes caractersticas: Finalidades I. Esclarecer con toda objetividad, equidad e imparcialidad las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la poblacin guatemalteca, vinculados con el enfrentamiento armado. II. Elaborar un informe que contenga los resultados de las investigaciones realizadas y ofrezca elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido durante este perodo abarcando a todos los factores, internos y externos. III. Formular recomendaciones especficas encaminadas a favorecer la paz y la concordia nacional en Guatemala. La Comisin recomendar, en particular, medidas para preservar la memoria de las vctimas, para fomentar una cultura de respeto mutuo y observancia de los derechos humanos y para fortalecer el proceso democrtico. Perodo El perodo que investigar la Comisin ser a partir del inicio del enfrentamiento armado hasta que se suscriba el Acuerdo de paz firme y duradera. Funcionamiento I. La Comisin recibir antecedentes e informacin que proporcionen las personas o instituciones que se consideren afectadas as como las Partes. II. Corresponde a la Comisin aclarar plenamente y en detalle estas situaciones. En particular, analizar con toda imparcialidad los factores y circunstancias que incidieron en dichos casos. La Comisin invitar a todos los que puedan estar en posesin de informacin pertinente a que presenten su versin de los hechos, la no comparecencia de los interesados no impedir que la Comisin se pronuncie sobre los casos. III. Los trabajos, recomendaciones e informe de la Comisin no individualizarn responsabilidades, ni tendrn propsitos o efectos judiciales. IV. Las actuaciones de la Comisin sern reservadas para garantizar la secretividad de las fuentes as como la seguridad de los testigos e informantes. V. Al estar constituida, la Comisin har pblica, su constitucin y sede, por todos los medios posibles, e invitar a los interesados a que depositen su informacin y testimonios. Integracin La Comisin contar con tres miembros, estos sern: I. El actual moderador de las negociaciones de paz, cuya designacin se solicitar al Secretario General de las Naciones Unidas; II. Un miembro, ciudadano de conducta irreprochable, designado por el moderador, de comn acuerdo con las Partes; III. Un acadmico elegido por el moderador, de comn acuerdo con las Partes, de una terna propuesta por los rectores universitarios. La Comisin contar con el personal de apoyo que considere necesario, con las cualidades requeridas, para el cumplimiento de sus funciones. Instalacin y duracin La Comisin se integrar, instalar y empezar a funcionar a partir del da de la firma del Acuerdo de paz firme y duradera. Los trabajos de la Comisin durarn un perodo de seis meses contados a partir de su instalacin, prorrogables por seis meses ms, si as lo decide la Comisin. Informe La Comisin redactar un informe que ser entregado a las Partes y al Secretario General de las Naciones Unidas, que lo har pblico. El hecho que no se haya podido investigar todos los casos o situaciones presentados a la Comisin no restar validez al informe. Compromiso de las Partes Las Partes se comprometen a colaborar con la Comisin en todo lo que fuera necesario para el cumplimiento de su mandato. Se comprometen, en particular, a crear previa la integracin de la Comisin y durante su funcionamiento las condiciones indispensables para que la misma pueda llenar las caractersticas establecidas en el presente Acuerdo. Verificacin internacional De conformidad con el Acuerdo Marco del 10 de enero de 1994, el cumplimiento del presente Acuerdo est sujeto a verificacin internacional por las Naciones Unidas. Medidas de ejecucin inmediata despus de la firma del presente Acuerdo Las Partes acuerdan solicitar al Secretario General el nombramiento a la brevedad del moderador de las negociaciones para ser miembro de la Comisin. Despus de su nombramiento, este ltimo ser facultado para hacer desde ya todas las gestiones necesarias para preparar el buen funcionamiento de la Comisin una vez integrada e instalada de conformidad con las disposiciones de este Acuerdo. Oslo, 23 de junio de 1994

Marzo 1995 Acuerdo Sobre Identidad Y Derechos De Los Pueblos Indgenas Que el tema de identidad y derechos de los pueblos indgenas constituye un punto fundamental y de trascendencia histrica para el presente y futuro de Guatemala, Que los pueblos indgenas incluyen el pueblo maya, el pueblo garfuna y el pueblo xinca, y que el pueblo maya est configurado por diversas expresiones socioculturales de raz comn, Que a raz de su historia, conquista, colonizacin, desplazamientos y migraciones, la nacin guatemalteca tiene un carcter multitnico, pluricultural y multilinge, Que las partes reconocen y respetan la identidad y los derechos polticos, econmicos, sociales y culturales de los pueblos maya, garfuna y xinca, dentro de la unidad de la nacin y la indivisibilidad del territorio del Estado guatemalteco, como componentes de dicha unidad, Que los pueblos indgenas han sido particularmente sometidos a niveles de discriminacin de hecho, explotacin e injusticia por su origen, cultura y lengua, y que, como muchos otros sectores de la colectividad nacional, padecen de tratos y condiciones desiguales e injustas por su condicin econmica y social, Que esta realidad histrica ha afectado y sigue afectando profundamente a dichos pueblos, negndoles el pleno ejercicio de sus derechos y participacin poltica, y entorpeciendo la configuracin de una unidad nacional que refleje, en su justa medida y con su plenitud de valores, la rica fisonoma plural de Guatemala, Que en tanto no se resuelva este problema de la sociedad guatemalteca, sus potencialidades econmicas, polticas, sociales