128
•• •• ' .. . . .- ... -. El Je Il'\fetlral dt \t1 c,¿Hfral de.l ptIYtaYrle Mto Je Fiurtl (¿onvet1io T6MJ

horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

• ••

• •

• ••

' . .. .

.- ...

-.

El ~ay~¿+o Je ~t"~rr'olltJ ~lCr~jIl'\fetlral dt \t1 7~rrGl c,¿Hfralde.l D~ ptIYtaYrle Mto Je Fiurtl

(¿onvet1io rul-a~7 T6MJ

Page 2: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

PRISIRTACIOllJ

La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.ientode una realidad. pierde su raz6n de ser cuando e610 queda en loe anaquelee delos inveetigadores. Su divulgaei6n es por 10 tanto una obluaei6n. a\in cuandoello demande un sran esfuerzo. especialmente en aociedadee de eecuoe recureoeeeonÔllieos.

Comprendiendo este enuneiado, el Centre de Inveetipci6n en GeolrafiaAplieada (C. I.G.A.) del Departamento de Humanidadee. Pontifieia UniveraidadCat6liea del Pero y el Inetituto Francée de Inveetipci6n Cientifica para. elDesarrollo en Cooperaci6n (ORSTOM) han decidido iniciar eeta serie de Q"',-.de Geocro:fia Apliçodtp. en donde se irân exponiendo al püblieo loe avancee deinvestigaciones hechas por investigador8e relacionadoe con el C.I.G.A.

Como es natural. los primeros nlÎaeroe eeran dedicadoe a preeentar losresultadoa a nivel de la primera eta.pa deI Proyecto de Deea.rrollo Rural Intearalde la Sierra Central del Departamento de Piura. La. inveetiaa.ci6n de bue vienesiendo realizada por profesores de la PUCP y eientlficoe de la ORSTOM dentro deun Convenio de Cooperaei6n vigente desde 1986.

Los Responsables deI Proyecto

Page 3: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

IL PBOYICTO DI PlSARRQJIO RURAL IBTIÇRAI. DI lA SIIIRA cprIAI. DI PIURA

PROYECTO DRISIC - PIURA (Convenio PUC-oRS1Qf)

El DRISIC-Piura. elaborado en 1984-85, se inici6 en ~n.ro de 1986. Ks deresponsabilidad de la Pontificia Universidad Cat6lica del Pero (PUC), y de suCentro de Inveatigaci6n. en Geografia Aplicada (CIGA). lU Proyecto Be hizofactible a travée deI Convenio PUC-lnatituto Francés de In~.tipci6nCientificapara el Desarrollo en Cooperaci6n (ORSTOM), ratificado por el lnetituto Nacionalde Planificaci6n (INP).

1. Su origen

A raiz de los deaaatres deI ano 1983. deI aislamiento, sufrtBiento y gravespérdidas en el Brea productiva de la Sierra de Piura, se di6 la PrilleraConvenci6n de Alcaldea Andino-Piurana. Ahi ee defini6 el eapacio microreaionaly \.1..11 programa avalado por todoa los Alcaldee ct;1.tritales y basadofundamentalmente en la actividad agropecuaria. Aeimismo(,ae eolicit6 el apoyode la Pontificia Universidad Cat6lica para realizar tal JrOsr5aa de deearrollointegral.

Gabe mencionar que exiatian traba"ioa puntuales en la 7.0" andina y que laDirecci6n Académica de Proyecci6n Social y Kxtenei6n Unive~.itaria de la puehabia apoyado un programa de Kmergencia en Santo Oominato. se estudi6 laefactibilidad deI proyecto y se plantearon sus principales o~etivos.

2. Sus objetiyos

Han s ide determinadoa dentro de un enfoque de desarrollo intearal, 0 6ea dedesarrollo a eecala humana. Son loa aiguientea:

a. Determinar los recuraos naturales y energéticoe con los que cuenta laSierra Central de Piura. Bue poeibil idadee de conservaci6n yexplotaci6n, y cuando Bea necesario su recuperaci6n.

b. Determinar loa recursoa para la autodependençia (mas allé. de loerecuraoa econômicoa) incluyendo cultura orS811i~tiva y capacidad degesti6n, creatividad popular. energia eolidaria y capacidad de ayuda,y conciencia social.

II

Page 4: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

C. Realizar un dia.gnoatico de la situacion socio-econÔllica deI lirea ,teniendo en cuenta lae neceeidadea humanas y eus sat1efacciones. asicomo la propia percepcion del desarrollo de las poblacioDeeinvolucradas.

d. Desarro11ar un programa educacional global (eecuela-comunidad) queprepare y asegure el desarrollo integral del area, reforzando lasacciones y garantizando las innovaciones.

e. Ayudar y asesorar a las poblaciones en lineas de acci6n permitiendo undesarrollo productivo y el mejor8llliento de la calidad de vida de laspoblaciones afectadas, tales come reforestaci6n. lucha anti-eroeiva.manejo del agua, control de plagas, control de enfel'medadee, arteaania,pequefias agroindustriaa, apoyo en salud, aborro de enerlia doméetica,etc.

II. ORGAMlZACI<lt DIL NJYlLiO

1. Sus eta.pae

El Proyecto DRrSrC-Piura cuenta con tres etapas 0 faaes principales:

La primera 0 fase 1 se inici6 en enero de 1986 y concluYo en Junio de 1988. Hasido una etapa de Reconocimiento del area del Proyecto.

La segunda etapa 0 fase 2 se inicio en Julio de 1988 y proseguira haBta fin de1990. En esta etapa se privilegiara un estudio MUY extenso y riguroso de casosrepresentativos a fin de permitir el plante~iento de alternativas precisas dedeearro 110.

La tercera etapa 0 fase 3 se iniciarâ en 1991. Debe promover cambios para eidesarrollo de acuerdo a las conclusionea de la fase 2, en coordinacion con lasautoridadea locales y regionales y la poblacion interesada.

2. La primera eta.pa

2.1. Sua responsables

Los responsables de la primera etapa han sido par la PUC, t08 Drs.Nicole BERNEX OK FALEN e Hildegardo OOROOVA AGUlLAR y par el ORSTQM.el Dr. Jean Claude ROUX. En todo momento e110s coordinaron laemetodologias necesarias al reconocimiento seneral del area de laSierra Central de Piura. Elaboraron una ficha técnica, la cual

III

Page 5: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- .

permiti6 proceder al el!!ltudio de 160 centrol!!l pobladol!!l y de todol!!l losgrandee valles de las Cuencal!!l deI Piura y deI Quiroz. AeimiSlK>. ungrupo importante de eetudiantee de Geograf1a y Iducaci6n de la PUeparticiparon en 10l!!l distintoe trabaJol!!l de CUPO. apoyando a losdocentel!!l. La acci6n de la PUC ha eido apoyada, de manera llUY puntua.ll'Or otros convenios: PUC - Junta. Persanente de Coordinaci6n lducativa.(JUPCE). Minil!!lterio de Educaci6n; PUC - Centro de Investiaaci6n yPromoci6n deI Campeeinado (CIPCA) con la participaci6n deISr. Eduardo Franco y PUC - Univereidad de Liega - Bélgica. con laparticipaci6n de los Drs. Jean Alexandre y Camille Bk.

2 . 2 . lAs Accionee

TaI como se menciona lineas arriba. numerosol!!l trabajol!!l de ceaporealizados la m8.YQria de las vecel!!l a pie y en diferentel!!l épocas deIano. permitieron reunir la informaci6D que l!!Ie publica acontinuaci6n.

Debido a la variedad de temal!!l trata.dol!!l hemol!!l opta.do por dividir elestudio en tres partes: El media natural, Il el!!lpacio mUDano y lJnol!!lestudios de casos socio-econ6micoe.

El media natural es presentado en el!!lte volumen dejando 10l!!l l!!IilUientel!!ltemas para nUmeros sucesivos de Cuadernos on Geoatofia Apliçodo.

El estudio deI medio natural l!!Ie ha realizado mediante cruces devariables tanto a nivel altitudinal COIDO tranaverl!!lal a fin de medirel uso actual de los recursol!!l edâficol!!l y veletacionalel!!l par lasl'Oblaciones de la Sierra Central de Piura. Se ha puel!!lto especialatenci6n a las condiciones de drenaje, al clima. y eu impacto en elecosistema, y al agua. Para elle se han identifica.do y medido 108drenajes de alrededor de 2,000 quebraditae que confOl'Mlf los l!!Iectorel!!lestudiados de las cuencas deI Piura y Quiroz. En 10l!!l aspectos l!!Iocialy demogrâfico se estudiaron en particular 18 Centros pob18.doe enFrias y 25 en Pacaipampa, 36 en Chalaco. 32 en Santo Domingo, 21 enSanta Catalina de Mossa y 27 en Yamanao. Ksol!!l datOl!!l bé.eicosrecolectados a partir de encuel!!ltas directas durante dol!!l afiol!!l hanpermitido un estudio sobre las condiciones geoaré.ficas de 10l!!lasentamientos humanos, la situaci6n aaricola, los aspectosdemogrâficos, el comercio, la organizaci6n l!!Iocio-econ6mica y BU

calidad.

Finalmente, unas series de map&8 generales al 1:100.000 y 1:200.000asi como eapas de usos deI euelo al 1:25.000 han l!!Iido elaboradol!!l.Infelizmente. por razones econ6micas, 'todos los documentoscartogré.ficos han sufrido una reducci6n con finel!!l de publicaci6n.

IV

Page 6: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Aaimismo, paralelamente a esta etapa de reconocimiento del ârea delproyecto, ae realizaron acciones de apoyo a los maestroa (convenioPUC- Miniaterio de Educaci6n-JUPCE) a través de loa talleres deEducacién Ambiental, llevados a cabo anualmente desde 1985.

De la miama manera experiencias de reforestaci6n han Bide llevadaea cabo en Pacaipampa. También a travéa de sus ingenieros yestudiantea, la Facultad de lnaenieria de la PUe ha prestado un apoyopuntual reapecto a la conatrucci6n de pequeflos estanques y de iogonesmejoradoa.

Estudiantea de Bibliotecologia han apoyado a la formacién de lasbibliotecaa municipales de Santo Domingo, Chalaco y Pacaipampa.

Todo ésto, da a nuestroa lect.ores una idea global de 10 que ae eatâhacienda en la Sierra Central del Departamento de Piura, y lesinvitamoa a leer los detalles de investigaci6n en las péginassiguientea.

Los Responsables de l Proyecto

v

Page 7: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

1 • DIe 1

Presentaciôn

El Proyecto de Deearrollo Rural Integral de laSierra Central de Piura

Indice

Indice de figuras

CAPI'roID PRIMIRO: LAS FORMAS DE RELIEVE por Hildegardo C6rdova A.

1. Reeena Geologica

2. WB vallee

2. 1. La Cuenca de1 Quiroz

2. 2. La Cuenca de San Pedro

:;.3. La Cuenca deI Piura

CAPlroID SIGUROO: LA VEGETACION por Hildegardo COrdova A.

l- EI piso de 200 a 600 m.

2. El pieo de 600 a 1,200 m.

3. El piso de 1,200 a 2,500 m.

4. El piso de 2,500 a 3,500 m.

VI

l

II

VI

VIII

1

'Jv

12

14

22

26

29

33

Page 8: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

CAP:rroI.D TKRCIRO: EL CLlMA y SU IMPACTO AMBIENTALpor Nicole Bernex de Falen

1. Las fuentes estadisticas

~ La distribuci6n anual de las precipitacionee

3. La diatribuci6n mensual de las precipitacionea en 1983

4. Las caracteristicas agro-climâticas

5. La influencia de las lluvias en el calendario agricola

6. Influencia lunar en el tiempo y las practicae agricolas

7. Conclusiones

CAP:rroI.D CUARTO: EL SISTEMA AGUA por Nicole Bernex de Falen

1. Introducci6n

2. El Estudio Geomorfo16gico

2.1. Las caracteristicas generales

2.2. Los rios de la Cuenca Alta dei Piura

2 . 3. Los rios de la Cuenca de l Chipi11 ico y dt, l Quiroz

2.4. AIgtUlos aapectos comparativos

3. Algunas observaciones sobre el manejo je las Sub-cuencae

3.1. Observaciones conceptualea

3.2. Los usos deI agua

3.3. La. organizaci6n del espacio en las sub-cuencas

----------------------------

VII

38

38

41

50

58

65

66

69

71

11

73

73

80

85

90

95

95

98

104

Page 9: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

IRDICI DI

Precipitaciones totales anuales, AraI: za 0963-1985)

Precipitaciones totales anuales, Los Alisos (1973-1986)

Precipitaciones totales anualee, Pacaipampa (l963-1986)

Precipitaciones totales anuales, Palo Blanco (1972-1986)

Precipitaciones totales anuales. Talaneo (1964-1984)

VIII

H- Fie'rA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

Localizaci6n deI area deI Proyecto

Mapa Geol6gico

Cuenca deI Rio San Pablo en el Sector Medio

Sector Alto de la Cuenca deI rio Tulmân

Sector Bajo de las Sub-CuencaB deI Tulman y Huanla

Sector Alto de la Quebrada Huanla

Perfil de los Altos de Frias en su Becter medio

Sector alto de los vallee Laa Gallegas,Chalaco y Guanâbano

Cuenca Alta del Rio San Jorge

Cuenca deI Rio Yapatera en el Sector Alto

Cuenca de las quebradas Soccha y Guanâbano en elSector Medio

Tipes de Vegetaci6n

DistribtlCi6n de unaa especies vegetalee por pisoseco16gicoe

Precipitaciones totales anuales, Nangay de Matalacas(1963-1986)

.- P6ciM

2

4

7

7

7

13

13

13

18

18

18

23

36/37

42

42

42

42

44

44

Page 10: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

2(\

21

Precipitaciones totales anuales, Naciente de Aranza(1973-1982)

Precipitaciones totales anuales, Arenales (1975-1985)

Precipitaciones totales anualea, Friae (1965-1985)

.- pjg1M

44

44

44

23 Precipitaciones totales anuales, Santo Domingo (1964-1986) 47

24

26

Precipitaciones totales anua:ea, Chalaco (1964-1986)

Precipitaciones totales anuales, Altamiaa (1973-1986)

Precipitaciones totales anualea, Paltashaco (1972-1986)

47

47

47

27 Precipitaciones mensuales en 1983 en la Cuenca del Quiroz 49

28 Precipitacionea menauales en 1983 en la Cuenca del Piura 51

29 ?recipitaciones diarias y mensualea de Pacaipampa/Frias1983 54

30 Precipi,aciones diarias y meneuales de Nangay deMatalacas/Chalaco 1983 55

31 Irregularidad de las precipitaciones en Pacaipampa 59

32 Irregularidad de las precipitacionea en Palo Blanco 60

33 Irregularidad de las precipitaciones en Nangay deMatalacas 60

34 Irregularidad de las precipitaciones en Nacientede Aranza 61

35 Irregularidad de las precipitacionea en Arenalea 62

36 Irregularidad de las precipitacionea en Friaa 62

37 Irregularidad de las precipitacionea en Santo Domingo 63

38 Irregularidad de las precipitaciones en Paltashaco 63

39 Irregularidad de las precipitacionea en Chalaco 64

40 Caracterîsticaa climâticas 70

41 Delimitaci6n de Cuencas y Sub-cuencas 72

IX

Page 11: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

~1encaa y eub-cuencas

Diagrama Hidrico del rio Sâncor

Diagrama Hidrico de la quebrada Guanabano

Diagrama Hidrico d~l rio Yapatera

Diagrama Hidrico d~l rio San Jorge

Diagrama Hidrico d~l rio Las Gallegaa

Diagrama Hidrico deI rio Chalaco

Diagrama Hidrico deI rio Yamango

Diagrama Hidrico del rio San Pedro

Diagrama Hidrico del rio Huanla

Diagrama Hidrico deI rio Tulman

Diagrama Hidrico del rio San Pablo-Aranza

Diagrama Hidrico del rio Quiroz (Palo Blanco)

Rio Laa tallegas-Puente Paltaahaco

Distribu< i6n Altitudinal de la poblaci6n diatrital(Sierra; ~ Ayabaca t

Distribu< ion Altitudinal de la poblaci6n distrital(Sierra ( ~ Morropén)

Distribw i6n altitt1dinal de la poblaci5n por cuenca

Distribul ion altit,~inal de 103 centros pobladoa pornÛDlero dt: centros. total de habitantee y cuenca.e

Perfil l(~itudina_ deI rio Laa Gallei~a. Ueo del euelo

Perfil lc~itudinal deI rio Chalaco. U30 deI suelo

Perfil le ~itudina.. deI rio Yamango. Uso deI Buelo

------------------------------

x

75

78

78

79

79

81

83

83

84

86

86

87

89

96

107

108

109

112

114

115

116

Page 12: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

CAPrnJID PRIMIAO:

El área de eetudio se encuentra en el sector oentral del Departamentode Piura (Figura 1). Su suelo muy quebrado está irrigado por las aguas de laecuencas del Quiroz al N y NE y del Piura al S y 5ll que ee reparten más o &enoeel 50% del área total cada una, según puede veree en el Cuadro NQ 1. El drenajepredominante en la cuenca del Quiroz es de tipo dendrítico y pinnado, mientraeque en la del Piura predomina el tipo dendritico.

CUAJH) 112 1

SUPlRfICII IR HICrARIAS Y R>RCIlft'AJIS lit LAS SUB-QJIICAS Ia1'II)DI IDS LDfI'l'IS DI LA SIDRA CIII'l'RAL DI[,~ DE PIURA

~JeDCa. del Qliroz SU¡lerflcie en Ha. ~

!- Palo Blanco 7.156 3.5i - Cunduluquiana o Huanla'i (lado Pacaipempa) 12,404 6.1,1- San Pedro 11,340 5.51- Tulmán 29.214 14.311- Vilcae 6.353 3.1!- San Pablo 15,876 7.71- Santa Rosa (lado Pacaipampa) 11,647 5.7,- Aranza (lado Pacaipampa) 8,694 4.2j,1 QMmca del PiuraI

II1- Las Galle¡as 17,8S7 8.8I

16,5871- Yamango-Piec8n 8.1,- Chalaco 19.251 9.4\- San Jorge 13.560 6.61- Yapatera 13,920 7.0I- Guanábano 5.386 2.6\- Soccha (lado de Frías) 1 5,259 2.6

1- Las Damas I 3.712 1.91- Samanga-Bigote (lado Yamango) 5,860 2.9------I iTOTAL 204,116 100.0

1

Page 13: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Localización del Area del Proyecto

N

I

.~9:9Q·

PROYECTO DRISlC I PIURACONVENIO PUC/OR5TOM

FilJ· I

o . 1 4 6 8 t<m, I , , ,

H CORQOVA A

:;APILLlCA

...7~: 79-40'_.,-, - 19·10·.. ----,_..----- .---

........ ot: UIICAClOfl

'7

\1 ••.."11..

'e~

TAMBOGRANOE

r0"~/'~7) e~ .. I

.-1.. ....,'.J i

1../.

'jI .<.JI

,•.:",,- "~~R,.oyW~lfN

•....;:.. >7:\~.:.. }.~\

·-'·r·····~CllONé' -..........

I~K'"

SALITRAL

LEYENDA

• C.,Ual dl•• "IO'

__ L~11. de [uu.1o

__ Co" ••• ra

1 o A:eo d. [""eho, lIlTllt•• D"'UIOI.'

j ••••••• Corretero encon.truI

-"~~----.•.....¡.......rg-4080·00

LAS MICRORREGIONES DE LA SIERRA PIURANAL'= -- -- ---- - -- ---- - -- . - ----,---J __---,--L-_.------_. --

Page 14: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

1. R'S'" G'QIQGICA

La formación del espacio que ocupa la Sierra Central de Piura está. enestrecha relación con el tectoniamo que afectó el lado occidental de Wrica. delSur y que dió como resultado la aparición de los Andes. La8 diferentes faciescaracterizadas por levantamientos o hundimientos del territorio, con rellenoesedimentarios y plei8llientos puede observarse aquí a partir del DevónicoSuperior. Sin embargo, la Cordillera del Sector de Huancabaaba. ubicada al estede nuestra zona de estudio. se formó en períodos diferentes a partir delPre-Cámbrico. Restos de esta formación que forman parte del Complejo Har8i\ón se'encuentran actualMnte en el lado oriental de la Cordillera de Huanca.ballba, asícomo también en el lado occidental en una. zona. que comprende Yaaango, Choco, eltUjal, More y Pe1\a Blanca; con bloques rocosos aielados que fol'll8ll los CerrosGuine~l, Pelón, Peña. Gritona., y al oeste de Piedra del Toro. Aquí se encuentranmayormente esquistos y pizarras con alsunae vetas ¡ra.fíticu cc.o en el CerroLinderos al este de Pacaipampa (Figura 2).

La Cordillera de Huancabamba fue completada durante el Ordoviciano porintrusivos del Grupo Salas que se encuentran en el Cerro Aniapunta (cerca de laLaguna. San Pablo, norte de Pacaipempa) y alrededores de Pa.cupeapa. La Foru.ciónRío Seco. también del Paleozoico Inferior se encuentra en la parte inferior delos contrafuertes andinos como al norte de Pueblo Nuevo (Santa Catalina. deMossa), al oeste del Cerro Guara.pa.l (Sto. Dgo.) y el Cerro Peroles.

Los continuos movimientos diastr6ficos dieron luaar a que en elMesozoico se formarán topografías de Horst y Graven en el lado occidental de laCordillera de Huancabamba. Fue durante el Cretácico Medio que estos Gravenefueron rellenados por escurrimientos volcánicoe que se dieron en el norteformando la Cordillera de Ayabaca. con plesamientos paralelos que se extendieronhasta el sector de Matalacas por el sur. Posteriormente se produjeron grandesintrueiones graníticas que afectaron especialmente el sector bajo de P8.C8.ipeapaincluyendo el Valle de San Pablo-Santa Rosa. y el lado occidental, sur y este delos Altos de Frías. In efecto. los Altos se foruron durante este período queBe le identifica por la presencia de bloques r0c080S del tipo tona.lita Y diorita.Los fallamientos en bloques continuaron produciéndose en el terciario, creandoplanos· de debilidad para nuevas intrusiones. In el terciario inferior. cuandoya casi todo el territorio del espacio de nuestro estudio estaba. formado,ocurrieron otros movimientos diastróficos que dieron luaar a flujos volcánicosque se pre~entaron a lo largo de una. brecha. sur-norte que va desde Olmos bastael Ecuador. Esta brecha pasa por el lado oriental del Cerro Hijal, Valle PaloBlanco. Libín de San Pablo, etc. La existencia de ¡ran número de fallas conorientaciones dominantes NNE-SSW y NNW-SSK que cruzan loe bloques de diferentes

. edades nos indican que la actividad diastr6fica en este sector continuóproduciéndose incluso en el cuaternario. encontr6ndonos ahora. en un periodo detransición. Otro motivo que nos lleva a peI18ar en un fall_iento te.rdio. es quelos canales de drenaje de los torrentes no siguen los planos de las fallas.

3

Page 15: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

PRO<rCTO ORIS'C- P'URACON\IU«l PI.(;-ORSTOM

Fi<¡.2

MAPA GEOLOGICO DE LA SIERRACENTRAL DEL DEFMlM1EN1O DE PURA

IUUOLOGI.l.

N C.,•••• A

o,.,r~

.":uOz-i,.,:uJ>

:u1:,.,z

,.,r

lID;AI ..n'fItUS,...

....

N

LEYENDA....... lIS'T'MTlGIW'CAI

~...........,.-. ~

I I I I---~

_...::-~ II'-~"--- i ...~ ..I . ~

...........~ ,,=:'::"111'-.4.

~- -.:;;;-', ~ I --- .:.- - ,¡ .......~

.. -:-~~--

I ':;,r---, I 1°:':'''-'~C_,..... OI_. as

AYABACA

LA GUNAS

BUENOS AIRES

,•.¿.~.

MORROPON

, , ,, ! , , ,

llJ

ozCf

ll::

ClI

oal

:1Cf

t-

LJ-. .-.--.-• e.tIlII.oe. ...""'--.­

'--."''''.~,...........--, .......

C" e...

e H ULUCANAS

'lOe"'. . IJlGr ....IT

Page 16: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Asimismo, las lluvias torrenciales del Plioceno y Pleistoceno actuaronràpidamente sobre los intrusivos del sector andino, lavando el material sueltoy depositândolo en lOB sectores baj08. Esta acciôn erosiva fue tan grande quelos dep6sitos fluviales, aluvialee y coluviales abarcan cerca de un tercio delDepartamento de Piura. Sin embargo, en la zona de nuestro estudio apenas forsanterrazas alargadae en los fondos de los valles, con dep6sitos pequefios decoluvios al pie de las montafias como se vera mas adelante.

El agua como agente modelador del paisaje ha cumplido aqui un rol deprimer orden, segUn se vera en las descripciones de los valles que ocUPan nuestrama de estudio.

2. ra; YATl,gs

2. 1. La cuenca de1 Quiroz

En la cuenca del Quiroz los rios dentro del ârea de estudio Bon maslargos, aun cuando todos son torrentes. Se deslizan en lechoB muy bienelaborados en su gran mayoria con direcciôn sur-norte, habiendo excavado elauelo, al punto que casi todos ellos (excepto el San Pedro) han formado pequenoscanones que en mucha actuan como limitantes a la construcciôn de canales. Elloa au vez ha hecho que varios sectores potencialmente agricolas Be encuentrenabandonados por fa1ta de agua. Por eso en términos genera1es, la cuenca delQuiroz aparece como mas seca que la de l Piura. Entre loIS torrentes mâeimportantes dentro del sector estudiado de esta cuenca destacan el rio PaloBlanco - San Pablo - Santa Rosa, el rio Pacaipampa, Tulmàn, quebrada de Guayabaly rio San Pedro.

a. El rio Falo BlanCO nace en el lado sur del Cerro Mijal a 3680 m dealtitud; ubicado al sur del Distrito de Pacaipampa. Inicialmente recibe el nombrede rio Shiantaco, que después de hacer una gran curva toma la direcciôn generalhacia el N.E .. Del 1ado norte del Mijal sale también otro torrente conocido camoPalo Blanco, pero par ser mas corto y contener menos agua, no se le consideracomo el curso principa1. La quebrada Honda forma un pequeiio canon que hace méritoa su nombre impidiendo la construccion de bocatomas para riego. En cambio, elafluente Palo Blanco escurre por tierras mas abiertas, habiendo fonnado inclusoterrazas en forma de vegas que actualmente estan a unos de 2 m. sobre el lechodel rio. Ello hace que, aun cuando estas tierras sirven para la agricultura, lasposibilidades de riego con la tecno10gia nativa son escasas.

Oespués de cvanzar unJS 11.5 km el linea recta con direccion N.E. desdela confluencia de qnebrada Henda con el do Pale- Blanco, el rio entra en unpequeiio cai'ion al mi: ma tiempc que toma 1,; la direc~iôn general hacia el norte,hasta la conf1uencié de la qt:ebrada San uan. A ;>artir de este punto, el riocambia con direcciol general al N. W. E. caiion I:on catarat8.8 de poca alturatermina a la altura el Fundo . El Predio' . A partir de este punto ae encuentra

Page 17: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

una explanada formada por 3 niveles de terrazas aluvialee que confOrmaD partedel valle de Curilcas. Mas 0 menos 1 km al N.W. del caserio Curilcas. el PaloBlanco recibe 18.8 agu8.8 de la quebrada de Vilcas por la Mrltm izquierda..formando luego el rio San Pablo. Unoe 6.5 km al N.W. recibe por la -.raen derechaal rio Aranza. A partir de este punto ISe denomina Santa. RoM basta ladesembocadura del rio Tulm8.n por la margen izquierda, unoe 20 kil al N.W. de wsKncuentros. De aqui en adelante se llama Quiroz, limitândoee la zona de eetudiohasta la desembocadura de la quebrada de Hwmla, 1 km al W. de Sau8a1.

El rio Palo Blanco-San Pablo-Santa Roea, da lugar a vallee diferentesque pueden identificarse con facilidad: el Palo Blanco, el San Pablo, elCurilcas, el Vilcas y el Aranza-Santa Rosa.

b. El valle de Palo Blanco esta ubicado en el sureete de la zona deestudio. Comprende el sector deI rio Palo Blanco deede sue nacientes hastaChulucanitas entre los 3600 y los 2600 m de altitud, abarcando UDa8 7,158 Ha.,es decir el 3.5% del ârea total estudiada. El sector alto es~ fOlWldo por lasquebradas Honda, Chinchahual, Palo Blanco y Shiantaco. De éetae las aé.scaudalosas son el rio Shiantaco, la quebrada Honda y el rio Palo Blanco. Sinembargo, sus aguas han excavado profundamente sue leohoe dificultando laconstrucci6n de canales de riego. For ello, a peaar de haber aaua dieponible,los cultivos de Palo Blanco sufren por eecaaez de agi.1&. durante el invierno.

Las irrigaciones aqui se encuentran especial.mente en aabas llârpnesdel rio Shiantaco. Ello ha permitido un \180 del euelo intenBivo, tanto en elsector Las Lomas de la Comunidad de Palo Blanco (Diet. de Paca.ipaapa) cc.o deConfesionarios y Cajas, de la Comunidad de Yaunao (Diet. de Yuanao). EnConfesionarios, y especialmente en Cajas, ee encuentran terrazas aaricolae(andenes) en plena utilizaci6n, aunque no bien conservadas. La quebrada Hondano es usada para irrigaciones. Muestra evidenci8.8 de una excavaci6n lenta desu lecho que permite identificar hasta 15 nivelee, formando en el fondo \ma

especie de meandro. El otro torrente importante para la irrisaci6n ee la quebradaChinchahual, afluente deI rio Palo Blanco, por la margen derecba. le la que rieaalas tierras de los sectores Palo Blanco, Rakayo. La Cruz y Chinchahual, de laComunidad de Palo Blanco.

El rio Palo Blanco casi no es utilizado. s6lo en el sector de More yen El Chunque. El resto del valle es cultivado en secano 0 dejado camo potrerospara los animales de la comunidad. En seneral, el valle de Palo Blanco esutilizado en agricultura y ganaderia de eubsistencia.

Los suelos dominantes son de color amarillo-ocre y pardoe. In la Lomade Palo Blanco, estos suelos tienen un horizonte "A" de 25 a 50 CIl de espeeor,arcilloBOs, pedregosoB y arenosos. Debajo, eubyace Wla capa de roc88 tipo caliza,y pizarras fuertemente meteorizadas;en otros Ca80S. apareoe una cape. uarillenta.En el Cerro La Cruz se observé una roca verduzca que subyace a unoe 15-20 cm dela superficie del sue10 , mientrae que el horizonte "A" es pe.rdo oecuro con altocontenido de materia orgânica, y es usado COIIO zona de pastoe. Il paieaje

6

Page 18: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 3 Cuenca dei RIo San Pablo en el SeCfor Medio

C·Huilldo"

C· La c,ta

C· L'I'd,ro

1=~~_-L._"",-_"----"-_-L._...L._.....L._...L._...L._.....L._...L._..J:..:..:~':':':'_'--.....L._...L._...L._.L-_L-.....L._""",-_~_.L-_'----,,----'l

3000

~

;000

E lc.olO

o 1 2Kml.. ,

Fig. 4 Secfor A Ifo de la Cuenca dei R {o TulmanN

tC'""·vro

/

2000

\

lOOO..l.:.._...L._..L-_"":"_...L._...L._....i:._-L_-L_...L_-L_...L._....L_....i:._....i:._-.4_-'_-'-_-'_....L_-'_-'_-'_-'_-'-_...L._..L---l

oEsc al a

2 3 Km.,

Fig. 5 Secror Bajo1

de las Subcuencas dei Tulman y HuanlaN

f000 CurtduluqU1ono :1 Polo Blanco

\S.,t eu.caaSJg:::~~ L.a Ju .. ,o·~oo~ --l. --'- ...J,.,;....:.;;;.;.;..;.... .J

:000· SlJb Cu,rtCO

Cu"dulllCuiano

2~-

E&eolo

'3 K""

Page 19: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

cambia segUn las estaciones. Es verde y alegre en el verano cuando hay lluviasy es gris claro. seco. polvoriento. ventoso en el invierno. we cu1tivoe ocurrenhasta en pendientee mayores al 30%. Por otro lado, dominan las pendientes entre30 y 60%. La lena es escasa. quedando en los campos cultivados s610 unos cuantosalisos.

c. El valle de San Pablo esta ubicado al E. de la zona de estudio.Comprende desde la confluencia de la quebrada San Juan de Cachisco hasta laconfluencia de la quebrada San Pablo. Se extiende especia~nte al este del rioPalo Blanco-San Pablo hasta la base de las escarpas de los cerros San Juan deCachiaco y Hushcapân. en un area de 15,876 hectâreas, que representan el 7.7%deI total deI area estudiada.

Los niveles altitudinales van desde los 1500 m hasta 108 2600 m. y lasgradientes medias de las lomadas son de 10-13%, mientras que las de las laderasque suben deI fonda de las quebradas son de 20% a 37% (Figura 3). Sin embargo,hay casos como en las laderas, entre Maza Cortad.a y PaiSY, donde las pendientesllegan al 80%.

ws suelos dominantes son arcillosos-pedregosos en el sector deI CerroLindero-San Juan-Rodeo Pampa, mientras que en la wma de Libin de Curilcas yLibin de San Pablo dominan los arcillosos-arenosos y arenosos.

El valle de San Pablo presenta dos sectores:

(a) el de la quebrada de San Pablo hasta Rodeo Pampa (margen derecha del valle),que es mas hUmedo y con mayores facilidades para riego, tanto de las quebradasSan Pablo y San Juan como de otras mas pequeiias;

(b) el de los cerros Naranjo, Hualanga, Lindero y Pata de Cachiaco, que son massecos y donde s610 hay agricultura de secano. La quebrada Chorro Blanco s6loatiende alrededor de 50 Ha. de cultivos. En el sector bajo de esta quebrada,se ha formado una penillanura de 20% de pendiente que se encuentra tota~nte

cubierta de cultivos, tanto permanentes como tranaitorios.

d. El valle de Gurilcaa-Yilcae comprende el valle medio y bajo de laquebrada Vilcas y el sector del rio San Pablo entre la desembocadura de laquebrada San Pablo y ~a desembocadura de la quebrada Yunguilla. Altitudina~nte.se extiende desde lot' 1350 m. hasta los 1900 m. Se distinguen aqui las terrazasaluviales irrigadas deI fondo de valle, y las laderas altas dedicadas a cultivosde secano y como pas:'os naturales. Las pendientes deI terreno son de un 20% enlas tierras irrigadés deI fonda de valle y un 50% en promedio en las laderasaltas de secano. ws suelos son arenosos-cascajos08 y superficialee en el eectorde Cumbicus &jo, Cerro Vilcas y Cerro Tierra Blanca. Arcill0808-arenos08 enCurilcas y arcillosc3-1imosos en el sector El Puerto.

