19
Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014 PRINCIPALES FRACASA SENADO EN FRENAR DEUDA GUERRILLA Y NARCO, CON VÍNCULOS: GRACO AZOTA Y RETIENE LA CETEG A 3 FEDERALES CONTROL FEDERAL A LAS FINANZAS EN LOS ESTADOS LLEGAN AL PAÍS CAPITALES PESE A CAÍDA DEL PESO DEBILITA CAÍDA DEL CRUDO A ECONOMÍA ENFRENTAMIENTOS EN CHILPANCINGO DEJAN 22 HERIDOS ESTALLA LA VIOLENCIA EN CHILPANCINGO VIOLENCIA SE RECRUDECE EN CHILPANCINGO; 13 HERIDOS CHOCAN CETEG Y PF EN CHILPANCINGO

PRINCIPALES - Secretaría de Comunicaciones y … · ... anunciaron un plan de acción que tiene ... aeropuerto y no sólo una relación de los estudios y proyectos de ... otro tipo

  • Upload
    vumien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

PRINCIPALES

FRACASA SENADO EN FRENAR DEUDA

GUERRILLA Y NARCO, CON VÍNCULOS: GRACO

AZOTA Y RETIENE LA CETEG A 3 FEDERALES

CONTROL FEDERAL A LAS FINANZAS EN LOS ESTADOS

LLEGAN AL PAÍS CAPITALES PESE A CAÍDA DEL PESO

DEBILITA CAÍDA DEL CRUDO A ECONOMÍA

ENFRENTAMIENTOS EN CHILPANCINGO DEJAN 22 HERIDOS

ESTALLA LA VIOLENCIA EN CHILPANCINGO

VIOLENCIA SE RECRUDECE EN CHILPANCINGO; 13 HERIDOS

CHOCAN CETEG Y PF EN CHILPANCINGO

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

SECRETARIO

Com. No. 379.- Logra SCT acuerdos para reducir tarifas aéreas y terrestres para la reactivación económica de Guerrero. En cumplimiento a la quinta acción instruida por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para la reactivación económica de Guerrero, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza logró acuerdos para reducir las tarifas de transporte aéreo y terrestre en la ruta que va al Puerto de Acapulco y al estado de Guerrero. (El Economista, pág. 32; El Financiero, pág. 42; Unomásuno, pág. Pp, pág. 4, 5, 6) Turismo / Juan Enríquez (El Sol de México, pág. 8 Sociales) (…) En conferencia de prensa los titulares de ambas dependencias, Claudia Ruiz Massieu y Gerardo Ruiz Esparza, respectivamente, anunciaron un plan de acción que tiene que ver con descuentos en aerolíneas, líneas de autobuses, casetas de peaje, campañas de promoción y paquetes vacacionales, encaminadas a incentivar el flujo turístico hacia los destinos del “Triángulo del Sol”. (Aquí en el Congreso / José Antonio Chávez, La Prensa, pág. 12. Sin mencionar al C. Secretario, la información es consignada en: Nombres de Capital / Jaime Núñez, Capital de México, pág. 6) El Sol de México

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

“La secretaría está cuestionada y está cuestionado el Gobierno”. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, reconoce que tanto la dependencia que dirige, como el propio gobierno federal, son cuestionados por el proceso de licitación del tren de alta velocidad que unirá la Ciudad de México con Querétaro. Hasta hace unas semanas Gerardo Ruiz Esparza presumía que la SCT navega viento en popa hacia sus objetivos. (24 Horas, pág. 21) 24 Horas

Nombres, Nombres, y... Nombres / Alberto Aguilar (El Universal, pág. 1, 3 Cartera) (…) Tras de la desafortunada decisión que se tomó en cuanto a cancelar el fallo de la licitación del proyecto del Tren México-Querétaro por temas de transparencia, de botepronto la SCT que encabeza Gerardo Ruiz Esparza se comprometió a dar a conocer de nueva cuenta las bases para noviembre. El Cuestionario del Presidente Enrique Peña Nieto / Gustavo Rentería (Rumbo de México, pág. 6) (…) ¿Y Carlos Navarrete, (sic) titular del Trabajo, es momento que tenga un papel más protagónico en la administración? ¿Ahí la lleva Chuayffet en la aplicación de la Reforma Educativa? ¿Qué hay de la señora Mercedes Juan en Salud? ¿Gerardo Ruiz Esparza tiene vuelo aún para detonar la Reforma en Telecomunicaciones? ¿Es el indicado para interactuar con las televisoras viejas, nuevas y los grandes inversionistas que llegarán?.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Editorial / ¿El equipo de EPN, su enemigo? Unomásuno, pág. 2 Con ese Gabinete, para qué quiere enemigos el Presidente Enrique Peña Nieto... Y por si algo faltara está también la labor del secretario de Comunicaciones y Transportes en hechos nada claros y que sembraron dudas como la licitación concedida a una empresa china y a la empresa mexicana Higa, en la construcción del ferrocarril México-Querétaro. En esto último, que suena a conflicto de intereses, la empresa Higa es propiedad de uno de los amigos del Presidente Enrique Peña Nieto, Juan Armando Hinojosa, aquel que tiene que ver con la llamada casa blanca. (En sentido similar, y sin mencionar al C. Secretario, esta información es consignada en: Ciudad Posible / José Luis Luege, El Universal, pág. 3 Metropoli; El Economista, pág 36) Tecno Empresa / Hugo González (Milenio Diario, pág. 36) Que ganas de ir a Acapulco. Y no es falta de ganas ni dinero, sino por la falta de condiciones para pasar unos días a gusto en aquel destino turístico. No quiero ser aguafiestas y sinceramente valoro mucho el esfuerzo que están haciendo los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, para levantar la llegada de turistas a Acapulco; sin embargo, creo que sigue habiendo una descomunal falta de certeza de que los turistas puedan llegar al puerto. Línea estratégica / Francisco Zea (Excélsior, pág. 6 Nacional) (…) Me queda claro que al secretario de Comunicaciones y Transportes lo trajeron para que aguante la lluvia de ridículos. Primero la licitación del tren a Querétaro y su penosa cancelación. Y ahora se avienta un discurso de apoyo al turismo en Guerrero en conjunto con la señora que no sabe de turismo, lo que no esconde, pero que sabe de política, cosa que no se ha notado en donde anuncia impresionantes descuentos en las rutas de todo transporte a Guerrero. Uso de Razón / Pablo Hiriart (El Financiero, pág. 22) Además del análisis por el descontento social con la economía y hacer correcciones técnicas en esa área, hay otras áreas que demandan cambio de personas. Comunicaciones y Transportes no puede realizar otra mega licitación con el mismo secretario que por la mañana dijo que estaba perfecta la adjudicación de la obra del tren a Querétaro y por la tarde la canceló. Agenda Confidencial / Luis Soto (24 Horas, pág. 6) (…) ¿Quiénes tendrían que estar listos para cargar por última vez los pregrinos en sus dependencias? Bastan algunas siglas: Segob, PGR, SCT, Sagarpa, SEP, Salud, Sedesol… para empezar.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

