2
Principales métodos de trabajo de transformación en frio. 1.1 Estirado: Consiste en la reducción de un tubo o alambre. 1.2 Rechazado en frio: Igual que en caliente sólo que con planchas delgadas 1.3 Formado por estirado: provoca que el material sea estirado por encima de los límites de elasticidad mientras se conforma al contorno del dado. 1.4 Estampado en frio: Se obtienen piezas metálicas de forma definida partiendo de plancha metálica delgada, una carga de compresión entre dos moldes La estampación se puede hacer tanto en caliente como en frío Matriz de Corte y Desarrollo, Matriz de Estampado, Matriz de Punzonado 1.5 Rebordeado: acto de separar el material sobrante en el borde exterior de la pieza 1.6 Plegado: Transformar una forma previa a intermedia proporcionando la disposición y las formas angulares de longitud variable y ejes de doblado rectos, permaneciendo rectas todas las generatrices de la parte doblada 1.7 Arrollar: Transformar los bordes de una pieza en partes arrolladas o de plano inclinado 1.8 Embutido en prensas hidráulicas. acción de estirar un material mediante un punzón para darle una forma determinada. Embutido Normal Embutido Intermedio Embutido Profundo 1.9 Laminación en frio: acción de deformar en frío el material con la finalidad de darle forma. (Ejemplo: pernos, engranajes 1.Soldadura proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales (metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la fusión, en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plástico), para conseguir un baño de material fundido (al enfriarse, se convierte en una unión fija. 2.Soldadura de forja Las piezas que se han de unir se calientan a la temperatura necesaria por medio de la fragua, horno o adecuados quemadores de gas y luego se unen por martillo o precisión mecánica. 3.Soldadura por resistencia El calor necesario lo produce la resistencia óhmica que se opone al paso de la corriente eléctrica a través de las superficies de contacto de las piezas que se han de soldar; la soldadura se completa con aplicación de presión. Los tipos de soldadura por resistencia son: •Soldadura a tope •Soldadura por puntos •Soldadura por costura •Soldadura a tope por chispas •Soldadura de proyecciones por resistencia •Soldadura por Arco 4.Electrodos 5.Soldadura por Termita soldadura por fusión, 2 metales se unen por un alto calentamiento producido por una reacción aluminotérmica, el fundido obtenido de la reacción funciona cómo sellante . Tipos de Termita Magnetita Hematita Dióxido de manganeso Óxido de cromo, Óxido de cobre 6.Soldadura con oxigeno y combustible gaseoso termino general para describir cualquier proceso de soldadura que use un gas combustible con oxígeno para producir una llama. Esta llama es la fuente de calor para fundir los metales en la unión. 7.Tipos de llamas Llama neutra b) Llama Oxidante. c) Llama reductora o carburante. 8.Metales de aporte Los metales de aporte se usan para suministrar material adicional a la zona de soldadura durante la operación, este se suministra en varillas o alambres de metales compatibles con los que se va a soldar. 9.Operación del equipo Abrir la válvula del acetileno y encender el gas en la punta del soplete. Abrir la válvula del oxígeno y ajustar la llama para la operación de que se trate. b) Sostener el soplete a unos 45° respecto al plano de la pieza, con la llama interior cerca de la pieza y la varilla de aporte a unos 30 a 40° c) Tocar la unión con la varilla de aporte y controlar su movimiento a lo largo de la unión observando la rapidez de fusión y de llenado de la unión. Máquinas herramientas con arranque de viruta. La forma de una pieza fabricado se obtiene arrancando materiales de la pieza en bruto. Esta forma se obtiene ordenando a la pieza el movimiento necesario; el material arrancando, como deshecho, se denomina viruta. 2.-Tipos de máquinas herramientas 2.1Tornos permiten la transformación de un sólido indefinido haciéndolo girar alrededor de su eje y arrancándole periféricamente el material a fin de transformarlo en una pieza bien definida lo mismo en la forma que en las dimensiones. Está operación se llama torneado. 2.2 Taladradoras máquinas que tienen el fin primordial de realizar agujeros o taladros 2.3 Cepilladora y limadora esta máquina se presta para trabajar piezas hasta de 800 mm de longitud a causa de un movimiento principal. Cepilladora: el movimiento principal lo verifica en estas máquinas la pieza, los movimientos de avance y ajuste los realiza el útil ,son para piezas de gran tamaño

Principales Métodos de Trabajo de Transformación en Frio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dsfsdf