8

Page 20: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

No hay informaci6n meteoro16gica, ein embargo, este valle ee conocidocomo caliente, donde ee producen frutalee tropicales de gran demanda en el restodeI Dietrito de Pacaipe.mpa. Tanto la quebrada Vilcas come el rio San Pablo tienenagua euficiente para satiefacer las demand8s aaropecuarias.

Aful cuando las lluvias veranieaas eon inteneas. el 8\1elo arenoeo­caecajoso deja eecurrir fâcilmente el agua. Por eeta raz6n, loe caminoe en estevalle raramente eon interrumpidos por derrumbee. Los inconvenientee que Be

encuentran en eete tiempo eon las crecidas de loe torrentes que ee MIen algunaeveces de eue caucee normalee, invadiendo las tierras cultivadae.

En eete valle hay dos canales ùaPortantee que controlan la irrigaci6ndel conjunto. Son el canal Vilc8.5 de unos 8 km de largo y el de El Guabo­Curilcas de 9 km de largo. Amboe riegan alrededor de 5500 Ha.• es decir el 441deI total irrigado de este valle.

Deede el punto de vieta agropecuario, eete valle es uno de loe lIé.Bricos deI Dietrito de Pacaipampa. La producci6n de tubérculos COlBO pape. y camote,asi como de yuca y cana de azUcar para chancaca, 10 Meen un valle lIlUY vieitadopor 18.5 poblaciones de los eectores altoe, come Palo Blanco, Cumbicue Alto yTalaneo (Prov. Huancabamba). Aei.miemo, es un Bector ganadero con un buenpotencial de ampliaci6n. Al reepecto, ya se encuentra aqui en ejecuci6n deedehace tres anoe el Proyecto de Desarrollo Ganadero de Curilcae, diriaido por laCentral Peruana de Servicioe (CEPESER), una in8tituci6n privada con Bede enPiura.

e. El valle de Aranza - Santa RoM.- Despuée de la confluencil1 de laquebrada Yunguilla en el rio San Pablo, siaue un encaJonamiento deI valle de unee3.5 km de largo, que impide usos agricolae importantes. Recién a partir de loe1300 m de altitud, aparecen terrazas aluvialee conocidae COllO "veaas", U88daeen agricultura irrigada. Aqui ee encuentra el caserio San Lazare, conocido pareer centro productor de frutas (mangoe, citricoe), yuca y cafta de azUcar. Eetevalle continua aguae abajo deI Santa Roea, con allUMs pequei'1.ae interrupciones.unos 10 km haste. loe 1100 m de altitud. en donde nuevaJDente empieza un caft6n queencierra al rio Santa Roea hasta la desembocadura deI Tul.aân. De shi contin(umunas terraz8.5 angoetas y alargad8.5, altae, haeta cerca de la deeeabocadura dela quebrada Huanla. limite deI ârea de eetudio.

Lae laderas de eete eector, desde el Puerto hasta Huanla eon dependientee fuertee, que van deede un 40% haeta 70%. Son sueloe 8eCOS,

limoeoe-arenosoe en eu mayor parte, cubiertoe de una .....taci6n disperea,especialmente en la margen izquierda deI valle. La di8pODlbilidad de aaua parariego ee eeC8.5a, no obetante que por a11i P88& ft el 1'10 Quiroz. In mucha, lasdificultadee de BU aprovechamiento eetG JlIOI'QUe el rio ha excavado un lechoprofundo, dificultando la conetrucci6n de canales con la tecnolona tradicional.El agua que puede coneeguiree en las quebradas lateralee no ee euiiciente parauna agricultura importante. encontrândoee 8610 unas pequefiae mancba8 de huertas,eepecialmente en lae laderae altae de San Lazare y Naranjos. Los cultivos

9

Page 21: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

dominantes son yuca, platanos, cana, y lB8.iz en las tierras de eecano. Lapoblacién es muy dispersa y en las lader8.8 cerca al fonde de valle, éstadesaparece.

El rio Aranza, que desa.gua en el San Pablo par la I18.1'len derecha. y quesirve de limite administrativo entre los distritos de Pacaipempa y Ayabaca, forma.también un pequefio valle. Su mayor amplitud es en 108 alrededore8 deI PundoAranza y en Periquera. La terraza deI lado izquierdo, a la altura de Aranza,mide unos 400 m de ancho. De aqui se levanta una ladera de un 4'7% de pendiente,mientras que al lado opuesto, esta gradiente aube a un 71.5%. La ladera de lamargen izquierda esta cubierta de vegetaci6n di8per8a y e8 utilizada camo zonade P8.stos, y para cultivos de secano en alsunas partes.

f. El valle deI rio Tulman.- El rio Tulmân nace en 18.8 alture deI CerroHijal a unos 3600 m. de altitud'. Tiene una lonaitud de 30 km, con una orientaci6ngeneral NW, guardando un cierto paraleliSllO con el rio San Pablo-Santa Rosa. E8terio toma también diferentes nombres, eegûn 108 lugare8 que pasa. A8i, en elsector alto se conoce como quebrada de Chair1l10, lueao cubia a quebradaNaranjo, luego es el rio Naranjo, y finalmente recibe el IlOI\bre de Tulmén, apartir deI caserio deI mismo nombre. La red hidrosrâfica e8 denaa en la cuencaalta, disminuyendo hasta casi desapàrecer en el sector bajo. Sin embarlO, e8tared esta formada mayormente por quebradae cortae, torrento848 y caudaloH8 enHempo de lluvia.s y luego secas 0 caei Becae durante la e8'taci6n eeca.Excepciones a esta caracteristica son las quebradas Honda 0 El Helino, y la CerroNegro 0 Cuiiicul. Ambas se oriiinan en el lado eureste de 108 Alt08 de Prias(Cerros Hechoso, Negro, Sambuyaco, San Dielo y Lindero). 18te valle puededividirse en sector alto desde las.vertiente8 deI rio Tulmân buta la quebradaCufiicul (Figura 4); el sector media desde la quebrada CuiUcul buta la quebradaChape. de Tailin, y el sector bajo desde e8te punto buta la de8ellbocadura deITulman en el rio Quiroz (Figura 5). Le8 sectore8 de mayor importanciageoecon6mica son el alto y media donde, a pe8ar de la diver8idad de pendiente8que van desde un 30% hasta un 80%, se practica una agricultura de sub81stenciatipo huerta, donde es posible tener agua para rieao. Asimi8llO, la ampl1tud decuestas deI valle es la mayor en esta parte de la cuenca, e8pecia1llente par lamargen izquierda deI rio Pacaipampa-Naranjo, llegando a 11 km en linearecta; mientras que par la margen derecha, ésta llege. apenae a 3 km. En el ladooeste de este sector se ubica la mayor parte de Matalac8J5, zona productora degranos que aba.stece no s610 al resto de Pacaipampa, sino inclU8ive a parte deChalaco y Frias.

Los suelos en el sector alto de la Cuenca BOn mayormente areD080S,cascajosos y pedregosos, de colores claros a ladrillo. La capa hûaica es IIUYdelgada, normalmente menos de 10 cm de e8pe80r. La veaetf).Ci6n Datural e8 detipo terciario y cuaternario, con arbole8 pequeft08 disper80s. SOlo en la partealta del Cerro Pefia Blanca y More se encuentran mancha.e de bo8qu8 prtm&rio.

10

Page 22: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

La erOSlon de los suelos es fuerte, especialmente cerca a Curirca yTierra Colorada. Ella se acentùa en los lugares donde no MY cobertura vegetaly las tierras son usadas para cultivos bajo riego.

Existen pequefios canales de irrigaci6n donde el mas largo es el de Toja8que llega a 4.5 km.

Otro canal importante es el de Cufiicul, de 12 km de largo mas 0 menae.Este canal es pre-hispânico Y funcion6 haeta 1958. Irrigaba Portachuelo, MarayY Nangay. A pesar de sel' importante puesto que figur6 en el documento de campradeI Fundo Matalacas POl' los campesinos en 1953. no ha sido posible restaurarlohasta el presente. Ademas, hay una red de pequenae acequias, especialmente enel sector Matalacas, donde el agua se conserva en pequeiios estanques parahacerla llegar a los cultivos.

Después de la quebrada Chapa de Tailin, el rio Tulmân entra en un valleestrecho de ~.5 km de largo. hasta desembocar en el Quiroz pol' el lado izquierdo.Agui. en este sector, no hay agricultura UQportante y los asentamientos humanosson escasos. Las laderas presentan gradientes que van deI 60 al 71% en la margenizquierda y deI 66 al 81% en la margen derecha. Los suelos arenosos de coloresgris claro a blancuzco. vistos de lejos dan la seneaci6n de sel' campos cubiertoede ceniza. El agua de las vertientes laterales es muy escasa. y pol' elle lacobertura vegetal es muy pobre.

g. El valle de Huanla.- La Quebrada de Huanla es parte deI limite nortede nuestra zona de estudio. En su curso medio recibe el nombre de Guayabal Yen el Bector alto se bifurca en la quebrada Minas al oeste, de 8.5 km de largo.que nace en el Cerro La Cruz. Y en la quebrada Santa Maria al este, de 12.5 kmde largo. que nace en los Cerros Pechuquiz y Chunque. Ademas, recibe las a.guaspol' la margen izquierda de la quebrada Huasanchi que, a pesar de estar afueradel limite distrital de PacaiPampa. sera estudiada pol' pertenecer a la unidadsocio-espacial de Matalacas.

El valle de Huanla puede dividirse en dos sectores:

a) El sector alto que abarca desde la confluencia de las quebradas Minas Y SantaMaria. aguas arriba de ambas, hasta los 3300 m. de altitud. Aqui se encuentra,en el lado sur. la mayor parte de Matalacas. ya mencionado anteriormente (Figura6!.

Este sector es el mas productivo de todo el valle. En mucho se debe a la buenadisposici6n de agua que permite pequefiaa irrigaciones para cultivos de maiz,frijoles, papas, oca, olluco Y otros. Las pendientes son fuertes para unaagricultura intensiva: de 24 al 36% en las lomas, y de 50 al 80% en las laderaa.Sin embargo. cerca al fonde de algunos valles est~ pendientes son mucho menores,fluctuando entre 10 Y 24 pol' ciento.

11

Page 23: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Los suelos son arcillosos-arenosos y pedregosos de colores claros. En algunossectores. como en los alrededores de Salvia, los sue10B Bon rojizos. resultadode una fuerte oxidaci6n. La eroaién no es fuerte en el sector alto; sin embargo,cerca a Minas se notan sue los muy degradados por deslizamientoB.

Las temperaturas medias fluctuan a1rededor de 15°C. Hay mucho viento. Duranteel verano. las lluvias son intercaladas en a1rededor de 8 diaa de lluvia por 15de sol. Las neblinas cubren los fondos de valles.

Las rocas subyacentes son de tipo metamôrfico.

Aqui se encuentra la mayor concentraci6n poblaciona1 de todo el valle.

b) El sector bajo comprende desde la confluencia de las quebradas Minas y SantaMaria. hasta la desembocadura de1 Huanla en el Quiroz, par la JMraen izquierda.Es lm valle encajonado, de 11.5 km, de vertientes muy empinadas, que 11eean al60% y mas en ambos lados. La escasez de ~a impide una agricultura permanentey atm la de secano es ra1a. Es una zona de vacio poblacional. excepto en losalrededores de Huanla, donde hay un poco mas de 100 ha b8Jo rieso (Figura 6).

La vegetaci6n es de tipo bosque espinoso subtropical, de ârboles deciduos conabtmdancia de epifitas.

La quebrada Huasanchi 0 Cundu1uquiana. forma un pequeno valle que pertenece alDistrito de Lagunas. En su sector sur y suroeste se encuentra parte de Matalacas.El re1ieve es variado. con pendientes que van de 13 a 23% en las lomadaB. y de58 a 63% en las vertientes que siguen a los fondos de valle. La erosiôn e8inerte. especia1.mente en las paredes que escoltan la escorrentia de la quebrada.Después de El Méj ico. no se observa agricultura importante.

2.2. La Cuenca deI San Pedro

A diferencia de los otros rios y sub-cuencas deI Qu1roz que nacen enlas alturas montai'iosae y luego deecienden bruacamente, el San Pedro, en el ISectorde nuestro estudio. se mantiene tota1.mente en la meseta andina. En efecto. naceeste rio en el lado Noroeste del Cerro Negro. y luego sigue una d1recc1ôn generaligual hasta desaguar en el Quiroz l'Or su margen izquierda. Dentro deI ârea denuestro estudio. tiene una longitud de 30 km. Su desplazamiento 10 hace sobretm suelo arcilloso y arcillo-arenoeo que al Ber cortado par el agua Be ha formadotm desnivel de mas 0 menos 2 m. Su curso es meéndrico y fangoeo en algunoesectores. Su cuenca drena tota1.mente los Altos de Frias. uns meseta ub1cada a3150 m en promedio. con un largo de 22.5 km en linea recta y 9 km de enchuramaxima por 4 km de minima (Figura 7).

El relieve es suavemente ondulado con pequeÏiaB colinaB que alcanzan unmax~o de 20 % de pendiente. Suelos res1duales humosos en las partes b8Jae yarcillosos y arcillo-arenosos de colores roj1zo-amarillentoe y pardo-claroe enlas laderas. La vegetaci6n dominante es de gramineaa tipo 1chu. AdemâB. se

12

Page 24: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

3000

2~0

2000

I~O

FiQ. 6 Sector Alto de la Ode Huanla

Loma HutJ'OtlC'"

1

N

t

o1

2 K",o.,

Fig. 7 Perfll delos Altos'de Fn'as en su Sector Medlo

Eocaloo 1 2 3 K.....10' ....' '1-.__.....'

Fig. 8, ,

Sector Alto de los Voiles Las Ga lIeoos ,Chalaco yGuanabano

E Icalao 1 2 3 K"" .l ' , ,

Page 25: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

encuentra abrojo (Alchimio p.l.nnata), zarcilleja, werneria (poleo del inca) ycrespillo. También hay hierbas medicinales camo canchalaaua y culén.

Los ârboles son muy escasos. 5610 se observan unOB cuantos alisos yeucaliptos. Es un sector de mucho viento, especia1.llente en el periodo BeeO, dondeen una observaci6n se tuvo 28 m/seg. de velocidad, raz6n par la oual lu personasllevan sombreros con una cinta al cuello.

Las poblaciones son di_persos, dedicadae especia1.llente a la ganaderia:ovinos, equinos y vacunos. La agricultura es pobre y se reduce a papa, oca,olluco, trigo, cebada y habas.

2.3. La Cuenca del Piura

El Becter de estudio que Corresponde a la cuenca del rio Piura esta.formado por un conjunto de 8 subcuencas que drenan lAIS escoPr'elltiaa del ladooccidental y suroriental de los Altos. Los drenajes SOI) "'Ddriticos y seacomodan casi paralelos, desaguando en el lado derecho del·· rio Piura. Lostorrentes descienden par terrenos muy quebrados. Sin embargo, lu aradlentessiguiendo el fonde de los valles est.é.n entre 11 y 9%, de manera general.Obviamente, cerca a las vertientes estu gradientes aumentan a medlda que noeacercamos a Los Altos. .

Siguiendo una aproximaclon general, todos los valles pBlesentan dossectores claramente identificables. Uno BeCO deede la parte inferior hasta los600 m de altitud, y otro hûmedo. El palsaje del sector bajo, fol'lWio por rocugraniticas fuertemente meteorizadas, esta cubierto en aran perte de bosquesdeciduos. El sector hiimedo se debe especla1Daente a la abundancla de canales deriego que permiten una agricultura permanente. Esta humedad, ademée esincrementada por la presencia de nubes que, llevadas par los vientos del Mste,chocan con la pared andlna, y eventualmente dan lugar a lluvlu lnvenl&les.Durante el verano, cuando la evaparaci6n del mar es mayor, la nubosidad auaenta,al punto que se forma una capa de neblina muy densa a partlr de los 2000 • dealtitud. En esta épaca (diciembre-mayo) las p~ipltaclones son dlarlas. Losperiodos lluviosos se extienden desde diciembre basta junio en la parte alta dela Cordillera, y de enero a abri! en las partes bajas. El aVODCe y retire delas lluvias es gradual y esta en relaci6n estrecha con la altitude

La morfologia de estos valles tiene también una cierta regularidad:estrechos y encajonados en el sector bajo, hasta los 800 m. mas 0 menos y lueaomas amplios entre los 800 y 2000 m. dealtitud.

A continuaci6n se hace una breve descripci6n de los clnco valles masimportantes:

a. El valle de Yamango - Piscan. - Esta ubicado en el lado sur de. la zonade estudio, este valle esta formado por el rio Yamango-Piscan, que tiene una

14

Page 26: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

longitud de 32 km desde sus nacientes hasta su confluencia con el rjo Chalaco.A partir de este punto se forma el rio Corrales, que después de recorrer unos14 km, casi enteramente fuera de nuestra zona de estudio, desemboca en el rioPiura por la margen derecha.

A diferencia de las otras cuencas, ésta tiene su anchura mayor en elsector bajo (30 km a la altura de Tamboya) y la minima en sus nacientes (4 kaen el Cerro Tuyirca). El rio Yamango recibe las aguas por su margen derecba delos torrentes: quebrada El Chorro Blanco, quebrada Naranjo, quebrada Sural,quebrada Guayaquil, quebrada Cafta Brava y quebrada deI Pescado. Por la aargenizquierda recibe las aguas de los torrentes: quebrada Nogal, quebrada Huanibiray quebrada Huarhuar (Figura 8).

Comenzando por el sector bajo, desde Pueblo Nuevo haata Piscan, elvalle es mas 0 menos amplio, donde se distinguen tres niveles de terrazualuviales a ambos lados deI rio. La anchura media de las tierras cultivadas bajoriego es ~e 600 metros.

En este sector, los suelos deI fonda de valle son aluviales limosos,mientr."ll'l quI" pn las laderas circundantes, los suelos son cascajosos y pedresosos.Abundan los bloques graniticos redondeados, formando "cancbales" en al.&una8partes, como cerca de Coca. Las gradientes de las laderas son de un 10% haataun kil6metro a partir deI rio a ambos lados. No se practica agricultura desecano y estas laderas estân cubiertas de un bosque deciduo de tipo seeosubtropical.

A partir deI caserio Piscén Alto, el valle se estrecha tom8.ndo la formade una V con gradientes mas fuertes en la margen izquierda. ABi, a la alturade La Loma, la gradiente es del 80% mientras que al frente, en Tamboya, lagradiente es deI 30%. La anchura de las vertientes también es diferente. En lamargen izquierda, ésta tiene una media de 500 m hasta llegar a la lomada,mientras que en el lado derecho, a la misma altura, ésta se extiende unos3000 m. El suelo en este sector deI valle es arcillo-arenoso y arcilloso. Lavegetaci6n tipo bosque deI piso inferior desaparece. En su lugar esta un paisajehumanizado, con agricultura irrigada en las partes bajas, y de secano en lossectores altos.

A medida que seguimos ascendiendo, el valle se abre un poco por lamargen izquierda. ABi aparecen lomadaa de gradientes m48 suaves, ded.ica.das aagricultura y ganaderia. La vegetaci6n natural es escasa, y 8610 aparece en lasladeras altas sobre los 1400 m., pero de tipo secundario. A medida que nosacercamos a las nacientes, la denaidad de la vegetaci6n aumenta, cambiando elcolor deI paisaje, de un pardo amarillento deI sector bajo a un verde parduscoen el sector alto.

Los suelos en el sector alto son mayormente arcillosos, &Zonales, 80180rosadoa. Los pueblos se encuentran mayormente agrupados en la margen derecba(Comunidad de Tamboya) y mas dispersos en la margen izquierda (Comunidad deYamango) .

15

Page 27: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

b, El valle de Chalaco.- Esta formado por la quebrada de Chalaco quenace en el Cerro Negro, en el lado sur de los Altos de Frias. Sigue unadirecciôn sur con el nombre de quebrada del Cerro Negro, hasta unirse con laquebrada de Chanta, unos 8 km aguas abajo. A partir de este punto recibe elnombre de Chalaco y luego rio Chalaco hasta su confluencia con el Piscân 0

Yamango. Su longi tud general es de 25 km. Su cuenca es alargada con un anchomaximo de 13 km. en sus nacientes, y un minimo de 4 km. cerca a su desembocadura.Toda la cuenca es drenada por las aguas de las quebradas : de Los Patros, Citanes,Laj 0 y Mishcas par la margen derecha. Por la izquierda estân las quebradae:Changra. Capullana, Mijal, Guayaquil, Rinconada y Ecuador (Figura 8).

Comienza el valle de Chalaco en unae terrazas aluviales desde sudesembocadura hasta los 600 m. mas 0 menos, a la altura de Rinconada. Lasvertientes altas de este sector son de gradientes fuertes para uso Agricola.No obstante, los cirboles han sido talados en gran parte para culUvos de secano.El bosque deciduo cubre allo los penascos graniticos.

A partir de Rinconada, el valle se amplia con vertientes cultivadaepermanentemente. Las gradientes deI suelo van desde un 10% cerca al fondo deIvalle hasta un 80% en las laderas cercanas a las cumbres de los cerros. Lossuelos son pedregosoe, especialmente en la margen izquierda deI valle. Asimismo,hay sueloa arcilloaos y limosos pardos, con un horizonte A de alrededor de50 cm, aeguidos de un B difuso y un C cascajoso. Las tierras no cultivadas estancubiertas de una vegetaci6n terciaria y cuaternaria.

Las terrazaa aluviales en el fonde deI valle son cada vez mas pequefiaahasta desaparecer cerca a los 1600 m. de altitud. A partir de este punto, elfonda de l valle se torna mas empinado, desaparecen las terrazas aluviales yaparecen terrazaa tectônicas 0 resultado de erosi6n diferencial. Asimismo, seencuentran lomadas, en una de las cuales se asienta el pueblo de Chalaco, a 2200m. de altitud. Los vientoa que normalmente soplan transversalmente al valle enel sector bajo, toman aqui una direcci6n mas longitudinal a medida que seasciende hacia l~s Altos 0 al Cerro Mijal. Durante el verano las lluvias 80ndiarias en el sector alto, que permanece casi siempre cubierto de una neblinadensa. Durante el invierno. las nubes son mas escaeas. Sin embargo, se formanneblinas en el fonda deI valle hasta los 400-600 m. de altitud. Luego , a medidaque calienta el soL éstas se elevan hasta quedar sobre los 2500 m., asimplemente desaparecen. En general, este sector alto de la Cuenca deI Chala.coes mucho mas hûmedo que el sector bajo, y las neblinas ayudan a bajar lastemperaturas, hac iendo que aun en el invierno puedan produc irse algunas lluvia8.Pcr e80 le dicen "110r6n" a Chalaco. La humedad ha dado luaar a una mayormeteorizacion de las rocas, resultando en suelos arcilloeos pardo-amarillentoeprofundos, mayormente acidos. Los bosques pr1marios han desaparecido aun en laparte 8uper ior. Dominan los eecundarios, terciarios y cuaternarios, puee en loslugares donde el hombre no ha llegado directamente, su presencia se ha h~cho

sentir por medio deI fuego.

16

Page 28: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

c. El valle de Lnn GalleQ8.- Se ubica al oeste deI de Chalaco. leUformado por el rio Las GallegaB que nace -en el lad!> 8Ur de Los Altos. en el CerroPena de Huaycas. En su sector alto recibe los DOabres de quebrada ParedoDee yluego quebrada Roma, hasta uniree con las quebradas de Sto. Dœi.,..,. para fo!'Mrel rio Las GallegaB. Su longitud desde laB nacientes haste. su~ enel rio Piura es de 37 km. De éstos pertenecen a DUe8tra zona de estudio 861024 km. El ârea de la cuenca es de 17,897 Ha., que repreeeatan el 8.~ deI areatotal estudiada (Figura 8).

El drenaje es dendritico, formado por D.lJmerosu quebradaa 0 torrenteaque han excavado profundamente sus lechos. De éstaB, 188 principalee qœbrad,uson, por la margen derecha: El Palto, de La Cruz, Sto. Dcainao. QnmP70, deTuiiali, de J acanacae y Caracucho. Por la aaraen izquierda eetan lu quebradu:El Guabo, Huacas, Sural, Paltashaco, La En8illada y deI <h1Deo. La aDCburamaxima. deI valle es de 11 km en el sector alto, en la base de IDe Altos. y laminima es de 6 km en el sector bajo, a la altura de Caracucbo.

Nuestra zona de estudio en este valle ee inicia cerce. al vértice aluvialque forma el rio LM! Gallegas antes de desembocar en el rio Piura. Aqui el fODdode valle es de terrazae escalonadas con una aDChura aedia de 1 ka en el sect.orinferior, haBta desaparecer cerca a lU Puente. Kntre este sitio y el puebla dePaltashaco, el valle desap&rece en une. encaftada. de l.adera8 COD pendienteesuperioree al 45%. WS sueloe en este sector son areooaoa-caaca.joeoe ..,superficiales en la margen derecha, y m8.B profundos en el 1800 izquierdo. Lavegetaci6n es de tipo bosque seco-subtropical y no My ~icultura salvo aauuabajo de El Puente. Pasando los 600 m de altitud, laB paredes que acOllP8&m elfondo deI valle se van abriendo, dand.o luaar a un valle en V. CUJO verdor m.sIltaa medida que ascendemos. Sin eabargo, los cultivoe de secano oeu,pen la8~extensiones en este sector, haste. la altura de P_~be. A partir de &qui.los cultivoe permanentes y otros bajo rielO se hacen lI6.s frecuentes, bacieDdode las Gallegas un valle cubierto de verde caBi todo el afi.o. Las 8radientes deIterreno son mas suaves (una media de 20% a 30%), haciendo JilOsible una irripci6ndurante el periodo seco. Los euel08 son arclllo-arenosos y areD.08OS.

especialmente cerca a San Miguel y Roma. T8JBblén son arclll0s0e y :Pedreaoeoeen las partes altas como Quinchayo.

La humedad ambiental tamblén hace notar sus diferenclas entre el eectorbajo, hasta loa 800 m.; el sector medio de 800 a 1200 m., y el sector alto enci.aa.de 1200 m. Es mas seco en las partee bajas. lU sector alto ea. al iaual queChalaco, muy hUmedo y con nleblas casi eetablea durante el verano.

A la altura deI pueblo de Santo Domingo, se abre una repisa de eueloearcillo80S-limosos de color pardo. El relieve tiene aqui una pendiente deI 10al 15%, y es el suelo mas rico de todo el valle.

wa BueloB arenosos entre Sto. Domingo y San Miauel eon saturadoefâcilmente por las lluviaB, dando lugar a deslizamientos de la capa superficialdeI suelo. Esto es mé.e frecuente en laB laderas desprovista8 de vel8taci6narbérea y que normalmente son usadae en agricultura.

17

Page 29: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

2000

I~

FiO.91

Cuenca Alta dei RIo San Joroe

C· Moray0tI1I huoIfllCII

Odll JII(1UII' ( R,'II 51111 .1.". )

\

1000 ......._..L.._..L..__-'-_..L.._..L..~...L_-'-_..L.._..L.._"-_-'-_..L.._"-_"-_""I

o•

E'COIII

1 2 Il .....

Fig, 10 Cuenca dei RI'O Yapatera __ el S1c1or Alto

2000

I~O

C· ClltI",btl

01111 C~II"'.II T ....aqu.

Odll ~II"~_';'/ Ode Fr,'...

~

ROlal ••

Fig.11

1000 ......._..L.._-'-_..L.._..i-_-'-_"-_"'- "-_"'-_"'-_"-_"--j

E•• olo1.

1Cuenca de 101 Quebradas Soccha "J Guanabano en el Sec10r Medlo

1000

~o

Q<111 Sooch 0

11,

Lai C"WOI1 1l ,

C· LII Si/lllNOV·I C· N"'lIf

1Odll .f Mllngo 1./ \

Gu...._no Allo

Qdo Gu.""••".\ Qt111'fN"III1CO~ ., lin CO

Elcllia

o 1 2 Il_ ....---.,j......--....'

Page 30: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Los basques primarios solo se encuentran en el eector bajo deI valley en la cabecera de cuenca que forma la pared de los Altos ..

d. lU yalle de Son Jorse. - Se ubica paralelo al de Lu Galleps por ellado oeste. Ksté. formado par el rio San Jorge que nace en la pe.red de Los Altosy desagua en el rio Piura par su margen derecha. Su lonaitud es de 45 ka.• delos cuales solo 17 correspanden a la zona de estudio. Kl rio de tipo torrentees alimentado par varias quebradas. especialmente en el sector alto de la cuenca(Figura 9). Kl drenaje dendritico tiene una r8llificaci6n mayor en la Jaa.rCeDizquierda del valle. que a su vez es mas amplia que la derecha.. Las principaleequebradas que ali.mentan al San Jorge son: PoclUe y Jahuay por la Mr&el1 derecba.y Pampa Verde. La Cria. Huala y Simiris par la margen izquierda.

El rio principal escurre par un cauce de 9% de pendiente entre Culcaey Quilp6n. rodeado de laderas con pendientes que van entre el 30 y 40%.

La cuenca del San Jorge tiene 19.251 Ha.. Su amplitud mayor es de11 km. en el sector medio. an&ostândose tante aguas arriba camo bacia abajo.

En el sector bajo. los suelos son casCaj080s, cubiertos de une. capahUmica inferior a 20 cm. La roca subyacente granitica ha siOO dejada aldescubierto par las escorrentias pluviales que forman bellae cascadas duranteel tiempo de lluvias. Estas laderas estân cubiertae de un basque ralo de tiposeco subtropical. A partir de los 800 m. de altitud, este basque ha. sido taladopara agricultura de secano. Ello ha dado lugar a que entre este nivel y los1200 m. se observen lomadas totalmente desnudas durante la estaci6n seca. quea distancia dan la seneacion de tener una superficie lisa. En une. de esta8 lœaese encuentra el caserio San Jorge. aunque ya rodeado de cultivos, resultado decanales de irrigacion que salen tanto del rio San Jorge COIDO de la quebradaHuala. Después de los 1200 m. el valle se amplia. lae laderas son JDenosempinadas y tanto el Huala como el Simiris presentan fondos de valles amplios.dedicados enteramente a actividades agropecuarias. El paisaje 8eCO del Bectorbaj 0 desaparece. dando paso a un paisaje cada vez mé.fl verdoeo a medida que D08

acercamos a la cabecera de la cuenca. Los suelos son mayormente de tipoarcilloso y limoso. pardos claros a oscuros. Kn algunos siti08, como en la l.A:lmaSan Jorge. afloran yacimientos de yeso que los c8DlP8sinos utilizan en el pintadode sus casas.

Kl paisaje verdoso entre los 1200 y 2000 m es debido a los numerosoecanales de riego y pequeiias acequiae que permiten una actividad agropecuariaintensive., aunque solo de subsistencia.

La vegetacion primaria es escaea. Solo se observa en el Cerro Marayy en una faja que cubre las laderae que aecienden a los Altos.

Los deslizamientos de tierra son frecuentes durante la estaci6nlluviosa, especial.mente en los sectores medio y alto. In all\lllOs casas hanocurrido inclusive pérdidae de vidas, como en 1983, cuando un deslizamiento enel lado sur del Cerro Condorhuachina destruyo una aldea.

19

Page 31: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

e. El valle de Ya~tera.- Estâ formado por el rio Yapatera, que naceen el Cerro Verbenas, lado occidental de los Altos. Su lo~itud es de 47 kil,de los cuales 25 pertenecen al Distrito de Frias. El valle ocupa el 6.6% deiàrea total de la zona de estudio y tiene su mayor amplitud cerca a la cabecerade cuenca (12 km) y la menor de 4.5 km a la altura de Pampa Rameda. En estenivel tambien se encuentran lae mayores pendientee de las vertientes,especialmente en el lado derecho, que llegan a 60%. Al iaual que el San Jorge,este valle presenta la vertiente derecha. mA8 anaosta y empinada que la izquierda.

1nici8.Odo el recorrido por el extremo inferior, a los 500 III. de altitud,se encuentra Platanal Alto, sobre un glacis de 200 Il. de ancho. El rio haformado terrazaa aluviales angostas y alargadu dedicadu a cultivos de panllevar.

La vegetacion de tipo bosque seco subtropical que..me ha.eta los1000 m., esta en franco proceso de desaparicion por la roza y q~ en un siste114de agricul tura de secano. A partir de los 1000 III. el valle se el184ncha.,especialmente en la vertiente izquierda. (figura 10). Deaaparece la vegetacionprimaria y quedan solo algunas manchas de matorrales terciarios y cuaternarios.Los auelos en el sector bajo son cascajosos, arenosos y superficiales. Lae rocaegraniticas han quedado al descubierto por procesos erosivos antiguoe,especialmente en las cumbres de los cerros, dando lugar a penas, y en lasquebradas, donde las lluvias estacionales dan lugar a bellas cascadas.

A partir de los 1000 III. de altitud, los sueloe son lDé..s variadoe:arcillosos. limosos, arenosos 0 pedregosos, donde aparecen alguaos &flora.ientoscalcâ.reos. Las gradientes de las laderae son mayormente de 20 a 30%.

A medida que se asciende, se nota un ensanch8miento mayor deI valle,especialmente a partir de Tucaque (1300 III.). Las gradientes se tornan m&8 suaves(10-20%) y aumenta la humedad deI suelo. Los suelos aqui son é.cidoe con pH 5.23. 6.5*. Asimismo, aumenta la red hidrografica, encontréndose el pueblo de Frias,al lado de la quebrada 5i tan 0 Pufiuiio a 1700 III. de altitud. Las quebradas ,que forman el rio Yapatera son, por la lIIargen derecha: Parihuanae y Chamba; porla margen izquierda: Liza, El Calvario, Sitan 0 Pufiuno, Arrayan, Japé,e, HuaBipey Pena Blanca.

Los suelos en el sector alto son predolllinantemente arcillosoe yarcillo-arenosos, de colores pardo claro a rojizo amarillento. Encima de 108

1700 m. se notan suelos zonales con un horizonte "C" arenoso. Se nota la casiausencia de clâsticos y con bastante oropel.

*' Analisis hecho en el SoillPlant Analysie Lab. Dep. of Soil Science, Unlv.~f Wisconsin - Madison.

20

Page 32: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

El terreno SU8.vemente ondulado es dedicado casi entera.ente a la a8l'icultura.tante de riego como de secano. Los bosquee primarioe han quedado relegadoe 8610a las laderas altas de los cerros que circundan la cuenca alta del valle. CoIloen ·el caso de los valles San Jorge. Las Galleaa.B y Chalaco. el BeCtor alto eemucào mae hUmedo durante el verano. donde una neblina deœa se uienta casipermanentemente sobre los 2000 m. de altitud. En reSUlleD, puede deciree que laecondi,ciones climaticas de eete valle 80n eillilares a lu de 1011 otroe de laCuenca del Piura.