PRESIDENTE

Caso Tlatlaya: Peña niega los nombres de soldados involucrados. Responde al Senado sobre los hechos del Caso Tlataya y expresa su respaldo al Ejército, que ha colaborado y ofrecido los apoyos requeridos. (Milenio Diario, pág. 8 Política)

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Com. No. 017/ASA.- Listos, 18 aeropuertos de la red ASA para atender a los usuarios en esta temporada vacacional. La red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) está preparada para atender a las 18 terminales aéreas que la conforman, con el objetivo de facilitar el tránsito de personas durante el periodo vacacional que inicia el próximo viernes 19 de este mes. Con estas acciones, ASA busca garantizar un servicio de calidad y flujo oportuno de pasajeros en sus aeropuertos durante las vacaciones. (Reforma, pág. 2 Negocios; 24 Horas, pág. 22 Negocios; El Sol de México, pág. 1, 4 Finanzas; La Jornada, pág. 44; La Crónica de Hoy, pág. 26; Ovaciones, pág. 4) Detienen a 2 por clonar patrulla de la Policía. Dos hombres que al parecer extorsionaban a ciudadanos en una patrulla clonada de la Policía fueron detenidos en la Colonia Álamos, en Benito Juárez. En las últimas dos entregas de vehículos de la Policía, en septiembre de 2013 y agosto de 2014, las placas de las patrullas eran de plástico con vinil y carecían de candados de seguridad. La SSP señaló que ya realizó el trámite ante la SCT para emplacar sus unidades. (Reforma, pág. 8 Justicia) Tabasco: Alternancia fallida. (…) Otro contrato polémico fue el otorgado por el gobierno de Tabasco a la empresa china Cangnan Riwong Craft Logo Co. Ltd, para la adquisición de 445 mil 200 placas vehiculares. El contrato de 94 millones de pesos fue adjudicado –sin licitación pública- a esta empresa extranjera que en su historial cuenta haber sido inhabilitada en el 2011 por la SCT por manufacturar placas sin tener registro en México. Fue la Secretaría de Administración –y no la Tesorería estatal de Tabasco- la que entregó este contrato millonario por la vía de la adjudicación directa. (Reporte Índigo, Pp, pág. 12, 16) Me lo dijo un pajarito (Capital de México, pág. 2) En el Twitter de la SCT: SCT_mx: Para la conservación en distintas carreteras alimentadoras en #Zacatecas se destinaron 130 millones 414 mil pesos: Luis Peschard Bustamante. Cartón / Rictus. ¿Higabinete?... Los documentos, tanto de Hacienda como de la SCT, se encuentran archivados en un cajón de la Presidencia. (Reforma, pág. 18 Primera)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Ordenan a ASA entregar estudios de nuevo AICM. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) solicitó a ASA entregar en copia simple, certificada o mediante correo certificado, los estudios de infraestructura hidráulica para el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a un particular. En un comunicado, el Instituto explicó que inicialmente ASA sólo remitió una relación de estudios y proyectos de infraestructura hidráulica, contenidos en el Anexo Técnico del Convenio de Colaboración que celebró con la Comisión Nacional del Agua. En alegatos, ASA modificó su respuesta y puso a disposición ciertos estudios, argumentando que la documentación rebasa las 45 mil 500 fojas e incluían más de 2 mil 300 planos. (El Financiero, pág. 42; Milenio Diario, pág. 14) Pilotos no ven más plazas por NAICM. El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) no representa la generación de demasiados empleos para pilotos y aeromozas en el país, pues el proyecto pretende ampliar la interconexión con aerolíneas extranjeras más que apuntalar a la industria nacional de aviación, aseguró el secretario técnico de la Asociación de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Francisco Gómez Ortigoza. (El Universal, pág. 11 Cartera) Acciones y Reacciones (El Economista, pág. 2) Resulta que ASA, con Gilberto López Meyer al frente, deberá entregar un informe real sobre los estudios de infraestructura hidráulica del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, uno que ya escamoteó antes. La autoridad debe entregar los estudios de infraestructura hidráulica para el nuevo aeropuerto y no sólo una relación de los estudios y proyectos de infraestructura hidráulica que están contenidos en el Anexo Técnico del Convenio de Colaboración, que celebró con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Canelafina / Rubén Cortés (La Razón, pág. 6) Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, estudiantes de la normal de Ayotzinapa y organizaciones sociales bloquean durante cuatro horas la Autopista del Sol para recordar el día que enfrentaron a la policía hace tres años. Esos mismos maestros atacaron ayer a policías federales, primero en el hotel donde se hospedaban en Chilpancingo y después en la calle: a tres de ellos los arrollaron con un vehículo, a uno le provocaron daño cerebral grave y a otro le propinaron latigazos en la espalda. Después lo más seguro es que estos grupos reactivarán las marchas en contra de la construcción del nuevo aeropuerto, al grito de "tierras sí, aviones no". Es decir la izquierda sigue poniendo la agenda, durante la actual crisis de gobernabilidad, con una táctica de conflicto permanente.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