y culturales jams podrn desenvolverse en toda su magnitud, y ocupar en el concierto mundial el lugar que le corresponde por su historia milenaria y la grandeza espiritual de sus pueblos, Que en Guatemala ser posible desarraigar la opresin y la discriminacin slo si se reconocen en todos sus aspectos la identidad y los derechos de los pueblos que la han habitado y la habitan, componentes todos de su realidad actual y protagonistas de su desarrollo, en todo sentido, Que todos los asuntos de inters directo para los pueblos indgenas demandan ser tratados por y con ellos, y que el presente acuerdo busca crear, ampliar y fortalecer las estructuras, condiciones, oportunidades y garantas de participacin de los pueblos indgenas, en el pleno respeto de su identidad y del ejercicio de sus derechos, Que la comunidad internacional, por medio de las Naciones Unidas, y las agencias y programas de su sistema, la Organizacin de los Estados Americanos y otros organismos e instrumentos internacionales, ha reconocido las aspiraciones de los pueblos indgenas para lograr el control de sus propias instituciones y formas de vida como pueblos, El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en adelante "las partes") acuerdan lo siguiente: I. IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDGENAS 1. El reconocimiento de la identidad de los pueblos indgenas es fundamental para la construccin de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos polticos, culturales, econmicos y espirituales de todos los guatemaltecos. 2. La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los hacen reconocerse como tal. Tratndose de la identidad maya, que ha demostrado una capacidad de resistencia secular a la asimilacin, son elementos fundamentales: a) La descendencia directa de los antiguos mayas; b) Idiomas que provienen de una raz maya comn; c) Una cosmovisin que se basa en la relacin armnica de todos los elementos del universo, en el que el ser humano es slo un elemento ms, la tierra es la madre que da la vida, y el maz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisin se ha transmitido de generacin en generacin a travs de la produccin material y escrita por medio de la tradicin oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante; d) Una cultura comn basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una filosofa, un legado de conocimientos cientficos y tecnolgicos, una concepcin artstica y esttica propia, una memoria histrica colectiva propia, una organizacin comunitaria fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepcin de la autoridad basada en valores ticos y morales; y e) La autoidentificacin. 3. La pluralidad de las expresiones socioculturales del pueblo maya, que incluyen los Achi, Akateco, Awakateko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Kanjobal, Kaqchikel, Kiche, Mam, Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q'eqchi, Sakapulteko, Sikapakense, Tectiteco, Tz'utujil y Uspanteco, no han alterado la cohesin de su identidad. 4. Se reconoce la identidad del pueblo maya as como las identidades de los pueblos garfuna y xinca, dentro de la unidad de la nacin guatemalteca, y el Gobierno se compromete en promover ante el Congreso de la Repblica una reforma de la Constitucin Poltica de la Repblica en este sentido

Mayo 1996 Acuerdo Sobre Aspecto Socioeconmicos Y Situacin Agrarios Que una paz firme y duradera debe cimentarse sobre un desarrollo socioecnomico orientado al bien comn que responda a las necesidades de toda la poblacin, Que ello es necesario para superar las situaciones de pobreza, extrema pobreza, desigualdad y marginacin social y poltica que han obstaculizado y distorsionado el desarrollo social, econmico, cultural y poltico del pas, y han constituido fuente de conflicto e inestabilidad, Que el desarrollo socioeconmico requiere de justicia social, como uno de los cimientos de la unidad y solidaridad nacional, y de crecimiento econmico con sostenibilidad, como condicin para responder a las demandas sociales de la poblacin, Que en el rea rural es necesaria una estrategia integral que facilite el acceso de los campesinos a la tierra y otros recursos productivos, que brinde seguridad jurdica y que favorezca la resolucin de conflictos, Que tanto para el aprovechamiento de las potencialidades productivas de la sociedad guatemalteca como para el logro de una mayor justicia social, es fundamental la participacin efectiva de todos los sectores de la sociedad en la solucin de sus necesidades, y en particular en la definicin de las polticas pblicas que les conciernen, Que el Estado debe democratizarse para ampliar estas posibilidades de participacin y fortalecerse como orientador del desarrollo nacional, como legislador, como fuente de inversin pblica y prestatario de servicios y como promotor de la concertacin social y de la resolucin de conflictos, Que el presente Acuerdo busca crear o fortalecer los mecanismos y las condiciones que garanticen una participacin efectiva de la poblacin y recoge los objetivos prioritarios de la accin gubernamental para sentar las bases de este desarrollo participativo, Que la aplicacin del presente Acuerdo debe propiciar que todas las fuerzas sociales y polticas del pas enfrenten en forma solidaria y responsable las tareas inmediatas de la lucha contra la pobreza, la discriminacin y los privilegios, construyendo as una Guatemala unida, prspera y justa que permita una vida digna para el conjunto de su poblacin, El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en adelante las Partes) acuerdan lo siguiente: I. Democratizacin y desarrollo participativo A. Participacin y concertacin social 1. Para profundizar una democracia real, funcional y participativa, el proceso de desarrollo econmico y social debe ser democrtico y participativo y abarcar: a) la concertacin y el dilogo entre los agentes del desarrollo socioeconmico, b) la concertacin entre estos agentes y las instancias del Estado en la formulacin y aplicacin de las estrategias y acciones de desarrollo, y c) la participacin efectiva de los ciudadanos en la identificacin, priorizacin y solucin de sus necesidades. 