Adem6B de los vallee citadoe, exieten otroe de ~QOr ~rtancia queno ee ~8tudian aparte porque 8U8 condicionee topoarâficu y eco16aicas 50neimilare. a las de las zonas circunciantee. Son éetoe, el valle de Guanabe.no ySoccha al oeste de1 Yapatera (Figura 11), que en conjunto cubren el 4. n deI a.reade estudio~ Otro es ~l de Las Demu. entre San Jorp y Las GalleP8, que cubreel 0.7% del é.rea de 4t.tudio y el S8!Mnga que cubre el 2.3% del total.

21

Page 33: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

CAPITUID SIGURIX):

El Opto. de Piura estâ ubicado en su mayor parte al norte de los 6"L.S.Su cercanla al Ecuador. donde la influencia de la Corriente Peruana es menor,al 3er reemplazada por la corriente El Nino, hace que la evaporaci6n marina seaaqui mayor que en el resto de la Costa peruana. Ademas, la menor altura de 108

Andee permite el paso de vientos de l S. E., que al haber cruzado la Mazonîa antesse han cargado de humedad. Estos dos factores geogrâficos principales hacen dela Sierra central de Piura, un lugar diferente al resto del pais en altitudessimilares. Los Andes en la Sierra de Piura, forman UD4 especie de herraje condos cordilleras terminales en direcci6n SK-NW. La Cordillera de Huamani. laCordillera de Huancabamba y la de Ayabaca forman un gran anfiteatro IIOdelado porel Quiroz. que a la vez da lugar a condicionee clim8.tiea.e un poco diferentes alresto. En efecto. los vientos cargados de humedad del Pacifieo cbocan con lapared occidental de Los Altos, y al enfriaree producen fuertes lluvias en estesector. Asimismo. los vientos del S.E. traen la humedad de la ~nîa y chocancon los Andes de la Cordillera de Huancabamba, ori,inando fuertes lluviae. Partede la humedad del Pacifico logra cruzar ws Altos por el abra de Tingos ha.8taencontrarse con la pared occidental de las Huarinja.e. Ru6n por la oual este ladoes mâs hUmedo que el Oriental de we Altos. Normalmente. los vientos que cruzanla Cordillera de Huancabamba con direcci6n N.W. se encuentran oon una corrientede aire caliente que aeciende deI fonde deI valle Quiroz, la eual va a chocarcon los Altos de Ayabaca. De este modo se origina un cltma hUmedo y seeo en lamayor parte del Distrito de PacaiPamP8.

La condiciones climâticas ayudadas por la topoarafîa han dado lugar auna vegetaciôn variada. Loe ecosistemae desarrolladoe van desde un bosque secoy espinoso subtropical al de un paramo. pasando por un bosque eierapre verde yh(~edo. y que pueden identificaree en funci6n de cuatro pisos 8Oo16&iooe:'Figura 12)

1. El piso de loa ZOO a 600 m de altitud:

Este corresponde solamente a la Cuenca del Piura. Corresponde a unoosque pluvifolio 0 boeque seco subtropical, 0 "formaci6n de parques pluviales"de Weberbauer (1936:23). Seg(m ONERN (1976:51-55) corresponde a dos zonas devida: el matorral desértico premontano tropical y el monte eepinoeo tropical.La vegetaciôn es primaria y durante el verano adquiere una exhuberancia tropicaldonde las hierbas sematizan con los arbustos y arboles cubrieDdo de un manteverde todo el paisaje. La demanda de maderae COIDO el hualtaco. paeayo y palosanto ha dado lugar en los eectores mâa bajos a un tipo de saban&. Bn el limitesuperior. es decir a los 600 m.. este bosque va retrocediendo paulatinamenteante el avance de los cultivos de maiz. La variedad de especies vegetales deutilidad directa al hombre del lugar es grande. Citamos aquî eolamente algunas1C6rdova y Bernex. 1980):

22

Page 34: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

0 0

·~a·"·~

o·~ ...

t.' IQ_o. ,.__. .. ..__._.__

PROYECTO OR61C·PIURACONVENIO PUC- ORSTOM

Fí<;¡o 12

Tipos de VeoetociÓn

"u.Ne .

"'.O·-" _.~--,

.,

Tr

• • L • T 111 .. 1.

"'to'-T------·-~---o o

• HI' I I.... 1: N O.

" O fUIi O '"o N

..o .'····o·•·..

1.~lllIC.

N

jI

CMULUC.H. I

LITINQ.

• c....... own"_._ r.ÁM'''. I.hllllll_~__ cww.t ......

ITIIID=-~~::-:,..e.­

ITIJ~~I:':"'"~ =::-..~.~,""-",,,,,RE ~...:-"-"j~,"""

CJ ~...-t.......-....-...... I

.. ::-~l""='·':::'

o'

I......I.....L----: ---;¡;~L---------------=~-------~-------;;;~------- ---l. -.J

Page 35: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Hualtaco (1mmpter=Yiium '!1onADiO). Arbol cuya tala eetá prohibida de8de1970. Alcanza alrededor de 20 m. de alto. Su madera de éolor -.rrón oscuro eamuy dura. por 10 cual ee IIIUY apreciada en edificacionee de viviendae, &lebleriuy para parquet en las ciudadee. Además ee excelente para lefta. Actualaente Be

le encuentra con mayor frecuencia en loe eitioe alejados de las carreteras.- El Guayaeán (TeCº'Da sp). Arbol de unoe 10 11. de alto, cuyas floree en

raciJDoe de color amarillo adornan loe campoe durante la eetación eec&. Su"raee buscada para elaborar loe ..cebos" de las hel"raaientae de labranza, pera"astas" o bastonee, IIlU8blee y parquete. Por eeta razón ahora DO ee encuentranárbolee de Guayacán cerca a las carreteras, 15610 arbustoe. Ka una especieprotegida deede 1970.

- El Charán (Caeaalpipia corimbosa). Arbol que alcanza unoe 20 11. de alto.Su tallo recto ee adecuado para loe "horconee" de las vivieDdu. Aeiaia.o, Be

utilizan en loe tabiquee en mueblería doméetica y como lefta. La durabilidad desu madera la hace eepecialmente adecuada para cualquier tipo de WIO, incluyendocanales de riego.

- El pasayo (Bombax discolor). Arbol de tallo recto pero blando, de unoe25 m. de alto. Ee la eepecie JDáe común, eepecialMnte lejoe de las carreteras,como es el caso de la margen izquierda de la quebrada Las Galle¡u. Sua floreeamarillas 10 hacen fácilmente identificable en la eetación eeca, al punto queee fácil hacer un censo del DÍll8ro de árbolee. Su madera ee utilizada en hacercajones Para frutas, y por ello ee produjo en la década de 1960, una arandemanda. al punto que loe boequee se eetaban convirtiendo en e&banae. Elloobligó a incluirlo en la lietade especiee protegidas deade 1970. Loe campeeinoeusan además la corteza para la elaboración de l!Oeu, especia1wmte en la eetaciónhúmeda.

- El Palo Santo (Bursera gravoolene). Arbol de unoe 10 m. de alto. Su talloramificado. a vecee desde la baee, contiene una reeina 0101'08&, razón por la cualse utiliza en eahumarioe de santoe y para ahuyentar zancudoe. Fue una de la.amaderas preferidas para fabricar cajonee para frutas, haciendo que las grandeeformacionee de eeta eepecie caaí desaparecieran en loe sectoree bajoe delpiedemonte andino, en la década de 1960. El interée de loe a.eerraderos deMorropón y Chulucanu fue tal que muchas de las trochu carroeablee que en eeaépoca avanzaron &8\1&8 arriba de loe rioe, fueron para extraer madera. Seencuentra protegida deede 1970.

- El Ceibo (CeibA pentboDdra). Arbol de unoe 20 11. de alto. Su tallo decolor verde y ensanchado en el centro, además de 8U8 ramae grueA8 en la base,le dan una apariencia imponente en el bosque. Su madera ee muy blanda y no sirveni para leña. Sin embargo, 8U8 frutoe en cápsulas, cuando maduran se abrensoltando un algodón de excelente calidad para rellenar almohadas y colchonee.Produce mejor en loe Goe eeooe , Sube huta loe 800 11. de altitud.

- El Cere80 (GU"Z!1!M ap.). Arbol de unoe 10 11. de alto. Crece eepecialmenteen las terrazas aluvialee bajas y en los lugares búaedoe. Su madera ea usada paramuebles domésticoe y como leña.

- El Algarrobo (ProOOpjs sp.). Arbol de unoe 20 m. de alto en el valle delAlto Piura, disminuye su tamaño llegando a unoe 12 m. alrededor de 600 m. dealtitud. En el Valle del Quiroz sube hasta los 1300 m. en el sector de Curilcu.Crece cerca a los fondoe de valles y en las vertientee de sueloe profuDdoe. Sumadera es considerada la mejor Para leña. y 8U8 frutoe son al1aento para elganado.

24

Page 36: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Higueron (Ficue deruirocida). Arbol que alcanza unes 30 m. dealtura. Aparece como una epifita en las axilas de los ârbolee 0 lSObre las rocaa.Luego estira sus raices como lianas hasta llegar al suelo. Después las raicesvan engrosando hasta matar al arbol que le sirvi6 de soparte. La JDadera es blanda·y sirve para fabricar mesas 0 puertas.

- El Checo (SapindY8 saponaria). Arbol que llega a unos 10 m. de altura.Crece en sue los profundos bien drenados. Su madera de color amarillo clara esutilizada en la fabricaci6n de bancos y coma lefia. Los frutos vienen envueltosen una cascara rica en saponina, que es U8ada para S8.car mancha.e de las ropas.Las semillas son coleccionad.ae par los niftos Para jugar, reemplazando lae bolita.ede vidrio.

- El Limoncillo (Ximenia americana). Arbol que llegs. a unos 10 m. de altura.El talla es mâs 0 menos recto, raz6n par la GUaI es utilizado en la confecciônde "cabos" para las herramientas de labranza y baBtones. La madera amarillentaes resistente a la humedad; es ueada en la fabricaci6n de cucharas y otrosobjetos domésticos.

- El Frejolillo (Ervtrina sp.) Conocido t8Jllbién coma "pajul" 0 "f1or delinca", es un arbol que alcanza los 15 m. de altura. El tallo es casi recto conespinas cortas cuando tierno. Su madera es ueada para construir canales de riegoy como cercos vivos. Actualmente se le encuentra en asociaci6n con el ceiba,especialmente donde el palo santo y pasayo han sido talados.

- El Chamelico (Morus sp.). Arbal moraceo, que alcanza unos 10 m. de alto.Crece en suelos arenosos-limosos profundos. Su madera es resistente a la m.edady par ello es bien apreciada para construir canales de riego. AdeM.s se usa enmuebleria doméstica y en los horcones 0 pilares de las viviendae. El fruto escomestible pero poco usado, aun cuando tiene un sabor agradable y gran potencialen la fabricaci6n de conservas.

- El Nangay (Peidiulp, sp.). Arbol de unos 10 lB. de alto. Su aadera ee buencombustible y sus frutos, pa.recidos a la guayaba con semillas un POCO m8.sgrandes, son bien apreciados par los campesinos. Sin embargo, la calidad no essiempre buena debido a la mosca de la fruta. Se le encuentra en euelosarcillosos-arenosos profundos. En el valle del Quiroz sube hasta los 2000 m. bajoprotecci6n deI hombre.

- El Pego-Pego. Arbol de tallo ramificado a veces desde el nivel deI suelo.Los frutos en racimos estân provistos de una resina que los bace &d.herireefaci1mente a la piel de animales 0 a las ropas. Su madera es tenida camo la mejorpara talabarteria. Por ello, ya no se encuentran estos arboles en condicioneeutilizables cerca a los caminos.

Ademas de las especies arb6reas y madereras, existen otra.e que en unau atra forma ayudan al hombre de estos lugares en su supervivencia. Entre otraepueden citarse:

- El Chinchin (Rumava campanifolia). Arbusto de unos 4 m. de alto. Creeeespecialmente en los bosques secundarios y terciarios. Su tallo es usado camocombustible doméstico, y sus frutos en pequefios racimos a 10 largo deI tallo,maduran de color amarillo y tienen un sabor agradable. En 1987, hicimos mermeladaàe chinchin en Pacaipampa, quedando todos satisfech08 par su sabor, y creemosque es un recurso potencial para alimento de las pablaciones rurales yurhaD8edelpais.

25

Page 37: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Cordoncillo (Piper 8p.), Conocido también COlK> Matico. es un arbwstoque llega a 108 4 m. de alto. Deearrolla preferentemente en loe luaares hu.edoe,por e60 se le encuentra en lae riberas de 108 torrentes. Creee hasta 2500 m. de9.1 t i tud. Se distinguen dos variedade8. una de tallo verde y otra de tallacolorado opaco. Es uns. planta ueada en mUltiples casoe medic1nales. tante pareel hombre coma para animales.

- El Târtago (Ricin)]" cQRmis). Bs un arbusto que llep a unos 5 m. dealto. Se encuentra en los bo8Q.ues terciarioe y cerca de lae viviendaa. La8 hojaese usan para emplast08 contra neuralgiae. y la eem1l1a es un potente purpnte.

- El Cardo (Cereus ap.). Kspecie arb6rea de unoe 10 m. de alto. Su tallerecto tiene un fuste de unos 5 m. de alto. que es utllizado para corustruirpequen06 canales de riego que cruzan lae cârcavae.

- Ademas existe el Gigant6n (C. Cortwrigbtionus>. eepecia~nte en lossue los coluviales. y cactus columnares sobre lae rocae en donde exiC5te por 10menos una lâmina de materia organica.

- La Pitaya (Qmmtia sp.). Ee una epifita ~ue creee sobre 1015 arbolee 0sobre las rocas. Su talla es canalizado con tres fllamentoe cubiertoe de eepinaapequenas; las flores 80n amarillo-verdo8a8 y grandee. los frutoe 80n deI taMnode una naranja. oblongada.s. con una eepecie de aletae que cubren el exocarpo.el cual se torna rosado cua.ndo madura. Be una fruta aa.e a,aradable que la tunay que tendria inmediata.aceptaci6n en 1015 mercadoe urbanoe.

- Yerba de la Arafia (Heliotropium ongioapermum>. Es UDa hierba coninflore6cencia en forma de la cola deI alacr6n. de color blanco. Su talle aeleno80 y llega hasta un metro de alto. LaIS hojae son utilizadaB C<*> cicatrizantede heridas. Creee en suelos bien drenadoe.

- El Salvaje (Thillan<i"ia uaneoides). Es una epifita que creee en lae raaasde los àrboles deI bosque seco. Su textura de aperiencia fibroea ha hecho que:,ambién se le conozca camo "lana vegetal". Sirve coma alillento pera el ganado.especialmente en tiempos de escaeez de pastoe freecos. y también ae utiliza enr'e lleno de co lchones.

El piso àe los 600 a 1200 m. de altitud

Este piso es una zona de contacto entre el boeque pluvifolio y el bosque;>ereruüfa l io. Su vegetaci6n ha sido trellen<iamente modificada por practicaeantrépicas relacionadas con agricultura. For ell~. 8610 es poeible encontrarbosques de galeria que cubren las hondona<ia8. Aeiai8lDO. exietenpequefiae aanchasde !:>osques terciarios en las tierrae dejadae en descan80 aaricola. especi8.~nte

en la Cuenca de Piura. En la Cuenca deI Quiroz. en cambio. donde lae condicionesc~imâticaa resultan en mayor eequia. la vegetaci6n tipo eabana seca subehasta los 1200 m. Por ello. aqui algunas eepeciee vegetalee suben a niveles lIâ8~~tos que en la Cuenca de Piura.

Dentro de este piso se repiten alaunas especiee que se identifican IBejoren niveles mas bajos. Es el caso deI "paJul deI inca" 0 "frejolillo". que subehasta los 2500 m. de altitud. Asimismo, estân el ceibo. el pasayo. que Hegana :000 m. Sin embargo, hay especies que son mas conspicuas aqui. tales ca.o:

26

Page 38: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Pinan. Arbol de taUo recto parecido al eucalipto. Alcanza 108 20 m.de al ta. La madera tiene -.m derto parecido a la deI eucalipto pero no esolorosa. Es muy apreciada en carpinteria y come combustible. Por eso es seai­cultivada. especialmente en la Cuenca deI Piura. A diferencia deI eucalipto. elpiiiân no afecta el crecimiento de otras plant8.8 a su alrededor. ni empobrece el:melo. De Alli que es uno de 108 mejores recursos vegetales que tiene elcampesino. para programas de reforestacién con especies nativ8.8.

- El Masaugache. Arbol que alcanza unos 20 m. de altura. Se le encuentraen los bosques de galeria. Su madera de color rosada es utilizada para laelabor~ciôn de muebles domésticos y también camo lefta. Sus frutos ~n ract.0sson golosinas de niiios y pâjaros; por ello conetituyen un recurso potencial quedebe explotarse.

- El Faique (Acacia macracantha. Acacia sp.). Arbol de unes 15 m. de alto.Su cûpula es extendida, algo aplanada, por 10 que CUIlple funcioDes parecidaB alas deI algarrobo en el despoblado de Piura. &xisten dos variedades: una de talloœuy espinoso. especialmente cuando es tierno, y otra de tallo menos espino80.conocido come "huarango". Se le encuentra como especie protegida. en 18.8 zonasde pastos cultivados. y como planta silvestre en los 'boeques eecundarios.lnformaciôn oral recogida en Tojas (Pacaipampa) indica que vari&e lomadas. boydesprovistas de ârboles. fueron antiguos bosques de faiques.

Aparte de sombra. el faique proporciona S\18 frutos que eirven dealimento a los animales; sus hojas son un buen a'bono y su sadera es de excelenU'calidad para fabricar las "masas" y "c·..u-ef\a8" de los trapiches. yUgos y aradoe.Ademâs. tiene uns demanda en la fabricaci6n de botes en Paita. y es un excelentecombustible doméstico. Por todo ello, el faique es uns especie euyo potencial,como recursc. no ha Bide explotado plenamente.

- El Chirimoyo (Annona cherimolia). Creee mejor en los suelc.ls biendrenados. Se le encuentra, Aparte de los terrenos cultivados. en 108 bosqueeterciarios. Forma bosquecElos en las 10lD8.2l de Aniurso. Misquîs, Culebreros.et.e ... de la Cuenca deI Piura. En la Cuenca deI Quiroz, abunda haeta los 2000m. de altitude Se distinguen varios Upos de chirimoyos, tanto por la forma deIfrut,~ como por su sabor. La mosca de la fruta los ataca especia1.llente en 10ervalles templado-câlidos de ÀlrLLcae • Vilc8.8 Y San Lazare. Sin embarao esterecu_~'so esta por explotarse pues no solamente se utiliza los frutos, sinotamb:én la madera camo leiia.

- El Arrayan (Eugeni~...~.&J. Arbol de unos 8 m. de alto. Creee en losbosques de galeria y en los lugares abrigados. Sus frutos en raciJDos eonparecidos a '..1Vas. aunque de- sabor d.i.ferente, pero agradable. Por ello 80ngolosinas de los ntilos. Su madera es fina, y por ello es ueada para elaborl'lr loecabos de herramientas y "astas" para paseos.

- El Vilco (Piptadcnia ap.). Arbol leguminoso que creee en los luaareehûmedos, especialmente en la Cuenca deI Quiroz. Se encuentra asociado cone!"'Ythrinas y acacias. Alcanza unos 20 m. de alto. Su madera es tenida come lIlU7buena para leiia, asi como en la fabricaci6n de muebles.

- Ceibo 31anco (Bombax sp. ). Ar'bol de tallo y frutos parecidos al ceiboverde. Se le encuentra especlalmente en la Cuenca deI Quiroz, ha8ta los 1800 m.de altitude

27

Page 39: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Mashuque Carica candicans). Arbol de unoe 6 a 8 Il. de alto. Creee~n 3ueloa arcliloso~ y poco profundos. aunque tamblén se desarrolla en suelosarenosos. Se le encuentra mayormente en loe boequee terciarios, puee la roza yquema constantes de los campos impiden el crec1Jlliento de loe plantonee en los.sitios agricolas. Su fruto es parecido a la papaya pero deI tau.fio àe una palta.Es apreciado Como fruta par los campesinos , debldo a BU sabor y oloragradables. La madera no Be utiliza per aer de mala calidad.

- 21 Yacuguer.. Arbolillo de unos 6 m. de alto. Creee eepecial.-ente ensuel08 arcillosos-a:'enosoa profundoe. Be propio de la veaetaci6n eecundaria yterciaria. Se usa como combustible y en cercoe.

- El Angurgo. Ee un arbusto de unos 5 m. de alto que creee en los lugareeabrigados. Los taL.os. espinosos cuando tiernoe, crecen :,ap1.dallente butaalcanzar la radiacion solar directa. per 10 que aparecen delp.doa, en foraa devaras. Luego van e~'TOsando haeta llegar a unoe 20 cm de di8Jietro Ms 0 1Ien08.

Sus frotos maduran de color amarillo y son eoIDeetibles. Su lladera ee dura y sirvecomo Lena y cercos.

- El Chaquir. Arbusto de unos 4 Il. de alto. Creee en loe bosquee3ecundarios. como son en la Loma Misquie, Loma. Chupicaruabe, de la Cuenca deIPiura. Sus tallos casi rectos son buscad.oe para la elabora.ci6n de astae 0

Oaatonea de paseo, debido a su dureza y a BU color amarillento. Miai8lllO sil"'l'ellpara fabricar las estacas que ayudan a trenzar los hilos para la elabora.ci6n dealforjas. jergas, ponchos, etc ...

- El Guarguar (Datura arb6rea). ArbuBto que alcanza unos tree metroe de5.1 te. Cr~ce en los lugareB hûmedos. Es conocido taIlbién CœlO "JDau.perro" debido3. su toxicidad.

- La Yerre Santa (Cestrum, bediondinym). Arbusto de unoe cuatro metroe de~ltura. Creee especlalmente en suelos arcillosoe y l~s bien drenados. Se leencuentra mayormente en los terrenos agricolas en descanao. Su -.dera es buencombustible y sus hojas son usadae'para curar cefalgias, fiebree y otroe.

- La Santa Maria (Piper Spa (1). ArbuBto propio de loe campos de cultivodejados en descanBo. Se utiliza la madera camo lefta.

- Siguiche (LantAna camera). Arbueto de tallo a.epero muy raaificado, quealcanza unas 4 m. de alto. Sus flores en racimos adornan 108 boeques I!5eC'mderiosy terciarios. dando un colorido al paisaje. Se reproduce por eaquejee, raz6n parla eual se le encuentra en los bordes de 18.8 puC&ras, entrellezcladoe con luedbuyas. Su madera es ueada como co~buBtible doméetico.

- El Marcacash (Flotoyia sp. ). Sub-arbw5to eepinoeo de UDDe 2,5 m. de alto.El tallQ es usado para sostener 103 "copee" de algod6n 0 leœ, y que permite alas mujeres hacer el hilado aun caminando. Creee en las lœMIB eecu y fOrlla partede los matorraleB espinosos. En la Cuenca deI Quiroz, eube hasta loe 2800 Il. dealtitud.

- La Aleaparrilla (Cassia sp. j. Sub-arbusto de tallo delpdo. Creeeespecialmente en los lugares hUmedos Junto con el monte eecundario. SB utilizedaen medicina tradicional para curar fiebres y cefala1ae.

- El Pango-Pango. Sub-arbueto de tallo recto. Se preaenta lIâfI en fo~ dematorrale3 debajo de los arbcles y en bosques terc1arios. Ee buen pasto pera elganado.

- San Pedro (Cereus sp.). Cactus de espinae pequefiaa y tallo carnoso. quecreee eapecialmente en la Cuenca deI Quiroz. gs una alucin61eDa muy uaada enshamanismo.

28

Page 40: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- La Tuna (Opuntia sp.). Es una cacGacea que crece en los roquedale8 y enlu,gares de poco suelo organicJ. Ademâs dt·l fruto, esta planta tiene otros 1180e

que lamentablemente no son e~)lotados en la Sierra de Piura. Es hospedera de lacochinilla. un insecte del gênero Dactvl<:RÏ,Wi. que se adhiere en las pencas dela tuna. cubriêndose de una secreci6n bl~~quecina que la protege de la lluvia.el vien~o y los fuertes raY06 solares. Este insecte contiene un tinte carmesimuy usado en la industria. Actualmente se encuentra en la Cuenca deI Quiroz, yse conoce como "la tinta". Es un recurso que puede e:x;plotarse sin mayoreedificultades. mejorando los ingresos de los campesinos de este piso eco16gico.

- El Carrizo de Huerto (Pragmites c:>mmunia). Es una graminea arbust iva,muy parecida al Arundo donax 0 carrizo, pero mâa delgada. Crece en los 6it~shûmedos en media de loa matorrales. La textura delgada de su tallo 10 haceespecialmente titil para fabricar canastas y otros objetos de uso doméstico. Porello es un recurso potencial para la elal)oraci6n de artesanias.

- La Cabuya (Fourcroya ep. ). Es una Amarilidâcea de hojas lanceolada.B ybordes espinoaos que alcanzan hasta dos metros de alto. Crece en loa sueloasuperficiales y rocosos, aun cuando se desarrolla mejor en laa tierras mashl~da8 y de suel08 profundos. La inflorescencia se sostiene en un tallo rectod.e unos 4 a 6 m. de altura. Esta planta es bien aprovechada por los campeeinoe.De sus hojas sacan la cabuya, lIDa fibra que tiene multiples usos, eepecialmente?ara hacer sogas (ver C6rdova y Bernex. 1980).

- En la Cuenca del Quiroz. abunda la Agaye americana 0 cabuya azul,especialmente en el lado Sur, entre los 2100 y los 2400 m. de altitude Aqui estaplanta es conocida come "Mé,iico" y tiene gran demanda como cerco vivo y para laC'btenci6n de ·'miel". Para eso se hace una cavidad c6ncava en el tallo, la cualse llena de liquide de la misma planta. Este liquido Be hace hervir hasta quese forma la miel. Esta es tenida como muy buena para curar resfrioe y meJorar~os malestares deI post-parto. Por eao ya existe un mercado rural que bien podriaextenderee a la ciudad. De se~ asi; habria un potencial muy bueno para ampliarla producci6n de miel de mêjicll, mejorando el poder adquisitivo de los campeBinoede esta zona.

- Yerba de la Arai'ia (fuliotropium sp.). Se diferencia de la del pisoinferior por tener una inflo~escencia color morado. Se utiliza igual que laanterier.

Ademas de estas plan~as. existen muchas otras de uso no identificado,mayormente en la categoria de hierbas y arbustos. Las hierbas cubren totalmenteel espacio. sobre to,jo en tiem?O de lluvias. Los diferentes tipos de enredaderasdan la apariencia de una enlberancia vegetal que se completa con 6.1gunasepifitas.

2. El piso de los 1200 a 25,)0 de altitude

A medida que se Vi l ascendiendo, van quedando atras los bosquesdeciduos. A partir de los 12C) m. la vegetaci6n ~s siempre verde. Los bosquesde galeria que dominaban el p_so inferior en la Cuenca del Piura, se extienden"3. las vert ientes al tas. y en algunos casos se llncuentran manchaa de bOsquesprimarios. En cambio. en la Cuenca del Quiroz. estos bosques de galeria seextienden hasta los 1800 m. ~ltes de expandirse en las vertientee.

Page 41: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

En este pl30 se encuentran los principalee centros poblldoe de nueetrazona ie estudio. Elo debido él que aqui taabién se encuentran loe _Jores euelollagricolas, con agua iisponiblt en las pequeftae quebradu y puquioe. y gradientellde las vertientes mas suaves. Todo ésto ha ayudado a que el UIIO del euelo confines agricolas sea mas intenso. 10s bosques pri.-.arioe casi ban deeaperecidoy sélo se les encuer: "ra en algJ.Ild.s cumbree de cerroe 0 en las paredee occidentaly sur de los AltOE de Friaf. Entre las eepeciee veaetAlee IIU iIIportanteedestacan:

- Kl Shinl1r. Arbol de alrededor de unes 8 Il. de aJi,o. de tallo Mao menos liso con pequeftas ramificaciones. Se diet1ngue taci~te porque suahojas tripartitae presentan l4I1a especie de granos que dan le. a~ieDCi8 de eet.arcon virue la. -

La poblacion rural teme acercarse IIUcho a esta planta con el cuerpodescubiert.o. pues ello daria lugar a un "jacado" del ehia1r; ee decir a que lesalgan renchas en la pie1. La hl8.dera de eeu, arbol es U84da para cercos. y enpequenos trabajoB artesanales, ademas dele6a.

- El Palton (Persea sp.). Arbol que alcanza baste. 30 a. de altura.Se le encuentra en los bosques pr~ios. enctma de 108 1500 Il. de altit.ud. Eeuna de las maderas mas utilizadas en construcci6n de viviendae, e:e-o trancas paradar mayor resistencia a los cuartos. SiMe adeIaae en carpinteria y COIIO

::,ombustible. Lamentablemente esta especle esta. siende deforee~ rapidaMnt.e,y anora solo se le encuentra en los lugaree sas aislados.

- El ?uchuquero. Arbol que Hega a unes 20 Il. de altura. Su tallo casj!'ecto y poco ramificado en los primeros 10 Il. 10 Mce excelentie para carpinteri&..Es la mejor madera de este piso. y su uso esta 1IIAY bien difundido, especia_nteen la Cuenca del Piura.

- Kl Palo Blanco (QrQton callicarpoefoltwl). Re un arbol de unes 15 m.de alto. Su tallo recto y con pocas ramifica.ciones es preferido ell oonetruccioneecomo "turgos" de los techos. De la corte~ se extrae UllA fibre. reeietente quees utilizada para amarrar las varas sobre los tur,os. AdeIaé.e se bacen 80P8 parauso familiar. Normalmente se le encuentra en foru.cionee en los bosqueeseeundari08 y en los bordes de los campos cultlvados.

- El Guayabillo (paidium sp.). Es un ârbol pequeno que alcanza 108 6 Œ.

de a:" tura. Crece en los lugares humedos con buen contenido de materla org6nica.Su ttÜlo y fruto es muy parecido al guayabo (P,.~o.). Sin eabargo. el frutoes mas pequeno pere mas cloroso y de sabor un poco acido. No es aprovechacio ecla alimentacion, pero se conoce que este fruto ef; muy pOpulo.r ~ refreeco enCosta Rica. en donàe le conocen como "cas". Su udera es dq.ra, color roeado~laro, 10 que la convierte e~ un recurso potencjal Para carpi~teria da.ésticay como lena..

- El Lanche Rojo (Myrçianthus 8P. ). Es un éœbol pequeiio que puede llegar~ unos 7 m. de alto. Us. planta tiene caracterieti.'}as parecidu al Lanche Negro,so le que en este caso 108 frutos son ro,) izos y r-edondeados. AWée, tienen unsabor agridulce aceptable. Son el entretenimiento de los niftoa. Se le encuentraen los bosques encima de los 2000 m. de altitud.

30

Page 42: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Pajul (Krythrina sp.). Ks un Arbol de unoe 15 m. de alto. Sue floresrojizas de unoe 7 cm de largo, en forma de sable, dan la apariencia de un granracimo. Por eso también ee conoce a esta planta como "flor deI inca" 0 "pajuldeI inca". Su tallo espinoeo cuando tierno es de color pardo amarillento. Sereproduce por eequejee y por e110 se le encuentra frecuentemente como cerco vivo.circundando las huertas. Su madera es blanda y por eso es la preferida en lafabricaci6n de canalee de riego. El fruto es una vaina de unos 20 a 30 cm delargo, que encierra unas semi11ae carnosas deI tamafio de una ciruela. con lasque juegan los ninos.

- El Alieo (Alnus .ioruiensis). Es un ârbol que alcanza tmOs 15 m. de alto.Se encuentra en los lugares hUmedos, de preferencia como bosque de galerîa.19ualmente ee comful en los campos cultivados. Se reproduce por esqueje5, y estofacilita eu dietribuci6n como cercos vivos. Su madera es muy utilizada en lafabricaci6n de muebles domésticos (mesas, sillas. catres, bancos) y como "turgo5"de los techos de viviendas. Sin embargo, es fâcilmente atacada por las termitas.Ks buen combustible. Por todo e110 es que se observa una cierta protecci6n.dejândolo crecer en 1015 bordes de las huertas.

- El Sauce (SaUx humboldtirmo). Es un érbol que alcanza unos 15 m. dealto. Creee en los lugares hUmedos, de preferencia en las quebradas. Esta plantaee tenida por los campesinos como "productora de agua", junto con el aliso. Seexplica, porque eon Arbolee de follaje denso que captan la humedad de lasnieblas, dando lugar a pequefias precipitac10nes que humedecen el euelo alrededorde la raîz, facilitando el crecimiento de hierbas.

- El Chacbacomo (Escalonia res1pQea). Es un arbol que alcanza unos 10 m.de alto. Su madera ee res1stente y tiene una médula blanda que se puede extraercon cierta facilidad. Esta cualidad hace de esta madera la mas adecuada paraarteaaniae. Sin embargo. también se la uti11za en carpinteria y COIDO cOllbuBt1bledoméetico. Se encuentra en los bosques primarios y secundar105.

- Liplipe (BudleiA sp.). Es un ârbol pequefio parecido al quishuar, que11ega a unos 8 m. de alto. Se encuentra en los bosques secundarios y primarios.Su madera es dura, por 10 que se usa en carpinteria y como lena.

- Churg6n 0 Churg(in (Clusio. ap. l. Es un arbol de unos 8 m. de alto, dehojas grandes y brillantes. Se le encuentra en las quebrada5 y en los lugareshUmedos, especialmente en los bosques primarios. Su tallo, normalmente, estacubierto de bromeliâceas y otras epifitas. Su madera eB usada como lefia.

- Palo de Chivato. Es un arbol de unos 10 m. de alto. Su ta110 contienealgunas espinas. Sus hojas de color gris-rojizo son grandes y parecidas a lasde la parra. Crece en los lugares hUmedos de bosque cerrado. Su madera es usadacomo lefia y Como cerco vivo, debido a que se reproduce en esquejes.

- El pajuro de Gomer (Erythrino. sp.). Es un ârbol muy parecido al PaJul,que creee en los campos cultivados bajo riego. Los frutos harinosos soncomestibles.

- El Aguato.cto. Es un Arbol que alcanza los 8 m. de alto. Se le encuentramayormente en los bosques secundarios secos de la Cuenca del Quiroz. Sua floresen re.cimos de color rosado adornan el paisaje de estos parajes, eepecialmenteporque aparecen en la estaci6n seca. Su madera es de buena calidad y se presentacamo un recurso potencial para programas de reforestaci6n.