TEMAS ESPECIALES

Preocupa el fin de cobro de LD. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión indica que, a partir del 1 de enero de 2015, se dejará de cobrar a los usuarios por las llamadas que realicen en el territorio nacional. En los lineamientos del IFT no se establece de manera específica si el preponderante podrá cobrar por tarifas que no concluyan en su red, pero que la usen como parte del transporte del tráfico. Este tipo de tarifas no son exclusivas para larga distancia, sino también para otro tipo de llamadas. (Reforma, pág. 2 Negocios) Piden descuentos para autopistas en obras. Las autopistas de cuota que tengan tramos en reparación deberán otorgar descuentos a los automovilistas para compensar las afectaciones que éstas les generan, como una menor velocidad de tránsito. Esta modificación a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal fue presentada en una iniciativa del senador priista Óscar Román Rosas, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes. La Autopista México-Puebla, por ejemplo, está en proceso de ampliación y de adaptación para que se coloque una línea de Metro en su camellón central. (Reforma, pág. 2 Negocios) Aprueban senadores la ley ferroviaria. En la minuta enviada por la Cámara de Diputados, todas estas facultades estaban a cargo de la SCT, sin embargo, la dependencia ahora sólo será la responsable por otorgar las concesiones y permisos del sector. (Rumbo de México, pág. 2; La Jornada, pág. 13; Excélsior, pág. 6 Nacional; El Sol de México, pág. 7 Primera; Reforma, pág. 8 Nacional; 24 Horas, pág. 6; Ovaciones, pág. 3)

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

IFT ya puede considerar fecha para apagón SCT. El subsecretario de Comunicaciones José Ignacio Peralta Sánchez anunció que la SCT concluyó con éxito el programa piloto de Transición a la TDT en la Región Frontera Noreste de México por lo que ya se puede contemplar una fecha para el apagón analógico. (El Financiero, pág. 40) “Van bien los trabajos para la red móvil”: Gabriel Contreras comisionado presidente del IFT. -¿Con relación al apagón analógico el IFT no tendrá facultades para verificar los datos de penetración que le entrega la SCT sobre su programa de reparto de televisores? No tenemos atribuciones para verificar si se hizo la entrega Nuestra obligación será únicamente aseguramos del lado de la transmisión que se cumple con lo que ordenamos (…) (El Universal, pág. 6 Cartera) Entregarán en Aguascalientes televisores por apagón analógico. Está por iniciar la entrega de los primeros 5 mil 700 aparatos receptores en Aguascalientes con motivo del Apagón Analógico. Se tiene previsto realizarlo en el municipio de Calvillo y las primeras beneficiarias serán las familias incorporadas a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, informó el delegado federal de la SCT, Gonzalo Esparza Parada. (El Sol de México, pág. 1-4 República)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Regalan teles y promueven al gobierno. La delegada de Desarrollo Social en Guanajuato, Claudia Navarrete Aldaco, aprovechó la entrega de televisores a familias de escasos recursos para apoyar al Presidente Enrique Peña Nieto. “Queremos pedirles que como parte de la familia Sedesol nos ayuden aquí en nuestro estado y en este bonito y hermoso municipio (Guanajuato) a seguir moviendo a México de manera positiva (…) (Reforma, pág. 10) Sería ideal 2 dueños para las 2 cadenas de tv: IFT. El presidente del IFT, Gabriel Contreras, expresa su deseo de que al final del proceso de licitación sean dos los “nuevos participantes en el mercado” de la televisión abierta y no que una sola empresa obtenga las dos frecuencias, como también lo prevé la ley. Señaló que el IFT está listo para lograr el apagón analógico el 31 de diciembre de 2015. (El Universal, pp, pág. 1 Cartera) Circuíto Dedicado / Eduardo Ruíz Vega (La Razón, pág. 20) (…) el hecho de que el IFT y la SCT se hubieran coordinado para que la fecha del apagón en tres municipios de la frontera norte ocurra durante la segunda semana del año entrante y no durante el periodo vacacional que está a punto de iniciar, no es casual (…)