2. La ampliacin de la participacin social es un baluarte contra la corrupcin, los privilegios, las distorsiones del desarrollo y el abuso del poder econmico y poltico en detrimiento de la sociedad. Por lo tanto, es un instrumento para erradicar la polarizacin econmica, social y poltica de la sociedad. 3. Adems de constituir un factor de democratizacin, la participacin ciudadana en el desarrollo econmico y social es indispensable para el fomento de la productividad y del crecimiento econmico, para una mayor equidad en la distribucin de la riqueza y para la calificacin del potencial humano. Permite asegurar la transparencia de las polticas pblicas, su orientacin hacia el bien comn y no intereses particulares, la proteccin efectiva de los intereses de los ms vulnerables, la eficiencia en la prestacin de los servicios y, por ende, el desarrollo integral de la persona. 4. En este espritu, y en congruencia con los acuerdos ya firmados sobre reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado e identidad y derechos de los pueblos indgenas, las Partes coinciden en la importancia de crear o fortalecer mecanismos que permitan que los ciudadanos y los distintos grupos sociales ejerzan efectivamente sus derechos y participen plenamente en la toma de decisiones sobre los diversos asuntos y actos que les afecten o interesen, con plena conciencia y cumpliendo responsablemente con las obligaciones sociales en lo personal y colectivamente.

Septiembre 1996 Acuerdo Sobre El Fortalecimiento Del Poder Civil Y El Papel Del Ejercito En Una Sociedad Democrtica Que la paz descansa sobre la democratizacin y la creacin de estructuras y prcticas que, en el futuro eviten la exclusin poltica, intolerancia ideolgica y polarizacin de la sociedad guatemalteca; Que es indispensable superar carencias y debilidades en las instituciones civiles, a menudo inaccesibles a la mayora de la poblacin, y la prevalencia de lgicas y comportamientos que han ido en detrimento de las libertades y los derechos ciudadanos; Que la firma del Acuerdo de Paz Firme y Duradera ofrece una oportunidad histrica de superar las secuelas de un pasado de enfrentamiento armado e ideolgico para reformar y cimentar una institucionalidad acorde con las exigencias del desarrollo de la nacin y de la reconciliacin del pueblo guatemalteco; Que , con la participacin activa y permanente de la ciudadana a travs de las organizaciones, fuerzas poltcas y sectores sociales del pas, esta renovacin de la institucionalidad debe abarcar desde las autoridades locales hasta el funcionamiento de los organismos del Estado, para que todos los que son depositarios del poder pblico cumplan su cometido al servicio de la justicia social, de la participacin poltica, de la seguridad y el desarrollo integral de la persona; Que reviste una importancia fundamental fortalecer el poder civil, en tanto expresin de la voluntad ciudadana a travs del ejercicio de los derechos polticos, afianzar la funcin legislativa, reformar la administracin de la justicia y garantizar la seguridad ciudadana, que en conjunto, son decisivas para el goce de las libertades y los derechos ciudadanos, y que dentro de una institucionalidad democrtica, corresponde al Ejrcito de Guatemala la funcin esencial de defender la soberana nacional y la integridad territorial del pas; Que conjuntamente con los acuerdos ya firmados, el presente Acuerdo busca crear condiciones para una autntica conciliacin de los guatemaltecos basada en el respeto a los derechos humanos y a la diversidad de sus pueblos, y en el empeo comn por resolver la falta de oportunidades sociales, econmicas y polticas que socavan la convivencia democrtica, y limitan el desarrollo de la nacin; Que la implementacin del presente Acuerdo beneficiar al conjunto de la ciudadana, consolidar la gobernabilidad del pas y afianzar la legitimidad de las instituciones democrticas en beneficio del pueblo de Guatemala; El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (en adelante "Las Partes") acuerdan: I. EL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO 1. A fin de profundizar el proceso democrtico y participativo de manera que se fortalezca el poder civil, se hace indispensable la mejora, modernizacin y fortalecimiento del Estado y su sistema de gobierno Republicano, democrtico y representativo, 2. Conforme al artculo 141 de la Constitucin Poltica de la Repblica, la soberana radica en el pueblo quien la delega para su ejercicio en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Las Partes coinciden en que la mejora, la modernizacin y el fortalecimiento de los Organismos del Estado exigen el pleno y total respeto del principio de independencia, separacin y no subordinacin entre ellos. 3. Al mismo tiempo, es necesario que los tres Organismos asuman en forma articulada las responsabilidades que implica para cada uno el deber del Estado de garantizar a los habitantes de la Repblica la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. El poder pblico, al servicio del bien comn, debe ser ejercido por todas las instituciones que integran el Estado de modo que impida que cualquier persona, sector del pueblo, fuerza armada o poltica pueda arrogarse su ejercicio.