- La Llactama (Olmed.ia sp. (?) • Arbol pequefto, de unos 6 m de altura. Tieneun cierto parecido al olivo. Crece en los bosques secundarios hümedos.especialmente en la Cuenca del Quiroz. Es tenido como buena madera para cabosde herramientas. Ademâs es buen combustible.

31

Page 43: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- El Lanche Negro (MYrcianthus rhopaloides). El;l un arbusto mirtàceo quealcanza los 4 m. de altura. Se le encuentra como parte de los bosques en galeriay en lugares protegidos del calor solaro Su madera es de buena calidad, y poreso tiene aceptaci6n en carpinteria. Asimismo es buen combustible. Sus frutospequenos como capsulas, maduran de color negr'o y son comestibles, aunque su saborno es muy agradable.

- El Lanche de Olor (Eugenia sp.). Es un arbusto de unos 4 m. de alto.Se le encuentra en los bosques secundarios entre los 2300 y 2500 m. de altitudeSus hojas son olorosaB y par elle es buscado para infusiones. Le male esta enque los campesinos rompen los tallos para facilitar el tranaporte de las hojas.proàuciendo en cambio un efecto negativo en la planta, que bien podriadesaparecer en el futuro cercano. No es cultivada pero presenta un potencialcomercial atractivo.

- El Chicope (Carica pubescena). Es un arbusto de tallo delgado y rectocon pocas ramificaciones, que alcanza unos 5 m. de alto. Sus frutos son parecidoea la papaya, aunque mas pequenos. Cuando maduran, toman un color amarillento yson bien olorosos. Es Ulla de las frutas preferidas para elaborar las "conservas",especie de mermelada que forma parte de los potajes que ofrecen los mayordomosen las fiestas.

Se encuentra esta planta en los lugares poco accesibles, aun cuando tambiénes sembrado como cerco vivo en las huertas.

- El Taro 0 Taya (Caesalpinia tinctorial. Rs un arbusto de talla espinosocuando tierno, que alcanza unos 4 m. de altura. Se encuentra como parte de lavegetaci6n secundaria, especialmente en la Cuenca del Quiroz que es mâ.s seca.Su madera es buen combustible, y sus frutos se usan para lavados de heridas yen gargaras contra la tos. El fruto contiene tanino, raz6n por la cual se usaen curtiembres; sin embargo ésto no es conocido por los campesinos y por 10 tantese desperdicia un recurso que podria ayudarles a resolver sus necesidades dedinero.

- El Chamano (Dodonea yiscosa).Es un arbusto de unos 4 m. de alto,parecido al pâjaro bobo (Tesaria intigrifolia) pero de hojas lanceoladas. Crececomo monte ribereno y en las vertientes abrigadas. Es una de las maderas masusadas coma combustible doméstico, especialmente en los lUiares donde no hayotras especies utilizables. Sus hojas resinosas sirven para curar la enuresis.

- Palo Negro (Ziziphus puirensis). Es un arbusto de unos 4 m. de alto.Forma parte del bosque secundario, especialmente de las vertientes secas de laCuenca del Quiroz. Su tallo, de color oscuro, sirve como lena y para cercar loscultivos.

- El Chilco CBacharis lanceolata). Arbusto de unos 4 m de alto, que seencuentra como monte ribereno desde el nivel del mare Sin embargo se estudiaen este piso, debido a que aqui se extiende a las lomadas, formando parte de lavegetaci6n secundaria y terciaria. Por ello es el combustible doméstico maspopular, aun cuando su capacidad calorifica es baja, pues las ramas delgadas danuna buena llama pero se consumen pronto. Crece MUY bien haeta los 3000 m. dealtitude

- El Suro (Chusguea sp. ). Es una especie de bambU de tallo nudoso relleno,que alcanza unos 10 m. de alto. Se le encuentra como parte de los bosques degaleria, y en los lugares hûmedos, especialmente donde las neblinas son masfrecuentes. Tiene gran impartancia para la poblaci6n de este piso, pues ellacumple funciones similares a las del carrizo 0 cana. brava de los sectores masbajos. Ademas es buen combustible.

32

. ,

Page 44: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- KI Poleo (Bystropogon andinue). Es Ull8. hierba de tallo ramoso yramificado en la parte superior. Las hojas tienen un clor agradable, razôn parla cual ee usan en infwsiones CODlO mate. Crece en los terrenos dejadoe decultivo, junto con otrae hierbae. Lae hojas pueden usarse en la alimentaci6n,porque a.dema15 de contener calcio, ayudan a la digesti6n de los alimentos. Ademâepueden usarse como deodorante.

- La Zarz8mora (Ru'bua fructic08W!l). Ee una hierba de tallo lenoeo yeepino80, asi camo eue hojas. Crece mejor en loe terrenos en descanso agricola.Sus frutos en racimos maduran de color negro y son comestibles. Tienen un saboragridulce IDUY atractivo, especialmente para los ninos. Es una frutapotencialmente utilizable en la elaboraci6n de jaleas y mermeladas, y que inclueopodria cultivarse.

- Suelda Consuelda (Symphytum officinalis). Es una hierba trepadora. quecreee en los bosques de galeria y en los lugares hUmedos. Contiene en su talloy hojas suatancias llUCilaginosas acompai'iadae de tanino. Se la emplea entratamiento de fracturas de huesos y dielocaduras.Para ello. basta hacer unemplasto y aplicarlo a la parte afectada.

- Cola de Gaballo (Rguisetum op.). Hierba de tallo cilindrico; sus ramaealcanzan hasta un metro de altura. Crece en loa lugaree muy hUmedos. depreferencia a orillas de las quebradas y acequias. Ea utilizada en medicinaPClPllar para deeinflamar el eatémago, asi como en lavado de heridas de todo tlPû.

Ademas, en este piso se encuentran varias eepecies de hierba.e que sirvende alimento al ganado en loe potreros. Oestacan el Nudillo, el Huindün y elMuaguy.

4. El piSQ de los 2500 a 3500 de altitude

Este piso comprende en su sector inferior los basques perennifolio8hUmedos que quedan coma relictos en las vertientee altas deI lado occidental delos Altos de Friàa, en loe alrededores deI Cerro Mijal, y en las vertientes bajaedeI lado oriental de las Guarinjas. En eete ultimo caso, se encuentran especiesarbOreas que son propias de la Cuenca deI Chinchipe. Ello ha dado lugar a unavegetaci6n transicional que algun08 especialietas confunden con la Ceja de Selva.Después de los 3200 m. de altitud, eeta vegetaci6n arbOrea va cediendo el P8.flO

a una arbustiva que a loe 3200 m. desaparece. En eu lugar queda un paisaje de:PJll8.. Entre las eepeciee que deetacan en este piso se enc\lentran:

- El Ciruelo. Arbol de unos 10 m. de alto. Su madera es tenida como muybuena en carpinteria. asi como lefia. Se le encuentra en los basquea prtmario6en los alrededoree deI Cerro Mijal, y en la vertiente alta deI valle San Pablo.

- El Cucharillo. Arbol de unos 6 m. de alto. Su madera amarillenta esutilizada para Mcer cucharas de ueo doméstico, eepecialmente cuando esta freeca.Ademé.a ee buena lefia. Creee en las vertientee altas de los valles de las CuencasdeI Piura y deI Quiroz.

33

Page 45: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

- Palo Blanco. Es un é.rbol de unos 15 m. de alto. Su tallo recto y con pocoramaje 10 hace especial para turgos de cae8.8. Su . corteza tiene una fibraresistente a la humedad. razon por la cual se utiliza para amarrar las varas enel techado de viviendae. Asimiamo se usa para hacer 150gas de ~o doméstico. Lamadera, aun cuando es de una apariencia atractiva para carpinteria, no es muyutilizada en muebleria fina por eer de poca durabilidad.

- El Quiiiahuiro (Polylepis ap.). Es un arbol de unes 10 m de alto. Seencuentra en los bo8quee primario15 y en los lugare15 abrigados. Su madera es duray por ello es bien cotizada en carpinteria y camo combuetible.

- El Tutumo. Arbol de unoe 15 m. de alto. Se encuentra en los bo15quesrelictos, especial.mente en el laOO occidental de 18.8 Guarinjas. Su tallo esliger6Jnente estriado, y en la parte 15uperior de lae ramas se encuentra un buennUmero de bromeliaceaa y orquideae. i15 una de laa maderas e15pecia1Jnente bw5cadaspara trancae en la C0l18trucci6n de vivienda8. Asimiamo, es buena para trabajosde carpinteria y como lena.

- El Garau. Arbol de unos sei8 metros de alto. Su madera es dura. Laa hojasson parecidas a lae del lucumo pero mas largM 0 anchas. Re buena madera paralefia y artesanias. Se le encuentra en 108 bosque15 eecundarios cercanos a losAl tos y en los alrededores de1 Cerro Mijal.

- Rl GuacUn. Bs un arbusto parecido a la tola. Crec~ en los Oosquessecundario15, tanto en la Cuenca deI Piura camo deI Quiroz. Su tallo y hojastienen una resina que facilita su combustion aun cuando se encuentren verdes.Sirve como lena, especialmente en 108 lugares donde 18.8 maderas 80n esc8.Sas, comaPalo Blanco, Cajas, Los Altos, etc... .

- La Zarcillej a. Es un arbusto de unos treo metros de alto. Su tallo e8roj izo, pubescente, las hojaa son verdes con nervaduras y envez roj izas. Creeeen matorrales, especialmente en suelos organicos. Se le encuentra en los Altos.Se utiliza como lefia.

- Tarwi (ÙJPinus sp.). Es uns. hierba de tallo lefioso que alcanza haste. unmetro y medio de alto. Sus floree lilas adornan los sitios descubiertoa dearboles en los lugares hUmedos y en los campos dejados de cultivar. En el.Cerro Pei'ia. Blanca (3000 m.) se encontrô una planta de fruto blanco que, seg6nel Ing. Oscar Blanco, es la variedad comestible. Sin embargo. aqui esta comeflore. y no es utilizada en la alimentaci6n, pero que de ser la variedadcomestible, nos estaria indicando que antiguaœente era cultivada y que hoy seencuentra aeilvestrada.

- La Chipana. Es una hierba conocida en los Andes Centrales camo "Fiorde Arena". Creee en los suelos arcillosos y pedrego8015. Su olor agradable la hac~

aceptable para hacer infusiones, y es tenida camo remedio contra las ulceras.

Ademé.s de estas plantas, My muchas otrae propiaa de este piso, alguna.ade las cuales sirven como pasto al ganado. Entre éstas destacan: la Urenbergiafastidiata, una graminea parecida a la grama dulce pero mas euave (es consideradacome buen pasto); la totorilla, una ciperacea que creee en los pantanos~ elcrespillo. especie de CaloIDogrnstis, etc ... También hay especies que 1015 an1.ma.lesno comen y que son IDUY comuneB. Del5tacan en este grupo la SilBigue. uns.bromeliacea que abunda en lOB campos descubiertos de los alrededores del Cerro

34

Page 46: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Mij al, y e~~, les Altee. Sws hoj as smargae 8huyentan a los animales. los que comenlas especies competitivas, haciendo que con el tiempo el suelo sea cubierto s6lode esta planta. Otra especie no comida por los animales domésticos es laWerneria. una hierba pequena de flor blanca, conocida también camo "poleo delinca". AdeIlk~s hay hierbas medicinales. come la canchalagua, el culén del pâramo

35

Page 47: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Una viei6n diagramâti;a de la vegetaci6n eetudiada se presenta en lafigura siguiente:

nGURA 13

ll1P1CI' ouraL

1

~801!OCTO11LUOIll.lllO

llLClPlDlLLllUlPDIO

, UGlmJO

11UlUI, ClIUU

CUDOCAUnoClnno DI 1lUIITOcinoCIIIO ILLICO 0 .IITIIOCIIUILOCOIIDAIOCOlIOOU DI TIIIIACOIIIOICI LLOCUCBAlILLOCHlCll&ClB>

lCUUIO1CIWIILlCO

C1WlICOCIllIllClICOClICOftClILCOClIICllI

1(!lIUUlOTll

ICRI'l'l (rLOl DI 111111C1ltlQUI

ClUIQ()I • CIIt1IOOI

IIlICOIIU DI TOlOIl.110 .raUIU.PUJOLILLO

IIUUD1QU1CUIIaOlloollOOUlB1LLOaoU1CURIlJUDOl

11IU1LTlCOIUtl1lUl

Il '-ALa (TOlIl CRICllUlœl IIGJlOUIIC1II IOJO

1 UIClII DI OLOI

1

LIIlOICILLOLIPLI••

1

LUct!lIOLUCTUO

1

DIS'l'RIIIJCHII1 DI ALGURAS ISPICIIS~ Pœ PlS06IlDWGI<DS

IInLII,~ • __

o 100~ 200? 3°Of

1 1 1 1 1IIi 1 1 1 1 j 1 IIi

1 \ \

36

4000

:

Page 48: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

1

ancIl ft8IDI. IIfILII &l2D1111ULII • ~0 lOOi 1000 3000 tOoo

1 1 1 1 1 1 1 1 iLUC!'AIIO \ \ 1 !1lA8AOI&llII 1 , :,lIA81IUWI 1 1 1

It1J100 : : : 1

IIOlQUIIO 1 1 1

\1WIeA! 1 1 :OUJD.l : : 1 1

PlfJOl!AL : ! 1

1'&JA CIIIL8A 1 1 :--'-'LTUL DIL llCA -l.... ! 1PAJuao 111 001III 1 1 1 1

1,,1.0 IL4lOO 1 1 1

,NLO DIlo Cllft10 1 1 1 1

'lLOIIUI, ! 1 : 1,

1 PII.O UI'!O,

1 1,l'IL!OlJ 1 1 1P&!OO-PaIlIO 1 ,

11

PAUlO ,1 .,

PI8O-P81 1 1 1

'1"1 1 , 1

1!'l'UU,

! :POLIO 0 IIDI& 1 1PUCiOUCiiiif) 1 1

IVIIUIO 1 ,lIUIIIDDI 1 tlltlUlL 1 1 1IlLUlI ! ,

1.lIAI nItIIO ! , :IAllTI.'U 1 1 , ., ,&lOCI 1 1 1 1B1801CIl 1 1 1 1

IIILlIlIUI 1 : 1 1

Blnllll : : 1 1RI'U 1 ! 1 18010..,. 1

,1 1

llUIUl& COI 8IIILJIA 1 , ,llJ1IO 1 1 :tAll 0 ftYO ! 1 1'fllt'80 , : 1UDI : 1 1TOI&

, : : 1,

TU'fU1ID , ,1,

!VlLCO ! : 1!&CU8UIIO 1 . 1YIU& DI LI AIAJ& 1 , , :TIUl n LI CVUlll 1 : : 1,YIIIl un, 0 hlICO ! 1 : 1UnA'01A 1 1

, 1..

RKlIRICRCIAS BIBIJOORAfICAS

1.- CORroYA. H. y BERNEX. N. "Algunoe a8pectos fitoec6nomic05 de Frias, Piura",Boletin de Lima, N Q 5 y 6, 1980.

2. - Oficina Nacional de Evaluaci6n de Recureoe Naturalee (ONKRN). Ma.pa Kcol6gicodeI Perü: Guia Kxplicativa , Lima. 1976.

3.- WIrnERBAUER, A. "Phytogeograp1Y of the Peruvian Andes" en J. FranGi8 MACBRIDE,Flora of ?erU. Chicago. Fieid Mueeum of Natural Hietory, Vol. XirI. Part 1,N Q 11, 1936 : 13-81.

37

Page 49: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

CAPll'U1.D 'l"IRCDO:

IL CUMA I SU IMPA<;l'O AtIIIDITAT.

Mas que un estudio climâtico de la Sierra Central del Departamento dePiura, este trabajo trata de presentar sue principales caracteristicas climaticasy sus impactos en el medio ambiente, medio de vida de 8\l8 habitantes, tanobjetivamente como 10 permite la iniormaci6n meteoro16gica disponible. A8imi8lllO,se tiene en cuenta los mUltiples aportes del saber c8Jllpesino respecto al tiempoy a su previsi6n.

1. TM !UIIftIS JSTADISTICAS

Las fuentes estadisticas (e que se dispone, provienen en BU totalidadde la red meteoro16gica existente, conformada por quince estaciones instalada.spar el Proyecto Chira-Piura. Seis estaciones pertenecen a la cuenca del rioPiura; dos a la cuenca del rio San Pedro y otras siete a la cuenca deI rioQuiroz. El Cuadro NQ 1 las clasifica por cuenca y par altitud asi COIDO por areade influencia pluviométrica de cada observatorio. Esta ülttma esta dada en KmZen el interior de cacia cuenca.

El espacio de la Sierra Central del Departamento de Piura se divideentre dos grandes cuencas: la de l rio Piura a la cual pertenecen las sub-cuencasde los rios Guanabano, Yapatera, San Jorge, Laa Gallegas, Chalaco y Yamango; ladel rio Chira a la cual pertenecen las sub-cuencas de los rios Quiroz y SanPedro. Los efectos climaticos de esta divisi6n son reforzados por la orienta.ci6nde la linea del diyortiym aauartml.. noroeste (senal Cachiris, 3361.8 m.s.n.II.)- sureste (senal Mijal, 3685 m.s.n.m.). Estas dos cuencas pertenecen a lavertiente del Pacifico y estân limitadas al eete por el diyortium agUArJJmcontinental, el cual conforma una alta barrera de cumbres orientadae norte (CerroMushcapan, 3836 m.s.n.m.) - sur (Cerro Laguna Negra, 3957 m.s.n.m.). A8imil!llDO,separa la vertiente del Pacifico de la del Atlântico a la cual pertenece lacuenca del rio Huancabamba y consecuentemente las masas de aire de cada una deesas vertientes. No obstante, la misma ubicaci6n de la Sierra Central de Piuraentre los 4°45~ y 5°1O~ de latitud sur la hace pertenecer al espacio dedesplazamiento del frente intertropical. A pesar de la baja ôltitud de los Andeeen este sector, en pasos inferiores a los 3500 m.s.n.m., es la altitud la cualjunto con la latitud van a explicar en gran parte las variables pluviotérmicaee irregularidades climâticas que caracterizan a nuestro eepacio de eetudio. Eldoble juego de una orografia complicada y de la orientaci6n explican a BU vezlas diferencias locales y anomalias climaticas como ocurre también en el reetode 19S Andes.

38

Page 50: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

lA RIO MKTiOBOIDGICA DI lA SIKRRA CIlf.L'RAL DIL I>KPAJll'AttIR' DIPIURA

1 Ubicaciôn Altitud Area de 1

1

œIRCA. ISTACIŒ geogrâfica (m.s.n.m. ) influenciaj(distrito) (Kr )

\

t- !\<mHCA D!L RIO PIURA

Altamisa Chalaco 2600 211.6Chalaco Chalaco 2250 76.8

1Friaa Frias 1700 271.41 Santo Domingo Santo Domingo 1475 107.8

Santa Catalina1

de Mossa 900 227.71San Pedro* Chulucana.s 254 266.4i1

CUERCA DEL RIO ŒlRAlŒIPIIlJOO

SUB=CUKNCA DEL RIO SAN PlIDRO

Las Pireas Friaa 3300 90.0,Arenales Frias 3010 103.0t11

1SUB=CUKNCA DEL RIO QUIII)Z

1Talaneo Pacaipampa 3430 105.6Nacientes dei rio Aranza Pacaipampa 3200Palo Blanco Pacaipampa. 2800 102.6Los Alisos Pacaipampa 2150 11B.8

!Nangay de Matalacaa Pacaipampa 2100 224.2IPacaipampa Pacaipampa 1960 147.6IAranza Pacaipampa 1300 194.811

* La. estaci6n de San Pedro se encuentra en el borde externo dei eapacio deestudio. caracteriza sus tierras mas bajas. El anâliais de sus datos e8referencial.

Fuentes: Autoridad aut6noma dei proyecto especial Chira-Piura. anuariosmeteorol6gico8 anuales.Estadisticaa dei Servicio nacional de meteorologia e hidrologia (SENAMHI).

39

Page 51: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Asimismo, es de considerar los despl~i~ntos deI Anticiclon deIPacifico Sur que sufre desplazamientos Mcia el norte 0 sur de a~rdo a 18.8estaciones. A ello se agregaria la influencia de los alisios deI ~ste quedurante el verano deI hemisferio sur, atraviesan la linea ~torial lleaandohasta Piura (Collin-Delavaud, 1984: 17-18) (1). El mismo autor eefiala el pasoocasional de las mas8.8 de aire deI Atlântico al oeste deI d~yortiœ aguarumcontinental."

En la zona de nuestro estudio que comprende los distrito" de Frias(sub-cuencas de l Guanâbano, Yapatera. San Jorge y San Pedro ~ , Pacaipempa(sub-cuenca de l Quiroz), Santo Domingo (sub-cuenca de Las Galleps), Chalaco(sub-cuencas de Las Gallegas y Chalaco), Santa Catalina de Massa. (~b-euenca deLas GallegaB) y Yamango (sub-cuenca de Yamango), no existen;. estacionesmeteorologicas completas, solo se tlenen estaciones pluviométricas, cuyas eeri,esde registros son incompletas en algunos casos.

Qxmçn dol rio Piura- Altamisa- Chalaco- Frias- Santo Domingo- Paltasbaco

Snb-glMÇA dol rio Mn Pedr 2- Las Pircas- Arenales

Snb-gxmça deI rio QJjmz- Talaneo- Nacientes deI rio Aranza- Palo Blanco- IDs Alisos- Nangay de Matalacas- Pacaipempa- Aranza

Serie de registroe ciliIpo.niblee

1973 - 19861964 - 19861965 - 19851964 - 19861972 - 1986

1971 - ? (no funciona.)1975 - 1985

1964 - 19841973 - 19821972 - 19861973 - 19861963 - 19861963 - 19861963 - 1986

---------------------------------------------------------------~--------------

(1) OOLLIN-DKLAVAUD, Claude: Las regiones costefias deI PerU septentrional.Lima: PUC-CIPCA; 1984

40

Page 52: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

El analisia que sigue a continuacién se basa ~ntonces esencialmente enla informaci6n pluviométrica en registros que verian entre 13 y 25 alios.

2. LA DIS'I'RTWCI<II Mlw. DI TM PRlCIRITACIcms

En este aector de la Sierra de Piura. las precipitaciones anualee Beceracterizan par BU sran irreguleridad tanto en las sub-cuencas deI rio Piuracamo en 18.8 del rio Quiroz y deI San Pedro.

En la cuenca deI rio Quiroz se han conaiderado siete eataciones:Talaneo. Nacientea de Aranza, Pa10 Blanco. Loa Alisos, Nangay de &talacaa,Pacaipampa y Aranza. En todae estas estaciones se observa claramente laexietencia de tres aDos Becos: 1968. 1978 Y 1985; pero siempre siguiendo unagradiente altitudina1, donde las estaciones mâe altas y al este reciben rnaeprecipitacionea come son Talaneo, Alisos y Palo Blanco. En cambio Nangay deMatalaca5 que eata mâa al ceste recibe menos precipitaciones que Pacaipampa apeser de ubicarse en un mismo rango altitudinal y Aranza que se encuentra en elnivel mâa bajo tiene un comportamiento MuY similar al de' Nangay pero con unpromedio de humedad mayor por ubicaree en el fonde de un valle de la margenderecha de1 rio Quiroz (lado norte), mientras que Nangay esta en un valle pequei'ioen la margen izquierda del miamo rio (lado sur).

Nangay de Matalacas (Figura 14) conoce afios. de extrema sequia con280 lIIIIl en 1978, 270 mm en 1985 y 305 mm en 1968. dando un promedio de 450 mmen una 8erie de veinte anos. Esto· es importante porque Nangay se encuentra enel coraz6n de Matalacas. sector conaiderado come el "granero" de Pacaipampe.. Granparte deI eecter de Matalacas, a excepcién de eue margenes altas, es la queconforma casi en BU tota.lidad el trapecio de aeguedad, el cual se extiende desdela quebrada Cunduluquiana al oeste, hasta el eate de la quebrada Algarrobo. enel sector San Lazaro. En los aftos excepcionalmente lluviosos, las precipitacionesen Nangay de Matalacas no excedieron los 725 mm en 1965, 755 mm en 1961 y 745mm en 1983. 10 que también nos hace ver que el ano 1983 no fue abeolutamenteexcepcional para la cuenca del Quiroz. Esto se ratifica en Aranza (Figura 15)donde los aDoe mas lluviosos. cuyas preeipitac iones euperan los 700 mm, fueron:1965 (770 mm), 1969 (715 mm). 1971 (815 mm). y 1972 (720 mm), mientras que 1983alcanz6 s6lo 680 mm y 1984 llegé a ô90 mm. Sin embargo. el promedio deprecipitacionea en la estaci6n de Aranza es ligeramente superior a 500 mm en unaserie de 22 anos. Aqui deatacan doe afios excepcionalmente secoa: 1978 (180 mm)y 1985 (290 mm).

Los Alisos (Figura 16) Y Pacaipampa (Figura 17) se ubican a una altitudsimilar a Nangay pero mas al este. Aqui vernos que las diferencias de clima noson .solamente una consecuencia de la altitud sino también de las condicionesorogrâfic8.B. de orientaci6n de los valles y de posicién geogréifica. En el caso

41

Page 53: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 14 Precipitociones Tomles AnualesNangay dl Matalocos (1963-86)

Fig.15 Preclpltaclones Tota6es Anuolel

Aranza (1963-1985 )mm.

1ft

700

600

zoo

100

1ft BOO 1""'"

...- ...- -1""" r- I-

r- I- 700 ...- ...--...- t- r-

I- 600 1- ~ ~ r-

...-r- r-f- r- ..-

r- l''"'':lOO

t-r- i- i- r-r- i-

~ 400 r-

f- f- I-- t-

f-~ ~

XlO l-

IlOO- 1--

100

0

FIg.16 Preclpitaeiones Totales AnuolesLos AUsos ( 1973- 86 )

Fig. 17 Precipitaciones Totales AnuaJesPacalpampa (1963-86)

"' ....mm.

r-

l''"''

....r- l''"''

~

1""'"1-,... - ...

1-

- i-l""'" ....

l-

i-

1-

..

CX)

600

o61 64 65 86ff168 69 10 71 7Z 71114 ~ 76 77 7B ,. 110 BI 8Z lI3M11186

100

200

100

1000

000

1700

1!lOO

leoo

1200

1100

1"lOO

1800 ....~ ....

IlOCI

uioo..

15)0

MOO1-

l3llO

1200-r-

1""'"1-1""'"

1100

lClClO

1100-l-

f-8t'O

lOCI

BOO

5)0

<100-

XlO-

200-

100-

'0

Page 54: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

de Paca.ipu¡pa, en una serie de 23 MOS, el año má8 seco -1985- tuvo 465 lIIIl deprecipitaciones, o sea lDáa que el promedio de las precipitaciones medias anualesde Nangay de Matalacas. Asimismo, 1968 con 510 _ y 1978 con 600 _ deprecipitaciones, se caracterizan por ser los MOS secos. En Al115015, en una seriede trece aiioe, 108 lIá8 secos fueron 1978 con 940 _ y 1985 con 845 _. Sinembarao, hay que anotar que ésta estación se ubica en un sector que tienecondiciones cl~ticas traneicionales con las de la vertiente Oriental de losAndes. ~ aftoa lIlUY' húmedos, donde las precipitaciones superan las 1300 lIIIl sonaqui doainante8: 1973 (1500 _), 1974 (1360 1IIIl), 1975 (1810 _), 1976 (1745 _),1977 (1385 _), 1982 (1570 _), 1983 (1730 _) y 1984 (1545 _). InPaca.ipeaape., los aftoa auy húaedos que superaron loa 1300 _ de precipitacionesfueron 1971 (1425 ..), 1973 (1305 mm) y 1983 (1730 1IIIl)

La estaci6n de Palo Blanco (Fi¡ura 18), ubicada a 2800 m de altitoo,está. en una zona traneicional al SE del Distrito de Pacaipurpa. A diferencia deAli808, ésta se encuentra en una lomada tota1.llente desprovista de veptaci6narborea. Se caracteriza por una mayor sequla. la cual, sin eaibarlO no puedecompararse con la de Nanpy de Matalacas y Aranza, por la acci6n de la altitud.Sólo el afio 1985 conoci6 precipitaciones inferiores a 500 .. (485 _), aientruque 108 ai50a 1977 y 1978 conocieron una sequia relativa con 590 y 545 _respectiva.ente. AsiaiSDO, los añoe que superaron los 1000 11III son e8CUOS: 1973(1015 _), 1975 (1135 a) y 1983 (1085 _).

Respecto a la estación de Talaneo (Fi¡ura 19) ubicada lDáa aleste-eureate de Palo Blanco. se caracteriza por una mayor sequia y mayoresfluctuaciones pluviales, a pesar de encontrarse a mayor altitud. En una seriede veinte aftos, los de mayor sequla inferior a 500 _ de precipitaciones medias,han sido 1965 (435 _), 1969 (485 1IIIl), 1979 (470 m), 1981 (440 DIIl) Y 1982 (330DIIl). Del ai!IIDo modo, los afios de mayor pluviosidad fueron 1972 (820 1IIIl) Y 1975(815 -.) mientras que 1983 recibi6 solamente 690 1IIIl. al iaual que 1976, siendosuperado por 1977 con 715 1IIIl. Esto POdría sugerirnos que la influencia de "ElNifio" de 1983 llegó débilmente a Pacaipempa ha.sta casi desaparecer en el rinc6nSuroriental del distrito. Asim.i8lllO, podemos anotar que los eñoe de mayor sequíay de mayor pluviosidad no corresponden entre si en las estaciones de Talaneo yde Palo Blanco. In el caso preciso de Talaneo, se puede observar una mayor sequlaen los últilloe afias, hecho correlativo en parte con la deforestaci6n aceleraday hoy casi total de la vertiente de la Laguna Negra.

Fina~te, la parte norte de este sector Oriental alto del DistritoPacaipampa, limitrofe con el Distrito de El Carmen de la Frontera se caracterizapor una excepcional humedad, tal como 10 indica la serie de diez afias en laestación Nacientes del rio Aranza (Figura 20) ubicada. a 3250 m.s.n.m. de altitud.Aqui, nin&ún afia tuvo precipitaciones inferiores a 2500 mm (1978). A partir de1979 se notan precipitaciones que van en aumento hasta 1982, en que se superó

43

Page 55: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig.18 PreciplrOCklnes Totales AnualesPolo BIonco , 1972-1986 )

"'....

Flg .19 PrecJplfaclone. Totales Anuo...Taloneo '1964-1984)

r- r-

.... r-r-~ ~~

r- -r-f-

f-r-" .... r-f-

~

r-

o

-.TOO

lOO

200

100

r-.....

r-

r-~

~ 1-r-

,...r-r-

.....,f-

f-

lIJO

100

10lIl

1100

1100

'(1)

'P2 73llt'l:t1S77l'17l1101IIZUI485.

FIg.20 Preclpitaclones Totales AnualesNaciente de AronzoC 1973-1982 )

Ag. 22 Precipitaciones Totales AnualesFrias C 1965-19~ )

~"''''.

=11:lOO O r:::D O-, - .... -. -r,...,1«Xl

lIOO ,...I-l -

1200

..... ....1100 -1000

9CXl1-

100 -700

~600

r-

1-t--

1-

.......

~

o73 7'6T7 Tl7'nOBl 12 as 84&

!lOO

100

TOO

300

300

200

100

FIg.21 Precipitaciones TotalesAnuoles

Arenales C 1975- 1985 )

......roo

r-

r-,...r-"

r-~

.

o

zoo

TQOQ6:100lIDOO~

:lOCO

45:lO

~

3:lOo

XlOOlllOOzr.ool400220020001Sl0IlilJO

1400/200

1000

200

100

Page 56: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

..'

la marca de 7200 DIlI, eiendo el pluvi6metro deetruido por 1aB lluviaB de 1983 yno recoIU5truido haBta la fecha. Estamos frente a una estaci6n cuyo comport8llientopluviométrico es similar al que se ~ede observar en 18.5 estaciones de la cejade montaDa deI Oriente peruano 0 en loe subpéremos muY hûmedoe de las Cordillerasy nudos deI callej6n interandino ecuatoriano, los cualee abarcan parte de laaestribaciones deI Zamora y deI nudo de Sabanilla hacia el nacimiento deI rioMacara (Canadas Cruz, 1983: 40-45)(1). Todo este sector de las nacientes delrio Aranza y otroe afluentee deI Quiroz, se caracteriza por una cubertura boSCOM

MUY densa y diversa, la cual corresponde a un bosque pluvial.

La estaci6n de Arenales (Figura 21) es representativa deI Bectorconocido come "Los Altos". Esta eeta.ci6n, ubicada a 3010 m.s.n.lI. de altitud,tiene una serie de registros de once aftos solamente. No obstante se puede anotarBU eequedad relativa, tree aftoe (1978, 1980 y 1985) habiendo recibido menoe de500 JIll de precipitaciones y solamente un ailo mâe de 800 IIIID (1983 con 888.2 .. ).El promedio anual de precipitaciones para la serie estudiada es lipr8JDeDteBUperior a 600 IIIID. Sin embargo, esta sequedad se combina en este eectQr cop.neblinas persietentes que mantienen una cierta huaedad.

Coneecuentemente, podemoe obeervar la importancia de las variacioneepluviales en funci6n de la altitud, a gran altitud. Aeimismo. tenemps quecon.eiderar el roI de la exposici6n.

Fina1mente, la estaci6n de Arenalee es la Unica estaciôn meteoro16gicacompleta de nuestro espacio de estudio. La altitud actua sobre la temperatura.Su temperatura media anual es de 11°3 mientras que la màXima media es de 14°8y la mini.Jaa media de 7°5. Las temperatur8.5 minimas por 10 que va de nuestra seriede registros superan siempre los 5°C. La humedad relativa es de 90% y los vientosdominantes provienen deI noreste. Pertenece al ârea de influencia climâtica deIvalle interandino del rio Quiroz.

La cuenca deI rio Piura no presenta lae misma.8 irregularidadee que ladeI Quiroz. De manera general, las variaciones pluviométricas son eetrech8Dlentedependientee de la altitud y de la ubicaci6n geografica. Las altas tierras deIoeste (Distritos de Frias y Santo Domingo) reciben las pr:lmeras lluviae traidaepor los vientoe del BUroeste mientrae que las tierras ubicadas Ms al estereciben esas lluviae con un dia de atraeo y menos intensiàad. Es el cuo de laetierras altae del Distrito de Chalaco .

(1) CAAADêS CRUZ, Luis: El mapa bioclimâtico y eco16gico del Ecuador.Quito: Banco Central de l EcuMor; 1983.