COMUNICACIONES

Corregulación, objetivo en la publicidad. La herramienta Copy Advice, con la que las empresas y agencias pueden enviar sus contenidos a Conar antes de que salgan al público, para que el consejo dé el visto bueno, también estará disponible para el IFT. En cuanto a los desafíos de la publicidad sustentable a futuro, los especialistas esperan que “las empresas logren llevar a la práctica su política de sustentabilidad de una manera más integrada, ya que muchas veces se observa una falta de coherencia entre lo que algunas dicen y hacen”. (Excélsior, pág. 12-13_Dinero) Reforma energética, requiere telecom. El ancho de banda con el que contarán 250 mil sitios públicos incluidos en el programa de la SCT oscilará entre uno y tres megabytes que se compartirán en esquemas alámbricos e inalámbricos. Menciona que la prioridad es abastecer de conectividad a hospitales o clínicas rurales, pero con la intención de compartirlo con el público general, mediante conexión inalámbrica. (Capital de México, pág. 10_Primera) Desata debate la disposición de dejar de cobrar tarifas de LD. La disposición constitucional de que a partir del primero de enero de 2015 se dejen de cobrar tarifas de larga distancia nacional en el servicio de telefonía fija y móvil ha desatado una discusión entre especialistas del sector, que aseguran que Telmex seguirá cobrando porque el Ifetel le da opciones en las reglas para cobrar por otros conceptos. (La Jornada, pág. 25 Economía) Portabilidad superó 17 millones de líneas. El aumento en la portabilidad de julio a agosto pasados fue de 3.92 por ciento, al pasar de 16 millones 726 mil 705 líneas a 17 millones 383 mil 092, de las cuales sólo un millón 702 mil 455 corresponden a números fijos. En la modalidad de telefonía móvil de pospago (contrato) el total de números portados es de 343 mil 724, mientras que en la modalidad de prepago la cantidad asciende a 15 millones 336 mil 317. (Milenio Diario, pág. 37 Negocios)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Firmas de telefonía y TV de paga atraparán clientes esta Navidad. Las empresas de telecomunicaciones buscarán colocar sus productos y servicios entre los regalos navideños favoritos de los mexicanos y levantar así sus ventas en la temporada de fin de año. Telcel ofrece promociones como la contratación de planes de pospago, que incluyen un teléfono móvil sin pago inicial, además de servicios de redes sociales ilimitadas y el doble de Megabytes. (El Financiero, pág. 40 Empresas) IFT sondeará satisfacción de usuarios de telecom. El IFT adjudicó un contrato para que la firma especializada Ipso Bimpsa levante encuestas para conocer el grado de satisfacción entre los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. “El proveedor de servicios tendrá que presentar la evidencia documental de la ejecución y aplicación de un mínimo de 3 mil 600 a un máximo de 4 mil encuestas en las nueve regiones Bassols-Batalla: Noroeste, Norte, Noreste, Centro-Occidente, Centro-Norte, Centro-Este, Este, Sur y Península de Yucatán del país”, pidió el IFT en la licitación. (El Universal, pág. 9 Cartera) Telecomunicando / Irene Levy (El Universal, pág. 9 Cartera), (…) Realizar un estudio sobre la programación infantil que transmiten los concesionarios (la ley no dice qué concesionarios, así que deberán ser todos incluyendo tv abierta, de paga e incluso radio) y evaluar si se deben aplicar incentivos que promuevan la cultura, deporte, igualdad de género, etc.) Activo Empresarial / José Yuste (Excélsior, pág. 2 Dinero), (…) Aquí son Telmex-Telcel, pero también Alestra, Axtel; en fin todas las compañías que tenían como negocio la Larga Distancia y, a partir del próximo mes, van a ver cómo desaparece esa ganancia anual de 20 mil millones de pesos (…) Entre bandas / José Antonio Garcìa Herrera (Capital de México, pág. 10), (…) Es una ironía que el Presidente de la República, con las reformas constitucionales y legales que ha impulsado y el propio Ifetel, traten de generar un mercado competitivo de telecomunicaciones (como lo ordena la constitución), y CFE haga caso omiso de la política de estado, y haga todo lo posible por crear y proteger monopolios en este sector. Parece que la orden constitucional de la competencia nunca le llegó (…) Tendencias y Señales (El Economista, pág. 7). (…) Televisa. El ex comisionado de la extinta Cofetel, Gózalo Martínez Pous se integró como director de la compañía en Telecomunicaciones y televisora 5.66 por ciento (…) Tendencias y Señales (El Economista, pág. 7). La entrada de Izzi al mercado de servicios de telefonía aumentará la competencia, tal y como lo han hecho otras firmas en dicho sector, pero, Telmex siempre ha “estado acostumbrada” a ello, aseguró Carlos Slim Domit.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

