Principios Fundamentales Del d. Trab

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Principios Fundamentales Del d. Trab

    1/3

    Principios fundamentales del derecho del trabajo mexicano

    El equilibrio entre los factores de la producción

    Idea de justicia social

    La justicia social es un concepto que -como bien arma Néstor de Buen es mu dif!cil

    de manejar" a pesar de que suele estar en boca de muchos pol!ticos hombres

    p#blicos$ Pretendiendo aclararlo" el autor en cita" después de hacer una somera

    re%isión acerca de los distintos intentos que se han hecho para denirla" lle&a a las

    si&uientes conclusiones'

    a( El concepto de justicia social es tan %ariado que ) $$$ lo mismo jue&a dentro deuna tesis social de la I&lesia *atólica+ en una concepción socialista como puedeser la de ,onhee+ como fundamento social de un Estado fascista o por #ltimo"como ideario de una tendencia socialiante" en una estructura bur&uesa'.éxico) /sic(

    b( Es un concepto que ) $$$ parte del supuesto de la desi&ualdad económica

    traa caminos para superarla )" procurando la )ele%ación del ni%el de%ida de los trabajadores $$$ e imponiendo deberes a los particularesfrente a otros particulares" sólo por su pertinencia a determinada clasesocial0$

    c( 1ado que la justicia social ) $$$ es bandera de tan diferentes sistemas pol!ticos"económicos" de credo reli&ioso) t el autor se pre&unta cómo encontrar unafórmula que satisfa&a el requerimiento de certea" se&uridad jur!dica" que es unn del derecho" se responde" como colofón a toda la exposición" que larespuesta es la propia Le  que con sus normas particulares determinan qué es la

     justicia social" reconociendo" sin embar&o" que dichas declaraciones tan&enerales son peli&rosas0$

     ,rabajo como derecho un deber social

    Néstor de Buen afirma que éste es un principio pragmático, esto es, una meta a

    lograr, que consiste en "garantizar a todos los hombres que mediante una

    ocupación razonable puedan adquirir los medios necesarios para vivir con salud y

    decorosamente "

    Posteriormente, el r! e Buen, hace una somera referencia a diversos

    documentos en los cuales pueden encontrarse las declaraciones antecedentes alestablecimiento del artculo #$! de la %ey &ederal del 'raba(o, en el cual se afirma

    el "principio)* que comento, para después preguntarse +cuáles son sus alcances y

    sus lmites

    -especto de su primera manifestación, esto es, como derecho a adquirir un

    empleo, afirma que "es, siempre, relativa! .n todo caso dependerá de la condición

  • 8/18/2019 Principios Fundamentales Del d. Trab

    2/3

    de cada pas y del equilibrio económico y demográfico que pueda lograrse! Puede

    tener diferentes e/presiones0 el .stado asume por s mismo la obligación de dar 

    empleo, o bien, el .stado obliga a los particulares para que éstos lo hagan! 'iene

    en ocasiones, una institución complementaria !!! 1que es2 el seguro de desempleo!

    .sta primera manifestación del traba(o como derecho social, se concreta en3é/ico en el derecho de preferencia, y la acción que para e/igir su respeto seconsagra en los artculos 456 a 457 de la %ey &ederal del 'raba(o!

    Por lo que se refiere a la segunda manifestación del traba(o como derecho social,

    el autor en cita afirma que se concreta en el derecho que tiene todo traba(ador a

    conservar el empleo, salvo que hubiere causa (usta para privarle de él, esto es, en

    la estabilidad en el traba(o, misma que puede ser absoluta y relativa! ".s

    absoluta !!! 1cuando2 el traba(ador no podrá ser separado 1de su empleo2 sinmotivo! .s relativa cuando, en determinados casos, el patrón puede separar al

    traba(ador, sin que éste tenga la posibilidad de ser reinstalado, aunque la ley le

    otorgue esa acción, en virtud de que el patrón quede facultado para optar por el

    pago de una indemnización!

    Por lo que respecta al traba(o como deber social, " !!! seg8n se configura en el

    artculo #$!, tiene más el carácter de una declaración programática, y no e/presa

    una obligación (urdica concreta "

    .ntre nosotros se precisa en el artculo 4#6 de la propia ley, fracciones 999 y 9:, que

    indican que los traba(adores deberán desempe;ar el servicio ba(o la dirección delpatrón o de sus representantes, a cuya autoridad estarán subordinados en todo loconcerniente al traba(o, y que los traba(adores deberán e(ecutar el traba(o con laintensidad, cuidado y esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos!.l incumplimiento de este deber de traba(ar deberá entenderse como una falta deprobidad susceptible de fundar un despido

  • 8/18/2019 Principios Fundamentales Del d. Trab

    3/3

    relaciones a que da lugar la propia e/istencia del erecho del 'raba(o! .n efecto, nos

    encontramos frente a una rama nueva en formación inspirada en principios totalmente

    opuestos a los que informan al erecho clásico, protectora, foral y en su generalidad

    conteniendo mandatos de orden p8blico! Ba(o estos respectos, el erecho >ocial reconoce

    fuentes diversas y de orden original!

    *lasicación de las fuentes

    2uentes materiales del trabajo' aquellos factores elementos que determinanel contenido de las normas jur!dicas$

    2uentes formales del trabajo' 3on fuentes formales aquellos procesos pormedio de los cuales se crean las normas jur!dicas" como son' la le" lacostumbre" la jurisprudencia" los principios &enerales del derecho la equidad$

    Eliminación del derecho ci%il como fuente supletoria del derecho del trabajo