45

Page 57: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

La estaci6n de Friae (Figura 22), ubicada a 1700 m.s.n.m. de altitudes la estaci6n mas occidental de nueetra zona de estudio. Entre todas luestacionee de esta cuenca, Frias es la de mayor humedad. Para el periodo1972-1982, las precipitaciones mediae anuales a19anzan 1221.5 mm. Sin embargoeste periodo se caracteriza por una mayor hUJQedad que el periodo anterior, siendoel ano mâs Beee 1978 con 660 mm. de precipitaeionee. Al contrario podemoeobservar una fuerte sequia en el periodo anterior donde ning(m ano entre 1965y 1968 llegaron a recibir 500 mm. de precipitaciones. Aparecen aqui relacioDeemas estrechae con las ocurrenciae del fen6meno de "El Nii'io"

Respecto a la estaci6n de Santo Domingo (Figura 23), ubicada 225 metrosmas aba.:io al Sureste de Friae (1475 m.s.n.m.), tiene en regla general unairregularidad menos acentuada. Aaimismo, tenemos algunas dudas reepecto a losanos 1965 y 1969; el primer ai'io -1965- en Santo Domingo (1340 mm) mientrae queel segundo ano -1969- se caracteriza por una pluviosidad excepcional en Friae(1625 Jr.!ll) Y lluvias poco abundantes en Santo Domingo (822 mm). Los demâs anospermiten observar una concordancia, siendo las precipitaciones en Santo Domingoligeramente menos copiosas que en Frias por el doble juego de la altitud yubicaci6n geogrâfica. El premedio de precipitaciones anuales para veinte aftoees de 950 mm. Tenemos dos afios excepcionalmente BeCoa, cuyas precipitaciones soninferiores a 500 mm: el ano 1968 con 307 mm. y el ailo 1980 con 426.3 mm.Asimiemo, tenemos solamente tres ai'ios MUY hUmedoa; 1972 y 1973 con 1414.5 mm y1527.3 mm de precipitacionee respectivamente y 1983 con 2842.1 mm deprecipitaciones.

La estaci6n de Chalaco (~igura 24) se ubica a 2250 m.s.n.m. Presentaa1gunas variaciones respecto a Santo Domingo. En Cha1aco el promedio anual deprecipitaciones es de 900 mm. Sin embargo, este promedio esta calcu1ado sobrela base de una serie de registres de veintitrés ailos, y esta muy comparable alde la estaci6n anterior. Considerando solamente los periodos 1964-1970 y1971-1980, podeEos observar 10 si~uiente:

GUADRO NQ 3

<n1PARAClCif DE PRlCIPITAC [CNES MKDIAS FOR PKRIOOOS IN FRIAS,SANTOXlUNOO Y œALAOO

E5taciones 1964-70 1971-80 AWJ 1983 .

Fria.8 64.1.1 mm. 1221.5 mm. 3114.7 mm.

Santo Iklmingo 636.2 mm. 1001. 7 mm. 2842.1 mm.

Chalaco 847.7 mm. 881. 6 mm. 1906.2 n:=n.

46

Page 58: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

....1-.

. r-r-_ ....

1- ,....... .-~

.- .... r-I-

~ h

1- ~

r-

....

o

mm,

100

900

800

700

1300

1100

1200

1000

:j 0

Fi~ . 24 PrecipltocJones Totales AnuolesCholoco \ 1964-1986 )

.....-

.-

.....

.... 1-

. .- ....t-

,....r-

I-~ -

~ .... l-I-

~

......

00

o

900

1100

1300

1200

3000]Z!la)

20al

IlIOO

F69- 23 PrecipltocJonea Totoln Anualessanto Domingo ( /964-1986 )

64 filUio&1I768.1071 7Z 73 714 75 76 77711 71110818213114 lIS.

Fi~. 26 Preclpltaciones Totales AnuolesPa&toshoco (1972- 1986 )

mm.

1ft. 1ft.

-

l-

-l-

r-

..-.-

....

..-r-.

,... ,....

1- ....-

o 72 73 7'4 ~ 7677 78 79 808182 B31Mll!l86

100

200

300

500

700

800

1100

1200

1300

3000

1500

/000

1100

1'100

1-,...

.... -~ r- ....

~

~ ,...~

ro'73~757677787980818283 ll!l86

IlKlO1600

1400

1200

KXlO

8CD

liOO

FIo·25 PrecJpltœione Toto/es AnuolesAltamlso « 1973- 1986 )

N. BERNEX

Page 59: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

En el primer periodo (19H4-70), Santo Domingo recibe solamente618.8 mm de precipitaciones en 1967, ano relativamente seco en las cuencas deLas Gallegas. de San Jorge. y de Yapatera. Ea asi que el miemo ano Friae recibeapenae 485 mm de lluviaa mientraa que Chalaco tiene lluviaa copiosas (1212.3 DIlI)bien distribuidas de enero a abril.

En el aesundo periodo (1971-80). Chalaco aCUBa diferencias negativasrespecto a Santo Domingo. Ka asi flue eeta ûltima eetaci6n recibi6 1527.3 mm y1050.9 mm de lluviae en 1973 y 1977 reapectivamente, mientraa que Chalaco recibepara los mismoa mos 966.4 mm y 748.6 mm de precipitaciones. Adefllâe, podemosobservar un cierto paraleliemo entre Friaa y Santo Domingo, pudiendo exPlicarsesue diferenciaa por la altitud. Ae,imismo, 1983 se caracteriz6 par îiuvias muchamas impOrtantes en Santo Domingo que en Chalaco. Cabe preguntarnos aqui también,cual ha sido el papel de la deforeataci6n en esas variacionee de evoluci6n deIperfil pluviométrico de loa eapacios locales.

El papel de la altitud ee deetaca bien en la eataci6n de Altemis8(Figura 25), la cual es la eetaci6n meteoro16gica mâe alta de la cuenca deI Piura(2600 m.e.n.m.). Sin embargo, su ubicaci6n e8 practicamente una ubicaci6n dedivortium aguarum entre la quebrada de Totora, perteneciente al aistema deI rioChalaco y la quebrada Curirca. perteneciente al sietema deI rio San Pablo;asimismo ea una ubicaci6n de pOrtachuelo, abierto a todas las influenciae: tantede los vientos deI noreste como de los deI suroeete; de ahi la complej idadaparente de su perfil pluviométrico y un promedio anual de precipitaciones de1123.4 mm entre 1973 y 1983. En esta serie se observa solamente un ano de gransequia con precipitaciones inferiores a 500 mm; ha sido de 1980 con 453.2 mm.Del mismo modo, los anos de mayor pluviosidad fueron 1973 (1579.7 mm.) y 1977(1699.5 mm.) mientras que 1983 recibi6 solamente 1190.1 mm, siendo superado par1974. 1976 Y 1981. Estos aspectos no son sin recordar a las estacionesorientales de Pacaipampa.

Si Altamisa es la eataci6n mas alta de la cuenca deI Piura, Paltashacoes la mas baja dentro de nuestro espacio de estudio. Paltashaco (Figura 26) seubica a 900 m.s.n.m. de altitud en el valle de Las Gallegas. La serie deregistros disponibles ee eolamente de doce anos. 10 que dificulta el seguimientode la evoluci6n de las precipitaciones y su comparaci6n con las eataciones deFrias, Santo Domingo y Chalaco. Entre lOB anos 1972 y 1982, el promedio anualde precipitaciones alcanz6 660 mm: entre 1977 y 1982 este promedio decrece a564 mm. tres afios teniendo precipitaciones inferiores a 500 mm/ano: 1978 (332.8mm.), 1979 (488.5 mm.) y 1980 (347.2 mm.). Del mismo modo, solo en 1972 y 1973,las lluvias superaron 1000 mm. con 1072.2 mm. y 1174.7 mm. respectivamente.Respecto al ano 1983, las lluviaa superaron las de las estaciones ubicadas enla parte alta, llegando a 3488.7 mm 0 sea mas que el total de precipitacionesrecibido entre 1977 y 1982 (3384.6 mm.). Eate mismo ano, Frias recibi6 3114.7mm., Santo Domingo 2842.1 mm., Chalaco 1907.2 mm. y Altamisa 1190.1 mm.

46

Page 60: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 21 Preclpltaclones mensuales en 1983,

en la cuenca dei no Qulroz

E FMAMJJLASOND ""'ses

Arenales ( 3010 m

400

lICO

"""100 1\,'00 ,j '00 1

j"E F M A !II J JL A S o N 0 Meses E F M A M J JL A SON 0 M"es

Pacaipampc (1960 m ) Palo Blanco 12800 m.

E F M A M J A SON 0 MesesE F M A M J JL A SON 0 Mese.Meses

E F M A M J JL A SON 0 Meses

e: FIIIAMJ JLA

NCllgay de Mctalacas 1 2100 m. )

'00

Arcllza ( 1300 m ) Los Alisos (2/50 m ) Taloneo « 3430 m.

Page 61: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

de precipitacionee. En e80. Paltashaco tiene un comportamiento mas costeno.comparable con la estaci6n de San Pedro (254 m.s.n.m.), la cual recibiô 3518.2mm. de precipitacionee. Sin embargo, al no tener en cuenta el ana 1983. elpromedio de lluviafl anualee en San Pedro, alcanz6 apenas 380.6 an. durante elperiodo 1972-82.

A 10 largo de esta primera aproximaci6n, hemoe podido obser-v8r uncomportamiento climatico distinto en 1983. segUn las estaciones consideradas.Por ello consideramos importante analizar la d1etribuci6n mensual de lasprecipitacionee en aquel ano e inclusive BU distribuci6n diaria en alsunoe casos.

3. LA DIS"11UJlJCICIf MRlSUAL DI TNj PBlCIPITACIOQS BK 1983

Acaba de subraY8.rse que "El Nino" de 1983 tuvo un impacta muy fuerteen la cuenca del Piura y solamente mediano en las cuencas del Quiroz y de SanPedro. no obstante que la barrera de Los Altos de Frias no paea los 3900 m dealtitud. Cabe recalcar que en la Sierra del Departamento de Piura. alrededordeI 80% de la6 precipitaciones ocurren en el verano. entre diciembre y abril;el 15% se producen en primavera (pequefta estaci6n lluviosa conocida como la deSan Francisco). entre fines de setiembre e inici06 de noviembre; y el 5% restanteBe distribuye a 10 largo del ana.

Analizaremos el comportamiento pluvial en el aiio 1983 debidoespecialmente a los efectos que este prod~io en el noreste peruano.

En el Distrito de Pacaipampa. (Figura 27). se obser-v6 nuevamente que lasprecipitaciones en 1983 fueron en el lado occidental donde los meses llia8

lluviosos fueron enero y marzo con 180 y 130 mm. de precipitacioneerespectivamente en Nangay de Matalacas. Aaimismo, en Pacaipampa, las lluvla8alcanzaron 255 mm, en enero y 465 mm, en marzo. En Aranza, las precipitacionesde marzo, el mes mas lluvioso. llegaron a 200 mm. En los Alisos, si bien escierto que la cantidad total de lluvias es comparable a la de Pacaipampa entreenero y marzo, eu dietribuci6n fue diferente. Aqui 110vi6 mas en enero (385 mm. )que en marzo (355 mm.). En el caso de Talaneo. encontramos nuevamente unadisminuci6n de lafl precipitaciones con respecto a Alisos y Pacaipampa.. Asi enenero se tuvieron 160 mm. y en marzo 125 mm. 10 cual hace comparable a estaestaci6n con la de Nangay. Finalmente. en Palo Blanco, se tuvo en el mes deenero 170 IIIID Y en marzo 260 mm. En todas estas eetaciones. febrero tuvo menosde 100 IIIID. de precipitacionee. a excepci6n de Naciente de Aranza recibi6 2500mm de precipitaciones en enero, 3400 mm. en febrero, 1500 II1II. en marzo, 4250 II1II.

en abril y 1800 mm. en mayo. Ya hemos senalado 10 excepcional de este sector.cuya estaci6n se encuentra paralizada desde &gosto de 1983.

50

Page 62: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

E F M ij. M J ..... A SON 0 Meses

&00

'00

400

~f)t)

.00

'00

.--- L!1

EFMAMJ JL A SON 0 MOSOlS

Chalaco· 12250 m 1

mm

Preclplfociones mensuales en 1983 en la cuencadei rIo Piura

1475 m 1

Fig.28

Sanlo Domingo

400

100

.00

'00

700

eoo

600

500

EFMAMJJLA50NDM....

Frlas ( 1700 m 1

&00

400

)00

.00

zoo .

mm

70ll

V\600

"'"400

""0

'00

100

F F M AMI JL Il SON 0 M.'••,

700

&00

500

400

)00

.00

100

400

.00

~I\zoo

100

\_- /

fFMAMJ.JLASONO

Son Pedro ( 254 m. 1 Palloshoco (910 m ) Allamlsa C 2600 m. 1

Page 63: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Rn cuanto a la estaci6n de Arenalee. perteneciente a cuenca delChipillico se tuvo un comportamiento stmilar a Palo'Blanco, es decir 180 mm. enenero y 197.9 mm. en JD&rZO. Muy parecido ha sido el comportuiento de Las Pircu.Sin embargo. &hi persistieron las lluvias de manera copiosa e irresular bastael mes de Junio (Cua.dro NQ 4).

PRlCIPITACICDS III ARINAT.IS Y LAS PIRCAS(enero - Junio de 1983)

lataci6n Altitud Iœro 'ebrero Marzo Abri1 ltQo JuDio(a.8.n.a.)

1 Areoa.lee 3010 180.2 91.0 197.9 117.9 107.7 16.6 1

Las Pi.rcae 3300 131.0 106.0 275.7 151.0 227.0!

125.0 1

Fuente: Anuario meteoro16gico 1983. Autoridad aut6noma del proyectoespecial Chira-Piura. Piura; set. del 84.

En la cuenca del Piura (Figura 28), la pluviosidad global es siempremayor que en la de 1 Quiroz dentro de nuestra zona de estudio. Su propiaor ientaci6n, abierta a los vientos del suroeste la expone en los ailos de "KlNiilo", fuertes y excepcionales, a Boportar copiosas lluviae. Sin em.barso, eljuego de la altitud matiza la distribuci6n de estas lluviae siendo mas sensibleslas zonas entre 800 y 1600 m.B.n.m. y menos sensibles las que eatan encima delos 2500 m de altitud.

En 1983, tal camo las cuencas deI Quiroz y del Chipillico, 106 mesesmas lluviosos fueron enero y marzo, ademas de abril, que en este caso tambiénsobresale. Febrero fué el mes menos lluvioso entre enero y mayo.

En la parte baja, San Pedro y Paltashaco tienen un comportamientosimilar. Sin embargo, San Pedro recibi6 mé.s lluvias (775 mm.) en abri! que enenero (745 mm.) y marzo (700 mm.). El descenso de las lluvias en febrero 1530mm.) fue menos marcado que en Paltashaco (400 mm). Alli fue marzo el mes maslluvio&o (765 mm.), seguido por enero (680 mm.), abril (66511III.) y mayo (640mm. ).

52

Page 64: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

, .

En Santo Domingo, si bien es cierto que el mes de enero fue menoslluvioeo que febrero (335 I11III.. Y 360 I11III.. respectivamente), en cambio marzo recibié820 IS. Y abril 785 I11III.. Estas precipitaciones continuaron en mayo (360 _.),di8lll.inuyendo fuertemente en junio a 25 I11III..

Frias, ubicada mas al Noroeste de Santo Domingo y a unos 225 m. mâ8alto recibi6 lluvias lDâs precoces y abundantes en enero (600 DDD.). En febrerosufri6 el Ilismo descen80 en precipitaciones como en las estaciones vecinas(375 IID.) Y en marzo se di6 también el mismo repunte (620 DDD.). Lae lluviat!continuaron intenaas en abril con 585 I11III.. Y en maye con 500 DDD., di8Dlinuyendoen junio a 160 BD.

En Chalaco, las lluvias fueron menoe inteneas, a excepclon de marzoque recibi6 600 DIB. Knero tuvo 350 BD, abril 4.00 m y mayo 125 I11III., siende esteultimo mes euperado por febrero (170 1IIIl.). LaI!! lluvias aqui disminuyeronfuertemente en junio, bajando a 30 DDD.

Altamiaa ubicada en una de las obras que conecta la cuenca deI Piuraa la deI Quiroz, tuvo un comportamiento un poco dietinto de las dema.s estaciones.Aqui, las lluvias fueron incrementândose desde febrero (120 1IlIIl.) hasta mayo con325 _.. para bajar bru.ec8Dlente a 20 ... en junio.

El estudio de las precipitaciones totalee anuales en series de 12 a 25MOS nos permite deducir que en 1983, las lluvias en la Sierra de Piura se dieroncon diferentes inteneidades no solamente con resPeCto a cuencas sine a nive lesaltitudinales. En la Parte de nuestro estudio, en la cuenca de Piura, lasmayores precipitaciones pluviales ocurrieron en Ulla faja que esta. entre los 1200y 1600-1700 m. de altitud. Esta faja es la que normalmente recibe mâs lluvias.Sin embargo, hay que anotar que el piso mâ.s hUmedo esta. entre los 2000 y3000 m. de altitud por las fuertes neblinas que se presentan casi permanentesdurante el verano y con bastante frecuencia en el resto deI afio, 10 cual ha dadolugar a la presencia de una gran variedad de epifitas que se anotan en elcapitulo de vegetaci6n (ver .C6rdova H.).

53

Page 65: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

mm

10 Ag. 29 Preclpltac 10 nes dl arias y mensuales Pacaipampa 1983

60

50

.,. 1 Il! f! ,!,! l'.,,!, I.,!!" I! I!' l"'!'"• ....0.......1.. Il" 1

40

.0

10

.0

00 LL_l....!.-.:~-----!..-.!:::::::::...-:LL-~~~:::..-_---L--.::L.-_~_1..L..lL_~~>.L-_----l.....L....l...--'--_.......l...-~_...l...-...:::!..-_-----"L-----=:....._. .Olas~ ,.,.,.!",. t'l!" """".I!'/I'!"" .". """"'1"""'" ,.1'

,.0 m.m. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

, 10

Fn'as - 1983100

00

00

10

60

40 1

DiaS t.J..l.L.~.J..L 1->.1 1 LI l' • i ........ --L...I....L...L--'-- ............... -I_............... L.L..J.......i...-L-...L....L.' l' ,,! 1 ! '.L....l...J. I!'!"" L.1....L....J..L"!' l"!! "!,!, !,.! l'!! .......,.~. l'" t I! Il! t "!! l' ". ! I!' Il!'' Il'''!'!!!' I! t l' • I!

FEBRERO MARZO ABRIL MAYON BERNlll

Page 66: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

.... 150

Fig. 30 Preclpltaclones dlarlas y mensuales

MARZO ABRIL

Nangay de Matalacas

MAYO

1983

MAYO

90

50

70

60

'0

40

'0

20

10

00

0:05 __

ENERO FEBRERO MARZO

Chalaco - 1983

,"'," '."""""" ,,~,~,~,~,~~~~~~,~,~.~'~'W'L'LL'~'~'~'~'~'41~IW'L'W'

ABRILN 8ErmEX

Page 67: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Vista8 las diferencias eco16gicas y cliJaâticas que se dan entre lascueooas deI Quiroz y deI Piura, hemos hecho un seguiJaiento diario deIcomportaaiento de las lluvias de enero a lII8Yo de 1983 en estas dos cuencas. Paraello se escogieron dos grupos de estaciones que tienen 80ltitud s1milares(Cuadro NQ 5): las estaciones de Frias (1700 Il.15. n.Il.) Y Pacùpeapa (1900m.s.n.•• ) y las estaciones de Chalaco (2250 m.s.n••• ) y de Nanpy de tJatalacu(2100 ••s.n••. ).

CUAJB) IQ 5

'lUlAL MII5IW. PllltlDIO .. PRlCIPITACIClIIS .. 1983 IR <lJATROlSrACIœJS DI lA SIIRRA CIlmW. .. PIURA

lataciœes Iœro Jebrero &rzo Abri! HaJoo

Jriaa 600.4 374.4 613.0 581.7 491.3

Pacwdl' s- 252.3 89.4 462.8 350.7 204.4

(}Mlaco 349.8 163.0 600.9 404.7 126.0

"""P7 deIfII:talacu 189.8 12.4 130.2 81.8 68.4

ln el primer grupo (Frias, Pacaipampa; Fiaur80 29) se nota. que ninlilndia careci6 de lluvias en Frias durante los pr1lleros cinco meees de 1983,mientras que no :fue el caso de Pacaipempa donde 11 dias no tuvieron lluvias enenero, 16 en febrero, 5 en marzo, 9 en abril y 13 en mayo. Aeillil5llO, enPacaiP8llpa s6lo los dias 9 "1'18 de marzo recibieronmés de 50 DIB de agua (15 ••Y 70 DIl. respectivamente); mientras que en Frias se tuvieron 108 dias 26 y 29de enero (73 y 66 IID.), 28 de marzo (120 DIB.), 7 de &bril (51 mm.), 27 de &brU(51 DIl.), 13 de lI8.YO (52 III.) Y 18 de lII8YO (61 IID.).

56

Page 68: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

En el 8egundo grupo (Chalaco, Nmgay de Mataiacas; Figura 30) 3e notala importancia de 108 dias 8in lluvia8. Fueron lDé.B numeroaoa en Nangay deMatalac&.8, independientemente de la '~antidad de precipitacionea totalesmenaualee, ta! como 10 indice. el cuadro üauiente.

aJAIB) ,- 6

RlLACICIi lR'l'RK JOEl) IlE DIAS SI:OOS y PRlCIPITACICIIIS 'l"OTALISMIlISU6LIS Il œALAro Y lWIGAY lIE MATAI.ACA5

lIIIO nuao IIUIO AIIIL JUYO

••1.. total • 411.. tUa! • 41lu tota! • cIla. !ota! • 41&1 tot.al__aPNd,i- MeO' PHcipl- MeO' PHcl,l- MON Pnel,l- ..co. h.alpi-t.aclo... tao1oae. t.ado••• t.aoi.... t.aelo...C_.) C_.) c-.) (M.) 1_.)

~la.. 14 348.1 11 lU T 800.8 T 40«.' 14 128....., ...8.4\"~&1_ 14 101.1 14 n.4 14 180.2 li 81.1 21

Podemoe ver en Chalaco que al aumentar las precipite.cionea, disminuye elnUmero de dias 8eC08 mientras que eeo no 8e da en Nangay de Hatalacae. Alli, caBi50% de 108 dl8.8 80n 8eC08 pero exi8te una gran varie.ci6n re8pecto al tot~.l deprecipitacione8 mensuale8 y par ende a la inteI18idad.

Cruzando dato8 entre 108 do8 gruP08, encontramoe que hay mayor 8imilitudentre Chalaco y Frias e inclu80 Pace.ipampa que entre eBt08 y Nangay de tlata1acas(Cuadro NQ 7). Nangay de Matalacae ee encuentra dentro de un 8ector abrigado tantode las influencias deI Pacifico como deI Atlântico. A8imi8mo, Be nota ma;!oraimilitud en el régimen de lluvias entre Chalaco y Pacaipampa que entre Frisa yPacaipampa. Aqui nuevamente juega un roI importante el paeo de Tierra Co10rada quecomunica a Chalaco y PaC8.ipampa, coincidiendo con la direcci6n de los vientoa deIoeete. Sin embargo, ee de anotar que Chale.co 68 m8..8 hUmedo que Pacaipampa, par lasneblina.8 muy frecuente8 que aqui ocurren y por la cantidad de precipitacionea ',]omoBe pudo notar en el Cuadro NQ 5.

57

Page 69: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

lU estudio deI régi.men de lluvias tanto diario como DleW5Ua1 e8 IIIUYimportante para la agricultura e interesa especialmente BU distribuci6n.

OJAIR> 12 7

DISTRIlIJCI<lI œ LAS PRlCIPIDCIœIS DIARTAS œ JIœI) AttAlO DI 1983 Il OIA'l"AO ISDCI<IIIS PUWI<J1ITRICAS

DIA. 1 2 3 4 , • 7 • • 10 II n I~ 14 li U &7 1. 1. 20 al ft u 3. a. 2. :17 31 .. se ~1 TOTN. .. nA...... a.TACI_ .. . -t: ~IA. • . •• .. •• , z 0

Il ~ACAI~ - - - - - - - - - - • . 0 Z 10a e-t.ACD - - - - - - - - - - - .. - 1 0 12

Il -" HIl MT_AI - - - - - - - - - - - - - - 0 0 14

F FIIIA. · · . 0 , 0a ~.I~- - - · - - - - - - - - - - - - - - 0 1 1.

• _. - - -. - - - - - - - - - - - - - - - - 0 1 IIIl

t: -"Il 01 - - - - · - - - - - - - - - - - - - - - 0 1 1.Il NATALAC••

Il FiliAl .. · · . .. 2 , 0A ~ACAI_ - - .. - ·.. - - - . 2 2 •

Il e ....LAcD - . - · -.. - - - - .. .. , :1 7Z ....." 01

Il NATN.ACA. - - - - - - - - - - - - - - 0 0 14

A FiliAl · .. . .. . :1 3 0

• NCAI~ .. - · - - - - - . 0 4 •Il C~ACa - - · - - - - - - 3 1 •

1 -" HL MTN.ACA. - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0 0 II

Il ~I'" . · •• • .. - . 3 4 1A ~AI~_. - - - - - - - - - - - . - - 0 1 13

V CNALACO - - - - - - - - - - - - - - 0 0 14D ....." oc

NATALACAI - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0 0 :a:a

~r••1.1'.c'.... ~l.ri•• eu••r1.r•• • 10 ••/~l.~r.cl.lt.cl~•• ~l.rl•• Ofttr. 30 " .. ../~1.Au••ncl••• ~r.cl.l'.oleR••

58

Page 70: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 31 Irregularidad de las Precipitaciones en Pacaipampa 11960 m.'.n.mISe considera el aiia hldraloQica par ser el ana aQricala : Setiembre a Apto

.....200

100

atONOI[FII.MJJLA

......

100

'00

a

..... 0 k~ \ ..... ~.' ., ....:"" r" • M....

.ONOI' ......... JJlA

Ano Total de Preclpi taela.... Coraelenatlca. Aon> _ellmatleoa

196!5-66

196!5

898.3

1298.6

Aria "revular, Lluvloso. bueno

Il J .Il ASON D

"1 \r.J \A 1 \

1 \, "-a L..-T/_,--\.~of---,--,..~----,_..----.'",-""....,~-::;.,_ me.e.

[ , • A

IDa

IX)

Aria Lluvlo.o mUJ bueno _la pequena e..aclon de Lluvla.de San Francl.co mareada

Ana mUJ .eco

Allo con Lluvla. tard,·a.

Ana Irrevulor

647.4

991.9

1000.9

1238.4

834.4

1299.6

408.4

749.4

1977.78

1977

197!5-76

197!5

19''3· 74

1973

1967·68

1967

Page 71: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Irregularidad de las PrecipitaclOrle5 en Polo Blanco (2800 m.s n m 1

1 Ano H'droloo'co de Sef,embre 0 Ao05ro )

Fig 32

Irreguloridad de las Precipitaclones enNangay de Matalacas (2100 m 5 n. m.( Ano Hldrolog'co de Sellembre a A005ro )

.......o NO MAMJ

o • FMA"JJLA

Al\o TOfol de precipiroclOnes CorocrerlsflCOS Aoro-chmoficos

--------

200

000

o

ONOEF .. .. J JL A

1967- 68

1967

1977-78

1977

1978

'972-73

1972

1975-76

1975

321.9

4529

3059

5255

278.7

670.9

5790

4799

6798

Areo Seco con POCQ~ Lluvias enOctubr. yen Marlo

Ano muy Seco CO" solO el mesd. Febrero con Preclpitocione,

Ana TOfd:o Irregulor p.ro con ~L1uvÎos copla.os d. Febrero 0 Abril

Ana Regu lor , L lu y loso

_ ..

-----------------:-------------,Allo Torol de Prec,pilOCiones CorOCfer[sflCOs Agro-ctindficas

1977 - 78 572 3 A~o muy Seco con Llu.la' TO.dio. 200

'977 595.8

1964 ·85 ':112 2

'984

'97~ _76 8"732

1975 1135.3

1985 -66 645.1

1985 466.'

Estoclo'n d. LluvlO. d. Son Franciscobien ma rcode Lueoo ana Seco

Ana bueno L lu'l'o '0 con ta' dosestaclones d. Lluvios moreado.

Ana Irreoulor 1 LI uvio:s Tempronas

S.quedod

o

Page 72: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 34 Irregularidad de las Precipitaciones en Naciente de Aranza (3200 m.s.n.m )(Escala Logaritmloa )

1000

'00la>

7tileoo!IOO

400

!IOO

2'"

100

E'IIAIotJJLASOND.......

'4a> 112(1)

1110

"'""""1'00

lIXl

!lOO

4IXl

!IOO

2llD

100

0 ........t:'M&IlIJ.U.. &SO.O

LE '( EN o A

Allo Tlpo lbtaf de Precipilll_.

1978 se"" 2S95 "''''.1979 Normal 5874 IIIm.

1980 Lfuvlo,o 4129 "''''1982 Excepclonal 724(1 mm.

M.lfR",rx.

Page 73: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

de las Precipltaciones

1700 m s n. m )

ln egulandad

en FnasFig. 36Preclpitaclones

( 3100 ms.nm )

lrregularidad de las

en Arenales

Fig 35

200

~'00/\ i

°~ ,,~

lIle._

• 0 .. • .. J JL •

~o 1, M.,.,

• ° • 0 • ,. .. • .. J JL •-'e'"

.. A '" .1 ",L A°°

M••••

.197'

• 197.

.. J JL A

li uw 10& •• cet"Clo"'Ole.

de ....tO 1910" (lb(,. 1~11. 1912 ., j~1)

°

200

>00

000

11110 Total <1e Preci pltaclones Coractert,ticos Ano Totol de PreClplfCilClon•• Corueter,sticoi AQfoclÎmaflCOS

IqSI ·"12

1981

'....!~19fi·81

19841

.ge7

'914_',1914

1915

I,T~.

lf\(;omtJt.. "I

l ..comolllo

",'4 0

""4 ,19'" .,

19'1•• 12

1911

191"

t'H2· "'9{ J

l", ••"H'Tj<-U.8

1 j "y ~(.,

1~:~

.'~ 1:'/)

--~

''5lf ~

~ ,11520 ;;

1809 ~,,.47.

H.

"0 .,

1\1\0 ...... , LI"vIOIO l,r.gulcr

l;0Il: '010 "ft ""1 oc..... uodo

Allo m., Lh•• ICJ,o con Jlt.clpr'O(lo ....

!",.n "'Iu'tu'.do. In C,ftCO "',.,.

Allo ,.. .. ., "'0 t;on "COIQI L ..... ,o.

Page 74: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig .. 37 Irregularidad de las PrecipitacionesEn Santo Domingo ( 1475 m.s.n. m ) Fig 38 Irregularidad de las Precipitaciones

En Paltashaco (900 m.s.nm ).

JL A

Ptt ••••SON 0 ! , .. A M J JL

~·I~-«~.···~~··..····· ~,5 0 ~ 0 E , .. A .. J J\. A

500

400 fi1

.00 11

1zoo1

1 .".'00 f 1

f 1o -~;e::.::==""'l--~'T'""'T'""~-";=~-_

SON [) E fi' .. A lit J JL. A

m~ooL~~:':...: ....

o ' '" . . .,~--,---; "'c-'~"''r,---;~-Or.DE'MAMJ

......Aria

, ,Total de PreclpitoelOne. Carcetenstloo. Aoro.ellmatica. Ana Toloi de PreClpltoelo"". Corcc1er;.IIeo. A9ro.ellmoillOO.

1971· 72 13688

1971 12395

1972 14145

1972-73 __ 1576.8

1973 i5273

1967·68 __ 250

1967 6337

1968 Xl79

1979.80 384.2

1979 756.0

1980 426 3

1965-66 6655

,965 13455

1966 597.8

Mio muy L1uvIO'O I..eoulorcon un Solo mes ocent uodo

Ano LluviOlo con precipitoClone5r-ou""e. bien dlstribuido. en clnco mese.

Ana muy saco «W' _ICOIOI Lluvias

Ana Seco con poco. Lluvio. lord,o.en Febrero. MorIO '1 Abrtl

Afto Reouior

1971· 72

1971

1972

1972·73

1973

1975·76

1975

1976

1977· 78

1977

1978

1979-80

1979

1980

987.7

604.2

1012.2

1287.5

116!:!.7

734.6

6222

733

333.2

945.8

332.2

3092

4885

547.1

Aiio muy LhNlo.o e l..eQU'ar

Ana rogular oon Lluvla.coplo.a.

AllO re~ar con Llu.la. ilia •derocla. bien dlOlrlbulda.

Allo ••co con L1uvlas made­rodas en Febrero '1 M:nza

At\o .eco con Lluvlas .ICOlasen Marzo y Abr Il

Jill .1."tlIf'lC

Page 75: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 39 Irregularidad de las Precipitaciones en Chalaco ( 2250 m.s.n. m

M ••••

o

l'.. \

(A \.' 1 ~\~ '\

/ i '"-,,G L.......:....'i'F'.,c...,.-...I_~,-r-,- ~~

o IfIAItJJl.A

"'0

200

J JL A.. A ..oa

200

mm

100

'00

<00

000

1970·71

1970

1971

1972-73

1972

1973

1975.76

1975

1976

1973-74

1974

1126.8

801.6

1163.1

996.8

1141.2

966.3

974 2

1119

1011 .5

6975

671.4

Ana mllY Llu",loso Irreoulorcon lIuv la' muy COpIO~O' en morzo

Ano '.QUlor 1 con dO! es'oelones.. lIovio, morcodo.

Ana lluY1050 con Llu'V'ios d.oc1ubr. (San FrancIsco) y reOuiar.en V.rona

mm

,JL A

.......

1967-68

1967

1968

3936

1212.3

480 2

III eE R" f JI

Page 76: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

5. LA DJI'UJIIJCIA DI I.AS IIJJVINj • IL OO"IDNUQ AClUOOL6.

Ks bien conocido la importancia de la climatologia para la agricultura.Sin embargo, DUeStroS datos no tienen en cuenta la temperatura, la humedad delaire y del suelo, la radiaciôn solar, los vientos, tam,poco. Solo tenemos datosgenerales de precipitaciones y sus variaciones. TaI camo 10 senala Valdivia(1977: 124) "el conocimiento de .estas influencias induce a adaptar los sistema.sde cultivos a las condiciones climaticas predominantes y contribuye a decidirsi \Dl cultivo dado esté. ajustado a la reaiôn en la cual se desarrolla".

Aeimismo, un &fio puede ser lluvioBO en términos globales, pero si eaaslluvias no se distribuyeron regule.rmente entre los meses de diciembre y mayo,entonces para los cempesinos seria considerado como "afio seco". Del mismo modo.precipita.ciones menores que siguieron una distribuci6n a manera de riegos, tienenun efecto bueno en los cultivos de secano, y por 10 tanto darian lugar a un anabueno, es d.ecir lluvioso. Par ello, la necesidad de estudiar la distribuci6n delas lluvia8 en el transcurBO de un afio hidro16gico y BU influencia en elcalendario &&ricola.