TRANSPORTES

ASA necesita renovarse para mejorar el servicio. ASA único proveedor de combustibles para la aviación requiere modernizar 50 por ciento de su flota de autotanques y 22% de dispensadores del país, pero las utilidades son insuficientes para lograr estos objetivos. De acuerdo con el organismo, la utilidad generada por la venta de combustibles es de alrededor de 550 millones de pesos anuales; "sin embargo, el costo por el servicio de suministro de combustibles es bajo y, por lo tanto, no cubre los requerimientos de operación e inversión para los siguientes años", sostuvo el organismo en su plan de trabajo a 2018. (Milenio, pág. 38) Crecen 5.1% arribos por aire. Durante el periodo enero a septiembre de 2014, el volumen total de llegada de pasajeros en los aeropuertos del país fue de 36 millones 949 mil 847 pasajeros, lo cual significó un incremento del 5.1 por ciento con respecto al mismo periodo de 2013. De acuerdo con cifras de DataTur de la Secretaría de Turismo, en ese lapso llegaron 24 millones 148 mil 668 pasajeros en vuelos nacionales, 5.5 por ciento más que de enero a septiembre del año pasado, y 12 millones 800 mil pasajeros en vuelos internacionales, un incremento de 4.2 por ciento. En lo que respecta a los vuelos internacionales, la aerolínea que registró el mayor incremento en el número de pasajeros fue Aeroméxico, con un avance de 43 por ciento, al pasar de un millón 193 mil 200 pasajeros, a un millón 707 mil 888 viajeros. (Reforma, pág. 2 Negocios) Aumentan turistas que visitan la capital: GDF. Para este 2014 llegaron a la Ciudad de México más de 13 millones de personas, lo que significó un aumento en comparación con el año anterior. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó que esos turistas llegaron a establecimientos de hospedaje, lo que representa un incremento de 2.8 por ciento con respecto a 2013. El mandatario expuso que la llegada de turistas internacionales al AICM durante 2014, de acuerdo a los datos del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), será a finales de año de 2 millones 933 mil pasajeros, 10.7 por ciento más con respecto a 2013, de los cuales un millón 45 mil serán estadunidenses, 10.3 por ciento superior al año anterior. (Milenio Diario, pág. 22; El Sol de México, pág. 1,4 Ciudad; Más por Más, pág. 29, Diario de México, pág. 7) Ganadores y perdedores de la caída de precios. Para la mayoría de los estadounidenses, el abrupto colapso del precio del petróleo parece ser una buena noticia. Otro sector favorecido es el de las aerolíneas, cuyas ganancias crecerán, predicen los analistas. El combustible representa cerca de la mitad de los costos de las aerolíneas y no se espera que muchas traspasen a los usuarios la rebaja en costos mediante una reducción en los precios de los pasajes. La acción de American Airlines se ha disparado 25% en los últimos seis meses mientras que la de Delta ha subido 35% en el mismo lapso. (Reforma, pág. 8 Negocios) Air Canadá prepara nueva ruta en 2015. La compañía Air Canadá ampliará hasta 12 por ciento su capacidad de asientos entre México y Canadá en 2015, con la apertura de su nueva ruta Montreal-Ciudad de México, que entrará en servicio a partir del 12 de mayo próximo. Luis Noriega, director general de Air Canadá para México, Centroamérica y Cuba, agregó que aun cuando el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no ha emitido la totalidad de los horarios de aterrizaje y despegue (slots) para la temporada de verano, Air Canadá está trabajando para “operar en un horario atractivo para nuestros clientes y uno en el que el aeropuerto tenga la capacidad de atender nuestro vuelo. (Excélsior, pág. 4 Dinero)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Puerto Interior tendrá centro aeronáutico. Para el 2015 arrancará el proyecto de un polígono industrial aeronáutico que colindará con las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG). Las inversiones que se pretenden concretar son de mantenimiento de aviones, helicópteros, drones y piezas de fuselaje, junto con infraestructura para servicios de carga aérea. Adelanto que la empresa Sky Plus realizará la inversión para detonar este polígono que irá paralelo a las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, que se ubica en la misma zona. (El Economista, pág. 32) El 2014, un año difícil para Canapat. El secretario de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), Aurelio Pérez Alonso, aseguró que la incorporación de IVA en el sector y los incidentes de inseguridad en algunos estados del país, como Guerrero, han hecho del 2014 un año difícil. El secretario de Canapat dejó en claro que entienden y están consternados por lo que ocurrió a los estudiantes en el estado de Guerrero, pero solicitan a las autoridades se garantice el tráfico de sus unidades. (El Economista, pág. 23, El Financiero, pág. 40) Tomará la Federación el control ferroviario. A partir de una minuta que se prevé sea aprobada hoy por la Cámara de Diputados, el gobierno federal volverá a tomar el control del sistema ferroviario federal, además de fijar los lineamientos y terminar con abusos de tarifas y rutas por parte de los concesionarios, afirmó el diputado federal Abel Guerra Garza, del PRI. Impulsor de esta reforma, explicó que las empresas concesionarias Kansas City, Soyuther de México, Ferromex y Ferrosur fijaron a su antojo las reglas sin mejorar la infraestructura ferroviaria del país. (24 Horas, pág. 6) Generan obras para mejorar los traslados. Los proyectos en movilidad son de los temas de los que más se ha ocupado esta administración del GDF, por ello le inyecta recursos a la infraestructura vial. Durante el primer trimestre de 2015 comenzará la construcción del tramo tres del Tren Interurbano México-Toluca que conectará ambas capitales en 90 minutos. (Excélsior, pág. 4 Comunidad) Impulsan e-compra en boleto de autobús. Empresas del sector de transporte de pasajeros y startups enfocadas en la venta on line de pasajes de autobuses se han dado a la tarea de impulsar la compra de boletos a través de canales digitales, con el fin de facilitar el proceso y brindar un mejor servicio. (Reforma, pág. 2 Negocios) Competitividad en riesgo por los combustibles. Pese a la baja en los precios del petróleo a nivel global, los costos por diesel y gasolinas no bajan en México, situación que amenaza la competitividad frente a China, el principal rival manufacturero por el mercado estadounidense y donde los precios de transporte sí se han reducido en el último año. (El Financiero, pág. 7)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Tabasco: Alternancia fallida. Los primeros dos años de este gobierno de Tabasco han sido marcados por escándalos de corrupción, denuncias de opacidad y por la falta de rendición de cuentas a la sociedad. (…) Otro contrato polémico fue el otorgado por el gobierno de Tabasco a la empresa china Cangnan Riwong Craft Logo Co. Ltd, para la adquisición de 445 mil 200 placas vehiculares. El contrato de 94 millones de pesos fue adjudicado- sin licitación pública - a esta empresa extranjera que en su historial cuenta haber sido inhabilitada en el 2011 por la SCT por manufacturar placas sin tener registro en México. Fue la Secretaría de Administración -y no la Tesorería estatal de Tabasco- la que entregó este contrato millonario por la vía de la adjudicación directa. (Reporte Indigo, pág. pp. 12, 16) Detienen a 2 por clonar patrulla de la Policía. Dos hombres que al parecer extorsionaban a ciudadanos en una patrulla clonada de la policía fueron detenidos en la colonia Alamos en Benito Juárez. La SSP señaló que ya realizó el trámite ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para emplacar sus unidades. (Reforma, pág. 8 Justicia) Empresa / Alberto Barranco (El Universal, pág. 4 Cartera) Desatada una formidable ofensiva de cabildeo por las empresas estadounidenses Kansas City Southern y Union Pacific, finalmente el Senado dobló las manos a la posibilidad de abrir el transporte ferroviario de carga bajo la figura de permisionarios en uso de vías concesionadas. Aprobado el jueves de la semana pasada el dictamen de la minuta enviada por los diputados, ayer el pleno le dio el sí a las modificaciones, regresando el documento a la Cámara de origen. El principal argumento, en cuyo escenario se volvió lobbista el expresidente Ernesto Zedillo, consejero hoy de Union Pacific, en cuya acción se amenazó con llevarlo a juicio político, fue que debía respetarse el esquema de la privatización realizada durante el gobierno de éste. La concesión, divididos los Ferrocarriles Nacionales de México en tres troncales, se pactó a 30 años, cuyo vencimiento llegará en el 2024. El alerta hablaba de la posibilidad de amparos a nivel interno y reclamaciones en tribunales internacionales alegando cambio de reglas. Epicentro / León Krauze (El Universal, pág. 21) (…) Hay otros lugares en los que la vida lleva la prisa de la supervivencia. Desde hace tres meses, así es el ir y venir de los días en Los Cabos. Es difícil comprender, sin visitar esa región de México, lo que el huracán Odile hizo en Los Cabos. A pesar de que las imágenes de la impresionante destrucción que sufrió Cabo San Lucas y, en mayor medida, San José del Cabo dieron la vuelta al mundo (lo mismo que los deplorables saqueos subsecuentes) no es sino hasta que uno recorre la zona entera que queda clara la dimensión del reto que enfrentan los cabeños, 70% de los cuales se dedica a la industria turística o de servicio. El aeropuerto local, diseñado para recibir un millón de turistas al año (Los Cabos es el segundo destino nacional, solo después de Cancún), está en reconstrucción. Faltan mamparas, vidrios y acabados.