Metales Ferrosos Metales No Ferrosos Losmetales no ferrososson aquellos en cuya composicin no se encuentra el hierro. Los ms importantes son siete: cobre, zinc, plomo, estao, aluminio, nquel y magnesio. Hay otros elementos que con frecuencia se fusionan con ellos para preparar aleaciones de importancia comercial. Tambin hay alrededor de 15 metales menos importantes que tienen usos especficos en la industria. Los metales no ferrosos se clasifican en tres grupos: Pesados: son aquellos cuya densidad es igual o mayor de 5kg/dm. Ligeros: su densidad est comprendida entre 2 y 5kg/dm. Ultraligeros: su densidad es menor de 2kg/dm.Materiales no ferrosos pesadosEstao (Sn):Caractersticas: su densidad, su punto de fusin alcanza los 231C, tiene una resistencia de traccin de 5 kg/mm; en estado puro tiene un color brillante pero a temperatura ambiente se oxida y lo pierde, en temperatura ambiente es muy blando y flexible, sin embargo en caliente es frgil y quebradizo, por debajo de -18C se empieza a descomponer convirtindose en un polvo gris. Este proceso se conoce como peste de estao; al doblarse se oye un crujido denominado grito de estao Aleaciones: las ms importantes son elbronce(cobre y estao) y las soldaduras blandas (plomo + estao con proporciones de este entre el 25% y el 90%) Aplicaciones: sus aplicaciones ms importantes son la fabricacin dehojalatay proteger el acero contra la oxidacin. Cobre (Cu):Caractersticas: se encuentra en el cobre nativo, lacalcopirita, lacalcosina, lamalaquitay lacuprita; su densidad es de 8,9kg/dm, su punto de fusin es de 1083C, su resistencia de traccin es de 18 kg/mm; es dctil, manejable y posee una alta conductividad elctrica y trmica. Aleaciones: las ms importantes son el bronce (cobre + estao),latnque se compone por cobre y cinc. Aplicaciones: Campanas, engranes, cables elctricos, motores elctricos. Cobalto (Co)Caractersticas: su densidad es de 8,6kg/dm, su punto de fusin es de 1490 C; tiene propiedades anlogas al nquel pero no es magntico. Aleaciones y aplicaciones: se emplea para endurecer aceros para herramienta (aceros rpidos) y como elemento para fabricacin de metales duros empleados para herramientas de corte.Materiales no ferrosos ligerosTitanio:-Densidad: 4,45 kg/dm3-Punto de fusin: 1800 C.-Resistividad: 0,8 Wmm2/m.-Resistencia a la traccin: 100Kg/mm2-Alargamiento: 5% Aluminio (Al):Caractersticas:-Densidad es de 2,7 kg/dm -Punto de fusin es de 660 C -Muy ligero e inoxidable -Buen conductor de electricidad y del calor. Aleaciones y aplicaciones: Al +Mg: se emplea en la aeronutica y automocin.Materiales no ferrosos ultraligerosMagnesio (Mg):Caractersticas: se obtiene de lacarnalita,dolomaymagnesita, su densidad es de 1,74 kg/dm, su punto de fusin es de 650C. en estado lquido y en polvo es muy inflamable, tiene un color blanco parecido al de la plata, es manejable, y es ms resistente al aluminio. Aplicaciones: se emplea en estado duro, tiene pocas utilidades, excepto en la fabricacin de productospirotcnicosy como desoxidante en los talleres de fundicin de acero.

Uso industrial de algunos minerales que se encuentran en Guatemala Hierro Oro Plomo Plata UranioAzufre Que es fuerza Tipos de fuerza