Los sistemas de agricultura de subsistencia dependen en gran medida delas ofertas deI medio natural para BU desenvolvimiento. Rn la Sierra Central dePiura donde no hay sistemas de irriga.ci6n desarro llados , los agricultoresdependen fuertemente de las precipitaciones pluviales para BUS cultivos y la.nado.

Rn la cuenca deI Quiroz, las Figuras 31 (PaC8.ipampa), 32 (Palo Blanco),33 (Nangay de Matala.cas) y 34 (Nacientes de Aranza) permiten el anâlisis de lairregularidad de las precipitaciones. Rn la cuenca deI San Pedro la Figura 35la bace para Arenales y en la cuenca deI Piura. son las Figuras 36 (Frias), 37(Santo Dcaingo), 38 (Paltasbaco) y 39 (Chalaco ) .

A partir de estos nueve estudios de casa, se puede diferenciar trestipos de sequia. también Plestos en evidencia por Valdivia (op. cit: 129):

1.- Sequia permanente asociada con climas aridos.

2.- Sequia esta.cional que ocurre en climas con distintos periodosanuales de tieaux> 8eCO.

3.- Sequia debido a la variabilidad de la precipitaciôn.

VALDIVIA PONCE, Jorge. Meteorologia general. Lima.: UNMSM; 1977

65

Page 77: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Asi se nota c1aramente la diferencia entre Nangay de Matalacae, afectadopar una eequia continua. y Palo Blanco aiectado par una seQuia estacional aligua1 que Arenales." tiJy distinto eJ' el casa de Frias cuyae se.quiu tales cœola deI do 1967-68 !Se deben a la~ vviabiUdad de lu ~ipit.ciones.

BI campesino va a tratar prever el tiempo a fin de uti1izar 10 queaparentellente puede parecer \lM.8 deaventaJaa. UIl&8 1i.mi,tacior-. ~ ventaja.ere1ativu. Sus practicu culturales iaplican un cOllocimiento deI ti_po y 1..capacidad de previsi6n deI mieao. "" '

6. II!WIW!JA ulIAR • 1(, n.,.o J lM fJIIClUH _1001.63

HelIos aprovechado un trabajo de caapo eepecialmente 18.1"10. 8l1t~ losdiferentes equipoa. entre enero y abril de 1987, para tratar de ba.cer unseguilliento respecta a la determinaci6n deI tiempo en estaci6n de lluviaa, lapredicci6n y lu cOMecuentee deci8i~ee culturales.

BI mes conaiderado es el lieS sin6dica (29 diae, 12 horas, 45·).

Los cic10s de la Uma son:

- el QJarto creciente (éuadratura): La lune. saI. a _dio dia (12 z.) y sepone a medianoche,

- la 1una nueva 0 1una tierna (invieib1e): sale y ee pone con el eol,

- el cuarto menglUlnte (cua.dratura) 0 lUDa dur..: la 1una sale a aedianoche yse pane a mediodia,

- la lune. HeM. (opoeici6n): la luna sale a 1.. pueeta deI 801 y Be pane alailanecer.

66

Page 78: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

1 KI 0.la.dro NQ 8 ha s ido e laborado a partir de trabajos de campOIsucesivos en torno a Santo Domingo. Indica las caracteristicas deI tiempo y lasIpracticas culturales correspondientes. En regla general, no se cortan a losIlarboles en época de lluvia. Inclusive en periodo Beco, nunca Be 1eB corta muytemprano en las mafianaa, cuando la madera e8 hûmeda.

WAIR> RQ 8

C~O "'_11: LUNA LLII:NA CUARTO CRII:erINTI LUNA NUIYA

., •• -".r. 14 ... •"."'G U ... ........ 29 ... ..-.rG, •• f."",.",. 13 •• f."",.",. 21 •• f.""'e"'• 27 •• f."....,...., •• .. ,... 1. ... ....... la •• ..r.. Z9 •• .......• •• • _~11

Ti_.. _J .... ... Tl.... "J.~ ." Tl_•• _Ja,.. ... Tl.... .a• ... lla1. ..".". .... 1. noc"••". an la ta"'...... ." •• .,. .... ••... 1. "ar••. .1 ..,. 1. .."Afta .. ft ••" ••

__ra ... ,a••. • ....ra ... • ••~U~ ._-~.~ tH. la ............ • .a ... tir.1".... J_, y.c.... ••1 1. .a"'a .... crec. "1 ... ••1 ..-,.- .,. lafreJ_l, .e~ ........ ...a"II., cal, f"',,"•• • ".1•••• 1 .... crac• _"Cl ••

"alta .......... ....1•• ..1 "".lD .Tr••• l."ta...1.......... L•• fl.~•• •• 1•• Il • ••t. • ...ace

f~.J.l•• • ••ltr•••• ~a.l••_\••Certa ... la ....,... ." ..t. _••ca

•• c.... trucc..... • ura ...... .a• tl ...... L• ...."'. cart•••• 1 •• ...... ." •"'1.1 • •••nt•

--.......! •. ... • ..Ul1.~.•.

67

Page 79: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

le normal que el cam.peeino que vive de la tiorra trate de entender eucomportaa1.ento 0 Bea el cQllPOrtaaiento de lSW5 dietintoe ele.ntoe naturalee: elagua, 18.8 lluvi8.8, el suelo, la pendiente por eu preocupaci6n por todo 10 quepuede favorecer 0 contrariar el buen deea.rrollo de eu ~icultura. Por ello lalune. tiens un eitio 1JIportante en 8U8 previeionee, y no se puede nepr lainfluencia real de eete aatélite.

La acci6n de 18.8 fuee de la luna ee tradicionalMnte recordada y vividaen el C8lÇO para 8elDbrar y coeechar. Pero. por ello, ee difere~ian 18.8 planta.eque ee cultivan por lSW5 hojae y 8WI frotoe por encima de la euperficie deI sueloy 18.8 plantae cuyoe produotoe eon coeechadoe en tierra (tubérculos). Para 18.8primer8.8 (excepto 8eaUn parece 1021 repolloe. colee, lechu8u), Be debe eeIIbraren la luna creciente (deI 5- al 14- dia de luna). Para lu seaunda8, ISe debesembrar durante el periodo deecendiente 0 luna Hena.

le interesante ver que. al 11\1&1 que todae 18.8 civilizacionee agrari8.8de8de la antilQedad. perdura en la Sierra Central deI Departamento de Piura elconocilliento de las fasee lunaree y eu uso para lu prâcticae agricolae, 10 quecontribuye a dar a los caapeeinoe une. cierta eeauridad. Sin embargo, no eon1021 \micoe indicadoree de previs16n deI ti_po que tiene el c8JDpeeiDado. Acontinuaci6n. d.areaoe al&\1D8.8 de lu obMrvacionee cupeeinu Hbre el tiellPO.

- le asi que cuand.o llueve "f!no", pequefio, deja de soplar 1015 vientoe.eim fuertee.

- Al caer la lluvia, Bi ee IIUY f!na, puede eer seiia.l que va a llover IlUChoy durante -mucbo tiempo.

- Cuando el tieapo ee i.n8eguro, ee dice que el ciclo ee "peneativo".

- Cuando hay niebla en el valle, ee niebla eeea, que <Meaparee. deepuée dealaunas boras.

- Cuando bay niebla arriba, en Loe Alto., ee niebla que trae la lluvia.

- Se dice que hay que eeabrar eiempre el trigo en una. tierra embarrada.

- Una pueeta de 2101 rojo signifie. un tiempo clare y &8CO.

- ln aire eeco estâ cargado de polvoe que a.compaiian al buen tiempo.

- La lluvia que viene deI viento moja 8010 la camiea.

- Arco-irie de la maflana ee lluvia y viento; arco-irie de la tarde seea elbarro deI camino.

68

Page 80: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

lIrtoa dichos se buan sobre obeervacioDes, lu cuales han pel'lrl.tido,en el tranllClJrBO de loe afioe, la. previsión del tieapo. AparenteMnte, DO~

DOtado la. ui8teDcia. de a.1auDae interrelaciones tales COllO la. ubicación de loenidos en loa 6rboles y la. calidad del do pero si entre el canto de cierto.p6Jaroa, la apariciÓJl de ciertos 1uectoa y el tie.po que hace; uw.-o, entrela. floraci6n de ciertas especies .., 1& predicción de lluvias o sequia.. la u1que al teDer tanto a1and6n en eetiembre-octubre de 1988, loe ceibos ammcian unaDo posibl-.mte seco. Por ello a. nuestro parecer, un estudio JIÚ 6IIplio de loeindicadores capesiDoe de previsión del clima. eer' IIIUY iIIportante, a.l poderaatizar .., ca.pletar loa a.portes de los relistros _teorol6a1~oe.

7. •• oto I·~ • ¡'.

A .000 de conclusiones, la. 'iaura. 40 presenta los distintos tipos decliM. en la Sierra. Central del~to de PiUN. Alli helaos cruzado loeresul.tadoe obtenidoe a. partir del análisis de lu eeries de reaistros de lasquince ee't8ciODes aeteorolóaicu de la zona. y las obeervacion8s de capo,iDcl~ todas lu ob8el'Yacionee cu;pesiDu. Hemos tra.tado destacar laor1aiDalidad de cada cuenca, teniendo en cuenta sua altitudea. F1n&bwmte, helioscreido COIIgeIliente de hacer resaltar el área. de IIa)'Or sequedad correspondienteal Trapecio de sequedad del sector de Hatalacu y sectores de Santa Rosa, esotanto en un afio seco que en un año excepciona.:L.nte lluvio80.

69

Page 81: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

.....Proyecto d. Deso;';';"o Rú;al-dlio·sierro

c.n'ra' cIII~" di P1ura eor-ftlO pue-~Iom.

rrM'

________________________=-- ---,1

~·i.~.lii I.....t~ "h"iI---.ne.------T.-fÑIl~i'idi1·~ 1._.... 4~O'""".. IPOO'" rl-:ñ»IIIII..... lft ..--.~ .."".·

.....,.l ......

_~__ ,--, 0...-~ __..... ',M'

I"'RB)P'ITIICIII'G....-u:S .... ,.,. uw" I........ , ••J J.

e .. te NIM'o"". I 100,000 l."

~ ...,..._,........

F~. 40

CarocTerísTicas crmiTicDi dela Sierro Gen1rtJldel DeparTamento de Piura

----IIf----jh. í,ñ:lOl --. .. , ...-;¡;;- P1......

.,...... ..... 100 , 1,000 ...

N

1

\\.-,,~

" ....'- ..--.... ..\.rx, . . . .

Tipoo di COi.... por euoncas 1 A~illldos ._.__• . .

Ql(1ltCA DIL "IU"" (U.He.. OlL ou"toil I ................:....:. ...:....:..,..:-...

~CeIl.,..,... ..... ""........ _....4ID ,.~ ...... , ..

/ ....~.:

l '" ...: : : .. ...;..-".,._.-..-' "...........--.-.

r:-

WWJ

~

EJ

-,.,.'

Page 82: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

JI. SJ§'I'IIM MIJA

"El aaua es la vida.........•..durante Ililenioe, el hombre ha eidotan aseneible a su importancia queha hecho de ella el eimbolo de lavida y le ha dedicado un verdaderoculto. Sin saberlo, en el asentidocient1fico oontemporáneo deltérmino, él ha percibido eete papelactivo y fluido del aaua queeetablece relacionee, crea lazoey genera comunidadee".(UNICKF, Decenia del agua potable,1981-1990 ) .

1.

En el tr8D8CUl'8O del trabajo de campo y de manera conetante, loecampeaiDoa hicieron h.incapié sobre el "problema del agua", su lilll.itaci6nrelativa, 8WI neeesidadee en agua. Bien eabemos que como en cualquier parte deloe Andes, el modo de vida de loe habitantee de la Sierra Central delDepertaMnto de Piura eetá eetrechamente condicionado por el relieve, el clillay la dil!lPOllibil1dad en asua. Aeimieao, a peear de la pertenencia de esta áreaa loe Andee HúIDedoe del Perú, el eetudio climático (1) ha permitido elreconoc1aiento de UD8. gran variedad de llicro-clblaB y consecuentemente deeetructuru eco16gicu ase¡ún la altitud y la cuenca.

Frente a eBOe resultadoe, nos pareció importante de ver C01lO lasrelacionee rec1procu entre clima y aaua, suelo y eub-suelo, cobertura veletalas1 COIDO los distintos c~rtamientos de lu numeroeas unidades locales puedenser aclaradoe por el estudio de las cuencas y sub-cuencas entendidas cc.ounidades naturales y dinámicas. Por ello, en una primera parte, se presenta elestudio pomorfo161ioo de las dieciséis sub-cuencas de la Sierra Central delDepertaMnto de Piura. Bete eetudio se limita a calcular loe parámetros que nospueden dar UDOe elementos de juicio sobre loe aspectos mecánicos de las sub­C\lencu, a confrontarlos y explicarloe a fin de entender mejor la actual

(1) BKRNIX de FALEN, 5ioole. El clima y su impacto ambiental en la Sierra Centraldel Depe.rtuento de Piura, Lima. Convenio PUC~RSTOM, 1988

71

Page 83: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

N

P A e 1 F '1 e

LEVE" DA

Líml. de Vertientes

LimITe de Culncos

DEL

ISCAU.o It 30 .t 10_..

1 , , I ,

Figura 41

Oelimilacloo de Cuencas ySub-<:uencosHidrográficas en la Sierra Central del

Departamento de Piura

del Ou Ir o z

Sub-CuMcaYamango

P I u r ad • I

"

e u • n e a

MÓ. de 5,000 mlnm .

de 2,000 o 5,000 mlnm.

menal de 2,000 mlnm.

LímiTe de Sub-CUencos

LímU. de la Sierra Central

ALTITUD '.

DEL

,.. o" o •••• :1....... :::,.......~~

I • 1

N.IPNEX •

Page 84: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

orpn1 zaci6D de _toe espacioe, eue liaitacicmee y P,Oeibilidadee (1). In UDa

selUDda parte, se pcme en evidencia lu principalee interrelacionee "&.bre-Aaua"tanto a Di,"l delllOblaaiento cc.> del tipo Y calidad de lu actividade8 ul OC*)

loe Pt'Oiectoe por realizarse.

Gren parte del trabaJo se realizó por .clicioDee de aepectoe liDeales(perÚletro, 6rea, red de dreDaJe) de lu eub-cueDCU a partir del trataaientode lu boJaa correepoad1entee de la carta. naciODal al 1: 100.000 y 1:200.000.Ae1a1~, cabe MDCicmar la ausencia de 1Dd1cee hidro16aicoe por ser la eetaci6nde aforo del Puente de Las Galleau la única de todo el área.de estudio. Tallbién~ eido aIY 11a1tadoepor el hecho de que lu fotoarafiu aéreas recubren&ol8IIeDte el 5S del 6re&.

" na1wmte , el equipo de la Pontificia Universidad Cat6lica del PerúDO JUdo obteDer del Inetituto i'reDcée de Inveeti8aci6n y Cooperaci6n para eldeearrollo - 0RSTCIf, el 8POJO inicialM1lte pedido respecto a un aee-orf610a0 ohidroclmat610a0. Ieu 11a1tacicmea aplican el porqué DO se puso eepeoialénfaa1e en la imeetlpci6ll de c-.po eobre loe aepectoe ~rfo16a1coe de lueub-cueDc8a y 8WI relaciODU con el drenaje, eino JIU bien &Obre luinterrelac10Dee ao.bre-Aaua.

2. IL 0iUUI0 W"_'qnm ,. LIS ljIB-QII8V .. LA STJRRA cprw.

2.1. ¡4' ca rogtori o1;ic;aa "'WOA

La 'icura 41 preeonta clara.ente el eiete.. h1droll'áfico del área deeetudio y eu del1a1taci6n en cueDCU y eub-cueDoas. Todu lu diecieéiseub-cueDcu perteDecen a la vertiente del Pacifico yeetán liaitadae por el estepor la liDee. de diy'ortipa Am3ar iJa contiDeDtal, al este de la cual se extiendela vertiente del Atl6ntico. Iaaa eub-cueDcae perteDecen a tree CUODCU: la delPiura, la del QUpillico y la del Quiroz. leta últiaa ee la de mayor exteDei6ncon 1072.36 r.-,~ en eu pe.rte superior lu eub-cueDcae Huanla, Tulaan,de la ribera izquierda del QW.roz; Aranza, San Pablo y Palo Blanco-Talaneo. tueub-cueDcae SaDcor (perciaJMftte), GJllnabaDo, Yapatera, San Jorae, tu o-u,tu Galleau, tbalaco y Yaunan fotwm parte de la cuenca del Alto Piura y seextieDdeD eobre 951.34 raa, eiendo la IIÚ reducida la oWH:ueDca San Pedro,perteDeciente a. la cueDCa Alta del Chipil11co (120.80 KIf). 11 detalle de luárea y perÚletroe de cada una de lu sub-cuencae se dá en el Q.wiro NQ l.

--------------------------------------------------------------------------(1) Boletin Técnico lf22. Ketud10 de loa parBetros aee-orfo16.icos de una cuenca.M1n1aterio de Aaricultura y AliMntaci6n. Direcci6n General de Aguas. Li.IIa; Abril1918.

13

Page 85: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

. .' ..... ' -.AlIAS Y f «: ,. 'l •.••

ClIAJII) '. 1

11I LIS liIIHJJ-.as 11I LA SI" e_RUL IIIL11I PI1a

~ AlIAS (IJIW) lWPWI" (la)

Sácor (parcial) 41.92 41G"Mábeo 76.40 32Yqatera 154.56 61Su Jorp 129.60 55Las DeMa 36.12 26Las Gallepa 185.60 61a.laco 174.48 78y.on., 158.76 59Su Pedro 120.60 63Mnanla 116.52 59TulIIán 283.52 95S.C. .-oree de la riberai21quierda del Qrl.roz 81.92 51Ar8Dza 106.96 70san Pablo 271.96 80Palo BlaDco 211.48 74

In este cuadro se conaideró sola.ente el Ú'ea total de cada su1HNeDcaconfol'll8Ddo \Dl siete. -ccam de cauces de aaua. SiD eabarao, seria s..¡ortantedeliaitar el área de las cueDCU de recepci6n c~ la de IIB70r ocurreDCia deprecipitacicmee. La liaura 41 por IIWS difereuciacicmes altitudiDales .uestra~con la eEePCiÓD de la sub-cueDca S6nc0r y OlMnfhuo, las DaCientes de las otraseub-cuencu de 1& CueDca Alta del Piura se ubican a 2000 a. y 1Iáa, o sea eD elcuarto a tercio del eepe.cio total de cada UDa de las eub-cueDCU. late eepe.ciose caracteriza por ser lú.edo, exp¡esto a loe vientos del SO y conprecipitacicmes .clias auuales de 1000 _. 11 área de la sub-cueDca San Pedro(cuenca Alta del Chipillico), se ubica totalMJ\te por encima de loe 3000 a.s.n.a.A pesar de una relativa ~pneidad fisica en torno a las altu __tuatravezadu por laraaa ondu1acicmes, existe un decreciJRiento notorio de lasprecipit&cicmea desde el SI (estación _teoro16¡1ca de Lu Pircu) al NO(estaciÓD _teoro16lica de AreDal.ea), lo cual va a tener IIWS repercusiones enla aliMntación de 1011 caucea de aaua. RellP8Cto a laa eub-cueDCas for-anoo partede la Cueaca Alta del Qrl.roz, ocupan en un 601 tierras altas por encilla de 2000a.S.D.a• .., superiores a 3000 a. al este. Sin e-bar1O aquí, aú que lasvar1acionee altitudiDe]es SOD las fuertes diferenciaciones clillatolólicu locales

74

Page 86: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

-L--~~

s....... __Km"___Km.....

N

t

LEYENDA

Umite d. v.r'liInte

Líml. ele CUWICD

LÍmite di .ub·cuenca

"ío.quebrada penrtCIMn"Rto,quebrado Intwml__

Subculnca

SuperflCl, Sub cuenca

Lontlhld, no prtnci",

".n'ono

Slé.HIDI"118.52 Kmt &9Km)

y SubGwyollal19.2 Km

(44Km)

SubeufllCOI menores dilOribero Izquierda del QuIlOI

81.92 Km2

( 51 Km I

$lé.AITo FalO Btonc:oTalOneo

2".48 Km2

174 Km,)

fig.42.Cuencos '1 Stb-Cuencosde lo SierraCentral del Departamento de Piure I

iIIC. 1:"0.000. . . . ...., , , , ,

FW:NTI: : Certe ......., 1: 100 10 00 l ••••

".trlNO.

Page 87: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

lu que van a. Juaar un papel detel'll1rumte ., expliear los distintoscoaportaaientos de ÑaDen hidrolrUico entre sub-cuancu. La 8Ub-cueDca TuJ..aanes la. de ~r exteD8i6D de DUe8tra área de trabaJo. Cabe l"CiNr que debidoa. la. natul'aleza del eetudio" beaoe eleaiclo loe 11aites de l. c:u.cu y DO loed1stritalee cc.;) bue de prooeeeltieato cvtoerifiC&1l8.teMtieo.

La. Piaura. 42 es un upa. baH de lu sub-cueIIcu hidrotJ'áfieu del área.de estudio, difereDC1ando lu corrientee perennes que I18Dt~ 8U flujo a. lolarao del do ., lu corrientes intera!tente• ., efiMru COJO-flujo ea 88tacicmaly en a1llmoe cuoa ucepCiODa1. Se pueden notar e1ar.-nte cuatrocaracter1aticu:

a) Ixiate \IDa UIPortante cieMidacl de cireuje.b) Sin~ eRe drtaMJe .e priDci.l.-te interaitent. ea _ afluentes

de 1u lIUb-ooQcu .1~.e) bte drtmeJe e. prlDcipel_te pereDDe en lu~ del Alto Piure

con GCepCi6p de lu tierrae baJu ubicadu por debajo de loe 1000 a.s.n.a.doDde es intera!tente.

d) 11 dreDaJe 88 JereDDe en la eub-cueDca San Pedro.

Biml u.be.Olf que 1. qriacioll8s pluvia.l•• no son las ÚDicu variablesexplicaDdo·... ~~icu de loe cureoe de aaua. Intervine ac¡u1 lanaturaleza del sub-..l0 ., del euelo, tal COIIIlO lo llUUtra el eJ.-plo deMatalacaa, dreDado por loa afl\WDtee perem.a de 1& quebNda ~l Gua;vaquil eael eectQr aú seco del Distrito de ~·lIieDvu .. 1leCt0re4" bí.edoacuentan con \IDa IIQOr cantidad de ouraoe de .... 1Btemitentea. bde uplicaraeel hecho ... _1' MatalBDU ubicado en UIl Metor "Olcúieo al CODtrarlo de lucueDCU IIÚ orientales. doade predoMinan loe IPPitoe, l.' lNDOdiorita8 y.-&Ditoidea iDdifereDCiadoa (1).

As1.i-.o, esta P1aura ..taca la fo~ de 1& eubo-cuenca. la u1 quela eub-cueDca Yep.tera y la~ y,.nan a peur de teDR ireu cc.parables(154.56 ., 158.76 Jta8 respectiv ••te) ti.. una fOfM dist1Jlta. Mientras quela. lIUb-cueaca Yapatera. tieD8 UDa cueDCa de recepCión apU..te abierta enfo~ de abanico.Y lueao estrecb6ndoae en BU curso aed1o-bIJo, la. aub-cueDca:.Y8MD80 es cc:.pacta, estreche. en IU parte superior, eDADChúdoae ea su cursoMdio ., .. todaví.a. en 8U curso W.rior. ObviaMnte, la. capacidad de recolecciónde l.u aauu fluviales va. a. ser dUtinta en .-boa CU08. Por ello, la. necesidadde precisar en qué Mdida la. d1.~ribuci6n de lu desearaea ele a.aua a. lo larlOde la corriente principal está de1ierai nada por la fol'll& de la eub-cueDCa..

----------------------.--(1) Yac!ea del volcánico Lenoones en BollttiD 8239. lpatituto g,016Cigo MinoroX tfet.o1únrlco" , nov. 1987: Geologia. de lo. cua.dr6n&uloe de Las Pl,e;yu Se, La Tina9d., Las ~ lOe, Ayabeca lOd. San Antonio lOe, <h11ucaDe. 11e, Morrop6n11d. .... • •• por Wia ReJes R. y Julio Ca.ldu V.

76

Page 88: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

El Cuadro NQ 2 muestra el coeficiente de compacidad 0 indice deGravelins (1). Al ser el mas prOximo posible a 1, eso significa que existemayores oportunidades de crecientes debido a la casi igualdad de los tiempos deconcentraci6n desde los diferentee puntos de la sub---cuenca. Con la excepci6n dela eub-cuenca Chalaco, podemos afirmar que 1015 valoree obtenidoe para lai!sub-cuencas del Alto Piura noe indican que éetas tendran mayoree oportwlidadesde crecientes que las sub-cuencas del Quiroz y Chipillico a pesar de la granheterogeneidad de sus formas.

aJADRO NQ 2

IDS PAlWŒ'J."ROS DI BOBMA DI LAS SUB--œIMCAS DI lA SIIRRA CII'l'RALDIL DKPARTAtmNTO DI PIURA

Sancor (parcial)GuanabanoYapateraSan JorgeLas DamasLas GallegasChalacoYamangoSan PedroHuanlaTulmanS.C. menores de la riberaizquierda deI QuirozAranzaSan PabloPalo Blanco

OOKFICIIRTI DI<mPAClDAD

1. 79 (n.s.)1.021.371.351.211.251.651.311.601.531.58

1.571.891.351.42

rAcroR DI lOIItAl1

0.12 (n. s. )0.430.300.37

(n.s. )0.360.220.210.140.200.23

(n. s. )0.081.820.26

(n. s.) : no significativo por abarcar en la zona de estudio solamente lasnacientes en el caso de la quebrada de Las Damas 0 una sola margen de laeub-cuenca (Sancor), y en el caso de las sub-cuencas menorea de la riberaizquierda del Quiroz por su extensi6n muy reducida.

(1) El coeficiente de compacidad traduce la relaci6n entre el perimetro de lasub-cuenca (P) y el perimetro de una circunferencia cuya area es igual al é.reade la sub-cuenca estudiada (A) 0 sea P 0 sea 0.28 x P

2

77

A A

Page 89: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 43 Diagrama Hidrico1

dei no Sancor Fig. 44 Diagrama1

Hldrico de la Quebrada Guanabano

OdCI los c...os

U'm,'. 0'.'''''01 --

Odo /(1 Hu/irMa

Oda Ouebrodo

o z ..1

, Km, o z, ), • , Km

N.BERNEX

Page 90: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig.45 Diagrama Hrdrico deI rIo Yapatera

~ Od" ,..n" 8kN>Ci1..~

"...">..

LÎmlf8 Oisrrlfo l

o ~ 4 'Km~I_ .....- ....--1._....' -~j

Fig.46 Diagrama H{drico dei rro San Jorge

..".,<:

" '., od". ou"PQn

9L._..J.-_"~_..J.-_ ....1_....r Km.

N. BERNEX.

Page 91: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

AeimiSlO, el factor de forma (1), al ser beJp, peraite de d8ducir quela eub-cuenca en e&!ltudio e&!ltâ suJeta a poeae creciente&!l. In el CMO de la&!!sub-cuencas Yapatera y San. Jorge, podemos observar la venteJa relative. de sanJorge, en razOn de la mejor di&!ltribuci6n de sus mae. Nuevuente obeerva.>s quelae 8Ub-cuenca.e deI Alto Quiroz tienen menos oportunidades de crecientes que lasdel Alto Piura, con la excepci6n de la 8Ub-cuenca San Pablo, cuYO factor defol"ll8. es excepciona1.llente alto Y deterainado por la di&!ltrlbucibn ~ siJlétricade lae deecarlae de aaue en torno al curso principal.

[Ds diagramas hidricos a continuaci6n ( ftaur..,. 43 a 54) peraitenprecisar la&!! aeimetria&!! y diferenc1ae entre maraenes y por Bector (alto, medioy bajo). Han sido realizadas sobre la ba8e de la carta naçional al 1: 100.000,la cual. 0IIite parte de los cursos de aaua intersitentes. HMO., cOllpletado estee&!ltudio por él deI mapa al 1:200.000, el cual nos peraiti6 identJ.ficar la lDéx1Jaacant1dad de cursos de asua en su diversidad y coneecuentellen~ clMificarlos por10ngitud, cant1dad y arado de r8llificaci6n.

2.2. Los rios do la cuenCA alto. deI Piura

Ocho rios forman parte del sistella hidrografico de1 rio Piura sobre sumargen derecha. Son los rios S8nc0r, Guanabano, YApatera, San Jorge, Lae DaIIA8,La&!! Galleps, Chalaco y Yuango.

Il rio Sripoor

Es el mas occidentAl de los Ai1uentes dol rio Piura en el ârea de e&!ltudio. Naceen el borde occident.al de los Altos de Friae a 2045 m. La longitud del rio esen la Sierra Central de aproximadamente 18.8 Km. Conforma el limite entre elDistrito de Frias y el de Tambo Grande y eolaaente lM quebradae de su margenizquierda drenan lA regiôn. La deneidad de su drenaje es bajA, especial.menteaguae arrib&. Su valle es llUY ancho. La lIAyor parte deI ârea de la sub-cuenca(74.21%) se encuentrA entre 1000 y 2000 m. de Altitud.

JI rio QJ'D6bnm

Este rio tiene sue nacientes en los Cerros PHan (2180 m.) y Ca.llingara(2206 m.). Su longitud es de 22 km. El arAdo de ramificAci6n alcanzado por laeub-cuenca G\lan8.bano ee de cuarto orden. Es la sub-cuenca euyos terrenos sonmenos elevados; 61.68X de elloe se ubican por debajo de los 1000 Il.s.n.ll. Comoocurre en toda el area de estudio, la eub-cuenca GuanAbano ha sido y sigue eieOOodeforestad&, 10 que implica corusecuencias neptivas sobre el caudal ineuficiente.

-------------------------------------------------------------------------------(1) El factor de forma ee el parémetro que determina la re1aci6n entre el &nchomedia de la sub-cuenca y la longitud del cur80 de agua mas largo (generalmenteel curso principal).

80

Page 92: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 47 Diagrama HÎdrico dei do los Gallegos

Odo =Ouebrodo

o, 2!

4 5 Kms

Page 93: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Il ri.Q Iopa1;ero.

Suele Huarse también Parihuan.â8 0 de Frias. Tiene una longitud de 22.6 km yel grado de r8lllificaci6n alcanzado por la eub-cuenca es de quinto orden. El rionace en el lado oeste de los Altos de Fria.e, desde la garganta del Cerro Cachiris(3361 a.). La superficie de la eub-cuenca alcanza 154.56 Km-. Su forma es Mcha,tipo abanico en eu parte alta, donàe las IUl8rosae quebradas de tipo torrentoso,a pesar de la irregularidad de eu caudal, silUen perennes a 10 largo de1 ano.Las superficies superiores a 3000 a. conforman solsmente 8.70% de1 area totalde la sub-cuenca lDientras que 16.& ubicac1as entre 1000 y 2000 m. conforman JD6.ede la mitad de1 ârea (56.55%). Un suelo genera1JDente arcillo80 con af10ramientosde granito explican el tipo de red hidroil"éfica. Ta1 COllO 10 sefte.16 COrdova e8tevalle e8 particularmente importanw por eu aran concentracion humana (1).

Il rio 5"D Jore

Kste rio se Hama también San Pedro 0 Charanal en su sector bajo. Na.ce en loscerros Pefta Negra (2600 m.) y Huaylinja (2800 m.). TaI COIRO 10 sefiala C6rdova(op.cit.) "este torrente no es propiaaente un rio, pero se le conaidsra como tal.debido a eu importancia en el orden agrico1a y ganadero. Cuenta con 23 km. de10ngitud. Il grado de ramificaci6n de su 8istema hidrografico alcanza el quintoorden y su ârea total dentro de los limites de nuestra area de estudio es de129.60 KJaZ. Il rio corre para1e10 al rio Yapatera pero BU cuenca tiene una formainversa: .a.e estrecha aguA15 arriba y lD8.8 anche. en 8U parte media. 10 oual va atener 8U8 coneecuencias en el drenaje de lu agua. Tal como en el caso de lasub-cuenca anterior, lIâs de la mitad de 8UfI tierra.s (58 . 24%). As ilIismo, selocalizan entre 1000 y 2000 m.s.n.m.

Il rio ra" r.J log"

El rio Las Gallegas tiene sus nacientes en el borde sureste de Los Altos, enQuinchayo (3209 m.). Su cuenca es de forma lIlUY regular, estrecMndose ligeramenteen eu parte septentrional para luego ensancharse. Cuenta con 185.60 Kmz y estadrenada por el rio principal a 10 largo de 24 km. El grado de ramificaci6na1canzado es de quinto orden. Coma sucede tsabién en las otras cuenca.s en suparte superior, las quebrada8 son perennes mientras que son intermitentes en suparte inferior. Si bien es cierto que mas de la mitad de la cuenca (56.06%) seubica entre 1000 y 2000 m.8.n.m. como es el caso de las eub-cuencas de Yapateray San Jorge, aqui un quinto de 1ae tierrae (20.54%) se localizan por debajo delos 1000 m., 10 que explica lae extenaiones de arrozales.

(1) Q)ROOVA, Hildegardo.Agricultur8. tWicional y desarrollo, Lima: UNMSM; 1980

82

Page 94: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 48 Dlogroma Hldrico dei rio Choloco Fig. 49 Diagromo Hldrlco dei rIo Yamango

QdO

o , l<m

1..'_ ......._'---'-_--'----"

Qu.btodO

Q 1 Z ] .. ~ "!Tl.L.--'-........L------__'_.1

Page 95: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 50 Diagrama Hldnco deI no San Pedro

Ode Ouebrodo

o z 4

N. BERNEX

Page 96: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Il rio ""'JACO

Nace en el borde meridional de la meeeta de Los Altos (3381 m.) y del Cerro Negro(3681 m.). Tiene un recorrido de 28 km en la zona de eatudio. La forma de eucuenca ee muy eimilar a la de Frias, consti tuyendo aguas arriba un gran abanicolimitado pol' la meeeta. Su extensi6n ee de 174.48 KmZ. Su grado de ramificaci6nalcanza el quinto orden. De todae las eub-cuencae pertenecientes a la cuenca delAlto Piura, ee la que tiene la mayor proporci6n de tierras altae entre 2000 y3000 m.: 35.68% en comparaci6n con 22.18% POl' Yapatera. 27.99% por San Jorge,20.23% POl' Lae Gallegas. Esta distribuci6n altitudinal de las tierras implicaravariables a nivel de la organizaci6n del eapacio pol' las comunidadee.