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

El Contador (Excélsior, pág. 1,2 Dinero) Tony Gutiérrez, directora general de American Airlines para México, festeja durante este mes algo más que la Navidad, pues cumple 40 años al interior de esta compañía. La directiva ingresó a la aerolínea, que preside a escala global Doug Parker, como secretaria en el área de reservaciones, pero su determinación la llevo a ocupar puestos en ventas y finanzas. Gutiérrez es la primera ejecutiva de nacionalidad mexicana que ocupa este puesto en una industria que es liderada principalmente por hombres (…) Pulso Político / Francisco Cárdenas Cruz (La Razón, pág. 8) El viernes pasado el precio del barril de crudo llegó a 51.62 dólares, 2.10 menos que el día anterior cuando tuvo una momentánea recuperación al costar 53.72 dólares. Sin embargo, la esperanza fue efímera al caer de nuevo. Y aun cuando el viernes no hubo operaciones bancarias ni en la Bolsa Mexicana de Valores, el fin de semana la moneda estadounidense estuvo en alrededor de 14.52 en las sucursales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se espera que a partir de hoy haya algunos indicios de recuperación tanto en uno como en otro; de lo contrario, la situación seguirá siendo más que preocupante, con todo y que las autoridades insisten en que el país está preparado para resistir cualquier contratiempo.

INFRAESTRUCTURA

Daño al turismo de Acapulco es anterior a protestas sociales. Los daños a la industria turística no se generaron a partir de los bloqueos a las carreteras promovidos para exigir la presentación con vida de los estudiantes normalistas desaparecidos, se desprende de informes del gobierno federal relativos al turismo. La Jornada, Economía, pág. 30 Grupos armados bloquean carreteras para anunciar retorno de autodefensas. Grupos civiles armados bloquearon diversos puntos carreteros en las regiones de Tierra Caliente, Sierra y Costa para anunciar el retomo de las autodefensas. Informaron que tomarán el control de la seguridad y se pronunciaron por la desaparición de la policía Fuerza Rural. La Jornada, Política, pág. 9, Reforma, pág. 2, Milenio Diario, MP, pág. pp-30, Excélsior, pág. pp. La Crónica de Hoy, pág. pp-4, Universal, pág. 24, Ovaciones, Nacional, pág. pp. : El Gráfico, pág. 10-11, El Metro, pág. 10 Desalojan bloqueo de maiceros en Jalisco. Policías antimotines estatales desalojaron con gases lacrimógenos y a golpes de escudo y tolete a unos 400 productores de maíz que bloqueaban la carretera Guadalajara-Chapala, con saldo de al menos dos manifestantes lesionados. (La Jornada, Estados, pág. 37) Bloquean carreteras en occidente. Guadalajara. Productores de maíz bloquearon ayer carreteras y casetas de cobro en la entidad para exigir al Gobierno una compensación por la caída del precio del grano en más de un 50 por ciento. (Reforma, Estados pág. 22)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Pega a Tamaulipas baja de extranjeros. La congregación fronteriza de Nuevo Progreso pierde mensualmente un promedio de 9 millones de dólares por la disminución de visitantes extranjeros conocidos como “winter texans” en los últimos años, debido a la inseguridad, estimó la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos. Señaló que la tendencia a la baja inició desde 2009, de acuerdo con datos de Caminos y Puentes Federales, pero los años más difíciles han sido 2010 y 2014. (Reforma, Estados, pág. 21) La ruleta rusa. El riesgo de cruzar vías en Santa Fe. De las dos laterales de la vía rápida, la más peligrosa es aquella donde está la caseta de la autopista. Ahí los autos pasan aún mas rápido y los señalamientos de cruce peatonal están colocados detrás de árboles. (El Universal, Metrópoli, pág. 1-5) Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, Primera – Opinión, pág. 18 No hay ninguna garantía de que la Autopista del Sol estará abierta en estas vacaciones. El Presidente quiso ofrecer un desplante de valentía al prometer a los acapulqueños que mantendría libre la Autopista del Sol, pero la CETEG ya demostró que tiene más fuerza. Habría sido mejor que Peña Nieto se hubiera quedado callado. Lo único que logró fue enfurecer a los líderes de la CETEG, que han recrudecido así sus ataques contra los ciudadanos. Guerrero: destruir el Estado / Alberto Burgos La Prensa, Editorial, pág. 7 Como ya casi no hay edificios o vehículos públicos qué quemar y vandalizar en Chilpancingo, ni sedes municipales que clausurar en Guerrero, y la medida oficial de bajar aún más las tarifas en la Autopista del Sol les ha reducido el pingüe negocio de tomar casetas y apropiarse de los peajes, es posible -sólo posible que las abusivas protestas de maestros y normalistas vengan a menos al iniciarse el nuevo año. Astillero / Julio Hernández López La Jornada, Política, pág. 8 Grupos civiles, bloquearon ayer diversos puntos carreteros en las regiones michoacanas de Tierra Caliente, Sierra y Costa para anunciar el retomo de las autodefensas. Según reportes, hubo cierres de vías en Apatzingán, Uruapan, La Ruana, Buenavista, Tepalcatepec, Cuatro Caminos, Los Reyes, Huetamo y Lázaro Cárdenas, entre otras comunidades y municipios. Política zoom / Ricardo Raphael El Universal, Nación, pág. 9 (…) El paterno le llegó desde Tampico o San Fernando, es portento tamaulipeco por los cuatro costados. ... Cuando Felipe Calderón era presidente se vinculó con Carlos Hank Rohn y juntos se involucraron en la construcción de la carretera Durango-Mazatlán. Desplegado / SCT. Desplegado de la SCT “Mover México”. En 2014 impulsamos la plataforma logística del Nuevo Siglo. El Universal, Suplemento, pág. 1, El Universal, Suplemento, pág. 2, Capital de México, Primera, pág. 32, Rumbo de México, Estadio, pág. 11, The News pág. 24 Impacto Diario, Suplemento, pág. 1, 2-3-4. Capital de México, pág. 32

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Desplegado / SCT. Desplegado de la SCT “Mover a México”. Obras concluidas y en proceso 19,000 km, inversión en el país 106, 000 millones. 700,000 nuevos empleos y 68,000 sitios conectados. Revista Impacto, Revista, pág. 16, Rumbo de México pág. 8-9