Citation preview

Principales mtodos de trabajo de transformacin en frio. 1.1 Estirado: Consiste en la reduccin de un tubo o alambre.1.2 Rechazado en frio: Igual que en caliente slo que con planchas delgadas1.3 Formado por estirado: provoca que el material sea estirado por encima de los lmites de elasticidad mientras se conforma al contorno del dado.1.4 Estampado en frio: Se obtienen piezas metlicas de forma definida partiendo de plancha metlica delgada, una carga de compresin entre dos moldes La estampacin se puede hacer tanto en caliente como en fro Matriz de Corte y Desarrollo, Matriz de Estampado, Matriz de Punzonado1.5 Rebordeado: acto de separar el material sobrante en el borde exterior de la pieza1.6 Plegado: Transformar una forma previa a intermedia proporcionando la disposicin y las formas angulares de longitud variable y ejes de doblado rectos, permaneciendo rectas todas las generatrices de la parte doblada1.7 Arrollar: Transformar los bordes de una pieza en partes arrolladas o de plano inclinado1.8 Embutido en prensas hidrulicas. accin de estirar un material mediante un punzn para darle una forma determinada. Embutido Normal Embutido Intermedio Embutido Profundo1.9 Laminacin en frio: accin de deformar en fro el material con la finalidad de darle forma. (Ejemplo: pernos, engranajes

1.Soldadura proceso de fabricacin en donde se realiza la unin de dos materiales (metales o termoplsticos), usualmente logrado a travs de la fusin, en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (metal o plstico), para conseguir un bao de material fundido (al enfriarse, se convierte en una unin fija.2.Soldadura de forja Las piezas que se han de unir se calientan a la temperatura necesaria por medio de la fragua, horno o adecuados quemadores de gas y luego se unen por martillo o precisin mecnica.3.Soldadura por resistencia El calor necesario lo produce la resistencia hmica que se opone al paso de la corriente elctrica a travs de las superficies de contacto de las piezas que se han de soldar; la soldadura se completa con aplicacin de presin. Los tipos de soldadura por resistencia son: Soldadura a tope Soldadura por puntos Soldadura por costura Soldadura a tope por chispasSoldadura de proyecciones por resistencia Soldadura por Arco

4.Electrodos

5.Soldadura por Termita soldadura por fusin, 2 metales se unen por un alto calentamiento producido por una reaccin aluminotrmica, el fundido obtenido de la reaccin funciona cmo sellante . Tipos de Termita Magnetita Hematita Dixido de manganeso xido de cromo, xido de cobre6.Soldadura con oxigeno y combustible gaseoso termino general para describir cualquier proceso de soldadura que use un gas combustible con oxgeno para producir una llama. Esta llama es la fuente de calor para fundir los metales en la unin.7.Tipos de llamas Llama neutra b) Llama Oxidante. c) Llama reductora o carburante.8.Metales de aporte Los metales de aporte se usan para suministrar material adicional a la zona de soldadura durante la operacin, este se suministra en varillas o alambres de metales compatibles con los que se va a soldar.9.Operacin del equipo Abrir la vlvula del acetileno y encender el gas en la punta del soplete. Abrir la vlvula del oxgeno y ajustar la llama para la operacin de que se trate. b) Sostener el soplete a unos 45 respecto al plano de la pieza, con la llama interior cerca de la pieza y la varilla de aporte a unos 30 a 40 c) Tocar la unin con la varilla de aporte y controlar su movimiento a lo largo de la unin observando la rapidez de fusin y de llenado de la unin.

Mquinas herramientas con arranque de viruta. La forma de una pieza fabricado se obtiene arrancando materiales de la pieza en bruto. Esta forma se obtiene ordenando a la pieza el movimiento necesario; el material arrancando, como deshecho, se denomina viruta.2.-Tipos de mquinas herramientas 2.1Tornos permiten la transformacin de un slido indefinido hacindolo girar alrededor de su eje y arrancndole perifricamente el material a fin de transformarlo en una pieza bien definida lo mismo en la forma que en las dimensiones. Est operacin se llama torneado.2.2 Taladradoras mquinas que tienen el fin primordial de realizar agujeros o taladros2.3 Cepilladora y limadora esta mquina se presta para trabajar piezas hasta de 800 mm de longitud a causa de un movimiento principal. Cepilladora: el movimiento principal lo verifica en estas mquinas la pieza, los movimientos de avance y ajuste los realiza el til ,son para piezas de gran tamao2.4 Mortajadora para la fabricacin de ranuras interiores, dentado interiores, perfilados de superficies o bordes curvos.2.5 Brochadora diseada y construida para poder mecanizar ranuras.

2.-tipos de mquinas herramientas2.6 fresado consiste en arrancar la viruta mediante herramientas circulares de cortes mltiples denominados fresas2.7 rectificado de piezas (esmerilado) tiene por objeto corregir definitivamente una superficie sea esta plana, cilndrica o cnica exterior, de forma exterior moldurada, acumulada o roscada2.8 maquinas herramientas a control numrico control en CNC se aplica al mtodo de mando que dirige una mquina de forma eficiente y exacta en todo momento. Y numrico, por que utiliza un lenguaje formado por nmeros, letras y smbolos normalizados, dirigidos, supervisados y ejecutados por medio de una computadora integrada a la mquina, de ah el nombre de Control Numrico Computarizado (CNC).