Il rio YftMDBQ

Suele llamarse Piscan en au parte baja. Sua origenea se localizan al ~uroe6te

del Cerro Naranjo (3015 m.) y sur del Mijal, en la parte conocida CO TuyirQa(3285 m.). La longitud de su recorrido es de 32 km. El grado de ramificaci6n esdeI cuarto orden. La forma de su cuenca ee muy irr-egular: muy estrecha en BU13

nacientes y ensanchândose en su parte meridional. La distribuci6n altitudinalde sus tierras la hace aparentar a Las Gallegas. Los afluentee de su margenizquierda de aguae abajo de la quebrada Huashuar son muy cortos, esca.eoe eintermitentes. En el diagrama hidrico se notan fuertes diferenciaciones entrelas mârgenes izquierda y derecha. Esta ûltima. siendo mâs jerarquizada,preeentando una mayor dens idad de drenaj e y longitud de loe cursos de agua.

2.3. Lo~ rios de las cuencas deI Chipillico y deI Quiroz

KI rio San Pedro

Es llamado también rio Chipillico. Tiene una longitud de 29 km en el ares. deeetudio. Sua nacientee eetân en loa mismos Altos (3300 m.) y toda su cuenca seubica pol' enc ima de los 3000 m. A peear de eu euperfic ie (120.60 Km2), cuenta801amente con 59 afluentee y eu denaidad hidrica es baja. Su valle es asimétrico,recibiendo afluentea mas numerosoa y mas largos en au margen derecha.

lA quehmda dol GuAyaquil

Conforma parte de la aub-cuenca Huanla. Nace en loa cerroe Pechuquiz (3480 m.ly Huaracas (3453 m.). Su curac principal se extiende sobr-e 18 km Y 8U grado deramificaci6n alcanza el cuarto orden. El ârea total de au eub-cuenca es de 79.2Km2

• Mas de la mitad de sua tierraa (58.05%) se ubican entre 2000 y 3000 m. Comoocurre con los demas afluentes deI Quiroz en nuestra regi6n de estudio, no tieneninguna tierra POl' debajo de lOB 1000 m. Aeimismo, la mayoria de sue afluenteese encuentran a mas de 2000 m, 10 que le dé.. una forma. de aba.nico en su partesuper-ior, tranaformandose en corredor estrecho en su curac media e inferior.

85

Page 97: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 51 'cIr' 0 de la Quebrado HuantaOiagrama HI le

Fig. 52 OIOgrOmo,

H;drieo dei rÎo Tulman__N~_~.!!!.-~. ":':;-!!.:.-"-~~ _

Hm1

7/'

L.'''''''_Q~

.-- .1JrlI"""

(;lJOlIfI rn~~---_._--

Page 98: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig.53 Diograrro H{dr.!co dei no Son Pablo - AranzaTromo 2

(;)dtJ A/Ulflf)r~

0(10 Au UfO/t

Oda Cana Brotlo

Ii'/tl

....Q.1-- --=:o::.tI::.a--..;,r;:;M~":.;,i;,:"~a~------

OdD '''s Palf"s..

OdQ Qu.broda

o 1 S 4 5 km.l-_"-_""_-J_-J__~I

N. BERNEX.

Page 99: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

n rio 'DIh.

En l5U parte superior, ee conocido camo rio Narenjo. Nace en el C· Chairillo(3685 m.), parte del flanco 8eptentrional del COMijal. El ee JIIUY dieectado porla gran cantidad de torrentee, 1015 eua.lea &bren profundas ari.tas. El eiatemahidrogr8.fico deI rio TulMn cuenta con 350 quebradu cuyo grade de reaificaci6nalcanza el quinto orden. El miBllO rio tiene una loqitud de 32 D, el irea. deau cuenca eiendo la rMa elttelll5a de la Sierra Central deI Depar~nto de Piuracon 283.52 ftmZ. A811li8lllO, mas de la Ilitad de 8U8 tierr8.l5 (55.1~) a.e ~ica.n entre2000 y 3000 Il. Cuenta con un&. mayor denaidacl hidrica en su ar_sa. izquierda. Laforma de su cuenca ea muy a1milar a la del Huanla, eiendo IIIUY ancha en lN parteauperior, eatrecMndoee rapidallente en l5U parte JDec:Ua inferior.

Il rio Amne

El rio Aranze. e8 excepciona1llente largo con l5U8 34 km, cuenta. con la cuetlC8. laJB8s alarpda de la zona. Su superficie ea relativamente reducida (108 Ka-). Secaracteriza por au gran asimetria: 108 afluenteB Ma numeroso8 y larlOe, ~on 1015de la marpn izquierda. Sua oriaeDea ee localizan en la Cordil1era Occiden"l,en la falda eeptentrional de 1015 cerroa San Juan de Cachiaco (3695 Il.). 18 unode 1015 afluentee del Quiroz con 1D4Yor caudal en la vertiente occidental andinade Piura. Conserva un buen volumen de agua a 10 largo del afio. Sua tierr8.l5 seencuentran par encima de 1015 3000 Il.; 39.051 entre 2000 y 3000 m., y 28.831 entre1000 y 2000 Il.

n rio Se Pablo

&8 parte del cureo alto deI Quiroz. Su extensi6n ee de 18 km y eu cuenca alcanza271.96 Ka-. Su grado de raaificaci6n alcanza el quinto orden con 270 rioe. Muchoede e1108 son pequeilas quebradas intermitenteB del P al 2° orden. Soleaente11.461 de sus tierras 8e ubican par encima de los 3000 m. Sin embargo. tal COllO

para los otroe afluenteB del Quiroz, eurca tierras altae: 44.67% de entre e11aeee ubican entre 2000 y 3000 m. y el 43.871 entre 1000 y 2000 m, ninguna tierraeiendo inferior a 1000 m. Al confluir el rio San Pablo y el rio Aranza, formanel rio Santa Rosa. Al confluir éete ultimo con el rio Tu~, forsan el rioQuiroz.

Il rio polo Blopço=Tnlopon

Nace en el CO Chunque (3600 m.) y eigue un&. direcci6n eate-eureete, ha8taconfluir con el rio Shiantaco. ContinUa con rumbo norte-noreBte haeta suconfluencia con 108 rioe Rey Inca y Talaneo por su margen derecba. wego tomaun rumba nitid8mente noreBte hasta confluir con el rio Llaga, donde nuevamentecambia de direcci6n hacia el norte hasta au confluencia con la quebrada San Juan.A partir de aquel momento el rio nomiJlado San Pablo tomara un&. d1recci6n norestehaBta l5U confluencia con el rio Aranza., deapués de haber recorrido unos 46 km.

88

Page 100: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 54 Diagrama H{drico dei rio Qulroz ( Rio Polo Blanco) Trama 1Nacientes a confk8lCla rios Polo BIcn:o Yllogo

o Z 3 4 5 KIllI.1 ft

N. BERNEX

Page 101: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Resa.lta la asimetria de esta sub-cuenca; los afluente~ mae iJaportailte8 son losde la marpn derecha coao el rio Shiantaco que naee en el flanco -.u-orient~.l

deI C·tüjal. en el C·Chauril1o (3685 m.); el rio Rey Inca que nace en 108 cerrosBuitrera (3644 m.) y Negro (3650 m.) y el rio Talaneo cuyas Dacientes se ubicanen la zona IWJ oriental yalta, en el C·Piedra Grande (3750 a.) es decir el &reade las l8&'JMS de las lNaringae. Much1siJIu laaunaa de oripal a1aciar le ubicanen este eector.

La cuenca. deI rio Palo-Blanco tieœ un area de 211.48 Ka- apI"Oxivdalll!'J'\tA. Ineste eector el rio reoorre 28 km. parte de los cuales en tiNTa. .uy alta8. cuYaaltitud supera 3000 a. y parte en tierrae al'tas cuya altitud varia entre 2000y 3000 a. Bau ûltiau representan loe 3/. de la ex'tensiôn total de la. cuenca.

2.4. 61"1008 aapoctoa COllpArAtiyos

Il ané.liaia anterior DOII permite de poner en evideDoh.. 1.. diferenciuexia'tentea entre la.s aub-cuencas pertenecientes a l.cs .bteu.a ciel Piura. deIChipillico y deI Quiroz. Il grado de ramificaciôn de cacia. una de lu sub-cuencaa,su millero de rioe y longitud reepectiva, indicaron una. estrecha relaci6n con lasaltitudea y materia.1es rocoeos de las miemaa. los cuadros 14 y 15 precisan parael conjunto de la Sierra Central las superficies parciales en ra- eelÛD altitudesen oada. aub-cuenc&. Se deterainaron cuatro rangoe altitudinal•• : aU de 3000 a .•de 2000 a 3000 m•• de 1000 a 2000 a. y menos de 1000 m. La Unica GQlIOCa a tenerla totalidad de sus tierras a una. altitud de 3000 y mu metroe .. la deI rio SanPedro. A peaar de repreeentar 8Ol8lMtnte 5.8% deI area. de estudio, Y& & deee.peiiarsu papel iIlportante por su posiciôn de bieagra entre las ~u deI Quiroz ydeI Piura y 8U8 poeibilidades aocio-econœicu.

Laa sub-cueDCU per'tenecientes al sisteM. deI rio Quirœ tienen 14..191de 8W!S tierras a 3000 0 mas metros de altitud, 52.05% entre 2000 y 3000 aetrosy el 33.76% restante entre 1000 y 2000 aetros, son sub-cuencu al'tas. Ladistribuciôn de las tierraa por altitud conjuntamente con ciertae diferenciasorogr8..fiC&8 permi.ten de explicar 108 distintos tipoe de oreanu..ai6a _1 especioexiatentee entre estas sub-cueneaa y las deI sistema. deI rilO tiUZ'.... Alli,801.ente 3.091 de las tierraa se ubican a 3000 metroa 0 Me ai"r.. qw 21. 741se ubican entre 2000 a 3000 metroll. 51.67% entre 1000 y 2000 .tl'O. Y 23.501debajo de los 1000 metros. Es d.ecir que IIÛ deI 75% del âree. • ubica a _noede 2000 _tros de altitud, siendo e8&8 sub-cuencae de altitud IIOderada. a baja.

Excepto en el caso de la sub-cuenca deI rio San Pedro. la. cual por susituaci6n de meeet.a ligeraaente ondulada. y eetructura geolô.ica. tiene une.denaidad de drenaje aoderada a baja, esta deneidad eu elevada. encilla de los 2000m.s.n.m., decreciendo debeJo de esta altitud en lOf. casos de lu~ cuencude los rioe Piura y Quiroz. Aqui, noe pa.rece importante de iDaiatir sobre elhecbo de que, con exoepciôn de las corrientes intermitentes a medida. que decrecela altitud auaenta el indice de evaporaci6n. LaB particu1aridadee clim6.ticu delas ~b-cuenca.e intra-andinae deI Quiroz resaltan ést!. situaci6n, aûn a altitudeeMYOres.

90

Page 102: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Ae~ismo, la geametrîa de 106 flujoe de agua cambia Bensiblemente deacuerdo a la estructura geo16gica. Tiende a ser el ~naJe paralelo en losterrenos .as arcillo80s de las nacientes de 106 rios Yapatera, San Joree, LasGallegas, Chalaco y Yamango mientras que se vuelve nitidamente dendritico en latextura granitica de las eub-cuencae deI Quiroz.

SOPIRflCIIS PAiCIALIS Il Ka- SJDJII ElTJ.'UŒS Il lAS SUB-CUDC&S DIlA 5IIRRA CIB'1'RAL œL :œPARrAttIIrrO DI PIURA

- • IUPDrICII Û ... •• 2000 cl. 1000 .......!O!lL 1000 a. I. 1000 a. I. 2000 a. 1000 a.

BUeor (fuelal) 41.12 0.0 0.4 30.TI 10.TT.......... 11.40 0.0 0.0 29.211 47.12T..-tel" 1154.51 13.44 14.211 IIT.40 11.44Bu .lOI''' 121.10 4.48 38.28 Tll.48 11.31Lu lulu 31.12 0.0 0.0 111.44 10."Lu 8all.,u 181.10 Il.11 lIT .58 104.04 38.12OMlaoo 174.41 1.114 12.24 IT.I 31.10YIIIIUP 111.TI 0.0 IT.40 84.11 H."......,.. 120.10 120.10 0.0 0.0 0.08M,.-.utl UI.52 10.12 41.81 22.12 0.0!IllaU IU.I! 11.04 151.40 111.011 0.0.lfll1Mte........ ch lal'lM" utûerod& h1J'oa Il.ft 0.0 0.41 1l0.52 0.0Al'uaa 101.81 14.00 U.l1 30.14 0.0lu .&1110 271.11 11.11 1.1.48 U9.32 0.0'alo 11uoo 211.41 14.10 111.18 0.0 0.0

91

Page 103: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

SUPlRFICIIS PARCIALIS RlJA.TIVAS SIGlJlII AI1r:rruDIS Dl LèSSUB-aJIIIGAS DI lA SIERRA CIR'.l'RAL DIL~ DI PIURA

......... IUPDrIeIl IIÜ .. de 2000 do 1000 ..ao. cl.tOtAL 3000 a. • lGOt a. • 2000 a. 1000 a.

UJlCIl~ (pue1&1 ) 100.00 0.0 0.10 "4.21 211. SIhaUb&ao 100.00 0.0 0.00 88.12 111.88Yapehn 100.00 8.TO 22.18 1l8.lIa 12.5'1

1

8u JUIO 100.00 4.48 2T.1I 118.24 10.81Lu D.... 100.00 0.0 0.00 42 •.,4 Il''.28Lu aIUO!!.. 100.00 3.1" 20.21 511.011 20.114Chalaeo 100.00 3.14 811.1S 38 •.,11 22.28Ya.aaa.o 100.00 0.0 28.18 118.84 23.10SU Pouo 100.00 100.00 0.0 0.0 0.0ha,a41lU 100.00 11.011 118.01 28.90 0.0!ulMa 100.00 4.21 n.lB 40.119 0.0Afb..,o. ..ao... cla larlbora 1.41I1~ QulPO. 100.OG 0.0 O." 99.011 0.0Ar..... 100.00 n.12 88.011 28.88 0.0

!Bu Pablo 100.00 11.48 44. liT 43.8" 0.0PIll> Blueo 100.00 H.91 n.Of 0.00 0.0

92

Page 104: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Algunos parametros tales como la frecuencia de rios, su densidad y laextensi6n media de escurrtmiento superficial permiten precisar la calidad delsistema de drenaje (Cuadro NQ 5) (1).

C1JAIR) IIQ 5

SISDIM lB ŒINJI D LAS SUB-WIIICA5 DI LA SIIRRA CIII'l'JW,œL~DlPIURA

Frecuencia Densidad Extension media~ de rios de rios de eBCUrrimiento

(rios/Klf ) (Km,IKm- ) superficial (m.)

~bano 1.10 1.80 130Yapatera 0.76 1.53 163San Jorge 1.41 2.16 115Las GaHegaJ5 1.22 1. 76 151Chalaco 1.04 1.61 155Yamango 1.28 1.76 141San Pedro 0.49 1.01 245Guayaquil-Huanla 0.95 1.51 165Tu1JIân 1.28 1.65 150Aranza 0.77 1.67 1 149San Pablo 0.99 1.54 161Palo Blanco-Talaneo 1.54 1.82 137

Nuevamente encontram.os diferenciaciones aunque menos nitid8mente. Lasub-cuenca San Pedro tiene una frecuencia de rios par KIIf muy Wa, una deMidadde drenaje. baja y la lamina de agua superficial deberâ recorrer un promedio de245 metros antes de Hegar a la corriente principal de su sistema de drenaje.

(1) La frecuencia de rios relaciona el mimero de 18.8 corrientes de 8.8U4 con elârea total de la cuenca (nÛJDero de rios/Km2

).

La sien§idad de drena.;e relaciona la longitud total de 18.8 corrientes de aguacon el area total de la cuenca. Se eJq>resa en Km par KIf. Mâs los valoresde este paréJlletro seran altos, mayor serâ la influencia de lasprecipitaciones sobre las descarg8.8 de los rios.La extenoi6n media de esçurrtmiento auperficial permite precisar en linearecta la distancia media que el agua precipitada tiene que escurrir hastael lecho de una corriente de agua. Este parâmetro estâ dado par la relaci6nentre el ârea total de la cuenca y el largo total de las corrientes de &gUapar cuatro.

93

Page 105: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Reepecto a la sub-cuencas de los rios Quiro~ y Piura. calculando lafrecuencia media de escurrimiento euperficial. hemos obtenido los resultad055iguientes: frecuencia media de rios es de 1.09 en las sub-cuencae deI Quirozmientrae que es de 1.13 en las deI Piura. Aeimisno. la deneidad de drenaje esrelativamente menor (1.63) en las sub-cuencas de Quiroz que en las deI Piura( 1. 76). 10 cual indica que los tiem.pos de concentraci6n seran mâ8 largos en lasprimeras. LoI! valores obtenidos para la exteIll5i6n media de escurriJllientosuperficial ratifican esos resultados. debiendo el agua precipitada recurrir unadistancia de 152 metros antes de llegar al curso principal deI sistema de drenajeen el C8.80 de las sub-cuencae deI Quiroz. en tanto que en el C8.80 de 18.15 deIPiura. el recorrido debera ser solamente de 140 metros.

No obstante. intervienen aqui ciertas variables que permiten aclararla originalidad de cacia sub-cuenca.

Es aei que de las seis sub-cuencas cOIll5ideradas (1) en la cuenca deIrio Piura. Yapatera es la que tiene la frecuencia de riol! mâe ba.1a (0.76rios/Klrf ). y la deIll5idad de drenaje meJor (1.53 KmfKm2 ). 10 cual indica que sustiempos de concentraci6n seran mayores que los de 18.15 otras sub-cuencas vecinas.Al contrario. San Jorge es la sub-cuenca que cuenta con la mayor deneidad dedrenaje. 10 cual ];Uede corroborarse con el valor obtenido Para la exteIll5i6n mediade escurrimiento auperficial; esta siendo de 115 metros mientras que en el casoanterior de Yapatera era de 163 metros. Aeimismo. Las Gallegas refleJa losparametros medios deI sistema de drenaje de estas seis sub-cuencas. Sin embarao.las diferencias van a I!er menos acentuadas que en el caso de las sub-cuencas deIQuiroz. por tener unas variac iones de 8.reae, formas. perimetros y estructuramenores.

De las cinco sub-cuencas coneideradaB (2) en la cuenca deI rio Quiroz.Palo Blanco es la· que tiene la mayor frecuencia de quebradas (1.54 Kr ), la mayordensidad de drenaje (1.82 KmfKmZ) y consecuentemente el tiempo de concentraci6nmas corto y la menor extensi6n media de escurrimiento superficial (137 metros).Asimismo si bien es cierto que Aranza tiene la menor frecuencia de quebrada.e(o. TT Kirf), otra.e variables (forma muy alargada y estructura geo16gica )intervienen siendo eu denaidad de quebradas (1. 61 Km/Kma), relativamente mayorque la de la sub-cuenca Tulman (1.65 Km/Kllf) a pesar de tener esta sub-cuencauna alta frecuencia de rios (1.23 rios~).

Eso nos muestra la compleJidad deI sistem'l hidrogrâfico deI area deeatudio, complejidad que refleJa la de las demâs variables deI media fisico:estructura geo16gica, topografia. cobertura vegetal y clima. Esta ultima variableva a tener una gran importancia. Como coneecuencia de la irregularidad de lasprecipitaciones, todos los rios de la Sierra CentraL del Departamento de Piurase caracterizan pOr la gran irregularidad del volunen de sus aguaa a 10 largodel afio.

(1) No Be consideraron aqui las sub-cuencas Sâncor y Las Damas por pertenecermuy parcialmente al area de estudio.(2) No se consideraron aqui la sub-cuenca Cunduluquiana. la cual conforma conla Guayabal la aub-cuenca Huanla; tampOCo se considerô las sub-cuencas de losafluentes menores de la margen izquierda deI Quiro~-:..

94

Page 106: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Sin embargo. tenemoe sol8JDente una estaci6n de aforo en el ârea deestudio. la cual pertenece a la sub-cuenca Las Gallegas. Los numerosos maticeslocales y las caracteristicas particulares de cada sub-sisteaa nos impiden deextender nuestraa observaciones al conjunto. (Fil\.ll'a 55) No obetante encontr8l108fuertes interrelaciones, las cuales noe darân indicee valiosos sobre laimportancia relativa de los caudales. segUn ano hidro16gico, aUn en la ausenciade estaciones de aforo. Asimismo, se puede observar como la evaporaciôn tieneun efecto reductor sobre lOB escurrimientos locales. POl' ello los caudales mediosde las corrientes de agua van a decrecer de agu8.S arriba a 8.IU4lS abajo. La Figura55 muestra las descargas medias mensualee y anuales de l rio de Lae Ga.llegas enel Puante Paltashaco (540 m.s.n.m.) a 10 largo de diecinueve alios, de 1960 a1983, siendo clausurada la estaci6n de 1968 a 1972 y destruida pol' el excesivoy excepcional caudal en 1983. Podemos sacar tres conclusionee de estas seriesestadisticas. La primera se refiere a la gran irregularidad de las descargasaJ1uales, pudiendo sel' esas ultimas diez veces mas importantes de un ano al otro.La segunda se refiere a los estiajes. Suelen durar dos mesee come miniao peropueden extenderse sobre cuatro a seis meses. Al!limismo I-Ueden eer absolutos. Latercera concierne las crecientes. las cuales al contrario de loe estiajee sonmuy ~tuales en el tiempo. Se extienden raramente mM alla de un mee yexcepcionalmente mas alla de dos meses (1972 y 1983). Isos resultados implicanciertas estrategias a nivel de los usos econ6micos deI agua, que tienen que sel'conaideradas previaaente a toda acci6n (1).

Finalmente. cabe insistir sobre las otras fuentee de aauas euperficialeecon las que cuenta el ârea de estudio, y en especial las lagunaa muycaracteristicas de las sub-cuencas altas deI Quiroz y deI Chipillic-o.

TaI coma se menciona en el estudio geolôgico de los cuadrângulos deLaa Lomas, Ayabaca y Morrop6n ya citado. existen signos de glaciaciôn en lossectores pol' encima de los 3000 m.s.n.m. y la parte sureste deI Distrito dePacaipampa presenta evidencias de una marcada glaciaci6n pleistocénicaobeervândose morrenas y lagunas glaciares tales como las lagunae San Pablo, LasHuaringas, Canovitas, El Toro, Negra 0 Patos (Hoja 11- e.Huancabamba-CartaNacional, 1:100,000).

3. AlœtWj (IRSCRVACICIBS SOBRI IL HABIJQ DI lAS SlJB.-Q1IICA.«>

3. 1. Qbseryaciones conceptuales

A pesar de que el concepto de "manejo de cuenca sea mas amplio que elde "manejo de aguas", ve8Jllos en primer lugar parqué es tan importante dediferenciar entre utilizaciones (objetivos) y usos (acciones) deI agua.

(1) Desacuerdos locales respecto al tamaiio de loe pequefios embe.lses proyectadoereflejan la dificultad que hay de tomar uns. decisi6n frente a las irregularidadeehidrocltmaticas.

95

Page 107: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

22,000

20,000

Il,000

16,000

14 ,000

12,000

Fig. 55 RI'o La Gallego - Puente Paltashaco (540 m.s.n.m )

Descargas Medias Mensuales y Anuales ( 1960 - 1983)

~1

10,000

8,000

8,000

4,000

2,000

--_.~~-

Il

A}dU\-1\)LD f~. r_1' .~.l ._ JL__ J r. J'-- Jl__ .J, __ .. _. JL __.. .IL. h _--,L _ ..JL 11 JI. Jl._...__JL __ --..J1. __ J L __ IL .....J L 11.__ .JL. ._J L J L _..._.....Jl~6O.~1 61-4';2 lI';;?-63 ~3~ 64 6"J ~'".l-6e 55 67 81~fiA 6l!I 6. 8"-70 7O-TI 11.1'2 1'2·7] 7)·14 1'4.7~ 1'~_78 1'6_f1' 77~'t'4 '8~7'J 1'''·80 80-81 8t-82 82-4) 8'~

'CLALI'SURADO 1

Page 108: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

TaI como 10 mencionan Erbard-Cassegrain y Margat (1), "la utilizaci6ndeI agua en medio natural combina su explotaci6n como recur80 y su dOllinio comoelemento bostil u obstaculo, a partir de acciones teniendo frecuentemente encuenta a la vez estas dos finalidades". Esta utilizaci6n deI 8.iU6. puede definirsetanto por las acciones en el medio ambiente 0 en el eistema econ6mico como porsua efectos de interacci6n y retroacci6n a nivel de la captaci6n, deI uso y dela restituci6n.

U>s mismos autores proponen una clasificaci6n de las utilizacionea delagua. segUn objetivos y de sus usos, los cuales pueden Ber explicadoa por lasmiamaa funciones deI agua: bio16gica, eco16gica, técnica y aimb6lica.

Ademâa esos autores noa proponen de mejorar esta clasificaci6n de losUf50S deI asua segUn ai su utilizaci6n es in situ 0 por captaci6n, y ai el aguaes agente (usos activos) 0 medio (usos pasivos).

Es asi que respecto a las utilizaciones in situ, el uso bidrâulico deIagua es un uso activo mientras que el uso acuatico del asua es un uso paeivo,limitândoae los pobladores en aprovecharee de los peces. Asimismo, al considerarel agua camo elemento captado, los usos damésticos y agropecuarios (irrigaci6n,abrevadura. etc ... ) pueden claeificarse como los activos mientras que un estanqueconstituye un uso P6J5ivo.

Como ya se ha indicado, utilizacionee y usos deI agua se inscriben enel ambito de la cuenca. Desde siglos, los estudios geogrâficos reaaltan laimportancia de la cuenca. En 1752, Philippe Buacbe fundamentaba el interéa dela cuenca camo unidad topoi!'afica, marco de la organizaci6n del espe.cio.Constantemente encontramos referencias a las cuencas como base deI deaarrollohist6rico. Jean Brunhes refiere "El agua es una riqueza soberana para un estadoy su pueblo. Es alimentaci6n, fertilizante, es energia y es transporte" (2).

No cabe duda, pues, de la importancia del agua y de su relaci6n conlas decisiones de organizaci6n deI espacio de loa habitantea de tal 0 cualcuenca. T8.1 como 10 menciona también Smith (3), el agl.1a ee indispensable: a) parafines domésticoa, b) para dar a los anilnalea, c) ~ra regar los cultivos, ye) para la energia entre otros.

Asimismo, adem8.s de eaas interrelacionea fllncionales existentes en lacuenca en torno al agua, existen otras cuyas intensidades dependen de laexistencia de ciertos recursos como: suelos, vegotaci6n y clima local porejemplo, siendo esos recursoa mismo dependientes deI relieve, pendientes ycorrientes de agua de la cuenca.

(1) KRHARD-CASSEGRAIN, Annie y Jean MARGAT. Introduction à l~économie généralede l~eau. Paris - New York: Masson, 1983.(2) BRUNHES, Jean. Géographie Humaine de la France. Paris: Hanotaux; 1920.(3) SMITH, LT. "The drainage basin as an historica~ basia for human activity"in: Richard J.Chorley, Water, earth and man. New Yo!'k: Methieen and Co.; 1979.pp.10l-HO

97

Page 109: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

3.2. Ws uaos deI agua

El agua dgméstica

Roux (1) seiiala que "la mayoria de los caaerios esta a 15 minut08 decaminata de una fuente de agua, un grupo mas reduc,ido a 30 minutos y algunoBcaserios estén entre 30 minutos y una hora". No obstante, Beria muy importantea 10 largo de un periodo de tiempo aignificativo de realizar el eatudio deldeapoblamiento de loa caserios que tienen dJ..f icul tadea crecientes deacceaibHidad al agua porque se han secado el manantial y/o la quebradita queles proveian de agua.

Bsta situaci6n implica que la casi totalidad de la poblaci6n de la zonade estudio bebe aguas duras, insalubres y muchaa vecus contaminadas por los usoeagro-pecuarioa y artesanales.

No obstante, en esta ultima década, se pued,~ notar un leve mejoramientopor la construcci6n de servicioa de agua y alcantaJ'illado en las capitales dedistrito y algunoa caserios importantea. Pero eso no ha significado en ningUncaso una clorificaci6n y refinamiento del agua para su potabilidad.

En el Distrito de Frias, el mismo pueblo de Frias asi como loa caseriosde Poclûs y San Jorge tienen agua por conducto dt3sde las quebradas que lasatraviesan. Cabe senalar que aolamente los poblado~ea que han suscrito a esteservicio y abonado 10 correapondiente son loa bene:Eiciarios. Asimiamo, en elpueblo de Frias como en los demae pueblos, el agua estâ restringida a ciertaehoras del dia, generalmente en la maiiana, y auele escasear en épocas de gransequia asi como de fuertes lluvias cuando el agua de la quebrada es muy turbia.El pueblo de Frias cuenta con un servicio de alcant:u'illado canalizado el cualconduce las aguas usadas a la quebrada, a.guas abajo clel P-leblo. contaminando asia los demâs caserioa ubicados en este sector.

En el Diatrito de Pacaipampa, solamente la capital diatrital goza conaervicio de agua, ésta ultima siendo captada desde la quebrada Chames ycanalizada. No obstante, a pesar de existir un estudio de factibilidad de unservicio de alcantarillado, no cuenta Pacaipampa con éste, 10 que contribuye ala insalubridad de la ciudad. Aqui cabe seiialar que una parte de la poblaci6naigue aba8teciéndose de agua en la misma quebrada, la cual suele convertirse enletrina pûblica durante las ferias, en eapecial la de la Virgen del Asunci6n.el 15 de agoato.

Bl Distrito de Chalaco, presenta el mismo perfH que el de PacaiPampamientras que por su proximidad con la costa, como por neceaidades propias deauperaci6n a partir de rivalidadea internas, el Diatrito de Yamango, cuentavarios puebloa con servicios de agua.

(1) K0UX, Jean-Claude. Estudio extensivo de la micro-regi6n de la Sierra Centralde Piura: datos de base a nivel de caserios - Lima:Convenio PUC-0RSTOM; 1988/Cuaderno NQ2.

98

Page 110: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Entre los ubicados a l18.yor altitud se encuent~anNancay (1310 a.s.n.Dl. )y Lajos (1540 Dl.s.n.m.). Na.ngay tiene el servicio deede 1985 y Lajos deede 1986.En este Ultimo c808o. se aprovech6 un puquial y una pefiita. 10 que 808egura el aguacorriente en cada C8.68.. todo el tiempo. En el miemo Yamango, la fuente decaptaci6n es la quebrada Huambuqu1ro. Una junta de adD1inistraci6n de ueuariosdeI sistema de agua potable controla ~l aervicio tanto en Yamango coao en losAsentamientos Humanos de La Victoria, El Porvenir e Inaenieria en BU periferia.No existe servicio de alcantarillado ni eetudio $1 respecto.

Asimismo. en el Distrito de Santo ~i.nIo, adeaâa de la lliCIN- capitaldi15trital cuya agua proviene de una captaci6n deede el rio Quin9QaY'O, -1 cuerîode San Francisco cuenta desde febrero de 1988 con servicio de ~. f1Ql" ello sebu8c6 brotes donde nace el agua y se llevô de manera escalonada se8\Jn pendientea un reservorio lBâe grande. El caserio de Si.lleris cuenta igualmente eon eerviciode agua pero 801amente Santo Domingo tiene un servicio de alcantar111ado hacia18.6 quebradae.

Finalmente. el Distl"ito de Santa Catalina de Hos88. tiene ~ eituaci6neemejante a la de Yamango. Entre otros ~blos, 108 de la ZOIlA alta que cuentancon servicio de aaua son Pambarulllbe, Palta.ebaco, Culebreroa. NinlPUlO c-.naliza.sus de8bechos.

El UllA para fines agropecuarios

Pol" razonee de tiempo, VaJ11Q8 a limits.rnoe a tratar la irrigaci6n encade. uno de los seis distritoa. La j~isdicci6n ,dainiatrativa del aaua no serige a la ley general de aaua (D.L. 17752, 1969); poeralllente los campesinosse "turnan" el riego por intermedio de un delega.<io de canal. SUelen surgir variosproblemas técnicos. sociales y de gesti6n. Ve8llOs los priAeroe. Frente a lassequias de precipitaci6n. de escorrentia y acuifera, a la presi6n poblacionaly consecuentes necesidades, se ha ido foraando un sietema de riego rüBtico ytemporal en todo el âmbito de la Sierra Central del Departamanto de Piura. Estesistema cuenta con canales precarios, pequei'ios estanquee y c~ de œdios dedrenaje. Los canales principales y laterales estan sin reve.tir y muchas vecescuentan con abundante vegetaci6n en sus paredes; a 1lenudo tulbién se rellenande materiales arrastracios por la corrientes. Cuando la pendiente es demasiaciofuerte y/o que surgen obstaculos el canal se vuelve aéreo. construido a partirde troncos de arboles encajados. No existen compuertas de regulaci6n ydistribuci6n y pol" 10 general las tomas son lIlUY rûsticas y suelen ser arrastre.da.spor las crecientes anuales. Inclusive en ciertos sectores, tales come en elPuerto de San Pablo (Pacaipsmpa) donde desde noviembre 0 diciembre los canalesBe secan, al ser tapados por el rio luego durante el periodo de lluvias. debenser tota1mente limpiada.s en mayo. En aquel momento también se va a secar lacantidad de acequi8.6 de acuerdo a la SUPerficie cultivada prevista.

Se puede observar U.cilmente 1& fragilidad del sistema a partir de losintentos de regularizaci6n de las sequias par estanquee 0 mini-reeervorios. EstosultiJnos no re1Înen las condiciones minima.8 adecuadas para un uso y manejo de aguaduraderos. Peri6dicamente deben ser reconetruidos pJr ser sin reveatiJliento.

99

Page 111: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

No obetante confOl'lll4.D. un t ipo de respuesta local f~ente a la aguda esca.eezestacional de aguas. euyoe efectos podrian minimizaree a través de captacioneemâs eficientes y repre88Jllientos adecuados.

Finalmente. al coneiderar el eepacio de riego. queda obeervar elimpacte deI riego sobre el miBlDO medio f1sico. Aqui cabe recordar laeobeervacionee de Raimondi (1) entre Friae y Chalaco. Hace mâs de un eiglo, esteviajero seftalaba ya "el camino en general. .... male por la misma naturaleza deItel"reno. y el poco cuidado que tienen loe deI lupr, dejando el agua que haeervido para el regadio de los terrenos". Hoy en dia la carretera afirmada entreFriae y Santo Domingo es igualmente malograda por loe dee&gÜes de lae acequiae.lae cualee la vue1ven ciertoe anoe impracticable..... Eeta eituaci6n tiende aser IDUY comUn en nuestra zona de eetudio. tanto que paea caei deeapercibida apesar de los graves daiioe provocados por la erosi6n.