ORGANISMOS DESCONCENTRADOS

Nombres de Capital / Jaime Núñez (Capital de México, pág. 6) Les platico que la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP), que preside Germán Tirado, realizó su tradicional brindis con motivo del fin de año acompañado de todos los miembros de la Asociación, autoridades del sector como Alejandro Hernández, director general de Puertos de la SCT. y autoridades centrales aduaneras. Durante el evento se comentó el cierre de año en el sector portuario, en el que fue resaltada la preocupación general por el poco crecimiento en carga que se ha reportado en 2014. Por otro lado, algunas cifras que han llamado mucho la atención, y refuerzan la preocupación del sector portuario, fueron las rcportadas por la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, que lidera Guillermo Ruiz de Teresa, en su informe estadístico preliminar correspondiente al periodo de enero a octubre de 2014. Se destaca que en el Sistema Portuario Nacional se manejaron 238 millones 243 mil 233 toneladas de carga lo que representa una disminución de 1.2 por ciento, respecto al mismo periodo de 2013. (Los Capitales / Edgar González Martínez, El Sol de México, pág. 5 Finanzas)

CENTROS SCT

14 DE DICIEMBRE 2014

TDT

El delegado de la SCT en Coahuila, Héctor Franco López, dio a conocer que la dependencia a su cargo, encargada de hacer la entrega de pantallas de televisión para garantizar que las familias mexicanas tengan acceso a la nueva señal de transmisión digital, hace entrega únicamente de una pantalla por casa, aunque en esa familia existan varios beneficiados dentro de los 11 programas prioritarios de la Secretaría de Desarrollo Social. (INTERNET: El Diario, Coah) Un total de 14 mil 49 Guanajuatenses recibieron un televisor digital como parte de los apoyos sociales de SEDESOL en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), beneficio que se otorgó a las familias en condiciones de vulnerabilidad. Es de señalar que en el estado serán alrededor de 600 mil televisiones digitales que se entregarán antes del 31 de diciembre de 2015, fecha en que se realizará el llamado "apagón analógico". (Correo, pág. 11 / El Sol de Irapuato, pág. 10A / El Sol de León, pág. 1G / AM, pág. 3, Gto. INTERNET: Se publicó en 40 medios de 24 Estados)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

PLAN GUERRERO COM / 379. LOGRA SCT ACUERDOS PARA REDUCIR TARIFAS AÉREAS Y TERRESTRES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE GUERRERO. En cumplimiento a la quinta acción instruida por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para la reactivación económica de Guerrero, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza logró acuerdos para reducir las tarifas de transporte aéreo y terrestre en la ruta que va al Puerto de Acapulco y al Estado de Guerrero. (El Sol del Bajío, pág. 8B / El Sol de Irapuato, pág. 8B / El Sol de León, pág. 8B / El Sol de Salamanca, pág. 8B, Gto; El Sol de Cuernavaca, pág. 8A, Mor)

AEM COM/381. BUSCA AEM COOPERACIÓN SATELITAL CON INDONESIA. Con el propósito de explorar posibilidades de cooperación mediante el impulso del intercambio científico y tecnológico en materia satelital, el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Javier Mendieta Jiménez se reunió con la embajadora, Melba María Pría Olavarrieta. En las instalaciones del organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ambas partes acordaron una agenda inicial, a fin de realizar un taller en el primer semestre del próximo año y compartir experiencias, además de planear las actividades conjuntas rumbo al Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) 2016, conocido como "Juegos Olímpicos de la comunidad espacial", que se llevará a cabo en México. (INTERNET: Se publicó en 39 medios de 24 Estados)

COMUNICACIONES El servicio gratuito de internet inalámbrico que ofrece el Gobierno del Estado de Colima es deficiente y no en todos los espacios públicos funciona correctamente, expresaron habitantes de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. En un sondeo realizado por Diario de Colima, los usuarios de la red dijeron que hay sitios en los que ni siquiera hay conexión, como por ejemplo en el Jardín Núñez. (INTERNET: Diario de Colima)

TRANSPORTE BOL/ASA. LISTOS, 18 AEROPUERTOS DE LA RED ASA PARA ATENDER A LOS USUARIOS EN ESTA TEMPORADA VACACIONAL. La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) está preparada para atender a las 18 terminales aéreas que la conforman, con el objetivo de facilitar el tránsito de personas durante el periodo vacacional que inicia el próximo viernes 19 de este mes. (INTERNET: La Voz de Michoacán) Una falla en el sistema de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) provocó que miles de personas que pretendían cruzar hacia El Paso duraran varias horas en las filas de los puentes internacionales. Automovilistas y peatones que realizaban la línea de espera para ingresar a El Paso quedaron varados la tarde del viernes. (INTERNET: El Diario de Chihuahua / El Diario de Juárez, Chih)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

La Dirección de Transporte Público de gobierno de Chihuahua en la zona norte, comisionó de forma permanente a un inspector de la dependencia durante toda la temporada paisano en la central camionera, para la atención e inspección en prevención de abusos contra pasajeros por parte de taxistas. (INTERNET: Juárez Hoy, Chih) NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES / MÁS CONCESIONES FERROVIARIAS / ALBERTO AGUILAR. Este miércoles les adelantaba, que la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado que comanda Javier Lozano aprobó las modificaciones a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario que permitirán la entrega de nuevas concesiones vía licitación y salvaguardarán la interconexión y la fijación de tarifas, con lo que se espera motivar una mayor inversión en un negocio en donde hoy operan sólo dos compañías KCSM de José Zozaya y FERROMEX que dirige Rogelio Vélez… (Correo, pág. 35, Gto) El Ayuntamiento de Tizayuca a través de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito Vialidad, Protección Civil y Bomberos de manera conjunta con el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, pusieron en marcha un operativo de atención y orientación a los connacionales y paseantes. Este trabajo se realiza coordinadamente, mediante la puesta en marcha de un módulo de atención, que se ubica sobre la carretera federal México-Pachuca, a la altura del kilómetro 53, en donde se brinda apoyo a nuestros connacionales que regresan del extranjero, paseantes que se dirigen al Estado y migrantes de otros países", informó Floriberto Hernández Chávez, comisario del municipio de Tizayuca. (INTERNET: Se publicó en 39 medios de 24 Estados) Un camión que transportaba cal volcó sobre la autopista, a la altura de Alpuyeca, luego de que su conductor evitara estamparse contra otro auto que se accidentó delante de él la mañana de ayer. Los hechos ocurrieron a las 06:30 horas del sábado sobre la autopista con dirección a Cuernavaca en el kilómetro 113+800. La circulación se vio afectada por casi dos horas, ya que dos grúas retiraron los bultos de cal y realizaron las maniobras para llevarse las unidades involucradas. (Diario de Morelos, pág. 15) 60 estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) tomaron este sábado la caseta de peaje de San Pablo Huitzo, en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, solicitando una cooperación de 50 pesos a los automovilistas para permitirles el tránsito. (INTERNET: La Crónica / Frontera, BC) El vuelo directo de Aeromar entre San Luis Potosí y McAllen, Texas, será suspendido a partir del 1 de enero del año entrante debido a que nunca cumplió la meta propuesta de pasaje, pues apenas transportaba el 30 por ciento del cupo de pasajeros previsto, informó el diario texano The Monitor. (INTERNET: Pulso, SLP) Ayer a las 10:00 horas, a través del programa "Vacaciones seguras" de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, se realizó la entrega de folletos informativos en el puente "Río Colorado", donde alrededor de 15 mil 600 ciudadanos cruzaron en ambos sentidos, residentes de San Luis, Baja California y sobre todo, quienes vienen de Estados Unidos. (INTERNET: Tribuna de San Luis, Son)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

Protección Civil de Tamaulipas, informó que a la 1:15 horas del sábado 13 de diciembre se registró un percance vehicular en el kilómetro 27+500 del tramo carretero González-Zaragoza, con saldo de cuatro personas fallecidas y 18 más lesionadas. El percance ocurrió a la altura del puente conocido como El Centauro, entre un tráiler que transportaba tubería de acero y un autobús de pasajeros que cubría la ruta Tampico-Monterrey. Los trabajos de rescate concluyeron aproximadamente a las 4:40 horas y participaron 16 ambulancias y tres unidades de rescate de Protección Civil estatal y municipal de El Mante y Llera, Secretaría de Salud, Bomberos y Cruz Roja, además de elementos de la Policía Federal, Secretaría de la Defensa Nacional y Policía Estatal. (INTERNET: Se publicó en 40 medios de 25 Estados)

INFRAESTRUCTURA

COM/369. ABRIRÁ A LA CIRCULACIÓN DISTRIBUIDOR VIAL DE PALMIRA ANTES DEL PRÓXIMO PERIODO VACACIONAL DE DICIEMBRE. El Distribuidor Vial de Palmira, ubicado en el kilómetro 94+200 de la carretera México-Cuernavaca-Acapulco, Libramiento Cuernavaca-Chilpancingo, se abrirá a la circulación el próximo periodo vacacional de diciembre, con lo cual los usuarios tendrán ahorros de hasta 30 minutos al transitar por esta ruta. (El Sol de Cuernavaca, pág. 1, 8A, Mor) El alcalde Ismael Pérez Ordaz aseguró que el Libramiento Ferroviario de Celaya no sufrirá atraso por los robos de más de 6 kilómetros de rieles y será terminado en los tiempos establecidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Desde el viernes 5 de diciembre la constructora de la obra contrató a la empresa de seguridad privada Manavil S.A. de C.V., para que cuide las vías. (AM, pág. 7, Gto) A causa de las movilizaciones, bloqueos e inseguridad en Guerrero, Acapulco, se ha visto afectado, ya que la afluencia de turistas ha venido a la baja, comentó el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), Jorge Hernández Delgado. “Las marchas en diferentes ciudades del estado y los bloqueos de la Autopista del Sol, han afectado la actividad turística en Acapulco. (INTERNET: Novedades Acapulco, Gro) El puente ¿Para cuándo? El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Salomón Bulos, dijo que para diciembre estaría listo el Distribuidor vial Plaza de Toros. (El Sol de Hidalgo, pág. 1) La seguridad de los automovilistas que deciden viajar a Michoacán y Guerrero por la carretera de cuota denominada Siglo XXI está garantizada, así lo afirma Tomás Colomer, director general de la Concesionaria Autopistas Michoacán, quien incuso la considera la vía más confiable y rápida para llegar a Ixtapa-Zihuatanejo. (INTERNET: El Occidental, Jal) La secretaria de Obras Públicas de Morelos, Patricia Izquierdo Medina, anunció la construcción de la carretera a cuatro carriles Agua Hedionda-Crucero Unila, donde se prevé una inversión de más de 45 millones de pesos. (El Sol de Cuautla, pág. 6A, Mor)

Síntesis Informativa DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 15 /DICIEMBRE/2014

DESPLEGADO. En 2014 MOVER MÉXICO.- Impulsamos la plataforma logística del Nuevo Siglo. (El Sol de Toluca, pág. 1, Edomex; El Sol de Cuernavaca, pág. 1A, 12A / El Sol de Cuautla, pág. 1A, 12A, Mor) DESPLEGADO. MOVER MÉXICO.- Construimos obras de infraestructura para que México se convierta en una plataforma logística de clase mundial 700,000 nuevos empleos. (El Sol de Toluca, pág. 4, Edomex; El Sol de Cuernavaca, pág. 2A, 11A / El Sol de Cuautla, pág. 2A, 11A, Mor) Héctor Raúl García Fox, delegado federal de la SCT en Sinaloa, dijo desconocer avances del estudio de erosión en playa Las Glorias emprendido luego de los embates de los que fuera presa y el devastador panorama arrojado por la fuerza del mar durante la temporada de huracanes que acaba de terminar. Entrevistado sobre el tema señaló que tenía conocimiento pero que desconocía los avances y fecha de presentación de la información generada. (INTERNET: El Debate, Sin)

oo-O-oo