El Cuadro NQ 6 muestra la superficie bajo riego en cada distrito y surelaci6n con la superficie total. La agricultura irrigada se ubica cerca al fondade los vallee y en 1ae laderae donde ha sido posible llevar el agua. Pendientesmuy fuertee y terrenos requebrados la impiden.

LA AGRIaJLTURA IRRIGAD& RJR DIS'l'RITO

Area Area % ârea bajo % area bajo riegojagricola bajo riego/8.8I'i- larea total bajo\

DIS'DU'l'O total Riego cola total riego (total !(Ha. ) (Ha. ) Distrital microregional)

Friae 7,671 3,629 47.43 27.68

Pacaipampa 7,653 3.078 40.21 23.40

Santo Domingo 5,809 3.259 56.10 24.78

Santa Catalina 1

de I10ssa 1,788 838 46.86 6.37

Chalaco 4,512 1,387 30.74 10.55 !Yamango

1 11.980 950 47.97 7.22 1

1

TOTAL 29.413 13,1511

100.00 11

Fuente: Regiôn Agraria II. Piura 1986

(l) RAIMOND!, Antonio. El Pero. Tomo l( 1984). II Edici6n fac6imilar publicada conel auapicio moral e intelectual deI Colegio de IngenierasdeI Pero. Lima; 1983.

100

Page 112: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Sin embargo. las variaciones entre l~ dietintaa fuent4es ofl~c:lales sonimportantes. Las mayores se dan en torno a loe dietritps de FrUa y PacaiP8Jlpa.r •Laa Oficinas Agrarias de Ayabaca y Chulucanas y la Direceion Roiional deAgricultura declaran para el ano 1981 el hectareaje siguiente:' En Ft-ias de untotal de 3610 Ha. agI'icolas 613 solemente 0 sea 16.98% bajo riego .mientraa queen Pacaipempa de 8938 Ha. agricolaa. 3121 0 sea 34.91% son bejo riego.

Asimismo. en la caracterizaci6n deI Distr:ito de Fl'1a.s real\Z8.da por lamicro-regi6n (1), solamente 1022 Ha. son declaradao bajo r1ego mieptr8.8 que enla de Pacaipampa 3390 Ha. pertenecen a eea categoria. Existen DOrIlW'.1Jaentevariaciones anuales de superficie bajo rie80, ee8.S variaciones eueJ,.en serrelacionadas con las irregularidades de precipitaciones. Eeo nos pe~ite y~

entender las diferencias y variaciones entre ambo6 distritoe; et· ~stuàto..climâtico mostre c6mo el Distrito de Friae puede 15er duramente afectaQç. 'par laeequia y coneecuentemente tiende en ~u?oe momentçs a reàucir drutic~nte:~A-tea'cultivada bajo riego mientras que solo la parte mâs occiden~al deI Dist~ito dePacaipampa U1atalacas) tendrâ el mitmlO compar,tamien14o (trapecio de 8eqp~a)

mientras que al este las fuertes lluvias anuale, de loaeectores de Hu8boape,n,Laguna.s de San Pablo y Cardillera aeeguran el~ (je lae rios para el riego ~~

los vallee aguas abajo. El cuadro siguiente muellltra CQlJlO el eec1;or orient,41 dePacaipampa es favorecido par el riego. ':: .

œAJR) 112 7

zœAS DI RIIOO IR IL Att8ITO lit NÇAI'"~~1U~

MAUCœICl\JRHa. 1 1

Santa Rosa 270 7.06San Lâzaro 256 7.53

Livin de San Pablo 546 16.06El Palmo 281 8.26El Predio 235 6.91Aranza* 44 1.29C.C.Cumbicue 370 10.88Palo Blanco 261 7.67

1Pacaipampa 133 3.91Cofradia 255 7.50C.C.Changra 308 9.06Tulmân 150 4.41

1iHuaracas 90

1

2.64San Miguel 230 6.76

'1UUL DIS'l'RITAL 3,399 Ha. 100.00%..

Fuente: Agencia de Extension Agricola (le Pacai~pa. 1~83

(*)La.mayor parte deI area cultivada de Aranza. pertelece al distritQ,de Ayabaca.---------------------------------------------------~--r--~-------~-~---------

(1) En eetos ultimos casos, no ee precisaron fecha: 1. Al parecer Be I,1.tilizaronfuentes estadisticas anteriores a la creacio~ de la micro-regi6n.

101

.'.,..,

4,

Page 113: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

En el Distrito de Pacaipampa, el reparto de agua parece mâB organizado.Lo realizan unos trabajadores deI Ministerio de Agricultura en cada uno de 108

catorce macro-sectores.

La escasez de agua especialmente severa en Matalacas induce a loscampesinos a recuperar algunos canales antiguos, hoy destruidos. Es el casa delcanal de Cuiiicul, el cual funcionaba hasta 1958 y figura en el documento decompra de la hacienda de Matalacas. Este canal tiene su toma por la toma verde,siguiendo luego la ladera hasta el Portachuelo, Maray y Nangay. ~diendo asiasegurar cultivos en los ailos mas secos que son los ailos normales de este sector.Otros proyectos son los de construcci6n deI canal Curilcas, deI canal ElPredio-El Guabo y deI canal Lagunas San Pablo. Asimismo, existen variosproyectos de almacenar 0 estancar el agua en este distrito. Los mas importantesson limitrofes:

-Reservorio Palo Blanco-Reservorio Chulucanitas-Reservorio Aranza-Reservorio San Lazaro-Reservorio Santa Rosa-Reservorio Sausal

En los otros distritoB, cuyas aub-cuencas pertenecen a la cuenca delPiura y que estan ubicad08 en promedio a una altitud mas baja con losconsecuentes altos indices de evaporaci6n, existe una tendencia general haciala construcci6n de estanques. Desde 1982, se dieron proyectos de construcci6nde mini-reservorios 0 pequenos embalses en los lugares siguientes:

-Chungayo-Tuiiali-Paltashaco.-Jacanacae-Botijae-San Jacinto-Simiris, y-Huanla, en el âmbito de Frias-Santo Domingo y Santa Catalina de Mossa,asi como el de Las Putagas en el âmbito de Yamango.

102

Page 114: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

El agua para finea eoergéticos

"El a.gua es la luz de los pueblos" suele pensarse a menudo J..""'.~'~

experiencia de Pacaipampa ha mostrado cuan importante era realizar est" -',previos serioe antes de iniciar la construcci6n de une.. central hidroeléctT; >"

El Cuadro NQ 8 resume la eituaci6n.

aJAœO JIQ 8

RIaJRS06 1IUCRGKtl<DS Y SlRVICIO ILICl"RIOO IR LAS CAPITAUSDI~

CAPITALIS Serrlcio Iléctrico Fuentes Pœntes 1i

eœrg6ticu eœrgéticas1DI~ 110 h87 Hay Horario actualea poeiblesi

Pacaipampa x Rio Curilcas 11

Frias\

x 12m-2am Quebrada1 !

mediodia deI!ha.ata 2am ComUn1

Chalaco x 6.15~-12m Quebrada 11

medianoche represa deI 11

Nogal 1ii

Yamango1

x Qda.Chorro Elancaido Piacan a Palo!

1

Chivato i,i

Sto . Domingo x era de Rio Chinchayo !desde 6I:m a 1l~ 1

19861

,1,

mator i1 ,1 !

Paltashaco x1

Hid.roeléctrica i

1deI Nogal 1

1.J

103

Page 115: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Cabe seiialar que en Fria8 el mismo caserio del comUn donde 8e encuentraagua.s arriba la hidroeléctrica goza de luz en el mise horario que la capitaldistrital.

No es el caso de los caserios cercanos a la hidroeléctrica deI Nogal.es decir de los caserios de Chi.Jnulque y Taspa en el Diatrito de Chalaco.Asiaisao, en el Diatrito de Santo Domingo, se gastaba parte del presupuesto delmunicipio en la campra del combustible y la reparaei6n del motor mientras quela hidroeléctrica de Quinchayo queda inacabada.

El agua no solamente es utilizada hoy en dia para fines energéticos,pero 10 ha sido desde muchos anos. Podemos recordar los antiguos molinos depiedra funcionando con la fuerza del agua. Hoy en dia son destruid08 0 en de8U80.Queda como ejemplo el Molino en el Gamino de PacaiP6Dlpa a Tojas.... Seria.importante rescatar algunos usos energéticos antiguos del agua.

Otros U8Q8

Huchisimos son los usos deI agua tante en el area artesanal donde juegain situ un papel importante, permitiendo el proceso de p.tdriJaiento de las pencasde caOCtya.. Indudablemente, este proceso aumenta fuertemente la contaminaci6n delas agua.s en las quebradas.

Asimismo, el agua tiene un papel importante en 10 ritual. Leecurand.eros de la reg16n y los brujos de Pacaipampa y Huaringas. ya sea la LagunaShiJabe en el diatrito vecino del Carmen de la Frontera 0 de la Laguna Negra,Laguna de los Patos, Laguna Rey Inga, la usan en BUS eeremonias. Miguel JustinoRamirez (1) senala que Huaringa significa el agua del Inga, y también el Diosde la fu8rza del- Inga.

Finalmente y de manera MUY esporadica las aguaa de algunos rios sonaprovechadas para la pesea. En el caserio de Piscan, se suele pescar un pescadoblaneo, chieo. mientras que en el Distrito de Santa Catalina de Massa, en el rioLas Gallegas, la especie mas extraida el! la negra. Al parecer la pesca es maaimportante aguae abajo que aguas arriba de los rios de esta regi6n.

3.3. La organizaci6n deI espacio en lM sub-cuencas

Tal como 10 hemos senalado anteriormente, otras variables interactuany permiten precisar la organizaci6n del espa.cio en cada una de las sub-cuencas.En un primer momento, V8JIlOS a interesarnos a ::uatro de ellas: altitud,distribuci6n de la poblaci6n, usos deI 8uelo y pendientes.

(1) RAtUREZ, Miguel Justino. Huancabamba. Su historia, su geografia, su folklore.Lima; 1966.El autor menciona que Huaringa es topénimo quechua en la pag.39. y luego en lapag.270 que es top6nimo aymara.

104

Page 116: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

El mapa del I.G.N. (corregido), el cense de poblaci6n de 1981 y elreconocimiento de campo sub-cuenca por sub-cuenca nos permitieron distribuir cadacentro poblado por faja altitudinal, cada 100 metros. Las Figuras 56 y 57 noemuestran la distribuci6n de las pcolaciones distritales. No existe homogeneidadde distribucién, solo una mayor continuidad en el poblamiento entre 1000 y 200Om.con excepci6n de Yamango y de ChAlaco. El distrito de Pacaipampa cuenta con unamayor concentraci6n de poblaci6n entre 1700 y 2400 m. mientras que el de Friaeentre 1300 y 2000 m. En este ûltimo dietrito se nota claramente el vaciopoblacional conaecuente al abrupto de los Altos de Frias (2300-2900 m.). Elmismo vacio existe, menos pronunciado. en Chalaco (2700-3000 m.) y Santo Domingo(mâa de 2500 m.). A partir de los 2900 m., en el Distrito de Friae, obeervamosuna ocupaci6n importante del espacio, correspondiente a la organizacién delespacio de la sub-cuenca de San Pedro. Distinto es el caao del Diatrito deYamango donde el poblamiento de los sectorea mAs altos superiores a 3000 m.contrastan con los vacios poblacionalea de los otros sectores y corresponden alas vertientes noreste de los Cerros Tayirca y Choco, de antiguo poblamientoprehispanico.

Estas diferencias de distribuciôn poblacional a nivel de diatrito eet.mreforzadas a nivel de cuenca. Aqui presentamos solamente un estudio de casoe,el cual nos permitirâ destacar las variables que intervienen aietémicamente enla organizaciôn del espacio cuenca. Los tres casos seleccionados: Las Gallegae,Chalaco, Yamango pertenecen a la misma vertiente suroeste de la Sierra de Piuray a la cuenca del rio del mismo nombre. Consecuentemente. una cierta unidadbiogeogrâfica entre ai. Sin embargo, si observamos la Figura 58, parece que ladistribuci6n altitudinal de la poblacién en cada una de estas sub-cuencas notiene en cuenta este mismo marco fito-climâtico. El Cuadro N2 9 precisa ladensidad poblacional en cacia una de las sub-cuencas. Es notorio ob8~rvar que lamayor presiôn poblacional se da entre los 1000 y 2000 m. en la sub-cuenca de LaeGallegas, entre los 2000 y 3000 m. en la de Chalaco y entre 200 y 1000 m. en lasub-cuenca de Yamango.

Es importante observar que la poblaci6n total de esas tres cuencae(29.147 habitantes en 1981) conforma 38.53% de la poblacién de la sierra Centralde Piura, siendo las sub-cuencas de Las Gallegas (10,430 habitantes) y de Chalaco(11,222 habitantes) las mas pobladas y con caracteristicas mâe serranas. En lasub-cuenca de Las Gallegas, la capital del Distrito de Santo Domingo se ubicaa 1475 m.s.n.m.

En la sub-cuenca de Chalaco, la capital del distrito del miemo nombrese ubica a 2200 m.s.n.m. Es la ûnica capital de la sierra central de Piura quecuenta con tres asentamientos urbano-marginales (1) y caracteristicas tantocostenas come serranae. Ademas, la sub-cuenca de Yamango es menos poblado quelas de Las Gallegas y Chalaco y reagrupa aolamente 7495 habitantes. Gabemencionar que aûn con una superficie menor. su densidad es mas baja que en lasotras cuencae y su distribuci6n por nÛDlero e importancia de centros pobladoedistinta.

(1) &sos tres asentamientos son La Victoria (32 familias), El Porvenir (21familias) e lngenieria (15 familias).

105

Page 117: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

aJAOO.O NQ 9

DKNSIIW> roBLACIœA.L :roR PIOO ALTITUDlNAL y SUB--CUKNCAS

Superficie +de 3000m de 2000m de 1000m -de 1000mTotal (Km2 ) a 3000m a 2000m (Km:! )

SUB-CUENCAS (Km2 ) (KmZ) (Km:! )Densidad Densidad Densidad Denaidad Denaidad

(h/KmZ) (h/KmZ) (h/Km:!) (h/Km2) (h/Km2 )

-- f--

185.60 Km2 5.88 Km2 31.56 Km2 104.04 Km:;; 38.12 Km2

LAS GALLEGAS 56. 19h1 Oh/Km2 42.30 hl 12.93 hl 32.86 hlKm2. Kmll Kmll Km2

--114.48 Kmlr 5.84 Km2 62.24 Km:! 61.6 Km2 38.80 Km2

CHALACO 64.31 hl 16.09 hl 94.91 hl 64.58 hl 21.93 hlKm:! • Km:! • Km2 Km:! Km2

._---

158.16 Km2 0.00 Km2 31.40 Km2 84,68 Km=t 36.68 Km=t

YAMANGO 41.20 hl Ok/KmR 21.20 hl . 46.2~)/1 15.98 hlKmll • Kma Kmll

Fuentes: Mapaa I.G.N. 1:100.000 - Censo Nacional de Poblaci6n, 1981 ... Trabajoa de Campo 1986-1988

Page 118: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

III

Fig. 56 Distribucion Altitudinal de la Poblacion Distrital (Sierra de Morropon )( Por coda 100 metros )

CHALACO YAMANGO

,

SANT.l\ CATALINADE MOSSA

SANTODOMINGO

--_.--_._--,

1r-f----------------f--L...--,.------------------·-.-.---....----,3000 f-n

1 1

111

1

1

11

11

11

1

111

I-----i--rl--l-'--- --.----+---L.....,I,-·----:------f-J'I,-J-------iT--l.---·--

1 1

1500

- ------1--------'1. ----.-J~-- '- _.--_.-.- 1 1

'~~~ __.Ll .. ._~ .. . 1.. 1 -+---'--1-._._-.-_-.-__-.-..-..-__-_

5~ ·~~Li-~:-~;:~:?~~=;~;L'~~~~~g--.~~;:~\-t~--~L.__.. ...... .L-JL--~---r··-··r--··.•.....{

o ~ 1000

L-._-.- -...----J

o 500 1000

L_.__~~...

o 500 1000 o ~) 1000 1500 2000

L-__._.__..._ ..__._.._. __

N~rnero dl< Habitant".N. BERNEX

Page 119: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig.57 Distribucion Altitudinal de la Poblacion Distrital (Sierra de Ayabaca )( Par coda 100 metros )

PACAIPAMPA FRIASAlljlud

( m.sn.m)

1 1+---+-,,--L------- -----.--.---------+----'--_---, . _

+--+--'I--,----.-..------.------+-----r---~I--------- ..---..---_. . .__3000 -t--+--..---L-I----- +--.-__....lI . ._

-t-t----J,'-------r--..-.-------.- ----,-1-----------.-.--..- -.--.-..--- ..------ .._.- --­1--.+----,---....1...1_--_._---_._- ._--- ._.._---------------_..-.. _._.__._._._._--_.__.- ._-- .. - -_..__.--

1 1-------------------------.------.- --- .. ------------ -----.--- .. --.-- ---

2500 +-+ .L..-1 -,- . ------------ . . .. _+-+- -'---1__--.---_---- . . . _

--+-----------.---ll------t-------.-------.--...---.---------....-.}--+-------.-----'---I------t-r------'I~----------------.----. - - _. _4--+---.--1...----- . __ ..__.. 1 . _

2000 ++--L-I---------.---t-.l.-'--.-----------------1 1

+_- -++-_-_-_-_-_-_-_-_- :::I===I=~.-_---=-_=_-_-=-=.~·_-__=_-;_--_,------....l-I-----------_-_-_-~_-_-_-_-_-_-_ïL..I-_-_-_-_-_-~_--_-_=-._-_==-_==_=__=1 ----_._---

1500 -+--+-----.---......,-..------- -- ---------+--------,---~1-------------- ---1 1+--+---L....-

1' ··_·_·_· ·__·· ·__·-1-----_---'- 'I --

_.--'- ---'L..- .. .._. .__-+- -,-- -'---- . . ._1-. f---.-__~l,.__. - ---- --------- ---- ------r--~=~-=--=-=--~-··-·-~-=-::~:.::::=~~=:--.----_,_-L----------.---- _o. -----.----- ----- ---

500 - -- --.---- - --

..00 r- .. - --_.-- _-

1000 +------------------P---,---------.---------.--

:: ~~=- ----~ -:__-_ --b-I-~--______ _._ .. t=l--~-_==-=:~=:

400 .--__ ..--.--.- --- ..

300

o 500 1000 1500 2000 2500

N~mero de hab;l"n!es

o 500 1000 1500 2000 2500

N~me(o de habllonfes

N.BfRNfX

Page 120: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 58 oistribuc;On Altitudinal de la Poblacién por Cuenca( Por cada 100 mefros 1

L..-...-- ~ .~ _

900

CUENCADE LAS GALLEGAS

AlI11ud(m.I.n.m)

3000 -f-------------

2500+...----'1------

1

1

2000 -+--1~.,....II--------

1+-1---'----,-,-----

11500 --+-r---------,~-------'I

11

++---'----,-,------­1

1000-- 1 _

900 ----~-000

700

::c ~D-- -------------------­400 ~r----r----==~===__=_=300 L-..J_

zoo

111"I,I,-~IIII,',1

CUENCADE CHALACO

Allitud( m.l.n.m)

n3000 -f-f---------------

1+-J...,..-L.-----------

2500 -i-~I,--Il---------1

11

2000 -+-h-II-------.L--I-+-/-'-----,------------ ------

111

1500 -+-f-----..,~-------­

-J-f---.-'-1---------1

~---T---'-I_------1

11000 --+-1--'--,----------------~-+-----,I - --_._

8aO tJ70a -- ----- --- --------------

600~ -----500--'- ------- ---- --- ----- -

4ao ------------- -----

500 -- - ------.------

zoo - - -.- --- ---

CUENCADE YAMANGO

Allllud( m.l. n.m )

jOOO -+--i1-------

-îl----

2500 +-1----.1----

1

2000 l1

h-1::00

11

11

ICOO1

900

1fOO

: -~-=-~=~-=---~50) - - ---- ----

400 _ ---------

LL_'-L.>_1.-'--'--'. , • l , , , 1

a 500 /000

N~mero de Habilanfes

2000 o 500 1000 ,~ 2000

Numero de Habitantes

o 500 I<xx) 1500

Numero de Habitantes

N_ElERNEX.

Page 121: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Aeillil!llK) la Fiaura 59 IDatiza la distribuei6n :POblaeional. eegUn nu.erode centroe pobladoe y tipoe de dietribuci6n: focoB poblaeionaleB importantee.eoncentradoe; focoe poblacionalee eecundarioe y vaeioe poblaeionalee. Nuevamenteobeerva.oe tree eomportamientoe dietintoe. No ob8tante podemoe difereneiarloeeeiUn Be trata de 108 vacioe poblacionalee 0 del tipo de diBtribuci6n poblaeionalpor centroe poblad08.

Rn el primer caso observ8llOe \ma cierta Bemejanza entre las sub-cueneasde w Gallegas y de Chalaco. w âreas de IIaYOree vaeioB poblaeionalee ee ubieanen torno a la faja de 500 a 1000 Il.

18 mae ancha en Las Gallega.e (400-900 m.), mas redueida en Chalaco(600-900 Il.). Rn otra area de vacio poblacional es la de mayor altitud: mas de2400 Il. en Las Gallegas, mas de 2700 m. en Cbalaeo. En el Cuadro MQ 10. Beconsidera la dietribuci6n de la poblaei6n, de acuerdo a loe mi8lllO eepaeioealtitudiDalee anteriormente eonsideradoe: mas de 3000 m.B.n.m., de 2000 a 3000Il.e.n.ll. de 1000 a 2000 m.e.n.a. y menoe de 1000 m.s.n.m. Re8&ltan lasdiferenc1u de eomportamiento asi eOllO las eemejanzas. Con la exeepci6n de laeub-cuenca Yamango, la poblaci6n se reagrupa en mas de 85% entre 1000 y 3000 m.Se nota ouevamente el vacio poblacional caracterietieo de la alta altitud.

ABimi8lllO, re8&lta la debilidad de la ocupaci6n humana a menos de 1000Il. 12.0lX de la poblaci6n de la sub-cuenca de Lae Gallegas y 7.58% de la deChalaco.

No obetante no existe \ma relaci6n eetreeha entre la importaneia dela ocupaci6n humana por pil!!lO altitudinal y la extension espacial de eBtOB pieos,tal COIDO noe 10 indica el Cuadro NQ 11.

Be asi que hemoe podido plantearnoe una serie de preguntas. las oualeenOB han llevado a considerar nuevas variables y noe permiten entender la 16gieadeI maneJo deI eBPaCio y de sue recursos de parte de los eUlpeeinoe. seanpequefioe, med1anos y/o grandes propietarios, grupoB 0 eomunidadeB eampeeinas.

;'Porqué eeta mayor preei6n poblacional en la sub-cuenca de Chalaeoentre 2000 y 3000 Il., eiendo su superficie equivalente a una vez y medio a lade las sub-cuencaes de w Gallegas y de Yamango pero su poblaei6n 3 a 5 veeeela de e88.B sub-cu.encas a Ilisma altitud? El miemo tipo de pregunta se podriaMeer para la sub-cuenca de Las Gallega.e entre los 1000 y 2000 m., eomparândolacon las doe otras. Aeimi8lllO, y a pel!!l&r que el area eea relativ8lllente eimilar eneJq>resi6n a. menoe de 1000 Il., observamos que el poblamiento es menos en lasub-cuenca de Chala.co, y que representa apenas 1/5 de l de la sub-cuenea deYamango.

110

Page 122: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

(lJAIR) N2 10

DIS'1'RlllJCIœ RmCIRTUAL DI L& roBLACI<1I roR PI50 ALTrl'UDIIIALY SUB-aJDICAS

'olllacl6J1 • •• •• 1000 •• 1000 dL.1AAA ...0.~ !otal 3000 a. a 1000 a. • 2000 a. t '000 Ir •• 1000 a.

1•• 1)

LAI lW.LI8&J 100 0.00 11.24 TI." ILII 12.01

CBALACO 100 0.14 III. ST Il.'1 u..J1 7."

tllUlGO 100 0.00 10.n 112.24 lL11 S7. le

(lJADRO N2 11

DIS'l'RIlIJClœ RlRCIlfl'UAL <nn»ARADA ISPACIo-roBLACICli Fœ PISOALTITUDlNAL y SUB-aJIRCAS

..... 3000 a. •• 2000 • 1000 D. •• 1000 • 2000 a . ...0. de 1000 D•--.cIIIIe&I

S III P {Il S {Il P {Il 8 {Il , {Il 8 (Il , {Il

LU lI&LLIUI I.lT 0.00 20.23 111.24 1111." n.TII 20.14 12.01

ClW.&CO a.a4 0.84 311.111 1I2 ••7 Il.n Il.'1 22.23 7.1I1

taaueo 0.00 0.00 23. Ill! 10.1ll! n.I4 n.24 23.10 n.ll

1 : eu,..flcl.• : hlllaci68

111

Page 123: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 59 Distribucion altitudinal de los centros pobladospor nûmero de centros,total de habitantes ycuencas

Cuenca de las gallegas Cuenca de Choloco Cuenca de Yomangom.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m.

+.

o 1 2 3 4o

3000

2000

+++

~o •ç,~ "'\ 0\\ * \

+ \* /

.+

+

o 1 2 3 4 5 6 7o

+•

1500

2500

1000

3000

2000

01234560--'--------

2000

2500

1000

1500

3000

N~mero de centros poblados

Poblacion torol

Numero de centros poblados

Tipo de dlsrrlbuclon de la PObloclôn

Numero de centros pobtados

• menos de 100 habllantes

+ de 100 a 300

1: de 300 a 600

o de 600 0 1000

• de 1000 a 1500 ••

• mo, de 1500

Focol poblaclonales mas importantes

focas poblacionales secundorlos

vacios poblaclonoles

N. BER NE X

Page 124: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Los parémetros geomorfologicos nos ofrecen algunas respuestas. Es asîque comparando los diagramas hidricos deI rio Las Gallegas (Figura 47) Chalaco(Figura 48) YYamango (Figura 49), notamos una cierta' concordancia entre deneidadmaxima de rios por piso ecologico, deeembocadura de las quebrad&e afluentes ymayor presion poblacional. Asimismo, observamoe dismetria en el poblamiento dela sub-cuenca de Las Gallegas reflejando un drenaje y extension mayores en BU

margen izquierda, (quebradas: Paredones, El Palto, Guabo, de la Cruz, Huacas).Aqui el mayor aporte hidrico se da entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. Al contrarioen el caso de la sub-·cuenca deI rio Chalac0 , existe una concentracion de lasquebradas de 2do. y 3er. orden asuas arriba, 10 que favorece especialmente lavida en este sector, mientras que en el valle deI rio Yamanao recibe POquisimosafluentes muy cortos en su parte alta e importantes afluentes relativamentelargos en su parte medio-baja. Ademas cabe seftalar que la longitud de rios esmayor en la sub-cuenca de Las Gallegas (328 Km.) que en las de Chalaco (280 Km. )y de Yamango (281 Km.). La mayor 0 menor disponibUidad en agua debe influirsobre la intensidad y el tipo de ocupacion deI s8pacio.

Estos resultados nos llevaron a analizar y comparar los usos deI sueloa 10 largo deI rio principal en estae tres sub-cuencas (Figuras 60. 61. 62).Vemoe CUM importante es la variable pendiente.

A 10 largo deI rio Las Gallegas, la pendiente dificulta la OcupaClonhumana encima de 108 2000 m. También es importante de coneiderar las pendientesde las vertientee (corte transversal). La encafiada entre El Puente y Paltashacodisminuye ahi la posibilidad de organizacion deI eepacio.

Pero también existen ventajas: la8 fuerte8 pendientes permiten laconeervacion de los basques. El bosque de Quinchayo se ubica en la parte superiordeI rio de Laa Gallegas y BU fuerte pendiente no 10 vuelve competitivo a nivelespacial para el campesino. Ya se ha visto (1) como el campesino tiene actitudesdistintas frente al boeque y frente al arbal. La presion 10 obliga, hoy mâB queayer, a reducir la extension de sus basques, cuando la pendiente permitetransformar este espacio en eepacio agricola. Mâs bien coneervara, e inclusivelograra un buen manejo de eus bosques cuando la pendiente es ~iado fuertee impide un cambio deI uso deI espacio y cuando existe una conciencia colectivade la importancia deI recurso baeque. Ejemplos de ello, encontramoe en Simiria(Santo Domingo) y en parte deI basque de Mijal perteneciente a la ComunidadCampeeina de Yamango. Aeimismo, es notorio ver c<>ao la pendiente es mas suaveentre 2000 y 2500 m. en la eub-cuenca de Chalaco, Blendo mucho mas acentuada enlas sub-cuencas de Las Gallegas y Yamango. Eso ha facilitado y generalizado eluso deI espacio alto en una cuenca, mas no en las otras. Toda irregularidad enla pendiente se traduce por un cambio de ocupaci6n deI espacio.

(1) Nicole Bernex de Falen, Comentario al trabajo presentado POl' Juan Ansion,SEPIA - Junio de 1987 - Huamanga (Ayacucho).

113

Page 125: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Altlfud

m.s.n.m.

Fig.60 Pertil,

Longitudinal dei no Las GollegasUsa dei Suelo

m.menosmas de 1

2000 m. de 1000m. a 2000 m. 1o--l ----J ~I_ _

500

2000

2~0

1500

3000

1000

Escala Longitudinal dei pertH 1 : 100,000

Usas dei Sue/o

§.;;;J Arroz

~yuca

~ plôtono + coté + cano

~ matz de secono

~ mail + trl90 + ceboda~+ar"eias

~ posflzales + tube'rculo,

f\IT7\l baSQue hu'medo deL~ montano vropical

~ baSQue seco Tropical

Poblacion de losCentras poblados

• Menas de 100 habitantes

• de 200 a 300

• de 300 a 400

• môs de 400

Fuente : Aerototograrr.a N~ ~28 ( 19691

o E TALLES AEROFOTOGRAflCOS

N. BERNEX

Page 126: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

...

Fig. 61 Perfil Longitudinal dei n'o ChalacoUso dei Suelo

Aililudms. n.m.

Puebla Nuevo

Rinconada

menos de 1000 m.

./

1

1

GlJoyaquil 1/ 1 Siloh~

·-.r. r 1..r. •r

..

Noronjo

/@

de 1000 m a 2000 m.

Lonchepompo

,mas de 2000 m.O-'--- ---.l -L _

2000

3000

1000

Escola LonQjludinal dei perlil 1: /00,000

Usos dei Suelo

~Arroz

~yuCO

~ plolono .. col'; 4- cono

~ moiz de secono

~ moo'z + triQo 4- cebodo~ +orvelOS

~ posllzo'es + lube'rcu,os

l\.Uï\l bosque h~medo de

~mo~'oilo lroplcal

~ bosque leCO .roplcal

1Poblacion de Jos centros poblados

_ de 100 0 200 hobitonles

o de .300 a 400.,'V mes de 600

N.BERNEX

Page 127: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Fig. 62

A,,"ud.rn 41 Il m,

Perfil Longitudinal dei no YamangoUso dei Suelo

3000

2500

2000

1500

1()(X) .

500

o

,mas de 2000 m. de 1000 a 2000 m. menas de

La Loma

1000 m.

Pisc,]n

/"-- Faical

Q /-

t .cala LongiTudinal dei perfi! 1: 100,000

lIsOS deI suelo

I~ 'id Arroz

r~ yoco

I~~ plolono + co té + cano

,r~-;.;;J malz de secono

r-'.~ moiz +arvejos

r'~ pasTiza1e. + lubérculo.

1G7fl bosQue h~medo de:~ monlono Iroplcal

. ,PobloclOn de los centras pobladas

• de 100 a 200 hob"on'es

o de 200 a 300

e mds de 400

l'~ bO'Que

~~ bosque seCo Iropical

N. BER N EX

Page 128: horizon.documentation.ird.frhorizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers20-09/31896… · PRISIRTACIOllJ La inveatisaei6n eientifiea eamo forma de enriqueo.er el eonoot.iento

Vemos aei COIIO lae fuertes pendientes e8C~lonada8 deI rio Y8IIaIlgo8epara<ÙL8 por pequefias repi8aS han dado lugar a un habitat disperso, pocoimportante y fragaentadD en el espacio. Por 10 contrario han permitido coneervaren toma a este rio unos de los boeques mas 1m.portantea de la reg16n: Bosque deMijal, Pefia Blanca, de Huambiche, de Lajos, Fior de Agua, de Huanchali, deNarsnJo, de Caatr6n y de P1scan Alto.

Sin embargo, podemos tembién observar en el caeo deI Valle de Yamangoque si en ciertos caeos la pendiente puede haber actuado COIIO variable frenandola "humanizaci6n" deI espacio, en otros, a pesar de ser pendiente relativamente8U8.W, las vertientes no ban aido traneformadaa en tierra de cultivos y/opaatizales. Ea terreno de la comunidad, y aquella es tan antigua camo la deAndajo (1). Kxiste \lM. valoraci6n de los bosques mayor que en lae ccemidadesmas recientes. Eao no BUcede al tener otro tipo de tenencia de la tierra. En elcaso deI Distrito de Santo Domingo, a 10 largo deI valle medio de Laa Gallegae,no existe ninguna tierra comunal y el eepacio esta tota1mente dividido entre unnUmero cada vez mayor de pequenos propietarios.

Si bien es cierto que la altitud incide en la determinaci6n de 108tipoe de a.aociaciones de cultivos, como 10 indican lae Figurae antes mencionadaB,es la tenencia de la tierra que matizara el tipo de ocupaci6n deI especio:intensiva, aemi-intenaiva 0 extensiva.

Estos tipos de ocupaci6n BOn validos fulicamente en agricultura desecano, siendo siempre la egricultura de riego ("huerta", "fundo", "plantaci6n")de derecbo privado e intenaiva.

Fina1Jllente, cabe inBistlr sobre la importancia que revista laconirontac16n de los parâmetros de orden fisico: orograficos, cl1JDé.tic08,hidro16gicos, etc. con los de orden 8Ocio-econ6micos e hist6rico.

Esta confrontaci6n determinaré. &reae de posible extensi6n,intenalflcaci6n de U80 deI suelo ae1 como 8.reas "frâgiles". El1minar uno de eS08paréllletros p.1ede no 801amente empobrecer el estudio sino permitir cuestionar suvalidez.

(l) Comunicaci6n oral de Don Néstor Lôpez (20.03.1987), regidor, presidente dela Comunidad. La Comunidad de Yamango parece haber Bide fundada antes deI afio19 '. co1inda con las Comunidadee de Temboya y de Palo Blanco. Cuenta con varioebosques de Comunidad. El mâB grande eB el de Mijal que pertenece a cuatrocomunidades: la de Palo Blanco, la de Chalaco-Trigo pampa, la de Temboya y lade YaJMngo.

117